Aupa. Trasteando por internet me he encontrado con esto. http://www.singletrail-skala.de/ Parece ser una forma de clasificar la dificultad de los senderos (como en la escalada). Mis conocimientos de idiomas no me dan para entender todo, pero la idea parece de hace algunos años. ¿Alguien sabe si se usa en alguna parte? ¿Servira para algo practico? Aunque sea para hacerte una idea, como en la escalada...
Utilidad práctica... pues para pasar el rato, lo que ahora sería un "chunga que flipas" la llamas una S-5...
Yo le veo mucha utilidad. Igual que en escalada, habra gente buena y mala. Para uno malo, una ruta "chunga que flipas" es una "divertida que te cagas" para un tio bueno y "facil de *******" para un profesional. Si cada ruta tiene un nivel estipulado y nombrado, se convierte en una realidad objetiva, dejando de ser una apreciacion personal y subjetiva. Es como las pistas de esqui. Se le ponen colorines y asi todo el mundo sabe de que nivel son. Lo dicho. Me parece muy buena idea.
Bueno, ya existe en los centros Btt una clasificación (verde-azul-roja-negra) aunque orientada más bien a dificultad física que técnica. Lo que ocurre es que en ese caso una negra es para unos una ruta durísima con tramos de pateo y para otros una ruta de 3 horas realizable con rígida sin problemas. Ahora bien el traductor tiene sus perlas, como llamar a uno ("singletrack drogadicto")
Esa misma pregunta que te haces Absurde me la vengo haciendo yo desde hace años. Para mi tendría sus ventajas, pues con ella podría orientarse el usuario antes de hacer la ruta; pero podríamos caer en el mismo círculo vicioso en el que a veces parece que se encuentra la escalada, y es que muchas veces da la sensación que muchos "persiguen el grado" como fin, cuando el fin sería la propia pared. El tema de los Centros BTT, en el caso que tú expones Juan no lo sé porque los desconozco, pero en la Comunitat Valenciana las rutas incluidas en estos Centros manifiestan una escasez de senderos y dificultad que hace que a muchos usuarios nos resulten poco o nada atractivos. Un ejemplo de intento de clasificación consensuado por la propia IMBA es éste: http://sites.google.com/site/coyotesbike/rutasmtb/niveldedificultadderutas A nivel local tenía como proyecto hacer lo que tú dices en las bajadas de por aquí, pero es muy complicado tomar unos criterios objetivos que valgan para todas las trialeras o senderos (de subida o bajada) sean de donde sean. Pero como bien dice Chorboktm, la percepción personal es lo que prima, y en trialeras largas se deberían clasificar tramos, ya que la dificultad nunca es homogénea y lo mismo te encuentras tramos rápidos, que pasos de roca, etc. Buen post!!
Más que como la escalada debería ser como en el ski, es decir tal y como se hace en los bike-parks. Más detalles: http://en.wikipedia.org/wiki/Alpine_skiing Esto para los centros BTT es muy lógico. Una cosa es la dureza física de la ruta (que como dice Joan ja es normal que esté marcado por colores como las pistas de ski) y otra es que se debería especificar tramo a tramo la dificultat técnica de cada tramo, advirtiendo a la entrada de cada punto su dificultad (en bike-parks se ponen avisos), y preparar las zonas de paso alternativas (lo que se lee aquí en el foro como "chicken lines"...). Ahora bien, como la difícultad técnica de los recorridos de los centros BTT acostumbra a ser tirando a bajo (prácticamente 100% pista en buen estado, e incluso pistas asfaltadas en algunas rutas que conozco) pues están mayoritáriamente pensadas para un público más bien familiar, así pues no es necesaria esta clase de advertencias. Por otro lado para señalizar todos los senderos ciclables de cualquier zona, antes se deberían censar, regular, mantener, etc etc... una vez hecho esto parece lógico señalizarlos y clasificarlos según dificultad técnica. En este sentido la gente francesa de VTOPO está haciendo un gran trabajo publicando guias de senderos ciclables por las diferentes zonas de francia. Algo así como los mapas alpina usados en senderismo pero específicos para MTB (con una filosofia bastante endurera). http://vtopo.fr/vtopo-vtt-topos-guides-vtt/
Me parece buena la clasificacion que has puesto sobre pistas Rot & Roll. Pero no se a que se refiere con puentes ni con ETS (Enfermedades de transmision sexual?????) Lo que no me parece tan acertado es el nivel ciclista. Yo por ejemplo no creo que tuviese ningún problema en bajar por una negra o incluso doble negra. Por el contrario, hay semanas que salgo varios dias y semanas que salgo uno y samanas que no salgo. ¿Entonces a que nivel pertenezco??? Lo que si es seguro es que llevo mas de 3 años y mas de 10. Por otro lado habra quien lleve 10 años montando en bici, salga 3 veces a la semana y se haga 80 km cada vez que sale y seria incapaz de rodar por pistas superiores a la verde. Al fin y al cabo, hay muchos tipos de ciclismo y de ciclistas.
En centros-btt he estado una vez, y la ruta que hice(ponia dificil) tenia dos pasos ''un poco mas complicados'', el resto pista y asfalto(la mayor parte). Tienen buena pinta esas guias. Pero parecen mas de rutas ''ciclables'' que de la dificultad de estas. Estaria bien tener croquis de las rutas(tipo las de escalada) para hacernos una idea de lo que hace la gente. A veces es mejor que una foto