Peña el falso llano

Tema en 'Zona Levantina' iniciado por boby, 30 Dic 2008.

Estado del tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. Govinda

    Govinda Miembro

    Registrado:
    3 Ene 2009
    Mensajes:
    962
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Montornés del Vallés
    Domingo, creo que la ruta del calamar no debería al menos menguar, se hizo con el objetivo de un reto duro intentando enlazar todos los senderos de las diferentes zonas en las que solemos salir. Otra cosa sería hacer otra ruta diferente, pero eso ya sería otra cosa. Supongo que mucha gente no vino, sobretodo porque hay que dedicarle casi una jornada entera para hacerla y la mayoría de gente tiene otros compromisos, pero a mi manera de pensar fuimos un buen número, últimamente estamos tan acostumbrados a salir quince personas que seis nos parecen pocos pero está la mar de bien, más teniendo en cuenta la magnitud y dureza de la salida.
    Sobre el ritmo, sé que entre los calamares hay diversidad de opiniones, criterios y superaciones. Eso es riqueza y personalmente entiendo tanto unas como otras y las respeto. Es facilmente entendible y respetable aquellos que compiten o no y quieren ir cuanto más rápido mejor y para ellos la velocidad es importante como aquellos que quieren sufrir cuanto menos mejor. A como aquellos que les gusta el turrón o a otros que les gusta los senderos rápidos pero sin demasiadas complicaciones. Quien puede salir un par de horas o quien puede dedicarle sin problemas una jornada entera. Pese a todas esa diversidad de opinión y de criterios somos un gran grupo.
    Força Falsollaneantes.

    Saludos.
     
  2. Govinda

    Govinda Miembro

    Registrado:
    3 Ene 2009
    Mensajes:
    962
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Montornés del Vallés
    Ahhh!!!
    Mañana he quedado para salir en bici con Juan, a las 17h. (No a y cuarto como de costumbre) en el ayuntamiento.
    Salud.
     
  3. fran.68

    fran.68 Paversemataoo!!!!

    Registrado:
    28 Dic 2008
    Mensajes:
    850
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Montornès del V.
    Bueno la verdad es que no se muy bien por donde empezar, tal vez lo mejor sea empezar por el principio que es como normalmente empiezan las cosas, pero por esta vez y sin que sirva de precedente empezaré por el final.

    Bueno, pues lleguemos a Montornès 6 justo los que la empecemos ( mas tres compañeros que solo venían a hacer su salida de domingo y que tuvieron a bien acompañarnos un rato). Y llegamos los 6 a la vez por que hubo compañerismo como en cualquier salida de domingo, cuando se decía a parar porque alguien tenia que descansar se paraba y cuando a alguien se le rompía algo se le ayudaba, y todo en un ambiente fantástico vamos como siempre.

    Tal vez la diferencia no este tanto en si se a echo mas o menos tiempo que en la edición anterior, si no en cuanto y el cuando, (cuantos, km de durísimo recorrido y cuando, a lo mejor no era el día idóneo, la vez anterior fue en sábado y también hay quien no pudo hacerla) no se? pero mirando la foto de llegada del anterior calamar tampoco fuimos tantos al final, unos por que tuvieron mala fortuna, y la gran mayoría que no la completo, pues por la misma razón creo yo, que ha sido la de esta vez o porque no estaban lo suficientemente preparados o por que simplemente no había bono-bici y hay que guardarlo para futuras ocasiones o por que simplemente no quieren pegarse una machacada de casi 90 km por que ya tienen suficiente con su salida de domingo.

    Todo el mundo estaba invitado pero desde el principio el calamar 2.0 no tuvo la misma acogida que el 1.0 en las listas previas en el foro solamente estábamos apuntados los que al final la hemos echo. no se? supongo que cada uno tenemos nuestra razón para hacerla o no. Y para la gran mayoría era que no, pero yo creo que no por eso se ha de dejar de hacer. Tenemos la gran suerte de tener la ruta justo delante de nuestras narices y cuando queráis pues nada al monte y esperemos que el calamar 3.0 estemos todos o simplemente tres, nunca se deje de hacer.

    Saludos.

