Luego nos prohibiran el acceso al monte y a llorar (Moralzarzal - Madrid)

Tema en 'General' iniciado por rodillas, 24 Abr 2011.

  1. elcolorao

    elcolorao escudero

    Registrado:
    9 Jun 2007
    Mensajes:
    3.090
    Me Gusta recibidos:
    61
    Ubicación:
    Arges, Toledo
    Estoy totalmente deacuerdo contigo.
     
  2. melenudo

    melenudo Miembro

    Registrado:
    11 Jul 2006
    Mensajes:
    265
    Me Gusta recibidos:
    8
    Ubicación:
    El Escorial
    Vuelvo a poner el primer POST. Leo muchas contestaciones que se van un poco del tema. El forero se queja porque SE SALEN DE LOS SENDEROS. No dice nada de utilizar los existentes (que son bastantes y variados aunque mucha gente se emperre en rodar por los mismos incluso modificándolos con atajos).

    Qué fácil es recurrir al prohibido prohibir, a la recaudación y a que el gobierno hace eso y lo otro. Como individuos debemos comportarnos con cabeza, si todos rodamos por donde nos sale de los huevs, los senderos que ahora conocemos no existirán, convertidos en una enorme trialera que ha perdido toda su dificultad porque puedes pasar por cualquier sitio.
     
  3. Chorboktm

    Chorboktm Enduro con o sin motor

    Registrado:
    28 Oct 2007
    Mensajes:
    1.187
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    Madrid
    O quiza pasase justo lo contrario. Si cada uno pasase por donde le saliese, quiza la erosion no seria suficiente para crear caminos y no habria ni uno solo. Los caminos se han creado por el paso continuado de las personas por exactamente el mismo sitio, ya sea andando y en carromatos hace cientos de años como en en bici moto y coche ahora.

    Como ya he dicho antes, unas cuantas trazadas de unas pocas bicis seguramente se restaurase por completo en cuestion de semanas en epoca de lluvias. Si nadie siguiese el mismo camino, seguramente nunca llegaria a marcarse ninguno.
     
  4. guate

    guate Miembro

    Registrado:
    20 Sep 2010
    Mensajes:
    135
    Me Gusta recibidos:
    1
    Creo que el poblema viene al pensar que como la bici es un transporte/objeto de ocio ecológico, no hace daño al monte.
    Una rueda perjudica (y hablamos de cualquier rueda) al suelo lo mismo que la masificación de senderistas el fin de semana...
    El problema es que el senderista tiende a seguir un sendero al igual que modalidades más relajadas de mtb.
    No estoy de acuerdo con que se compare los senderos históricos con la erosión de las bicis, argumentando que esos senderos fueron creados con un fin al igual que hoy día se crean los nuevos por un uso lúdico. Creo que no tienen la misma motivación, pero en cualquier caso si es así, no cabe otra posibilidad que legislar teniendo en cuenta las necesidades de los usuarios y la protección al monte. Es decir, que no se puede bajar cada uno por donde le plazca, sino por la senda marcada.
    Mucha gente se quejará, pero en estas sociedades en las que cada uno es de su padre y de su madre y donde se fomenta las experiencias al límite y el "cuanto más, mejor", no veo una mala opción.
    No creo en la prohibición y sí en la educación, pero tal y como están las cosas, será una realidad en breve.
    Alguien ha apuntado el otro gran problema: la masificación de la vida y de la cultura de ocio deportivo en particular. Quizá aquí esté también el problema.
     
  5. Hund

    Hund Empadrado

    Registrado:
    22 Mar 2005
    Mensajes:
    1.776
    Me Gusta recibidos:
    33
    Yo alucino con el nivel de "purismo" al que hemos llegado, y si proponemos un suicidio colectivo para que nuestra presencia deje de "impactar" al medio ambiente?
    Vamos a ser serios, si en lugar de haber una bajada en esa zona hubiese 7, esas 7 estarian en mucho mejor estado. Que se erosiona el monte? pero que erosion? un camino de 1m de ancho que en el peor de los casos volvera a cerrarse con el paso de los años. O es que os pensais que con 70 tacos vais a seguir haciendo el DH. Y los que vienen detras, ya me direis cuantos "jovenzuelos" hacen MTB. El MTB vive unos años de auge que como ha sucedido en todos los deportes, pasara el boom y los caminos abiertos (si es que hay alguno) volveran a cerrarse.
    Ahora bien, si tanto os preocupa ver como se hacen nuevas trazadas, pensad en donde vivis, que habia antes de que vuestras casas estuviesen alli y que habra despues......pensad en donde trabajais, como os desplazais no solo por motivos laborales sino tambien por motivos ludicos, la energia que transformais solo para estar calentitos en invierno y fresquitos en verano, pensad en como os alimentais y las inmensas superficies devastadas para obtener esos alimentos y, si sois capaces de cambiar estos habitos de vida haciendo que sean de verdad sostenibles entonces me hablais de tios que habren nuevas trazadas, mientras tanto podeis seguir divagando con post absurdos como este para aliviar vuestras conciencias.
    PD: Yo no iba en ese grupo ni se quienes son y habitualmente tampoco me salgo de las trazadas marcadas.
     
