Despues de ver los excelentes trabajos de confección de mapas que se están haciendo, me dió por pensar un poco (sin que sirva de precedente) y, ya que tengo el Orejón con Topohispania y algún jnx cargado, hice la prueba de activarlos a la vez. Seguro que no he sido el primero en hacerlo, pero no he visto nada escrito al respecto. Si lo hay, os ruego que perdonéis esta reiteración. Por lo poco que he trasteado, me surge la duda de si se pudiera prescindir de las capas raster topográficas de los jnx y sustituirlas por la presentación simultanea del Topohispania, que al ser vectorial, añade una enorme cantidad de información y la calidad de representación no depende del nivel de zoom, aunque si el número de elementos representados, cosa lógica por otra parte. Tal cual los veo ahora, hay redundancia de datos topográficos hasta que llegamos al zoom en el que aparece la ortofoto. Aquí ya podemos ver elementos vectoriales sobrepuestos a la imagen, de modo que podemos pinchar sobre un elemento dado y obtener información sobre él. Además de hacer desaparecer las capas topográficas del jnx, no estaría mal modificar la apariencia de algunos elementos, o eliminar otros, como hace Santacruzblur en su fenomenal video. Esta forma de trabajar tiene el inconveniente de que hay que ser cuidadoso con lo que cargamos en el GPS, para que la zona cubierta por ambos mapas sea similar. Por otro lado, la información vectorial pesa menos, y por ahí ahorraríamos espacio. Por último, decir que no he profundizado mucho en el funcionamiento de los mapas que propone Santacruzblur (tengo previsto hacer alguna prueba), aunque presumo que acabarán en el GPS siendo de tipo raster. No estoy seguro, decidme si me equivoco. Lo mismo funcionan de la manera que propongo, con la ventaja de ser un solo mapa.
Son raster, ya que fundes los datos de ortofotos (ráster), con shapes vectoriales, y creas un ecw, que es ráster.
Gracias Scb. He hecho una pequeña prueba: he elegido la zona del Lago de la Casa de Campo. De ahí he subido los datos vectoriales del Topohispania y las ortofotos, nivel 17 del SIGPAC, convertidas en un jnx con 1 nivel de zoom a 120m. Lo hago así porque no conozco otra manera de hacer que un mapa, por ejemplo kmz, se vea solo a partir de cierto nivel. En las imágenes podeis ver el comportamiento. Ver el archivo adjunto 380.bmp Ver el archivo adjunto 398.bmp Ver el archivo adjunto 406.bmp Ver el archivo adjunto 415.bmp Ver el archivo adjunto 419.bmp Ver el archivo adjunto 424.bmp Para mi gusto, la información topográfica vectorial es mas clara que en un raster. Además, como podeis ver, el puntero ofrece información adicional sobre el objeto. La información vectorial se conserva encima de la ortofoto. La presentación de los datos vectoriales es configurable. Podemos llevar bastante más datos topográficos simultáneamente y subir solo aquellos de tipo raster que nos interesen. Mi intención es llevar el Topohispania entero (a ver que tal responde el cacharro) y cargar ortofotos solo de las zonas que vaya a visitar. El nivel de detalle del vecrtorial lo tengo puesto en "más".
Es que lo ideal, si se lleva ortofoto, ya sea kmz o jnx, es llevar superpuestos los vectoriales ( en mi opinión claro está ). En mi Sportiva+ y en mi Aventura, llevo las ortofotos debajo y los vectoriales encima, ya que dependiendo de la zona en la que vivas, la ortofoto puede llegar a tener un fondo demasiado monótono y no se llegan a apreciar los caminos y senderos. Un saludo
Eso siempre lo puedes hacer. Igual que pueeds decir a partir de que zoom se ve cada cosa. Los jnx que estamos haciendo tienen escala 200k 25k y ortofoto. Esta definido desde los 5km hasta el 1.2 los 200k. de 800 a 120 el 25k y de 80 para abajo la ortofoto. Con el jnxcustomizer puedes cambiarlo a lo que te de la gana e incluso te permite sacar ficheros separados de cada capa y tener cada capa en un fichero. Yo personalmente llevo el topohispania y los jnx. En los zoom cercanos el tema anda ahi ahi y prefiero la mezcla pero en los lejanos no hay color para mi. mejor los jnx ya que al alejarte de 300m el vectorial o se empasta o no ves nada util.