    Salimos nueve de la parada, como cualquier domingo pero este no iba a ser un domingo cualquiera este era el del calamar 2.0. Solamente 6 de los 9 teníamos en mente intentar poderla acabar y empezamos a pedalear a eso de las 8:12 y ya no pararíamos hasta casi las 6:00. Teníamos delante nuestro casi 90 km de diversión y sufrimiento casi a partes iguales por que íbamos a hacer algo que nos encanta que es estar en el monte con nuestra bici y los colegas de la peña para disfrutar de lo lindo.

    SECTOR 1 (Montornès – Vallromanes)

    Empecemos a subir las fuertes rampas de la zona y los metros de desnivel se acumularon rapidamente pues en cuanto quise darme cuenta estabamos en Can Girona aquí empezaba lo bueno. El sendero que nos llevo de Can Girona a la font de la Merçe se hizo a buen ritmo todos bien juntitos y cuando lleguemos al repechón pues hay estábamos todos, se intento pero esta vez ni el increíble Piris pudo con el de aquí en un plis-plas estábamos subiendo el sendero de los cazadores que no es otro que el que nos lleva hasta las viñas del Castell, aquí justo antes de empezar a subir Pol decidió que el esfuerzo que había recibido su maltrecha rodilla ya era suficiente y mientras el resto afrontábamos el sendero el se marchaba en dirección a Montornès.
    Antes de llegar al sendero que baja a Can Corbera hay que subir un buen trozo de pista, con su buen trozo de repecho que nos pone la patata a tope. Una vez en el sendero solo queda que disfrutar de la bajada hasta que llegamos a la zona “X” en la cual esta vez solo Ricardo se atrevió con ella por su puesto con éxito como siempre.

    SECTOR 2 (Vallromanes)

    Primer descanso del día hasta entonces no habíamos echo ninguna parada y el cuerpo necesitaba un descansito y mas sabiendo lo que nos esperaba por delante, una barrita un poco de charla llenamos agua y adelante al salir nos encontramos con Guifred que venia a recoger su ración de turrón de la montaña. Empecemos a subir por la urbanización y enseguida cogimos el camino que sube hacia la pedra foradada menudo calentón, aquí ya se empieza a notar el calor y la patata vuelve a ponerse a cien, suerte que enseguida llega el sendero y mientras te diviertes el sufrimiento es menos. La pista de Can Maimo, empecemos a subirla para enlazar con Can Duch y de aquí a coger la bajada de los palets. Jose Mª y Loren en este punto dijeron adiós y marcharon no si antes comentar que el año pasado en este mismo lugar tuvimos la grata sorpresa de Txema y su avituallamiento.
    Pues nada para abajo y como lo bueno acaba pronto enseguida para arriba para ir a buscar el sendero de la farmacia, primera confusión mientras Ricardo, Alfonso y Honorio hicieron el sendero en su totalidad, Pitu, Domi y el que escribe al llegar al cruce de Teia tiraron hacia abajo y nos unimos a ellos o ellos a nosotros en la hípica de aquí hasta vallromanes no sin antes en la raíz del final del sendero Honorio nos deleito con un triple mortal con tirabuzón incluido sin ninguna consecuencia.
    De nuevo en la fuente de Vallromanes, cogemos agua, barrita y hacia el fauno.

    SECTOR 3 (Vilanova)

    Sin duda alguna se acercaba el plato fuerte del día subimos por el sendero del colegio de Vallromanes para ir a buscar el picht&put y el fauno y en la carretera nos encontramos con tres abueletes la mar de salaos y simpáticos que con la garrota en la mano nos decían a los tres “venga que vais los últimos”.
    El Fauno o como dije yo ayer “la caldera del infierno” por que subiendo el fauno en un día soleado como era el de ayer te puede dar algo no sopla ni una gota de viento que te refresque y para colmo a Ricardo se le pincho el tubeles raro? empezó a salir aire y el látex no surtía su efecto pues nada que un buen dedo no pueda reparar le puse el dedo y así quietecito hasta que dejo de salir aire el látex empezaba a funcionar un poco de bombeo y ala para arriba que aún queda mas de la mitad.
    Al llegar arriba empiezo a contar 1,2,3...7 me sobra uno, nooo es que un xaval un tanto pintoresco que andaba un poco perdido estaba allí comentando como salir de allí con Honorio ( por cierto ya es la segunda vez que nos encontramos con alguien “pintoresco” en el mismo sitio, una vez nos encontremos con una maquina de hacer km a pie no veas el tío ...)
    Seguimos nuestro camino para ir a buscar los senderos de Cellecs y de aquí hasta Sant Bartomeu hora del primer y merecidísimo bocata.