  6. j@se

    j@se Ride your life

    Registrado:
    17 Jun 2004
    Mensajes:
    7.267
    Me Gusta recibidos:
    27
    Ubicación:
    Madrid
    Strava:

    Totalmente de acuerdo.
     
  7. melenudo

    melenudo Miembro

    Registrado:
    11 Jul 2006
    Mensajes:
    265
    Me Gusta recibidos:
    8
    Ubicación:
    El Escorial
    Justamente porque pensamos donde vivimos y el impacto que generamos surge la necesidad de crear espacios que no se vean afectados (en la misma medida) por nuestra presencia. La idea es justamente que se puedan disfrutar para siempre (o por lo menos intentarlo). Estos espacios deberían poderse usar (no pienses en que soy purista o ultra-ecologista, que parece peor que ser un delincuente). Para poder usarlos todos debemos establecer unas reglas para que su uso sea sostenible, piénsalo, crear caminos a diestro y siniestro no es muy sostenible por lo menos debería tener una cota máxima.
    Lo de los 7 senderos supongo lo has dicho en un calentón. Te digo, con la misma seguridad, es decir ninguna, que si creas 7 los siete se joderán igual que si creas uno total qué es que un camino esté erosionado si por definición está erosionado. El metro (o más) que ocupa no tiene vegetación. No es lo mismo un paisaje con una ladera con vegetación con un precioso sendero que surca entre la misma que una ladera de tierra y piedras con un hilito de vegetación.
     
  8. glober@

    glober@ Novato

    Registrado:
    24 Abr 2011
    Mensajes:
    67
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    por el monte con mi bici
    mejor si dieran mas caña a la gente que anda en Quads esos si que joden los montes, no creo que unos tios en bici jodan ni la mitad que uno en quad...
     
  9. melenudo

    melenudo Miembro

    Registrado:
    11 Jul 2006
    Mensajes:
    265
    Me Gusta recibidos:
    8
    Ubicación:
    El Escorial
    En otro post (dentro de rutas) se habla de un estudio que intenta medir el deterioro de motos (Informe Boada). Este tipo de cosas son las que hay que hacer. Con ese informe se intenta que las motos puedan también disfrutar sin desbordar lo que el monte pueda soportar.
    No subestimes lo que los ciclistas y en general la gente puede hacer. No toda la culpa es de los motoristas. La culpa es un uso que va más allá de lo que el medio puede soportar.
    El problema es que las autoridades cuando detectan que el medio se ve desbordado van a lo fácil (mejor dicho a lo menos difícil), cierran el monte. Creo que no es reprochable, es muy difícil ir camino por camino y ver quien se comporta bien y quien hace el cafre.
    El informe marca los puntos críticos de impacto de una moto e indica formas de paliarlos o minimizarlos. Por supuesto comentan darles zonas específicas que toleren su impacto.
    No sé es un tema complicado pero yo intentaría ir con respeto y evitaría el TODO VALE porque el monte es de TODOS.
     
  10. Chorboktm

    Chorboktm Enduro con o sin motor

    Registrado:
    28 Oct 2007
    Mensajes:
    1.187
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    Madrid
    Bueno bueno señores, estamos de enhorabuena
    :lool:lool:lool:lool:lool:lool:lool:lool

    O por lo menos yo que tambien me gusta el enduro en moto. He corrido un par de años el campeonato nacional y me he visto obligado a entrenar siendo un delincuente.

    Pues ya era hora de que esto sucediera. Se ha echo un estudio del impacto medio ambiental en Barcelona y tras los resultados obtenidos, se estan planteando legalizar la moto de campo otra vez. ¡¡¡Como para quejarnos de las bicis!!!! Por supuesto, van a intentar aprovechar esto para extenderlo a toda España.

    Aqui os dejo el articulo.

    Tras pinchar en el link, le dais a "Pulse para ver la publicacion", esperais a que termine la publicidad o le dais a "saltar" y por ultimo buscais la pagina 34

    http://www.youkioske.com/prensa-deportiva/marca-23-abril-2011/

    Lo acabo de leer en un foro de enduro (en moto) de unos colegas y me he llevado una grata sorpresa.
     
