Tienes razón,no de daba cuenta de lo de los precios,posiblemente se quede el Ultegra en unos 1200e como cifra por debajo,con lo cual si que se puede optar al REd,Dura Ace o Record.Me refería al comportamiento mecánico del Record comparandolo al resto en algo personal,digamos que Red va muy bien,y el Dura Ace lo mismo,lo que pasa que ya no me meto en MTB,donde pienso que SRAM le ha comido gran parte del negocio a Shimano precisamente por apostar por cambios fiables,duros y precisos a la vez que rígidos.Tengo el XTR en montaña y va de cine,pero si que es cierto que no es tan rígido como la competencia,eso parece. En carretera llevo muchos años probando muchos grupos,y mi valoración personal sobre el Record es que le doy la máxima puntuación porque el sistema de subir y bajar piñones es,en mi opinión siempre,el mas cómodo a la hora de cambiar,bajas de golpe muchas coronas y el plato,es muy rígido,los materiales son los mejores,eso se nota a la hora de cambiar y transmisión no flexa nada.El desviador delantero es una maravilla a la hora de cambiar,el sistema que lo acciona de la maneta es el mejor para mí.Tengo el Record de 10v y creo que es lo mejor que he visto nunca,me encanta. De todas formas,es una valoración personal,y creo que Sram ha hecho un muy buen trabajo en el RED y el Force,y el Dura Ace es el Dura Ace.Yo si tuviese dinero me compraba en Dura Ace electrónico,una vez que lo he probado,es algo de lo que me he enamorado,parece una tontería,pero me gusta mucho.Dicho lo cual,estoy dispuesto a que me regalen cualquier grupo de gama alta,Red,Dura Ace,Super Record mecánico,je,je .... en fin,que como va a ser que no pues me gusta ver la valoraciones.
Hola, las pilas no duran poco, mi hermano con la última carga lleva más de 2000 kms y aún no la pone a cargar, si se terminase la batería no se queda con 53X11 ni plato grande y piñón pequeño pues cuando el sistema detecta que se queda sin carga primero que nada automáticamente se baja al plato pequeño (en el caso de estar rodando con el grande) porque el desviadro es el que más energía consume y a continuación el cambio te sube a la corona más grande (por si hubiese alguna pendiente muy comprometida), así es que como mucho nos tocaría ir con bastante movibilidad y cadencia. Yo también soy de los de la vieja escuela y reconozco que esto avanza demasiado rápido y le quita encanto a lo mecánico pero cáda día somos más los que nos pica el gusanillo.......pero y los €€€, quizas algunos de lo que hay por aquí hasta apostaríamos por las manetas de cambio en el diagonal y sin sincronizar.......jejeje (que nunca hubiesemos pasado de ahí). Saludos
Si quereis romanticismo volver a poner las palancas del cambio en el cuadro, quitar los automaticos y volver a los rastrales, que los cables de los frenos no vayan por el manillar y llevar los tubulares a la antigua usanza..............como el ultegra electronico no sea muy caro ya veremos cuantos se lo pillan (yo el primero)
Pero que sentido tiene un cambio electrónico? Es más fiable?, más ligero?, más exacto? más rápido? La respuesta a todo es no, hace exactamente la misma función que un cambio por cable, solo que además trae el problema de las baterías y por lo que parece, problemas de ajuste. Yo personalmente no lo quiero ni reglado, solo hay que ver que algunos profesionales se niegan a usarlo aunque lo lleve el resto de su equipo. Creo que esto no es más que otra pijada más de las muchas que sacan las marcas para que la gente se gaste los cuartos. Cosa por cierto que hacen a la perfección, porque la gente se gasta en chorradas para la bici hasta el ultimo céntimo de que disponen. Se nos está olvidando que esto se trata de dar pedales, aunque sea con los cambios pegados en el cuadro.
Yo tampoco veo gran ventaja al tema electrónico, los cables seguirán ahí, mientras no se invente otro sistema de freno, claro. Campagnolo tiene un problemilla, ya llega tarde, igual que con el cambio en las manetas para cuando saque su electronico, Shimano ya tiene el Ultegra. Es de suponer que se lo están pensando porque el campo de aplicación del sistema de Shimano en mtb no lo tiene campagnolo. Por cierto soy usuario de campagnolo.
Muy buenas Miguel, desconocida el detalle de cuando la batería esta baja se queda en esa posición desviador y cambio, muchas gracias por tu aportación , ya que mi reconocimiento es compartido por muchos tenderos especializados en este mundo, gracias un saludo.
Yo creo que esa es la clave. Cuando aparecieron los cambios, hubo una mejora. Cuando los mandos subieron al manillar, hubo otra mejora. Cuando las velocidades fueron subiendo, siguieron las mejoras. Pero, con el cambio electrónico, ¿que mejora hay? mayor peso, mayor mantenimiento, mayor precio... Un cambio "con cables" bien ajustado va como la seda. ¿Para qué meterle electrónica de por medio?
