El que está en lugar equivocado eres precisamente tú...para decir que Armstrong es mejor que Indurain, que es el mejor de todos los tiempos y patatín patatán ya tienes un hilo de adoradores del texano. Este es sólo para Miguel.
Y caracter tambien lo tenía armstrong, mucho caracter y corazón para ser el campeón de 7 tours consecutivos.......lo que dice la prensa sobre todo la española de Indurain es lo que la gente quería oir, si a estas alturas no sabemos distinguir las fantasmadas de la realidad......Y respecto a lo portentoso de su físico (de indurain) se nota que no habeis leído sobre las cualidades de otros ciclistas sin ser campeones de nada, muy parecidas, menos pulsaciones o más, mayor capacidad pulmonar y bla bla bla.....Había que flipar a la peña y se hacía.. Todos mis respetos para Indurain todo se lo ha ganado con inteligencia y trabajo. nada le regalaron nunca, un señor sobre la bici pero sin perder la perspectiva y si lo analizamos aparecen sus carencias y debilidades de forma clara, directa o indirectamente y como todos los campeones tuvo suerte con las caidas, con los rivales (Rominger se preparó para un tour, creo que el del 94, y se puso enfermo por una gastroenteritis si veis la etapa paró 4 veces a cagar antes de llegar a Autacam, me parece que fue esa etapa, todo el mundo pensaba que lo había destrozado y se alegraba a mi me daba pena por el espectaculo del que se nos privaba y por que de manera aleatoria se tiraba el trabajo de varios meses de un profesional. El ciclismo es espectáculo hay que tener buen gusto para diferenciar el espectáculo bueno del malo. Un corredor que gana sin rivales no es un buen espectáculo a no ser que el solo lo dé y eso para indurain se reservaba casi exclusivamente a las cr y algún que otro destello de la calidad que atesoraba y que se mostraba muy cauteloso a la hora de exhibirla.
Pensé que era para hablar y opinar de Indurain nunca pensé que se hacian temas para adoradores de ciclistas y solo se podía hablar de ese ciclista adorado, gracias por la información pero de todas formas tengo pensado quedarme por aquí, no me gustan los ídolos ni los adoradores de ídolos.
Lee un poco, anda: http://www.thevirtualmusette.com/the-top-25-cyclists-of-the-mod/ http://www.thevirtualmusette.com/po...-of-the-modern-era-tvm-official-rankings.html
Para mi cada uno ha sido el mejor es su epoca, no se puede comparar, si hubiera coincido en el tiempo, merckx, hinault, indurain, amrstrong etc quien seria el mejor? pues vaya usted a saber, lo que esta claro para mi es que armstrong ha sido el mejor en el Tour, pero Indurain para mi, o Hinault o Merckx han sido mejores ciclistas porque ganaban carreras desde febrero a octubre y solo hay que ver el palmares de ellos y armstrong solo vivia para el tour. He dicho.
no entiendo la caña que estais dando al forero Torma. esto es un foro de opinion y cada cual piensa como quiere, y lo dice.
Pues para mi los siete tours de Armstrong han sido de los más aburrido que he visto, es más en vez de "perder" el tiempo viendo la tele las tardes de julio me quedaba dormido, tenía un equipazo donde metía a todo el que le podía plantar cara para que trabajara para el, nadie se atrevía a hacer nada y el "sólo" tenía que rematar.... de esos tours se ha llegado a lo de ahora un montón de quilómetros para atacar cuando se conecta la tele en directo que es el último cuarto de hora de cada etapa, será por los pinganillos, pero ahora es muy aburrido, es mucho más divertido las clásicas. No sería un portento físico, no entiendo de eso, pero la planta que tenía encima de la bici y el buen rollo que emanaba pocos habrá, revancha sobre rijs, para que ya demostró lo que era encima de la bici, por cierto el tour de antes del primero y antes miguel era un trabajador de equipo para perico, personalmente creo que ese fue el primer tour para Miguel
Veo que te has sentido molesto por el contenido de algun mensaje, espero que no fuese por el mio, porque nada más lejos de mi intención que ofender a alguien, si te ha parecido asi, te pido disculpas. Solo aportaba datos a una interesante discusión. Aqui estamos para entretenernos un poco y no para crear malos rollos.
Claro que se puede hablar de Induráin, para bien o para mal... pero, hombre, con un mínimo de sensatez. A lo de que no te gustan los ídoslos... bueno, eso haztelo mirar. Sobre lo de Induráin: No puedes decir que no era un portento físico, por que simplemente eso es una idiotez: no es una opinión pues hay datos objetivos sobre los parámetros del navarro en cuanto a potencia, capacidad pulmonar, cardiaca, consumo de VO... Decir que no era un portento físico es como decir que no era ciclista. Y sobre que no iba en montaña: dime quién subía más que él. Chiappuci? no Bugno? no Rominger? no Ugrumov? no Le Blanc? no Virenque? no Tonkov? no Zulle? no Jalabert? no Chioccioli? no Cubino? no Berzin? no Pantani? pues este andaba ahí ahí aunque con dos formas de correr diametralmente opuestas. ¿Que Pantani era un crio de 23 años? falso. Pantani hizo 2º en el Giro del 94 con 24 años. Con 25 ya se es un ciclista maduro (Indurain que siempre se dijo que iba lento, ganó el primer Tour con 27 y podría haber ganado el del 90, con 26, si no se hubiese dedicado a ser escudero de Perico). Miguel se enfrentó a Pantani con todos los honores. A ver si ahora resulta que el Elefantino era cojo hasta el 97. No ganó el mundial más montañoso de la historia por esa caballerosidad y por ser ciclista de libro (lo importante es el equipo, no la individualidad), no por ser amigo del donostiarra. Entonces dime, ¿quien subía más que el navarro? Y dime: ¿qué espectáculo faltó en sus Tours o en sus Giros? cuando aquello si era un ciclismo de verdad y no las pantomimas actuales de atacar a 2,5 km de meta mirando para atrás. De MI. se podrá criticar todo lo que tu quieras, pero precisamente lo que argumentas, pues no. Y lo de Armstrong... en fin... ya te ha puesto marinitos unos enlaces.