    SECTOR 4 (Las raíces y los senderos de la Roca)

    Bueno llega la parte mas dura de la ruta por lo menos para mi, al esfuerzo acumulado hay que sumarle las horas sin descanso casi que suponen pasar los anteriores sectores y este no iba a ser menos pues la bajada de las raíces no es precisamente una de esas en la que te dejas llevar y ale, hay que ponerle todos los sentidos y uno mas y aun así el susto esta acechando, una vez abajo pues nada otra vez para arriba para ir a buscar otro de los senderos turroneros que nos lleva hasta la carretera de Orrius y el principio de los senderos de La Roca unos senderos que sin tener un gran desnivel ni su dificultad técnica se mucha te van dejando casi sin fuerzas tanto que al llegar al llanito justo delante de una casa les digo a todos de parar un rato por que ya el cuerpo nos esta para farolillos, un descansito, una barrita y seguimos....

    SECTOR 5 (Sant Bartomeu – Orrius – Sant Bartomeu)

    Era la segunda vez que pasábamos y no habría dos sin tres. El trozo de pista que hay hasta los senderos de Orrius se hace rápido o por lo menos eso me parece a mi pues al estar acostumbrado a llevar tanto rato un desarrollo de plato pequeño poner el mediano y tirar parece que vueles. Comencemos a bajar los senderos primero uno y después el de la Mutua ya bajando el primero me doy cuenta que el cuerpo ya no tiene los mismos reflejos ni esta tan fresco como al principio y como yo creo que alguno mas, pero al final todos llegamos a Orrius. Parada en la fuente del parque a reponer líquidos y sobre todo solidos, el bocata que me quedaba me supo a gloria. Había que empezar a subir otra vez para ir a buscar Sant Bartomeu cada uno a nuestro ritmo sin parar y poco a poco vamos subiendo hasta la explanada del coche. Mientras subíamos mire hacia arriba y vi un reguero de puntitos como si fueranos hormigas subiendo por el camino, cada una haciendo su trabajo par llegar hasta arriba.
    Desde aquí camino fácil.

    SECTOR 6 (Parpers – Santa Agnes)

    Cruzamos la carretera de Orrius para ir hacia Parpers, recuerdo que el año pasado este tramo lo hice bien, hoy sin embargo me encuentro cansado pero sabiendo lo que queda no es aquí donde me voy a parar. Es una zona que se hace rápida hasta cruzar la carretera de Parpers, en un tramo bastante técnico que muchos echamos pie a tierra oigo una voz que me dice “VOY VOY VOY” era Alfonso que bajaba como si la vida le fuera en ello y emulando a Ricardo en la zona de Can Corbera lo baja como si fuera lo mas sencillo del mundo.
    Llegamos a una de las bajadas mas rápidas de la zona que baja hasta la carretera de Parpers, yo simplemente me dejo caer y voy recuperando fuerzas otros tiran par adelante y algunos me acompañan a mi, al llegar a la carretera reagrupamos y comenzamos el ultimo trozo de sendero del calamar 2.0 que nos llevara de la carretera hasta La Roca. Pasa rápido, rápido y cuando menos lo esperamos hay esta el túnel que significa la llegada del calamar pues desde aquí ya solo queda por recorrer el camino por los huertos hasta Montornès, y se hace rápido no se si por las ganas de llegar y descansar después de un día lleno de emociones haciendo una de las cosas que mas nos gusta que es salir con nuestra bici y con los colegas de la peña a pasarlo bien por el monte.

    Pitu,Domi,Honorio,Alfonso,Ricardo y el que escribe un saludo a todos.
     
  4. Govinda

    Govinda Miembro

    Registrado:
    3 Ene 2009
    Mensajes:
    962
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Montornés del Vallés
    Fantástica Crónica y reflexión Fran.
    No solo de pan vive el hombre..je,je.
    salud.
     