Yo discrepo un poco con el planteamiento de que el electrónico no aporta nada.La guerra siempre ha estado en los cambios.Yo tambien pensaba eso hasta que lo probé y pude ver de lo que el electrónico es capaz de hacer.Hablo por el Dura Ace electrónico.Como yo opina mas gente que son muy conservadores y vieron como va el electrónico. Yo creo que a la gente se le olvida un detalle.Con el mecánico la fuerza para cambiar la hace la mano,y quien hace el trabajo es la maneta,principalmente el mecanismo de la maneta y el recorrido del cable.Con el electrónico el trabajo no lo hace la mano,ni la maneta,son los cambios los que con un motor asistido hace el trabajo.con esto se consigue mas precisión,no hay rozamientos y lo que es mas importante no hay tensión cable con lo que el ajuste es todavía mas sencillo,me atrevo a decir que mas precisión es imposible. Luego está el tema del desviador delantero,es impresionante verlo cambiar y como es independiente de la pedalada que des y la fuerza que apliques con las piernas,y se acabó el darle un bueno golpe con la mano para subir el plato de pequeño a grande.Luego el cambio se autoregula solo. Ventajas con respecto al mecánico,las hay.¿Justifica eso el precio y el cambio?.No olvidemos que está enfocada a la competición de alto nivel,luego el usuario normal no lo necesito,ni los pros,pero esto es como todo,coges una bici en Dura Ace electrónico,la última tecnologia de carbono en el cuadro,potencia y manillar de carbono integrado,ruedas de carbono.......... luego coges una bici de aluminio,un grupo mecánico normal,ruedas normales,etc....... entrenado no se va a rodar mejor,pero si te dan a elegir,la diferencia se nota en comportamiento y prestaciones.
Yo por lo que he leido,y he visto del Dura Ace electrónico,precisamente destaca porque no se desajusta,el peso es similar al mecánico,es mas rápido el cambio de platos y es igual de exacto,solo que la exactitud ahora,en el electrónico,ya no depende de una mano que lo regule y esté pendiente del cable.A mí si que me parece una revolución en el cambio de platos,a todas luces lo ha mejorado en todos los sentidos,es un escalón por encima del mecánico.Si me apuras,en el cambio trasero es donde menos se nota la evolución,porque el mecánico tiene un funcionamiento que poco se puede mejorar. ---------- Mensaje añadido a las 17:23 ---------- El anterior mensaje fue a las 17:22 ---------- Respecto al rumor de que el electrónico se desajusta,es algo que no es real,porque el Dura Ace va de cine,que es el que está en el mercado.El de Campagnolo es una incógnita,es un prototipo,yo creo que no lo van a sacar al mercado con desajustes.
Se nos olvida que hay gente que lo monta por el mero hecho de que llevan lo "ultimo", cosa que conste que no critico.
Tiene que haber opiniones para todos los gustos, pero hay que reconocer que el cambio electronico no deja de ser un adelanto, que como todo tiene sus ventajas e inconvenientes. Yo estoy a favor de el, y sobretodo si es shimano, funciona estupendamente.
A mi me parece muy bien pero yo no lo cambio por el Sram red,yo estoy encantado con este grupo,hasta ahora cero desajustes....2000 y pico de € por notar una pequeña mejoria solo en el cambio de platos no me parece suficiente .
Pues yo ni romanticismo ni nada, mi problema son los €uros, pero si tubiera buena disponibilidad economica, tendría un buen cuadro de carbono, con unas buenas ruedas y por supuesto el electronico DI2, aunque sea un globero que ande una m.... Porque por esa misma regla de 3, porque te vas a comprar una buena raqueta de tenis si no eres NADAL, o porque te vas comprar un buen coche si no eres un buen conductor como ALONSO, o porque te vas a comprar una buena moto si no eres PEDROSA, que por cierto ha ganado hoy. Lo dicho a mi me gusta el ciclismo y si pudiese tendría lo mejor, y lo mejor en cambios ahora mismo es el DI2. No obstante no me quejo de mi cuadro de aluminio y de mi SHIMANO 105 de 10 años de antiguedad. Saludos a todos.
No, si yo los principales inconvenientes que le veo son: El que el cuadro tenga que venir preparado, y no todos lo estan. El peso. El precio. Las tres cosas van a mejorar con el tiempo seguro, los cuadros acabaran adoptando estas especificaciones, el peso se reducira, y por ultimo el precio al final sera como son ahora los mecanicos. Por ultimo sigo con la corazonada de que cuando lo saque Sram, va a dar mas aun la campanada (un electronico sin cabes por ejemplo......)
No veo comparaciones logicas, si fuese asi no tiene sentido que todo un Cancellara, con todo lo "mejor" a su alcance siga utilizando el Dura ace mecanico. Para mi el Di2 es hoy en dia una opcion mas, pero tampoco una opcion que deje a la altura del Betum a los demas tope de gama.