FRECUENCIA MAXIMA CARDIACA BAJA

Tema en 'Entrenamientos y medicina deportiva' iniciado por LUIS ROLDAN, 26 Abr 2011.

  1. LUIS ROLDAN

    LUIS ROLDAN Miembro Reconocido

    Registrado:
    24 Nov 2009
    Mensajes:
    2.008
    Me Gusta recibidos:
    27
    Ubicación:
    GRANADA
    Hola a todos:

    Os explico, llevo algunas semanas haciendo entrenamientos mediante la frecuencia cardiaca ( con pulsometro)

    El caso es que he echo varias pruebas para ver cual es mi frecuencia cardiaca maxima y a partir de ahi poder distribuir mis entrenos.

    Despues de 3 pruebas, es decir cuesta larga y empinada, empiezo a ritmo fuerte para acabar a tope, hasta que creo que me voy a desmayar si no paro (aproximadamente 5 min) me da como resultado una FCM de 175 ppm. No consigo por mucho que me esfuerce aumentar el ritmo cardiaco.

    He leido que lo normal a mi edad ( tengo 31 años y la verdad que practico bastante deprote) es alrededor 185-190.

    Queria saber si es normal lo de mis pulsaciones maximas y si esto es un sintoma bueno o malo.

    Espero vuestros comentarios. Gracias a todos
     
  2. jpazorin

    jpazorin De vuelta a la carretera

    Registrado:
    22 Dic 2008
    Mensajes:
    183
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    Barcelona
    Yo tengo tu misma edad, y según me explicaron las médicos que me hicieron la prueba de esfuerzo, no es síntoma de nada malo, de hecho me dijeron que mi forma física era bastante buena, pero que mis máximas eran de unas 180 ppm (tampoco las llegué a coger pero el umbral anaeróbico lo determinaron perfectamente).

    Yo en principio me preocupé un poco pero ya te digo que me comentaron que no pasaba nada en absoluto. Lo único que tuve que hacer fue ajustar mis valores máximos en el pulsómetro, ya que entrenaba algo por encima de mis límites.

    Esta es mi propia experiencia, a ver si alguno de los expertos te (nos) aclara algo más.

    Salud!
     
  3. Eros Poli

    Eros Poli Vieja Gloria del ciclismo

    Registrado:
    3 Nov 2009
    Mensajes:
    5.643
    Me Gusta recibidos:
    1.544
    Ubicación:
    Granada
    Es totalmente normal, hay profesionales que revientan a 170 pulsaciones y tienen la máxima por debajo de 180.

    Sencillamente tu motor trabaja más bajo de revoluciones que otros, pero no por ello tiene menos caballos.

    También hay que valorar el estado de forma y la motivación para alcanzar el pulso máximo. Yo hoy en una arrancada a final de puerto partiendo de 185 pulsaciones solo he podido llegar a 197 y subía con el 53 metido, pues tengo la máxima en 206. Sencillamente hay momentos de la temporada en los que es imposible alcanzar el máximo, normalmente cuando empezamos a entrar en forma.
     
    Última edición: 26 Abr 2011
  4. LUIS ROLDAN

    LUIS ROLDAN Miembro Reconocido

    Registrado:
    24 Nov 2009
    Mensajes:
    2.008
    Me Gusta recibidos:
    27
    Ubicación:
    GRANADA
    Una cosa mas. Si quiero hacer un ultimo intento para ver si soy capaz de subir algo mas de pulso, deberia de hacer al serie con mas desarrolo, es decir plato grande o eso no influye a la hora de calcular tu umbral?

    Gracias de nuevo.
     
  5. Eros Poli

    Eros Poli Vieja Gloria del ciclismo

    Registrado:
    3 Nov 2009
    Mensajes:
    5.643
    Me Gusta recibidos:
    1.544
    Ubicación:
    Granada
    Si de verdad quieres saber cual es tu máxima, lo ideal es a que te esperes a final de temporada. Cuando dejes la bici 15 o 20 días y pierdas toda la forma, ese es el momento en el que se llega a la frecuencia máxima, cuando uno está fuera de forma.

