sobre "planifica tus pedaladas" y pulsaciones máximas

Tema en 'Entrenamientos y medicina deportiva' iniciado por elpampeano, 27 Abr 2011.

  1. elpampeano

    elpampeano Miembro activo

    Registrado:
    24 May 2008
    Mensajes:
    889
    Me Gusta recibidos:
    124
    no entiendo esta respuesta y me interesa. nosotros hacemos la salida, teniendo en cuenta unas 195 ppm max., vamos al 90 % (la mayoria del recorrido en llano a promedios de 40 kmh y salimos a saco...estoy en mala forma, no? (los otros estan peores entonces...)
    los 173 los tome como mi umbral anaerobico, como siempre, teorico. esto no me queda claro, si es sobre 195 ppm. max. es bajisimo...
    alguien que me de una mano por favor....
    saludos.
     
  2. Bebezumos

    Bebezumos Miembro Reconocido

    Registrado:
    19 Mar 2009
    Mensajes:
    1.020
    Me Gusta recibidos:
    359

    Bueno, yo realmente, como he dicho, no tengo mucha idea de esto. Pero nunca podrás ir por encima de tu máximo (por eso es el máximo, porque no lo puedes superar), eso si, puedes ir por encima de tu máximo teórico. Entiendo que lo que también podrás hacer es mejorar ese máximo, si está en 190 y empiezas a llegar a 195 ... supongo que no es que estés 5 pulsaciones por encima de tu fcm, es que tendrás que rehacer tus cálculos tomando que ahora 195 es tu fcm.

    Sobre lo que dice el compañero de mejorar en 3 meses lo de 2 años. Eso no lo pongo en duda, según le he entendido dice que en 3 meses de entrenamiento planificado ha mejorado más que en los dos años anteriores sin entrenamiento planificado. No ha dicho que con su plan mejores en 3 meses lo que correspondería a dos años, por lo tanto puede ser que en dos años no notase mejorías, y al planificar las cosas y llevar un seguimiento si.

    talué
     
  3. acfmedidepo

    acfmedidepo Miembro activo

    Registrado:
    28 Mar 2009
    Mensajes:
    363
    Me Gusta recibidos:
    178
    Ubicación:
    Los Santos de la Humosa
    Os cuento mi experiencia y os remito a este otro enlacehttp://www.foromtb.com/showthread.php?729534-FRECUENCIA-MAXIMA-CARDIACA-BAJA

    Hace unos años y tras no montar durante al menos 6 años (tenía 32 años), hice una PE con gases, me paró mi profe porque marcaba 210 lpm, nunca antes había alcanzado esta cifra, estuve todo el último escalon por encima de 200, alcance 425W.
    Actualmente tengo 38 años, llevo desde febrero haciendo principalmente cicloergómetro (indoor) entre 45-60 min 5 veces en semana y salida los finde cuando puedo, al principio >60 lpm en reposo y una max de 194. Hace una semana hice la prueba de Carmichael de 8 min en cicloergómetro, llegue a max de 174 al final de la 2ª prueba. En las salidas en algún puerto y apurando (respiración jadeante, en umbral anaeróbico seguro), no conseguí ir más allá de los 180, en reposo 52 lpm, y por la mañana en torno a 48.
    La FC varía y se modifica y adapta constantemente a nuestra situación actual, estado de forma, enfermedad,... Unas veces estaremos más altos y otras más bajos, pero según entramos en forma (entrenamiento) la eficiencia cardiaca mejora, por lo que bombeamos más sangre a las mismas pulsaciones, o de otro modo, para bombear la misma cantidad de sangre necesitamos menos contracciones (FC). Se necesita reevaluación para utilizar el pulso como monitorización de la intensidad del esfuerzo
     
  4. Eros Poli

    Eros Poli Vieja Gloria del ciclismo

    Registrado:
    3 Nov 2009
    Mensajes:
    5.643
    Me Gusta recibidos:
    1.544
    Ubicación:
    Granada

    Vas empezando a entenderlo.

    Tu máxima es 195 ppm, y si tienes tu umbral en 173, lo tienes bastante alto casi en tu límite fisiológico. Además por lo que cuentas, no estoy seguro de que tengas el umbral en 173, es muy posible que lo tengas más abajo.


    Respecto a lo de entrenar al 90% de tu máxima, eso es simplemente una locura, no te vas a morir por hacerlo pero tampoco vas a mejorar nada, quizas ganes algo de fuerza, y tengas adaptaciones metabólicas, pero estás haciendo exactamente lo contrario de lo que hay que hacer para andar bien en bici.


    Definitivamente estás en una forma física bastante limitada, si no te sería imposible pasar más de 30 o 40 minutos al 90%.

    Por ponerte un ejemplo, yo soy un globero de los peores que puedes encontrar en carretera, y para alcanzar mi 90% tiene que ser en subida, en llano me es casi imposible pasar del 85% y me puedo poner a más de 50 km/h que no lo consigo. Con mi máxima en 206, a estas alturas de la temporada no puedo llegar a las 200 de ninguna manera.