  5. joanfazer

    joanfazer embrutesio

    Registrado:
    3 Ago 2006
    Mensajes:
    1.418
    Me Gusta recibidos:
    73
    Ubicación:
    valles oriental
    Strava:
    Hay que tener en cuenta que 90 km con 2500km de desnivel acumulado son palabras mayores y no es moco de pavo y posiblemente al alcance de pocos, cierto es que estamos acostumbrados a hacer rutas de unos 30-40 km a ritmos elevados, y cuando se llega a casa hay dias que te duelen hasta las orejas, entiendo que esto pueda asustar, pero como dice Ricardo el calamar 1.0 no fué mas numeroso que el 2.0 lo que quiere decir que a los que hicieron el 1.0 no les pareció especialmente duro. a los demás tal vez miedo a lo desconocido. Otro handycap importante fué el dia, posiblemente domingo no fuese el mejor dia, teniendo en cuenta que al dia siguiente se trabaja, y por último está el tema familia que siempre están ahí y si te piden hacer algo ese domingo pues con debes estar es con la familia. Por todo esto creo sinceramente que 6 calamares está muy bien para el tipo de salida que es.
    Será parecido a la gran ruta anual de la Cerdanya, si cuesta juntar todos los calamares un dia, imaginate unirlos 4 dias.
    me apunto al calamar 3.0
     
  6. vallespi

    vallespi il Pirata!

    Registrado:
    8 Ago 2010
    Mensajes:
    1.197
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    vilanova del valles
    uno mas apuntado jejej
    aver cuantos calamares para la 360, creo que mas de 6 se contó la ultima vez
    saludos!
     
  7. el cierre

    el cierre Miembro

    Registrado:
    7 Oct 2010
    Mensajes:
    428
    Me Gusta recibidos:
    0
    Es evidente que la ruta del calamar es muy especial por eso mismo nos gusta comentar nuestras inquietudes desde luego que yo sere uno de los que siempre que pueda procurare realizarla y no simplemente por la dificultad que entraña hacerla que es una de las cosas que más me atrae despues de la compañia de los colegas que siempre resulta gratificante en todos sus aspectos.
    Fran creo que la cronica esta a la altura de la ruta o sea a un grandisimo nivel.:biker:biker:biker:biker:biker:biker:aplauso2
     
  8. el cierre

    el cierre Miembro

    Registrado:
    7 Oct 2010
    Mensajes:
    428
    Me Gusta recibidos:
    0
    Totalmente de acuerdo contigo Joan creo que el domingo precisamente no fuera el mejor dia pero reconocer que no todo el mundo lo pueda hacer en sabado y de esta forma da lugar para poder disfrutar de la ruta a otros calamares. Me apunto al calamer 3.0 y encima a la 360º un saludo
     
  9. -Maxi-

    -Maxi- Miembro

    Registrado:
    28 Jun 2009
    Mensajes:
    344
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Montornés del Vallés
    Felicidades a los que finalizaron la gran ruta que no es moco de pavo. Al tema de la asistencia yo ne la daria mayor importancia, depende de las circunstancias personales de cada uno, pero vamos no eliminaria "el calamar" de la agenda anual.

    Muy buena crónica Fran!

    PD: Espero poder asistir al 3.0.
    PD2: Después de una semana sin bike ya la tengo apunto!!
     
  10. ISI FR

    ISI FR Miembro Reconocido

    Registrado:
    16 Oct 2006
    Mensajes:
    3.255
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    montornés del vallés
    Felicidades por la cronica. Un gran documento escrito que tenemos aquí para repasar cuando convenga. Mola saber los distintos puntos de vista y sensaciones que tenemos cada uno en una misma aventura.
     
  11. Remedy08

    Remedy08 Novato

    Registrado:
    7 May 2010
    Mensajes:
    54
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    montornes
    Buena crónica Frank. Enhorabuena a todos los calamares,
    Son las cosas pequeñas las que nos dan la felicidad, una "pequeña" ruta en bici, un pequeño yate, un pequeño ferrari, una pequeña mansión, etc, etc...
     
  12. elantenas

    elantenas Novato

    Registrado:
    5 Ene 2011
    Mensajes:
    48
    Me Gusta recibidos:
    0
    bona nit calamares,soy elantenas ,el lunes me he levantado como si no hubiera montado en bicicleta y no tenia agujetas,pero el martes,he notado unas molestias en el hueso del trasero que aun me duele.Muy .muy.muy buena cronica fran me ha gustado como la has relatado.Voy a intentar mandaros unas fotos.
     
  13. vallespi

    vallespi il Pirata!

    Registrado:
    8 Ago 2010
    Mensajes:
    1.197
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    vilanova del valles
    fran a mi tambien me ha gustado la cronica
    muy bien definida por tramos
    ya le haces la competencia al gran escritor del grupo, no hase falta decir quien es jajaja...
    bonaniit.
     