    Después conforme vás entrenando, tu corazón crece y tus vasos sanguineos se bifurcan, cada vez es más dificil alcanzar el pulso máximo.


    Respecto a lo que preguntas, yo personalmente no puedo pillar el máximo si no es para arriba y con bastante desarrollo. Aunque no significa que se haga a baja cadencia.

    PD: Un par de cafetitos antes de salir también ayuda a que el corazón se ponga a mil, pero igual te pones como una moto :)
     


  6. acfmedidepo

    acfmedidepo Miembro activo

    Registrado:
    28 Mar 2009
    Mensajes:
    363
    Me Gusta recibidos:
    178
    Ubicación:
    Los Santos de la Humosa
    Para que quieres aumentar tu FCmax? Cuanto más alta la frecuencia cardiaca, menor tiempo de diástole, y llegado un umbral, la dástole es tan corta que no da tiempo a que se llene del todo el ventrículo, con lo que el gasto cardiaco (L/min de sangre bombeada, cae. Es normal que no alcances mayores frecuencias cardiacas segun entras en forma, es una forma de eficiencia mecánica del corazón.
     
  7. LUIS ROLDAN

    LUIS ROLDAN Miembro Reconocido

    Registrado:
    24 Nov 2009
    Mensajes:
    2.008
    Me Gusta recibidos:
    27
    Ubicación:
    GRANADA
    Entonces digamos que cuanto menor es tu frecuencia maxima cardiaca mas en forma estas? Es decir que es bueno tenerla baja? Yo pensaba que era bueno tener pocas pulsaciones en reposo pero muchas cuando vas a tope. Se supone que cuantas mas veces bombee tu corazon mas sangre y mas oxigeno tienes.............y por tanto mas andas no?
     
  8. Eros Poli

    Eros Poli Vieja Gloria del ciclismo

    Registrado:
    3 Nov 2009
    Mensajes:
    5.643
    Me Gusta recibidos:
    1.544
    Ubicación:
    Granada

    Eso no es así.


    Ni tener una frecuencia en reposos muy baja indica buena forma, ni tener una muy alta durante el ejercicio indica estar como una moto.


    Hay globeros que tienen 35 pulsaciones en reposo y profesionales que tienen 45 así que eso no es más que un mito.


    Respecto a la frecuencia máxima, el dar una frecuencia muy alta normalmente significa que el estado de forma es bajo, aunque hay excepciones de deportistas de alto nivel que pasan de las 200 pulsaciones, cada uno es un mundo.


    Lo que si es indicativo de estar en buena forma, es la dificultad para alcanzar el pulso máximo, es decir, cuanto más en forma estás más dificil te es llegar a tu máxima, a veces es sencillamente imposible. Aunque por otro lado, el no poder subir de pulso otras veces es signo de cansancio extremo, pero se distingue facilmente por las sensaciones del deportista y su rendimiento.


    Otro buen indicativo de estar en buena forma, es que el pulso suba poco a poco, si se dispara en el primer repecho malo malo.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  9. Vain Winters

    Vain Winters Yonki del foro

    Registrado:
    19 Jul 2010
    Mensajes:
    5.350
    Me Gusta recibidos:
    1.037
    Por si alguien le sirve, voy a explicar un poco lo que he notado yo en mi primer año entrenando como debe ser.
    En Enero, tras la base, prueba de esfuerzo, maxima 196 con el u. anaerobico a 184.
    Hace 2 meses o asi, al subir puertos a ritmo umbral me costaba horrores pasar de las 184, ni siquiera cuando hacia intervalos muy explosivos y muy pocas veces en carrera.
    Hoy he hecho un par de subidas a puertos con el cuchillo entre los dientes y apenas he rozado las 180 en momentos puntuales cuando me ponia de pie, en el momento que me sentaba manteniendo la potencia me iba a 175-178.
    Direis, bueno vale, pero sin numeros no sirve de nada, pues desde que empece la temporada la media de velocidad con la btt ha subido unos 5-6 km y la de carretera unos 7-8, sobretodo lo he notado muchisimo a ritmos bajos y medios, y cuando fuerzo voy bastante mas rapido ahora a 170 que el mes pasado a 180, asi que solo puedo corroborar con experiencia propia que lo que dice Eros es cierto, el corazon se hace mucho mas eficiente.
     