    Totalmente de acuerdo, los umbrales y el pulso máximo se mueven bastante más de lo que creemos, a veces no solo lo hacen a la vez que nuestra forma mejora o empeora. En rutas largas y duras, nuestros umbrales pueden desplazarse simplemente por efecto de la fatiga y de la duración del esfuerzo.


    Como bien dices, lo ideal es reevaluar el estado cardiaco con cierta regularidad para poder entrenar dentro de las intensidades adecuadas.

    Para todo lo demás, entrenamiento por watios...............
     
  5. destroyer 1707

    destroyer 1707 Baneado

    Registrado:
    15 Ene 2010
    Mensajes:
    2.130
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    globerako sense vergonya per suposat
    Las maximas de todo el mundo votan las 215 lpm . 230 lpm es lo normal, lo que pasa que si llegas a tus maximas despidete de este mundo.
    Claro si te da tiempo JA JA JA JA
     
  6. elpampeano

    elpampeano Miembro activo

    Registrado:
    24 May 2008
    Mensajes:
    889
    Me Gusta recibidos:
    124
    ahora estoy empezando a entender.
    tendria entonces que aumentar los limites en los cuales entreno y por mucho, no?. con razon cuando llegaba a 183 pulsaciones empezaba a bajar la potencia que desarrollaba. me faltaria generar mas fuerza con menos pulsaciones ? (no como xavier tondo que sube puertos a 165 ppm...una bestia inhumana). ese es mi problema, ya que soy de piernas flacuchas.(voto por ir a un gimnasio).
    y como hago para llegar a rueda y ganar sprints ante los mas fuertes ?, eso es lo que no entiendo --salvo que el resto sea un autentico desastre--?? no llego comodo, pero estoy ahi...sera porque me adapte metabolicamente al acido lactico -soy un autentico malnacido para aguantar que me duela, por ahora jamas abandone una carrera o salida, y voy a poner todo lo que tenga para no hacerlo--?? mas dudas...si nos damos una mano creo que este post da para mas.
    saludos.
     
  7. idelight

    idelight Miembro

    Registrado:
    13 Abr 2011
    Mensajes:
    446
    Me Gusta recibidos:
    10
    Bueno pues ahora a ver quien es el guapo que me dice a mi cual es mi maximo y mi umbral,porque yo todavia no lo he averiguado.He decidido ir por sensaciones y casi no mirar el pulsometro.Tengo 39 años,67 Kg,1,74m,suelo hacer medias de pulsaciones de 150,pero soy capaz de hacer una hora con una media de pulsaciones de 170.
    Llego facil a 200 pulsaciones,en un sprint o un demarraje subiendo,aguanto perfectamente las 190 y a 195 soy capaz de pegar una arrancada.
    No estoy vacilando,en realidad me preocupa un poco,pero como nunca he notado nada extraño 29042011050_redimensionar.jpg 29042011051_redimensionar.jpg
     
  8. verlack

    verlack เครื่อง&

    Registrado:
    4 Feb 2010
    Mensajes:
    2.254
    Me Gusta recibidos:
    236
    Ubicación:
    Madrid - Pio XII
    a mi me paso exactamente lo mismo, despues de romperme la pierna y en una forma pesima pasaba de las 200 con facilidad y marque 217, con 32 años... este año no me he querido apretar mucho pero al comienzo de la base llegue a las 197 y vi que subia facil.... hace uno o dos meses en un test de 20 mins me hice los ultimos 10 mins entre 185 y 188 pulsaciones... ahora, y esto me empieza a preocupar... no consigo subir en los test de 20 mins de las 175!
    Con respecto a las minimas algo raro tb... esta temporada me he llegado a ver 39 pero ahora me parece que me han subido (estas ultimas semanas) y creo qu emi rango al levantarme esta en las 43... no me cuadra mucho la verdad....
     
  9. pollo1972

    pollo1972 Miembro

    Registrado:
    12 Dic 2009
    Mensajes:
    791
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    castellon
    Buenas yo tambien soy de esos que a 170 puedo llevar una conversacion,tengo39 años y siempre subo los puertos por encima de 170 ya sean de 30min o de 1,30horas y si esto para repechos y llano va bien pero para puertos va bastante mal,por mucho que intente seguir,no puedo.
    voy tan a tope que no me puedo coger de nadie,eso si me tomo un respiro y despues voy cogiendo a alguno pero nunca con los de delante.
    Asi que por mucho que aguantes las pulsaciones altas no es nada bueno,si te sirve de algo yo llevo 20 años en bici y siempre voy igual,nunca mejoro en cuesta.
    Eso si al tener las pulsaciones altas para repechos va de put. madre.
    SALUDO
     