    Última edición: 25 Abr 2011
  11. RYBICI

    RYBICI Novato

    Registrado:
    3 Abr 2011
    Mensajes:
    96
    Me Gusta recibidos:
    0
    Si todos en el campo hiciesemos lo que nos apeteciese habria marcas nuestras (me refiero a marcas del ser humano no solo de las bicis) por todos los lados y comprenderia que cerrasen el monte.

    Si quieres ir por medio del campo lo respeto pero hazlo con cabeza no te tires con 15 tios a clavar frenos despues de las lluvias que lo unico que estas haciendo son marcas y el que venga detras no tiene por que ver tus marcas.
     
  12. Suso77

    Suso77 Miembro

    Registrado:
    17 Oct 2010
    Mensajes:
    528
    Me Gusta recibidos:
    7
    Ubicación:
    Vitoria-Gasteiz
    Vamos a ver, nadie al menos por ahora ha dicho que no podamos disfrutar del campo, monte, etc.. Lo que no puede ser es hacer lo que te de la real gana, en un terreno que en casi todos los casos es privado y en caso de ser publico pues es de TODOS. Es bastante egoista pensar que estan mermando nuestras libertades por el mero hecho de poner unas normas, que por otra parte, son logicas. Yo considero que disfruto del campo, y no voy abriendo camino. Hay que respetar los senderos y no salirse de ellos, no por capricho, sino por salvaguardar la fauna y la flora de el sitio en cuestion, y para que, otras personas que no van en bici, puedan caminar por algun sitio que no sea una rodera, ellos tambien tienen derecho a disfrutar del campo. Con todo esto no quiero crear polemica ni mucho menos, simplemente, es una humilde opinion. Un saludo!
     
  13. Hund

    Hund Empadrado

    Registrado:
    22 Mar 2005
    Mensajes:
    1.776
    Me Gusta recibidos:
    33
    En este parrafo hasta pareces razonable, seguro que coincidimos algun dia, pero tu primera frase delata el remordimiento de conciencia que tienes al vivir en una zona que antes era campo y nunca mas volvera a serlo.
    Considero un error tener que "compensar" lo que se destruye construyendo, con zonas "ultra protegidas". Mi opinion es que la construccion deberia ser mucho mas sostenible y ecologica, si he usado la palabra ecologica que tanto odio. Lo que no es posible, ni sostenible, es una especulacion masiva y una compensacion a esta especulacion con zonas donde nadie ni nada puede entrar. La naturaleza esta ahi para disfrutarla, no para saber que tenemos espacios como el pardo o el soto de viñuelas donde no se puede ni pasar, para que los queremos entonces ?????
     
  14. sergio21875

    sergio21875 Miembro Reconocido

    Registrado:
    29 May 2005
    Mensajes:
    6.708
    Me Gusta recibidos:
    923
    Ubicación:
    Madrid
    Yo creo que es bastante más sencillo si todos fuéramos conscientes de que no estamos solos. Por supuesto que 15 bicis haciendo descenso digamos un poco bestia hacen erosión, cuanto tiempo tardaría en recuperarse no lo se, pero que erosiona eso yo lo veo claro. Que las motos erosionan más, sin duda, pero no creo que sea el ejemplo a seguir, está prohibido ya. En cuanto a separar el uso de senderistas y ciclistas, es lo mejor que nos puede pasar viendo como pintan las cosas, la otra opción es fuera bicis, y sinceramente, lo entiendo, no es plan ir bajando por la calzada romana, por poner un ejemplo, y que bajen 5 ciclistas a toda caña, el susto que te meten es de cuidado y el peligro aunque desde la bici no lo veamos, existe, de atropellos, etc. Como ejemplo de erosión no hace fala irse más lejos de Moralzarzal, os invito a pasar el lunes que viene por el recorrido del 24 doce, 400 tios dando vueltas por el mismo sitio un día entero, por sitios en los que hace dos meses no se veía camino ninguno.
     
  15. melenudo

    melenudo Miembro

    Registrado:
    11 Jul 2006
    Mensajes:
    265
    Me Gusta recibidos:
    8
    Ubicación:
    El Escorial
    ¿Has leído todo lo que he puesto?
    En eso estamos de acuerdo.
    Lo del remordimiento... no se por qué insistes tanto. Tendré que ir a un psicólogo para ver si es cierto, porque conscientemente no siento ningún remordimiento. Ya te he dicho que no soy ni mucho menos radical con este tema sólo me preocupa que los espacios que ahora disfrutamos los puedan disfrutar otros en el futuro. Practicando esta u otra actividad.
    La ocupación humana invade espacios, no es sostenible por definición, como comentaste en algún POST (no sé si fuiste tú) tendríamos que hacer un suicidio colectivo. La zona donde yo vivo (al igual que la tuya) seguro que se ha construido de más (yo llevo viviendo en este pueblo mucho antes de que se construyera toda la falda de abantos) pero aunque esto no hubiese sido así, sería cuestión de tiempo (por el crecimiento humano) que se necesitaran esas casas.
    En el fondo creo que pensamos lo mismo, pero me da la sensación de que tu postura es, curiosamente, muy radical. Siendo esto último lo que tanto criticas.
    Coincidir conmigo no es difícil la zona que más frecuento (casi a diario) son los alrededores del escorial, Abantos (y toda la sierra del malagón), por su puesto, es mi zona favorita.
     
