EL FUTURO DE LA CATEGORIA MASTER Y VETERANO

Tema en 'Senior / Master30-40 / Veteranos 50-60' iniciado por DUAYTRIA, 27 Abr 2011.

  1. DUAYTRIA

    DUAYTRIA Novato

    Registrado:
    16 Abr 2010
    Mensajes:
    182
    Me Gusta recibidos:
    0
    La verdad es que hasta hace muy poco no estaba al tanto de estos lios que hay en esta categoría. Gracias a un buen amigo me he empezado a enterar de cosas y creo que el futuro de esta categoría será llegar a un semi-profesionalismo en toda regla.

    Esto comprende más dedicación, más carreras, más dinero e incluso si la gestión de todo se realizara correctamente, incluso contariamos con la TV.

    Ahora desde el punto de vista actual. ¿Es lógico que una categoría de corredores de más de 30 años y con pocas posibilidades de ser pro llegue al nivel que por lo que me estoy oliendo habrá en el 2012?

    Ayudemos a los cadetes y juveniles....
     
  2. dypco

    dypco Equipociclista

    Registrado:
    17 Oct 2006
    Mensajes:
    1.261
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    Vallekas
    ¿es lógico que haya liga de futbol de 2ª división, 2ª B, 3ª, Regional...? ¿hace daño al futbol base?
     
  3. TVT92

    TVT92 The trooper on wheels Probadores

    Registrado:
    15 Sep 2008
    Mensajes:
    4.823
    Me Gusta recibidos:
    1.285
    Ubicación:
    Fuencarral Rock City
    Yo pienso que la categoria Elite / sub 23 debe seguir tal cual, y a partir de ahi y perdon si molesto a alguien, los senior sobran, para mi deberian integrarse en las categorias anteriormente citada, en fin como ha sido toda la vida, amateur hasta los 35 y despues veterano, lo que no se puede hacer es superponer categorias.

    Por otro lado se ha comentado muchas veces hacer categorias por ranking, pues esto tampoco me parece bien, puesto que al final o no habria suficientes carreras para todos los tramos del raking o se acabaria corriendo todos juntos (ccon lo cual para que hacer ranking, no?)

    Todo evoluciona, pero creo que en el ciclismo español hace falta dar un par o tres de pasos hacia atras
     
  4. el toro del pas

    el toro del pas Novato

    Registrado:
    30 Nov 2009
    Mensajes:
    283
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Vargas (Cantabria)
    +1
     
  5. DUAYTRIA

    DUAYTRIA Novato

    Registrado:
    16 Abr 2010
    Mensajes:
    182
    Me Gusta recibidos:
    0
    De ciclismo entiendo poco pero de futbol menos. Los que juegan en 2ª A, 2ª B, Regional pueden llegar a Primera, no? Y es el paso intermedio entre las escuelas de futbol y el futbol profesional. Creo que la categoría master y veterano es un paso posterior.
     


  6. Beniboy27

    Beniboy27 Miembro Reconocido

    Registrado:
    22 Jun 2008
    Mensajes:
    2.053
    Me Gusta recibidos:
    737
    Ubicación:
    Benidorm
    aparte que en Regional hay gente que vive del futbol y se mueven sueldos que oscilan entorno a los 2000 euros al mes.
     
  7. Panttani

    Panttani Miembro

    Registrado:
    24 Jun 2004
    Mensajes:
    536
    Me Gusta recibidos:
    4
    Ubicación:
    Igantzi (Nafarroa)
    Se podría plantear algo como hacen en Francia. Allí hay 3 categorías: Regional I, Regional II y Elite. Da igual la edad que tenga cada cual. Se empieza compitiendo en la categoría más baja y se puede subir de categoría según resultados. Se pueden ver corredores de 20 años corriendo con veteranos de 50 o incluso los mejores juveniles los foguean en la primera categoría.

    Para mí es un buen sistema pero supondría un cambio tan radical que lo veo inviable por parte de las federaciones.
     
  8. Beniboy27

    Beniboy27 Miembro Reconocido

    Registrado:
    22 Jun 2008
    Mensajes:
    2.053
    Me Gusta recibidos:
    737
    Ubicación:
    Benidorm
    En Gran Bretaña tambien se lleva ese sistema.
     