  10. destroyer 1707

    destroyer 1707 Baneado

    Registrado:
    15 Ene 2010
    Mensajes:
    2.130
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    globerako sense vergonya per suposat
    Pues ya te lo he dicho yo antes... que tus maximas estaran sobre las 230 lpm como la de casi todos, pero llegar es muy chungo .Lo de Xavi Tondo ja ja ja me parto, vamos el año pasado en la vuelta a suiza pusierón unos pulsometros y unos medidores de vatios en algunos ciclistas y la peña iba de 180 lpm a 190 lpm incluso 200lpm subiendo y cuando intentaban escaparse lo mismo asi que de lo que te digan la mitad.... A esta gente por mucho que algnos quieran saber más de la cuenta en un esfuerzo puede explotar su corazón si hace falta pero ahi que nacer para esto, igual tu vales para esto quien sabe .
    A otros solo nos queda matarnos a entrenar porque lo tenemos claro que somos unos globeros . Tambien está el tipico globero que se cree que va a ganar el tour se mata a entrenar y luego recibe más palos que el Quijote y a la primera de cambio cuelga la bici llorando o decepcionado, asi es la vida y es que estoy harto de ver casos.JA JA JA JA, ahi de todo en este mundo
     
    Última edición: 29 Abr 2011
  11. acfmedidepo

    acfmedidepo Miembro activo

    Registrado:
    28 Mar 2009
    Mensajes:
    363
    Me Gusta recibidos:
    178
    Ubicación:
    Los Santos de la Humosa
    En los pros, que llevan un entreno muy exigente y controlado el factor limitante suele ser el cardiovascular y no el muscular, son capaces de generar grandes potencias, pero eso requiere gran aporte de oxígeno que debe dispensar los pulmones-sangre-corazón, es un sistema que tiene un límite más bajo de desarrollo que el muscular.
    Para nosotros (hablo por mi, globero-dominguero), el cardiovasular no es un factor limitante, ya que nuestro desarrollo muscular no es tan bueno, y con muy poquito lo podemos alimentar, por lo que la ganancia cardiovascular que conseguimos con nuestras salidas es muy amplia para hacer frente al escaso desarrollo muscular que conseguimos
     
  12. acfmedidepo

    acfmedidepo Miembro activo

    Registrado:
    28 Mar 2009
    Mensajes:
    363
    Me Gusta recibidos:
    178
    Ubicación:
    Los Santos de la Humosa
    Para lo que pides hay que hacer pruebas de laboratorio o de campo con unos parámetros muy determinados
     
  13. idelight

    idelight Miembro

    Registrado:
    13 Abr 2011
    Mensajes:
    446
    Me Gusta recibidos:
    10
    Hombre,muy normal no es lo mio.No conozco a nadie que aguante diez minutos a 185/195 pulsaciones y le queden fuerzas para arrancar.Si no fueran tan caras me haria una pruba de esfuerzo
     
  14. elpampeano

    elpampeano Miembro activo

    Registrado:
    24 May 2008
    Mensajes:
    889
    Me Gusta recibidos:
    124
    que lio esto del entreno por pulsaciones...si fuesen mas accesibles, usaríamos medidores de potencia.
    ahora, estuve viendo en la red los medidores de potencia ibike...estos salen 200 u$s contra los 1800/2000 del resto. ¿alguien los conoce? ¿dan el mismo resultado que un srm -no creo, pero...-?
    cuando las limosna es grande hasta el santo desconfía, dicen.
    saludos.
     
  15. pebipebi

    pebipebi Miembro

    Registrado:
    5 Nov 2007
    Mensajes:
    490
    Me Gusta recibidos:
    2
    Yo tengo 191 máximas.Antes subía fácil a las 186-187.Ahora es imposible pasar de 176.He estado entrenando para La Sufrida y al hacerla subí Las Palomas todo el rato entre 170 y 175 pulsaciones(50 minutos).Iba con tres amigos que me fueron esperando.En teoría si me cuesta subir pulso es que estoy bien entrenado.Entonces porque el otro día a 170 pulsaciones no podía mas y en septiembre del 2010,en ese mismo puerto y con las mismas pulsaciones,la sensaciion era mucho mejor?¿Puede ser que iba en carrera?.
    De todos modos hace un mes que no subo de las 176 aunque me muera.
     
  16. elpampeano

    elpampeano Miembro activo

    Registrado:
    24 May 2008
    Mensajes:
    889
    Me Gusta recibidos:
    124
    no estaras sobreentrenado ? a mi particularmente para subir de las 180 tengo que estar descansado y mentalizado, por lo menos para pasarlas cinco o seis veces como minimo para hacer pasadas de sprints. si me agarra con sueño, hambre, frio o sin ganas, no las paso ni subiendo el Himalaya con viento en contra.
    y yendo en carrera en muy diferente a ir entrenando, ni te das cuenta que estas yendo al 85-90 % todo el tiempo, queres ganar y punto.
    saludos.
     
  17. pebipebi

    pebipebi Miembro

    Registrado:
    5 Nov 2007
    Mensajes:
    490
    Me Gusta recibidos:
    2
    No se,pero no creo.Entreno unas 12 horas semanales.Viendo por el foro lo que entrena el personal no lo veo excesivo.Aunque cada cuerpo es un mundo y a lo mejor para mi es mucho esas horas.
     

Compartir esta página