  10. acfmedidepo

    acfmedidepo Miembro activo

    Registrado:
    28 Mar 2009
    Mensajes:
    363
    Me Gusta recibidos:
    178
    Ubicación:
    Los Santos de la Humosa
    Bombear más sangre no sólo depende de la frecuencia a la que bombea, también del tamaño de la cámara que bombea, y de la proporción a la que esa cámara (ventriculo) se estruja o contrae, con lo que determina que porcentaje de la sangre que alberga va a expulsar:
    GC (L/min)= FC*Vol de eyección.
    Este volumen de eyección a su vez depende de otros parámetros como precarga, postcarga, etc, que ahora mismo no interesan.
    Lo que pasa es que a medida que entrenamos (todo, no sólo las piernas) mejora la eficiencia de los sistemas (aumento homogeneo de las cámaras ventriculares tanto el volumen interior como la hipertrofia de la pared), por lo que a las mismas pulsaciones bombeamos más que cuando no estamos en forma
     
  11. ker_kong

    ker_kong Miembro Reconocido

    Registrado:
    31 Oct 2007
    Mensajes:
    5.908
    Me Gusta recibidos:
    1.775
    Ubicación:
    Madrid / Torrelavega / Malaga
    todos tenemos 2 fc maximas: la absoluta (de la que no vas a poder pasar ni de coña) y la que puedes llamar efectiva, asi la llamo yo, con el entrenamiento puedes conseguir que tu efectiva se acerque y llegue a ser la absoluta (puedes mejorar la efectiva, la absoluta es un limite fisico de tu cuerpo genes/edad), ademas de conseguir entrenar durante mas tiempo "cerca de esa maxima". Si estas fuera de forma (o tienes el umbral anaerobico muy bajo) tienes muy dificil llegar a tu absoluta (ya que revientas antes).

    Por ejemplo, yo hago triatlon.. y mas o menos, para los que no somos "pros" (nivel globero) solemos tener la FC max de carrera unas 10ppm más altas que en bici, y de hecho... me es muy dificil alcanzar las 180ppm en bicicleta, cuando en carrera llego hasta 189 (hace 3 años tenia 193 de maxima). La teoria es que los pros del triatlon tienen la misma FC Max en los tres deportes.

    No se si me he explicado, o si mi teoria de esto es mentira, pero asi es como yo lo entiendo.
    Saludos
     
  12. Vain Winters

    Vain Winters Yonki del foro

    Registrado:
    19 Jul 2010
    Mensajes:
    5.350
    Me Gusta recibidos:
    1.037

    Pues basicamente es al contrario, contra peor en forma, mucho mas facil es llegar a lo que tu llamas frecuencia cardiaca absoluta.
    Es lo que he dicho en el anterior tocho post que he puesto, a principio del competitivo mi ritmo al subir puertos a tope era a lo mejor de 185 ppm, ahora es de 178-180, pasar de hay me es practicamente imposible, aunque fuerce o esprinte me cuesta muchisimo, y mi estado de forma no ha bajado precisamente.

    La teoria de la FCM de los pros triatletas es una chorrada, el limite del corazon es el mismo para cualquiera deporte, lo que pasa es que corriendo, al activar mas grupos musculares, es mas facil subir de pulso que en bici, en esta ultima, como solo movemos las piernas es mas complicado, incluso practicamente imposible subir el pulso pasado X porcentaje una vez coges un buen estado de forma.
    Asimismo, nadando cuesta mas subir el pulso que en bici, y bastante mas que corriendo, pero eso no implica que tu maxima en un deporte u otro sea diferente.
     