  14. el cierre

    el cierre Miembro

    Registrado:
    7 Oct 2010
    Mensajes:
    428
    Me Gusta recibidos:
    0
    mañana saldre por la mañana si alguien se apunta que lo diga, dejo la hora de salida sin poner , para adaptarme al horario de cualquiera que este interesado .
    Eso si decir que a las tres de la tarde entro a currar.llegare a casa alas 24h de hoy asi que no podre leer antes cualquier mensaje que me dejeis.
    pasare por los taxis. Un saludo
     
  15. fran.68

    fran.68 Paversemataoo!!!!

    Registrado:
    28 Dic 2008
    Mensajes:
    850
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Montornès del V.
    imposible.
     
  16. vallespi

    vallespi il Pirata!

    Registrado:
    8 Ago 2010
    Mensajes:
    1.197
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    vilanova del valles
    jejejeje
    aun asi, muy buena
     
  17. fran.68

    fran.68 Paversemataoo!!!!

    Registrado:
    28 Dic 2008
    Mensajes:
    850
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Montornès del V.
    Esta mañana me he ido a dar una vueltecita con la flaca, me he levantado y alas 8 menos algo he cogido el coche hasta Sta Mª Palautordera no tenia ganas de pelearme a esas horas de la mañana con el trafico y menos sabiendo que los conductores la mayoria van a trabajar y uno esta de vacaciones, por si acaso....

    Al llegar a Sta Mª primera sorpresa, tenia la intención de ir por el interior hay un poligono industrial que une Sta Mª y Sant Celoni. Un carril bici asfaltado y separado de la carretera por una mediana que bien menos peleas aún.

    Bueno pasado Sant Celoni empieza lo bueno hace pocos dias nuestro compañero Domi hizo lo mismo asi que mas o menos sabia lo que me esperaba bueno y que tambien lo habre subido unas cuantas veces en coche pero no es lo mismo.

    El puerto se hace bien es bastante tendido y eso te permite coger un ritmo suave sin forzar que era lo que yo tenia pensado un dia de cicloturista total.
    Cuestion que desde que salí hasta arriba una horita y media mas o menos 29km.
    Por que el puerto no acaba en Sta. Fe si no unos 4km mas arriba, parada para hacer una foto justo debajo de las Agudes final de puerto y a comer algo y venga para abajo.

    Que frio.... pero frio. Suerte que bajando hacia Viladrau hay un par de descansos en la bajada y me da tiempo a pedalear algo para pasar un poco el frio pero al llegar al cartel de comarca de Osona eso se empina y ya no para hasta llegar al cruce de Viladrau/Arbucies, giro a Viladrau.

    Tenia la intención de coger agua en viladrau pero cuando me doy cuenta ya estoy fuera del pueblo y no pienso volver atras. Pues nada hasta Seva alli descanso un poco como algo y a afrontar el segundo puerto Collformic el principio se me hace un pelín duro pero al llegar al Brull se vuelve mucho mas tendido y se hace muy bien hasta justo 2km antes de coronar en el que el viento se presenta y la carretera se empina un poquitin y entre los dos me hacen la puñeta, pero llego arriba solo por fastidiarles.

    Supermegabajada al final no sabia ni como ponerme 20km de bajada aunque los 6 ultimos hay que dar pedales y mas o menos a la mitad sobre el 10 tambien hay un trocito de unos 600mt que tambien.

    Bueno que ya estoy otra vez en el punto de salida despues de 4h y 5 min, y 88km pedaleando. Desnivel no lo se, el cuenta es sencillito pero calculo que sobre los 2000mt mas o menos unos 1100 de Sta Fe y sobre uns 700 y pico de Collformic mas el resto.

    La vuelta de la misma manera que la ida con el coche para no pelearme... jejeje.

    Saludos.
     

    Adjuntos:

    Última edición: 20 Abr 2011
  18. vallespi

    vallespi il Pirata!