  9. bikermountain

    bikermountain Baneado

    Registrado:
    20 Abr 2006
    Mensajes:
    1.280
    Me Gusta recibidos:
    2
    La verdad que la pregunta tiene miga, yo en tercera division con 17 años jugaba contra defensas de 42... es como todo, poder se puede... pero se debe...?
    Un +35 puede competir contra uno de 17 años...? yo creo que si, lo que le sobra a uno le falta al otro. Por lo tanto voto por el sistema franco-britanico
     
  10. Beniboy27

    Beniboy27 Miembro Reconocido

    Registrado:
    22 Jun 2008
    Mensajes:
    2.053
    Me Gusta recibidos:
    737
    Ubicación:
    Benidorm
    pero no hay comparacion posible entre la 2B,3ª y regional preferente del futbol con el ciclismo master. Y tu lo sabes bikermountain, esas categorias abundan los filiales para que se foguen con muchos veteranos de mil batallas que han llegado a jugar en 2ª la mayoria y en algunos casos en 1ª, pero siguen viviendo del futbol. En senior nadie vive de esto, todos trabajamos y en teoria corremos por hobby. Y tu sabes que en 3ª y regional preferente que hay muchos futbolistas que cobran en negro y que gracias a la influencia de muchos directivos en cargos publicos o por favores politicos, ocupan determinados cargos o " trabajan" en determinadas empresas para poder ir cotizando, pero realmente viven del futbol, pero no cotizan ya que unicamente son reconocidos como categorias profesionales la 1 y la 2ª division.
    ¿ que el ciclismo master constituye los males del ciclismo de base? rotundamente no, pero esta suponiendo la puntilla. Los males empiezan cuando se llega a una excesiva profesionalizacion de la base, provocando en muchos casos que haya Elites recalificados del profesionalismo que cobran mas que cuando corrian en pros, (entre los 600 o 700 euros que cobraban en negro de sus equipos, mas el paro, mas premios de carreras, los habia que ganaban bastante pasta corriendo en Elite) provocando que muchos chavales dejaran los estudios para dedicarse en cuerpo y alma a la bici (a mi juicio una autentica burrada) cuando la categoria Elite Sub23 deberia ser una categoria de formación. Luego, la categoria master esta suponiendo la puntilla ya que determinadas empresas y organizadores de carreras ven un chollo invertir en nuestra categoria y no en la base ya que aqui no hay premios en metalico, no hay que pagar dietas,etc,etc.
     
  11. TVT92

    TVT92 The trooper on wheels Probadores

    Registrado:
    15 Sep 2008
    Mensajes:
    4.823
    Me Gusta recibidos:
    1.285
    Ubicación:
    Fuencarral Rock City
    Como ya he dicho anteriormente el sistema de ranking no es viable creo yo por lo expuesto anteriormente, al final se acabaria corriendo todos juntos porque no habria carreras para todos, en andalucia se han inventado una categoria que es sub24 que corren sub23 y elites de primer año con los master, pero adultera gravemente la competicion, porque, porque quitando algunos fuera de serie, los master no nos podemos comparar con un elite o un sub23 sobre todo cuando abren gas subiendo, y teniendo en cuenta que las carreras cada vez las hacen mas duras, nadie se va a desplazar cientos de kilometros a una carrera para que en el kilometro 10 se suba un puerto te saquen 3 minutos y te echen de la carrera.
    Yo insisto, me inclino por una mezcla del metodo tradicional y el moderno, osea obligatorio amateur hasta los 30, y a partir de ahi quien quiera seguir siendo amateur que lo sea, y si no a master. Pero categorias paralelas NO, porque a nivel de carreras quitando las carreras con mas solera del calendario amateur los demas club se inclinarian como pasa ahora por hacer carreras mas baratas como son las master, yo creo que bien organizado estariamos todos contentos.

    Y hablando de la base, yo no creo que los master sean el problema, mas bien es un tema federativos, hay que impulsar las escuelas, en mi epoca habia montones y montones de carreras, pienso que aparte de las escuelas pertenecientes a club que ahi, le federacion nacional o regionales deberian ponerse en marcha, hablar por ejemplo con ayuntamientos, al igual que hay escuelas municipales de musica, de lo que sea porque no de ciclismo? o las cajas de ahorros, no estan obligadas a obras sociales?, pero señores, para eso las federaciones han de moverse, desde el trono no se consigue nada, y por cierto, todo esto solo es un ejemplo de lo que haria un tio como yo que llevas muchos años en el ciclismo de competicion pero no tengo ni **** idea de como funciona una federacion, son solo ideas que si no te mueves e intentas hacer algo, pues evidentemente no saldra nada adelante.
     