  16. ruralbike

    ruralbike Miembro Reconocido

    Registrado:
    27 Ago 2005
    Mensajes:
    1.407
    Me Gusta recibidos:
    51
    Ubicación:
    hanging on
    Hay grupos en USA que por sistema no usan senderos después de un periodo prolongado de lluvias y se limitan a montar por caminos anchos de buen firme. Son los llamados "puristas" del MTB que miran ante todo por no deteriorar el medio, aunque sea mínimamente. Ellos mismos se autoregulan.
    Otros grupos, como el que circulaba por Moralzarzal, o los que se meten por sendas ecológicas tipo Camino Ortiz y demás, pasan de estas cuestiones. Ese es mi caso, pues aunque el corazoncito me pueda llevar a compartir las ideas de los primeros, me suelo meter por donde me apetece.
    La masificación de nuestro deporte, visible sobre todo en zonas relativamente cercanas a la gran ciudad, ha supuesto el establecimiento de disposiciones que regulan el uso recreativo del monte, limitando el paso de ciclistas a una serie de caminos. Y habrá que admitir que tarde o temprano estas medidas se harán cumplir, pues para mi no cabe duda que lo primero es el camino, aunque nos fastidie.
     
  17. XirDom

    XirDom Novato

    Registrado:
    22 May 2008
    Mensajes:
    42
    Me Gusta recibidos:
    0
    Yo tambien estoy con que 15 ciclistas fuera de sendero y de forma puntual no hacen mucho daño. El problema es que todos los fines de semana subimos al monte miles, y uno detras de otro fuera del camino, si que erosiona y mucho.
    Total, el mismo derecho a hacer nuevos senderos tengo yo que los 15 que nos cuenta RYBICI, aunque creo que lo lógico sería que esos 15 tienen la misma obligación de respetar las normas que yo. Por desgracia ya es obligación, hace 30 años me enseñaron que era respeto por la naturaleza.
     
  18. cebolla80

    cebolla80 Baneado

    Registrado:
    12 Dic 2010
    Mensajes:
    94
    Me Gusta recibidos:
    0
    Pero como podemos estar perdiendo el tiempo con esta chorrada. 15 ciclistas que bajan por una senda despues de llover. Pero que delito es ese para que te lo prohiban hacer, estais locos a qué. Estamos entrando en el absurdo de debatir si una bici rompe un ecosistema, es ridículo.
    Esto me recuerda el esperpento que sucedio a aquel pastor por cortar unas ramas de manzanilla que se supone que estaba en estinción le querian meter en la carcel. O a aquel otro que mato un lagarto para comerselo y le pusieron una multa como si en vez de un lagarto fuera una persona.. Así vamos como vamos. Este pais esta lleno de imbeciles
     
  19. melenudo

    melenudo Miembro

    Registrado:
    11 Jul 2006
    Mensajes:
    265
    Me Gusta recibidos:
    8
    Ubicación:
    El Escorial
    Que yo sepa nadie ha dicho que se les meta en la cárcel. Hoy por hoy muchos delitos tienen una pena desorbitante. No soy legislador pero, por ejemplo, con el tráfico han endurecido las penas porque la gente se pasaba las leyes por el forro de ... Mucho listo las incumplía porque total les compensaba por una ****** de multa (aunque no os lo creáis hay gente así). Si todos fuéramos más respetuosos seguro que no se habría llegado a esos extremos y lo peor es que encima se les ha dado la razón porque el número de accidentes ha descendido.
    Supongo, por tus palabras, que tú con la bici iras por donde te sale de los mismos, un día me encontraré a un verdecito y me cascará una multa desproporcionada por ir con mi bici por un senderito gracias a que gente como tú pensaba que el resto eramos unos imbéciles.
    La verdad es, hasta ahora, el debate era entretenido pero estas cosas quitan las ganas de postear nada en este foro.
     
  20. brasi4x4

    brasi4x4 Ruteando sin destino

    Registrado:
    30 Jun 2010
    Mensajes:
    5.716
    Me Gusta recibidos:
    83
    Ubicación:
    En el país de la prohibición

Compartir esta página