Sobre el primer parrafo: eso lo tengo más o menos claro; mi duda es si con un kmz puedes establecer que aparezca solo a partir de un nivel de zoom. Parece ser que las limitaciones de los kmz hacen preferible el uso de los jnx, no se si también en el caso de que los jnx tengan una sola capa. Desde mi punto de vista, en representaciones amplias, escalas 1.2Km ó superior, el raster es más claro cuanto más abrimos el área, pero en mi opinión, el rango que va desde los 800m hasta la ortofoto, prefiero el vectorial. Llevar una mezcla de topo raster y vectorial ensucia un poco la visualización, porque ocurre con mucha frecuencia que los objetos no coinciden totalmente. Al final es una cuestión de gustos. Mi vista no es la mejor del mundo, así que un buen contraste de la presentación en pantalla se agradece mucho.
Buenas, soy novato en esto y yo llevo el topo v3, citynavigator y las ortofotos en un garmin 800. Como puedo ver las ortofotos con las carreteras encima solo, tal y como se puede ver en la ultma imagen de Ciclo? Como se definen las caracteristicas o zoom de cada uno de los mapas? yo solo puedo activarlos o desactivarlos.
No se si te servirá de mucho, aun así, te explico como lo tengo configurado: -El mapa topográfico es el Topohispania (gratuito), tal cual, no he modificado nada salvo el nivel de detalle, que está en "más", pero eso no influye para nada en esta cuestión. -El mapa raster es un jnx de una sola capa que contiene una ortofoto del SIGPAC, nivel 17 a 120m. Creado según manual de Iogrea (http://iogrea.com , ver "tutoriales"). Ahí puedes ver tambien un proyecto de hipermapas jnx de España, de 3 capas, dos topográficas y una ortofoto, todo raster. Ambos están activados, y el resultado que ves es automático, ya que al llegar al nivel de ortofoto, se sigue viendo la información vectorial, porque su fondo debe ser trasparente, y su orden de representación es mayor al jnx. Haz una prueba con tu topo y alguna ortofoto, jnx o kmz, a ver si se comporta igual. Tienes otra alternativa que explica Santacruzblur en su blog (http://elblogdesantacruzblur.blogspot.com , busca en videotutoriales)
Los jnx del proyecto JNX SPAIN tienen 3 niveles. a ti te gusta el primero que va hasta los 1.2km y luego la ortofoto que va a partir de los 80m. En el medio te molesta la capa del topo25k del sigpac raster. A mi personalmente me gusta mas la raster y solo en el caso de tener que buscar algo pongo la vectorial encime pero como bien dices es cuestion de gustos. Pero tiene solucion, lo que pasa es que no es facil. Porque puedes definir DESDE que zoom lo ves pero el HASTA lo pone la siguiente capa de zoom. Por tanto, si quieres mantener el 200k por encima de los 800m y la orto por debajo de los 80 o 120, en el medio verias la capa anterior siempre. En caso de 2 pues la de 200k. Los vectoriales tienen un orden de dibujado superior por defecto siempre a los jnx con lo cual veras los vectoriales encima Si solo quieres la orto y por encima te apañas con el vectorial (que para mi gusto por encima de los 300m deja ya mucho que desear y por encima de 500 no me sirve para nada el vectorial) bastaria con que extraigas de los jnx que quieras el nivel 17 con el jnxcustomizer, que es dar a un boton y lo hace solo. Si ademas quieres mantener la capa de 200k el tema se complica. Tienes 2 trucos. Uno sin modificar los jnx es crear un mapa vectorial con DP (drawpriority) superior a los jnx (por defecto 25) e inferior a los topograficos vectoriales (los de garmin son dp 30). Este mapa vectorial unicamente contiene un fondo blanco liso y NO transparente con lo cual te taparia teoricamente la capa y tendria que estar definido UNICAMENTE para los niveles de zoom correspondientes a 800-80m. La otra es mas compleja ya que seria substituir en el jnx el nivel 15 por uno blanco liso. Pero vamos, rayadas mentales a parte... si no te gusta apagas el mapa que sea en cada caso y listo. No es tan rapido pero si muy sencillo y efectivo. De los kmz olvidate porque estan limitadisimos y más en este aspecto. Convertirlos a jnx con el globalmapper es sencillisimo asi que si estas enamorado de algun kmz conviertelo a jnx para jugar con el. Los jnx pueden tener desde 1 a 5 niveles asi que puedes cosntruirlos y definirlos como quieras
Realizar esta combinacion de jnx y topohispania se puede hacer con un dakota 20? o en caso de que no fuera asi, en que garmin e puede hacer?? porque en el legend no funcionara??
Desde luego, esa es la solución más sencilla. Lástima que las capas no se puedan activar/desactivar desde la pantalla del mapa. Si me da por complicarme la vida, haré alguna prueba con lo que dices. Me alegro.