    Última edición: 28 Abr 2011
  13. verumrerum

    verumrerum Miembro

    Registrado:
    7 Nov 2010
    Mensajes:
    610
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Huelva
    La FCM difiere en distintos deportes no sólo por los grupos musculares activados, sino por la posición que el cuerpo tiene mientras realiza la actividad física. Me explico:

    En carrera a pie, el cuerpo está en posición bípeda, con lo cual el retorno venoso está dificultado, ya que la sangre tiene que regresar al corazón venciendo la resistencia que le opone la fuerza de la gravedad. Por esto, el GC o Q (gasto cardíaco) es mayor (más pulsaciones/min.) para compensar la dificultad del retorno venoso y mantener el GC
    En el ciclismo, el cuerpo tiene una posición ligeramente inclinada, con el tronco más cercano a la horizontal, las piernas pueden lograr mayor cadencia y aumentar el retorno venoso, con lo cual el corazón recibe la sangre venosa con mayor facilidad, y el gasto cardíaco es menor (las pulsaciones/min. disminuyen).
    En natación, la posición del cuerpo es completamente horizontal, con lo que el retorno venoso es más favorable, disminuyendo el GC (menos pulsaciones/min.).

    Es por esto que en las pruebas de esfuerzo, siempre hay que elegir aquella en la que el esfuerzo lo vas a realizar en una máquina que implique los mismos grupos musculares que en el deporte que practicas, así como la posición del cuerpo. Si haces ciclismo, lo ideal es un cicloergómetro; si haces atletismo, lo ideal es tapiz rodante; si haces natación, la cosa está más ******, pero siempre puedes hacer la operación de restar entre 10-12 pulsaciones a la FCM resultante de una prueba de esfuerzo en tapiz rodante.

    Dicho esto, la FCM dependerá, por tanto, de la actividad física que se realice, de la Condición Física que se tenga (a mayor condición física o mayor capacidad de rendimiento, menor FCM, ya que el corazón se hace más eficiente). También hay que decir que, según la Ley de Frank-Starling, que habla del llenado y vaciado del los ventrículos (cuando los ventrículos se estiran más, también se contraen con más fuerza), está comprobado que éste alcanza su punto de máximo llenado en una actividad aeróbica media (no superior al 70%, incluso algunos afirman que al 60% del VO2máx), ya que los tiempos de diástole ventricular, distensibilidad ventricular (capacidad para agrandar los ventrículos) y contractibilidad ventricular son los adecuados para el llenado ventricular y, por tanto, para un máximo Volumen Sistólico.
    Si el Volumen Sistólico (VS) aumenta, es porque aumenta la sangre venosa que regresa al corazón, por la distensibilidad ventricular, por la contractilidad ventricular y por la tensión arterial aórtica o pulmonar adecuadas. Por esto, cuando el cuerpo tiene una posición que favorece el retorno venoso, el GC se mantiene alto sin necesidad de aumentar la FC, ya que el VS se mantiene alto.

    Espero no haberos liado mucho, pero quedaros con la idea de que el Volumen Sistólico es lo que mantiene el GC alto sin necesidad de aumentar la FC. Por ello el corazón se hace más eficiente cuando es capaz de eyectar más sangre (expulsar sangre) del ventrículo izquierdo sin necesidad de aumentar la FC/min.

    Saludos!!!
     
  14. Vain Winters

    Vain Winters Yonki del foro

    Registrado:
    19 Jul 2010
    Mensajes:
    5.350
    Me Gusta recibidos:
    1.037
    Tienes toda la razon, en ese momento ni habia tenido en cuenta el retorno de la sangre segun la posicion del organismo.