  12. Beniboy27

    Beniboy27 Miembro Reconocido

    Registrado:
    22 Jun 2008
    Mensajes:
    2.053
    Me Gusta recibidos:
    737
    Ubicación:
    Benidorm
    yo soy asambleista de una federacion territorial y de momento solo nos han convocado desde el inicio de esta legislatura para la releccion del presidente, y fue en el mes de noviembre. Cuando se ha dejado caer estudiar el caso de lo que esta ocurriendo en la categoria elite sub23, siempre te dejan caer que quien debe mover ficha es la española. En muchas ocasiones si no se hace nada es por desinteres de las distintias federaciones.
     
  13. dgperez

    dgperez Miembro

    Registrado:
    19 Mar 2006
    Mensajes:
    876
    Me Gusta recibidos:
    22
    Ubicación:
    Madrid
    El mundo master no tiene culpa de nada de lo que le ocurra al mundo Amateur.
    Esto es ley de oferta y demanda. Si un patrocinador ve mas barato y rentable invertir en Master, pues es lo que hay. Hay que tener en cuenta que con Internet, esto empieza a tener una difusión que no tenía antes, y además, el publico que conoce el mundo Master es un público objetivo que puede interesar mas a las empresas.
    ¿Si fueras una tienda de bicis que te interesaría mas, meter 10.000 pavos en un equipo Amanteur que solo lo conocen chavales con poco poder adquisitivo.. o arrimar 2.000 pavos para formar un grupo Master sabiendo que tu firma la van a conocer unos cuantos miles de clientes potenciales (muy potenciales), porque tienen poder adquisitivo y edad de adquirir productos o material?
    Yo soy ciclista y si me preguntas ahora mismo nombres de equipos Amateur vigentes, te diría 3 como mucho...los demás ni me suenan. El tema es que en los medios masivos no aparecen, y a los viejunos no nos interesan demasiado, al menos a mi.

    Por otro lado, ya que ha salido el tema, a mi si me gustaría que hubiera categorías por ranking. Es mucho mas justo y creo que sería mas divertido. A mi no me motiva perseguir a un tío que me saca 1,5w/kg hasta que peto por muy eroico que eso pueda parecer.
     
    Última edición: 27 Abr 2011
  14. bikermountain

    bikermountain Baneado

    Registrado:
    20 Abr 2006
    Mensajes:
    1.280
    Me Gusta recibidos:
    2
    Beniboy, estoy contigo... ademas eso terminaria con que con 17 años empiecen a "ponerse" como conozco el caso y seguro que vosotros tambien, amen de que el deporte del ciclismo con 23 años todavia no se es nada, siendol a edad buena la punta de los 28, no como el futbol o baloncesto que con 23 ya tienes que haber despuntado, por no decir otros deportes que con 23 ya estas para retirar.
     
  15. dgperez

    dgperez Miembro

    Registrado:
    19 Mar 2006
    Mensajes:
    876
    Me Gusta recibidos:
    22
    Ubicación:
    Madrid
    Para el que esto le suene a chino, esa diferencia pueden ser 6 minutos o mas en un puerto como Morcuera. Cuando la carretera se pone cuesta arriba, es como enfrentar a un boxeador de 100kg contra uno de 50kg.
     
  16. tolkien24

    tolkien24 Baneado

    Registrado:
    10 Abr 2008
    Mensajes:
    572
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Parla (Madrid)
    Respecto al hecho de hacer diferentes categorías en función del nivel, os voy a poner algo que conozco:

    Yo personalmente compito en la zona de Madrid, y TODOS los años nos damos cita en la primera carrera del año 200 corredores, muchos de ellos gente nueva en este mundillo, y que por verse con fuerzas dentro de su grupeta o de su club ciclista, vienen con toda la ilusión del mundo a correr.

    De esos 200 corredores, os puedo asegurar que al menos 50 o 60 no vuelven a plantearse seguir corriendo, porque han tenido unas sensaciones malísimas, y sus ilusiones se han ido al traste. Y en la última carrera del año, es difícil que salgan 80 corredores.

