Abro este hilo para hablar de esta carrera pq creo q no hay nada abierto sobre la Galarleiz del 2011. Este año voy a correr esta carrera para recordar viejos tiempos ya q hice las 3 primeras ediciones. Y van por la 17! muchas me parecen a mi. Pues eso, me gustaría q los q la conoceis de estos ultimos años comentarais como es el recorrido, si sigue siendo tan rompepiernas, el tipo de terreno (recuerdo q habia un poco de todo) y si como en aquel entonces sigue habiendo trampas para los ciclistas como zonas donde tenias q subir la bici a pulso y luego escalar tu por detras. Supongo q todo esto habrá cambiado un poco pq los comienzos ya se sabe lo aventureros q son!. Tb q comenteis como va lo del tema del camion q te lleva la bici a la salida (ya q es una carrera en linea), y se se masifica mucho el evento. En fin, para hablar de esta carrera por lo q veo ya mitica no? Eskerrik asko txabaleria!
jo! vaya exito! no os amontoneis en las respuestas eh! q hay sitio para tdos jajaja!!! parece q voy a ir yo solo no? jajaja!
hola, pues no sé si será pronto para hablar de ello pero, la verdad, es que el tema de la galarleiz trae cola habiendo decenas de paginas todos los años hablando del tema. yo tambien la hacia hace años (cuando la inscripcion costaba 2.000 pesetas), ahora cuesta 40 €; y el recorrido cada año está peor para la modalidad de mtb por tener que estar la mitad de la prueba con la bici al hombro (tanto cuesta arriba como cuesta abajo). ya verás como para junio te hartas de leer sobre esta prueba jeje y si la haces, mucho cuidado con las bajadas por la campa de no sé que monte porque hay unos agujeros enormes escondidos entre la hierba donde a mas de uno se lo ha tenido que llevar el helicoptero; no me acuerdo del nombre del monte. posiblemente, yo haré la de ermua (es el mismo dia), no tiene tanta dificultad fisica pero sí tecnica... y gratis. saludos
pues esa de Ermua no la sabia yo. ummmmm, una respuesta asi es lo q queria. Lo q comentas q esta peor para la mtb q antes me deja un poco frio la verdad. Yo no recuerdo mucho tiempo de empujar la bici. Si unos rampanes de escandalo en los primeros montes y luego estas zonas de "escalada" q favorecian a la peña q iba andando. A ver si se anima esto y si no ya leere lo q comenta por ahi la peña. Pero al ser 40 pavazos pues queria saber como estaba en la actualidad esta carrera pq hace unos cuantos años q no participo en ella. Gracias tostarrika!
+1 Yo la he hecho corriendo en el recorrido antiguo y en bici en el nuevo... y cada vez peor. Con decirte que tardé 30 minutos más en bici... No es una marcha de bici, es una carrera pedrestre a la que incluyen la modalidad de bici, ¿para sacar más dinero? Yo también intentaré estar en Ermua, de la que sólo he oido buenas palabras.
Pues yo por llevaros la contraria voy a dar un voto positivo. El año pasado fue la primera vez que la hice. Y después de haber hecho multitud de marchas y carreras; Lezo, Monegros, Bardenas, Mutriku, Debabarrena, Ermua, Elorrio, Mendata etcetc, haciendo memoria, es de la que mejor recuerdo tengo de todo el año. Si que es cierto que hay zonas bastante técnicas, endureras, zonas de cargar la bici (yo no recuerdo tantas), aunque supongo que depende de la fuerza de cada uno para subir esos rampones. Sin duda una prueba muy muy dura si la haces fuerte, pero en parte por eso nos gusta. Zona preciosa si sale buen día, todo el rato cresteando. Si que es verdad que el hecho de tener que ir pasando a partir de cierto punto a la gente que va andando o corriendo tiene un poco de peligro. Buenos avituallamientos en ruta y en meta. Y cada poco tiempo. El recorrido ya lleva un par de años en que ha variado ligeramente ya que se ha incluido en el km36 mas o menos el prado de martintxu. Un rampon corto de los de subir con la bici al hombro que hace mucho daño. Otra cosa discutible son los 41 euros de la inscripción. Por poner otros ejemplos 26 o 28 euros del maraton de monegros, creo que unos 35 la QH. A tener en cuenta la cantidad de avituallamientos y los lugares donde están ubicados, el tema de los camiones-autobuses para el traslado de meta a salida, etc. Yo allí estaré este año tambien. Un saludo.
la cantidad de avituallamientos, los camiones/autobuses y demas logistica la ponen los patrocinadores que se pelean cada año para salir en la publicidad de esta prueba...