Ho decir que Anquetil no subía. Que se lo digan a Poulidor en el Puy de Dome. A Bahamontes en la etapa de alta montaña que se jugaban el tour, 4 colosos de categoría especial, los dos mano a mano, coronando Bahamontes primero los cuatro puertos seguido de Anquetil y ganando Anquetil la etapa y segundo Bahamontes. Estos son ciclistas especiales que dominan todo los terrenos, pero que juegan sus bazas como en el caso de Anquetil en las cronos.
Muy interesantes esos enlaces. Para mi es tontería comparar a unos y otros, la pena es que no salen más ciclistas tan buenos como los que se nombran. No vi a Merckx, solo algún vídeo, y me acuerdo de Hinault ganando todo, aunque yo era un crío. Esa ambición que tenían si que no es lo normal ahora, pero es que es muy difícil ser tan completo, cada vez se va más rápido y así se tenderá cada vez más a la especialización en pruebas. Me gustaba muchísimo también Sean Kelly, pero elegir a uno.......Indurain seguro, (y eso que en la firma tengo al yankee, pero es por otras cosas). Es una discusión inútil, todos ellos fueron grandísimos en su época y eso no se puede negar, ahora quien era mejor......en esa clasificación parece que está muy claro.
Como para no estar claro teckel............si es que es impresionante lo de Eddy, si es que ya no son los 5 Tours y 5 Giros, es que son 3 mundiales, nada menos que 7 Milan San Remo, 5 Lieja Baston Lieja, 3 Paris Roubaix etc, etc, etc, hoy en dia cualquier corredor que ganase algunas de esas carreras en esas cantidades (por ejemplo las 7 Milan San Remo) ya seria de los mejor pagados.
Está claro que Induraín era un ciclista del montón, pero del montón de vatios que movía. 525 vatios que si los dividimos por 78 kg. de peso forma arrojan un resultado de 6,73 w/kg. Que ciclista da estos datos aparte de Miguelón?
Desde mi modesto punto de vista un deportista es grande por sus victorias pero también por la calidad de los rivales contra quienes las logra. En este sentido, no sólo Merckx tiene el mejor palmarés de la historia si no que sus logros son conseguidos contra otros ciclistas que también están en el grupo de los más grandes... De Indurain se puede decir algo parecido a otro nivel, creo yo. Desde el propio Merckx nadie ha ganado Tours contra rivales de esa entidad...
Sobre la madurez de un ciclista, pues cada caso será distinto, pero yo siempre he oído que hacia los 28-30 se llegá al tope de nivel físico, y según Perico, ese nivel se puede mantener después pero es más dificil de alcanzar y más fácil de perder. No se trata de negar que Indurain era un máquina, pero yo creo bastante evidente que Pantani subía más en los años 97-99 que en los 94-95. Y otra cosa, si los Tours de Indurain te parecían espectaculares, los de Armstrong también te lo parecerían, porque el contexto general era el mismo: saco ventaja en la crono, sentenció en la primera de montaña y a verlas venir. A ver si resulta que ver a Indurain soltanto a todos en Hautacam y La Plagne era un show y ver a Armstrong soltando a todos en Hautacam y La Plagne era un tostón.
No es posible correr una crono decente con 42 de fiebre pero sí,salir de un cancer y ser superman.¿Esto no te da la risa?.O todos moros o todos cristianos.
Eso son casi 100 watios más de los que da Contador en una prueba de esfuerzo. Segun mi profe de fisiopatología, Miguel Indurain tenía el corazón sano más grande jamas documentado, y su gasto cardiaco era 8 veces mayor que el de una persona normal. Nos puso el ejemplo de que si construyeramos una bomba artificial que bombeara sangre con la misma fuerza que lo hacía el corazón de Miguel, esta máquina podría servir como sustento vital a 8 personas a la vez.
Kapo de acuerdo contigo, ademas alargo la lista de escaladores o corredores completos a los que indurain se enfrento y gano: Casagrande, Gotti, Roberto Conti, roche, lemond, Parra, fuerte, Breukink, Alcala, rooks, hampsten, fignon, motet,Millar, virenque, jaskula, oliverio rincon, alvaro mejia, zulle, Escartin, en fin, que ha secado a muchos, y os recuerdo que indurain dejaba a la gente de rueda , les reventaba, lo mas dificil que hay en el ciclismo.
Me lo creo. Por cierto, y cambiando ligeramente de tema, todos sabemos que usaba bielas de 180mm, pero ¿y en las contrarreloj?. ¿Es cierto que llegó a usar bielas de 190? En este caso su estatura podría ser una ventaja al permitirle mover mucho más desarrollo.