    Registrado:
    8 Ago 2010
    Mensajes:
    1.197
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    vilanova del valles
    ***** vaya ruta te has pegado, para digerir mejor el calamar no? jejej
    el trauma me ha aconsejado la bici de carretera por el pedaleo mas redondo y continuo
    la mtb nada en un par de semanas hasta que el trabajo de gimnasio de algo de efecto
    mas que nada para evitar golpes o situaciones en las que tu pierna tenga que salvarte de una caida
    y soportar todo tu peso
    aver si te acompaño algun dia no muy lejano..
    saludos calamares

    ---------- Mensaje añadido a las 16:24 ---------- El anterior mensaje fue a las 16:23 ----------

    supongo que las fotos son de este angulo
    para no meterte en la calzada para hacerlas no?
    la primera, con el pico de fondo, muy bonita
     
  19. ISI FR

    ISI FR Miembro Reconocido

    Registrado:
    16 Oct 2006
    Mensajes:
    3.255
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    montornés del vallés
    Hay que regresar a tiempos lejanos, para encontrar la ultima vez que me levanté a las 6 de la mañana para salir en bike.

    Con mucho esfuerzo y una alta dosis de torpeza, que deriva en diversos y pequeños golpes contra objetos de lo mas variado, voy concluyendo la larga operación que consiste en visitar al roca/preparar mochila/desayuno y vestirse para la ocasión.
    Que no es otra que realizar una larga ruta a la cinglera de Bertí. En Montmeló espera Juvenil, vamos rodando suavemente dirección la Garriga, entre tanto matamos el tiempo sacando temas de lo mas variado, todo ello, como no... rescatando del pasado viejas batallitas de abuelos cebolleta.

    Casi 1hr 30 min, tardamos en llegar a la Garriga. Allí empieza una larga y en ocasiones dura ascensión al Puiggraciós.
    Juvenil va recobrando su forma fisica que tanto le ha distinguido en tiempos pasados, yo, solo 2 dias después del Calamar aún arrastro cansancio y a duras penas consigo rodar a rueda de Juvenil.

    Tardamos bastante mas de lo "politicamente correcto" en hacer Montmeló-La Garriga.
    Pero bastante menos en el tramo La Garriga-Puigraciós, es como si despertaramos de un profundo letargo de manera brusca y de golpe quisieramos recuperar el tiempo perdido.
    Con estos elementos pronto llegamos al Puigraciós donde descansamos un rato y nos encaminamos rapidamente dirección al Castell de Cisclar.

    Tipico y topico.

    Me refiero a la zona, que personalmente conozco suficiente y debido a ello ya no sorprende tanto como las primeras veces.
    Aún así recomiendo encarecidamente a todo aquel que no haya ido, hacer una visita por la zona.

    Tampoco perdimos ocasión de recorrer el siempre espectacular y divertido sendero que bordea la cinglera de Bertí.
    Y allí, en un mirador, paramos a degustar unos bocatas, disfrutando de una bella panoramica que abarcaba lugares tales como... el Montseny, el Vallés e incluso a lo lejos se podia distinguir algunas montañas del pre-pirineo.

    Ya repuestos y con las pilas cargadas, la bajada a buena velocidad, donde los ultimos km disfrutamos de una trialera con alta dosis de turrón que resultó del gusto de ambos bikers.

    Hemos planeado una ruta para un futuro no muy lejano por aquellos lares, se intentará realizar la Vic/Montornés.
    Juvenil me habló muy bien de esa salida con Honorio y compañia, en aquella ocasión no pude asistir y me gustaria poder hacerlo.

    ya parlarén....





    la vida es aquello que pasa, mientras tú haces planes.
     
  20. ISI FR

    ISI FR Miembro Reconocido

    Registrado:
    16 Oct 2006
    Mensajes:
    3.255
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    montornés del vallés
    Impresionante lycrada con la flacucha. Dejame decirte que mis primeras inquietudes al comprarme mi primera moto ( ciclomotor Derbi Variant) era subir desde Sant Celoni a Santa Fé. En el deposito apenas cogian 2 lt de combustible, así que... ni corto ni perezoso, cargaba en una mochila algo de gasofa.
    Al llegar a santa Fé llenaba el deposito y esperaba que terminaran el desayuno los quemados de las burras de 600cc y salia detrás con la chicharra para picarme con ellos.
    Tengo que decir a mi favor que a mas de uno le pude mojar la oreja jeje..

    Eran principios de los años 90. Después vino la 125 donde hacia excursiones a Viladrau, Arbucies etc... cuando pude tener la 600 esta zona era mi territorio favorito de "caza".

    Justamente la ruta que has hecho hoy era mi favorita, en especial el tramo Palautordera/Collformic/seva. En aquellos tiempos, la llamada del Montseny me tenia hechizado jeje..
     
Estado del tema:
Cerrado para nuevas respuestas

Compartir esta página