Ojo que yo no quería justificar lo de los 41 euros, que a mi también me parecen una sobrada. Simplemente planteaba posibles causas a un precio tan elevado. Para gustos los colores. Entiendo perfectamente que haya gente que prefiera no pagar un duro e irse a la de Ermua por ejemplo, que es una marcha también muy recomendable según comentan por ahí. De hecho es mi pueblo y manda narices que todavía no la he hecho nunca.
+1 Es una carrera fija en mi calendario, el unico "pero" es el precio, que claramente esta puesto con la idea de ganra pasta y que es la unica razon por la que se me puede ocurrir dejar de ir, ya que en el año que cambió de organizador se duplicó el precio en gran medida debido a la demanda de inscripciones. Es cierto que es un prueba muy muy dura si no se va preparado fisicamente y tecnicamente, sobre todo pensando en la famosa campa de martintxu, realmente espectacular!!!, si no has ido en mucho tiempo aconsejo hacerla nada mas por la sensacion que se tiene al llegar arriba.
Mi opinion es de las mejores martxas organizadas que hay tanto para correr como para bici y para andar la llevo haciendo en bici 6 años y 2 corriendo.Lo de el precio igul se pasa algo pero el que quiere paga y si no a otra. POR CIERTO DIA 29 DE MAYO BTT UBIETAMENDI no hay que ir con la bici en la mano y son 18euros
Como bien indica Ilsos, a nivel organizativo es una de las mejores martxas que hay. El recorrido es precioso y duro para cualquiera de las modalidades, pero es por ello, que sea un reto personal de muchos de nosotros. Respecto al precio, al final se trata de oferta y demanda. Si funciona así será por algo.... Lógicamente, y a pesar de que a todos nos gustaría que la mayoría de estas cosas fueran gratis, hay que ponerse en la piel del organizador/es donde en muchas ocasiones no es cuestión de dinero sino de trabajo y tiempo. Cierto que tiene patrocinadores, pero es una prueba que se ha ganado su prestigio y contra eso no podemos hacer nada, más que tragar, aceptar y pagar o tomar el camino contrario..... En mi objetivo está el hacerla, aunque bueno hasta última hora no decidiré...... lo que me da pena es que coincidan en fecha siempre muchos eventos como es este caso y la martxa de Ermua a la que a buen seguro a todos nos gustaría también poder ir y felicitar a la gente que organiza este tipo de eventos y encima gratis.... Por cierto, la de UBIETAMENDI que comentó en su día ILSOS, sólo se puede decir que INCREIBLE el circuito..... de 10!!!!!
yo hace un par de años que prometi no volver por varios motivos (vivo en la zona) mi opinion es que el precio es una sobrada pero es libre participar en ella. Todas las personas que participan asumen pagar ese precio voluntariamente. Por mi parte me busco otras cosas "mejores" ese dia *mi opinion
Lo peor es que el que organiza lo hace a nivel personal, es decir no hay un grupo detrás y a mi me da que esto tiene mas pinta de negocio. Porque un grupo (cultural , de ciclismo...)aunque intente hacer negocio sera para mantener el grupo pero estos para que es el dinero que sacan? porque lo sacan.... 1250 participantes a 41 euros cada uno son mas de 51000 euros. Mucho dinero para organizar algo así. Sin mas no quiero crear ningún mal rollo pero me da rabia que se utilice esto para hacer negocio. Lo mismo que la "QH" PERO BUENO ESO EN OTRO POST
increible Galarleiz otra vez....... dura por el fuerte viento que se sufrió entre Zalama y Balgerri.... donde mantenerte encima de la bicicleta era una odisea.......
muy dura pero lo pasamos bien. conocimos gente increible, tanto participantes como organizacion. la unika pega era el viento, bufffffffffff!!!!!!!!!!!! tramos muy peligrosos y caminos practicamente inexistentes. para mi parecer es una carrera para marcha pedrestre o carrera, pero no para btt. En fin, REPETIRE!!!!!!!!!!!!