    Una de las cosas más bonitas del ciclismo es sentirse competitivo, disfrutar de las carreras, e irte a casa con una satifacción enorme. Pero con unas diferencias tan abismales dentro del pelotón y con la poco permisividad de los jueces, la ilusión se convierte en frustración.

    En EEUU hau cat.1, cat.2, etc. Es fácil meterse en internet y ver cómo la gente disfruta de sus carreras con gente de su mismo nivel, donde unas vences tendrá un buen día y otros no tanto, pero la satisfacción será la misma.
     
  17. Panttani

    Panttani Miembro

    Registrado:
    24 Jun 2004
    Mensajes:
    536
    Me Gusta recibidos:
    4
    Ubicación:
    Igantzi (Nafarroa)
    El que la categoría master se esté convirtiendo en la "reina" no es un problema, es un síntoma. Los que nacimos como ciclistas con el boom de Indurain seguimos compitiendo pero cada vez vienen menos chavales. Si hicieramos una estadística con la edad media de las licencias de competición estoy seguro de que habrá ido subiendo año a año.

    Las empresas que quieren invertir en ciclismo quieren la máxima repercusión. Y está claro que invertirán antes en un mercado emergente, con más poder adquisitivo y con tanto o más interés mediático que las categorías inferiiores.

    Las federaciones territoriales están intentando invertir esta tendencia con diferentes fórmulas pero creo que ninguna está acertando. En Euskadi-Navarra se ha prohibido competir en elite a los mayores de 28 años, en otros se integran las categorías elite y master... Es difícil dar con la tecla adecuada.
     
  18. canovasf1

    canovasf1 Miembro

    Registrado:
    18 Oct 2009
    Mensajes:
    717
    Me Gusta recibidos:
    14
    Ubicación:
    Murcia
    bueno es tu opinión, yo el año que viene tengo 19 y me voy a quedar sin correr porque no tengo tiempo para entrenar para correr en elite...
     
  19. TVT92

    TVT92 The trooper on wheels Probadores

    Registrado:
    15 Sep 2008
    Mensajes:
    4.823
    Me Gusta recibidos:
    1.285
    Ubicación:
    Fuencarral Rock City
    No estoy de acuerdo, para despuntar con 28 años y llegar a esa plenitud de la que habalas tienes que tener un recorrido, con lo cual un tio que pase a profesionales con 27-28 años, tiene mas bien pocas posibilidades de despuntar.

    Lo ideal es pasar a profesionales con 22 o 23 años que ya tienes una madurez, no plena, pero ya terminas de madurar en pros, casos pues no se chozas con 18, Lechuga con 19 etc.

    Ciclistas que pasaron a pros maduros, con 27 o 28 el unico que se me viene a la cabeza que hizo cosillas importantes fue Pascal Herve.

    Ademas pensar otra cosa, si hay ranking, si un año pasas de ranking que? a buscarte otro equipo? porque si corren por separado las diferentes categorias yo creo que se convertiria mas en corredores individuales que en equipos pues no habria tal y como esta la cosa en equipos de mas categorias.

    Yo he entrenado a diario con elites de diferentes niveles y de verdad que cuando abren gas subiendo no hay color salgo en algunas excepciones.
     
  20. Sospiria

    Sospiria ACTIVIDAD CONSTANTE!

    Registrado:
    22 Feb 2005
    Mensajes:
    4.276
    Me Gusta recibidos:
    4
    Ubicación:
    Vallecano de Vallecas
    Strava:
    Siendo un poco ironico, que mas da que corramos - los Master - con Elite, Sub-23, Juveniles o Pros. Si el resultado va a ser parecido. Los buenos seguiran siendo buenos (ejemplos validos algunos que este año corren en Elite haciendo un papel parecido al que hacian el año pasado en Master) y los malos, como yo, seguiremos quedandonos cuando se tensa de verdad, cuando hace mucho aire o cuando aparece un repecho de mas de 2km.

    Tenemos un claro ejemplo en le Vuelta a Madrid. Quedó fuera de control 2/3 de peloton. Ha pasado algo? Alguien se queja de que los primeros andan mucho, entrenenan mucho?
    Pues eso.
     

Compartir esta página