    Un saludo
     
  15. ker_kong

    ker_kong Miembro Reconocido

    Registrado:
    31 Oct 2007
    Mensajes:
    5.908
    Me Gusta recibidos:
    1.775
    Ubicación:
    Madrid / Torrelavega / Malaga
    Primero, decir que segun estas en mas forma mas dificil tienes acercarte al maximo es falso. Si que es cierto que si trabajas mucho fondo mejoras el umbral aerobico, pero para poder trabajar en frecuencias cercanas a tu fc max tienes que trabajar el umbral anaerobico.

    Lo que yo digo, es que tu bajo de forma, llegas a 185ppm, puede que tu fc max ABSOLUTA sea 187 o 190, pero para poder llegar a esa fc max tienes que entrar y mejorar sobre todo tu umbral anaerobico, eso te permitirá entrenar y subir puertos a fc mas altas (esto significa: subir a ritmos mayores obviamente).

    La fc max absoluta es total para tu cuerpo para cualquier deporte, ahora... tu capacidad de trabajar a frecuencias mas o menos cerca de esa frecuencia maxima se entrena. Sobre lo de los musculos implicados.. te aseguro que un ciclista que compita y este bien entrenado es capaz de hacer una cicloturista o una competicion a frecuencias de 90% de su fc max absoluta.

    no te contesto a lo de que es una chorrada... porque entiendo que lo has dicho como una expresion hecha.. ya que para chorrada decir que segun entrenas tienes mas dificil alcanzar tu fc max, cuando en realidad una cosa es que necesites MAYOR ESFUERZO para alcanzarlo (a mismo ritmo, tienes menor fc cardiaca pa eso entrenas) y otra cosa es tu fc max descienda segun entrenas (cuando la fc max de verdad es unica y no se alcanza, otra cosa, que es lo que yo queria decir es que... tu capacidad de alcanzarla depende de la forma en la que estes, y eso se entrena)
     
  16. Vain Winters

    Vain Winters Yonki del foro

    Registrado:
    19 Jul 2010
    Mensajes:
    5.350
    Me Gusta recibidos:
    1.037
    Sigues estando mal encaminado.
    Si buscas por ahi veras que el mejor momento para ver la FC maxima es tras un paron.
    Te pongo otro ejemplo, estuve enfermo dos semanas hara un mes o asi, tras eso, despues de unos dias de rodaje al subir un puerto a umbral me pase, hablando en terminos de frecuencia cardiaca, llegando en nada a las 188 y pegando un ligero bajon. Unos entrenos despues, al ir recuperando ya no llegaba, y te aseguro que puedo esprintar a tope que ahora no llego a las 190, y el acido lactico me sale por las orejas.
    A medida que entrenas, el corazon se hace mas eficiente y no le hace falta bombear muchisimas veces, si no que lo hace de forma eficiente.

    Si coges a un tio no entrenado con un anaerobico de 160 y una maxima de 195 y le haces darse un sprint, antes de acumular acido lactico suficiente como para colapsarse estara en las 195 pulsaciones porque su corazon no es eficiente, si por el contrario coges a alguien que si este entrenado, con un anaerobico de 180 y una maxima de 195, mucho antes de llegar a las 195 se habra colapsado sprintando, incluso puede que no llegue ni a su umbral, porque hay que hacer distincion entre lo que dice el corazon y realmente el esfuerzo de las piernas. En entrenos normales, ahora mismo, mis piernas se llenan de acido lactico antes de pasar mi supuesto umbral anaerobico, por mucho que mi corazon diga que no lo he sobrepasado, pero teneis que ver mas alla del pulso.

    Sobre lo del 90% de mi FCM, yo hago carreras de XC de 2 horas entre el 90% y el 95% de la FCM mas alta que he visto en toda mi vida, asi que te puedes figurar que mi umbral esta bastante alejado (al 95% de la FCM lo tenia despues de hacer el periodo base, no digo mas) y las medias van del 80 al 85%.

    La cosa va asi, a mejor entrenamiento, menor FC alcanzas antes de colapsarte, porque llega un momento que el corazon ya no late mas rapido, si no mejor, y lo que se llena de acido lactico son las piernas, no la patata, que en esto no tiene nada que rascar, pero para eso hay que saber entrenar o que te sepan entrenar.

    Si todavia no te lo crees, espera a que algun forero mas de su opinion (a ver si se manifiesta Eros Poli y te lo hace entender, que se expresa mejor que yo)
     
  17. Eros Poli

    Eros Poli Vieja Gloria del ciclismo

    Registrado:
    3 Nov 2009
    Mensajes:
    5.643
    Me Gusta recibidos:
    1.544
    Ubicación:
    Granada
    Un extracto de un estudio sobre capacidad cardiaca en personas entrenadas y sedentarias:

    En este estudio se observó que sólo 265 sujetos (14%) reunieron los criterios necesarios para considerarlos como entrenados. La frecuencia cardiaca máxima registrada en los sujetos entrenados no fue diferente a la de los no entrenados en forma significativa (169.1 ± 16.4 vs 167 ± 17.6); sin embargo, la frecuencia máxima alcanzada requirió un nivel de esfuerzo mayor en tiempo y por consiguiente en carga (700.1 ± 161.9 para los entrenados vs 578.0 ± 163 para los no entrenados, P<0.001)


    Basicamente, los sujetos entrenados llegan un poco más arriba de media que los no entrenados, aunque no es muy seignificativo, ya que en este estudio, se comparan personas entrenadas con sedentarias. Una persona sedentaria en mala forma física, revienta muchísimo antes de alcanzar su frecuencia máxima, normalmente por la tensión muscular y poca tolerancia a la falta de o2, así que este dato hay que ponerlo entre algodones.

    Donde si se aprecieron notables diferencias, fué en el nivel de esfuerzo requerido para alcanzar la frecuencia cardiaca máxima. En este caso fué casi un 20% mayor para los sujetos entrenados que para los no entrenados.


    En cristiano, este estudio dice que gran parte de las personas sedentarias no eran capaces de alcanzar su frecuencia cardiaca máxima por su mal estado físico. Pero aquellas personas sedentarias que si conseguían llegar al máximo, lo hacían con un índice de esfuerzo mucho menor que las personas que podían considerarse como entrenadas.


    Consejo de amigo para todos, recurrid a la litertura científica, está para algo.


    Un saludo.
     
    Última edición: 1 May 2011
  18. destroyer 1707

    destroyer 1707 Baneado

    Registrado:
    15 Ene 2010
    Mensajes:
    2.130
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    globerako sense vergonya per suposat
    + 1 EROS
     
    Última edición: 1 May 2011
  19. destroyer 1707

    destroyer 1707 Baneado

    Registrado:
    15 Ene 2010
    Mensajes:
    2.130
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    globerako sense vergonya per suposat
    + 1
    cuando uno esta bien entrenado rinde bien en submáximas y sus máximas. Se debe a un mayor "poder" de reciclado lactico y capacidad para convertir el lactato en alimento
    Si tu entrenar para rendir a intensidades submaxima, te será más fácil mantener y alcanzar frecuencias cardiacas máximas y submaximas, rindiendo. Lo de la carrera a pie está claro que existe una implicación de más grupos musculares y con ello más tasa cardiaca y más oxigeno.
    Alcanzar una F.C.M disttinta se debe basicamente a que en un deporte oxigenas más o bien rindes mejor que en el otro.Buscar otra cosa y divagar es hacer dificil lo facil.
    un saludo
     
    Última edición: 1 May 2011
  20. ker_kong

    ker_kong Miembro Reconocido

    Registrado:
    31 Oct 2007
    Mensajes:
    5.908
    Me Gusta recibidos:
    1.775
    Ubicación:
    Madrid / Torrelavega / Malaga
    Yo estaré equivocado, pero tu tambien.
     

Compartir esta página