Llevo desde el mes de enero pillando fondo,es decir,2 o 3 dias de rodillo(1h,1h30') y un dia a la semana carretera y ahi es donde viene el problema,en rodillo llevo un rango de 60-80%(segun nuestro amigo chema)pero cuando salgo a la calle se me disparan las pulsaciones,nada mas subirme a 80-95ppm y llaneando alcanzo hasta el 90%,cuando en realidad quiero llevar entre 60-75% y si subo llego a las 190ppm,estoy desanimado porque una de dos o tiro el pulsometro a tomal por culo o me dejo por llevar por sensaciones las cuales son estupendas,pero si veo las pulsaciones en el reloj me vengo abajo,que hago?
No tires el pulsómetro...dámelo a mí. Es broma, estoy en tu caso pero me temo que es así, no hay nada extraño, hay que ser disciplinado y poner un desarrollo que nos permita ir al pulso deseado, esa es la dificultad, yo me lo tomo como un juego pero el problema es cuando vas con alguien en ruta. En fin, perseverancia. Salud.
No desistas, a mi me pasaba algo parecido, de hecho era subirme a la bici dar cuatro pedaladas y ponerme al 75%. Ahora después de tres meses y repetir prácticamante todos los microciclos (semanas). Para poder alcanzar el 70-75% en llano tengo que ir con 50x19, 50x17 a 90-95 ppm. Ahora me encuentro en la mitad del segundo mesociclo, estoy satisfecho con lo que voy viendo, pero los colegas ya me empiezan a ver como un bicho raro, lo mismo tengo que ir a toda leche en llano o casi parado con una cadencia alta en los repechos. De todos modos, este año me he propuesto mejorar mi salud cardivascular, así que no tengo prisa....Paciencia y los resultados ya llegarán. Seguro. Saludos
ir a esas pulsaciones y con la cadencia indicada, a veces es la cuadratura del circulo, yo he hecho todos los microciclos del periodo base a las intensidades marcadas, incluso repetí una semana del primer microciclo, por esos motivos, pero poco a poco verás que lo consigues, pon mucho desarrollo, para no pasarme del 65% yo ha habido veces que en llano he ido con el piñón de 21 dientes y con viento he metido el 23, parecía que estuviera subiendo, cuando iba por llano, y la velocidad te la puedes imaginar ... Es pasar de la 5 ó 6 semanas y ver el cambio, vas desarrollando cadencia y adaptación aeróbica, como te han dicho después para subir de pulso tienes que ir a bastante velocidad y te das cuenta de la inversión realizada, otra cosa son los compañeros, la mayoría no lo entiende y si quieres seguir deberás salir ese tiempo sólo.
Es un tema un poco dificil segun para quien. La cuestion es si ya llevas km segun como los hayas echo. Lo suyo es empezar la temporada entre 120 y 140 ppm mas o menos o al 65% de tus maxima. Ha y si slaes solo mejor , porque sino te tocara oir tonterias de algunos compañeros. Se recomienda llanear unos 1000 - 1500km ha este ritmo. Se hace pesao, pero una buena base es lo mejor, sino puede que lo pagues al paso de la temporada, notando que no van las piernas cuando otros siguen mejorando. Yoi te recomiendo que si no llevas muchos km que lo intentes aunque sea una rallada hacer unos km de buena base. Yo por hacerla con gente y ser mi primer año de carretera y nuca mirarme las pulsaciones, Me he echo una prueba de esfuerzo y me ha dicho que hasta semana santa entre semana que sigua haciendo base excepto el sabado que salgo con la peña. Perdon por el tocho pero esto hay gente que no lo entiende y luego se paga. Yo de 120 paso muy rapido ha 138 y el 130 ese me lo salto del tiron, y lo noto.
Las sensaciones son muy importantes. El pulsómetro debe ser un auxiliar para que nuestros entrenamientos sean lo más técnicos posibles, pero no es la panacea de nada. Eddy Merckx ganó 5 tours de francia y en su época no había pulsómetros. Si tus sensaciones son buenas, hazlas caso. No obstante, si quieres usar pulsómetro, a mi se me ocurre lo siguiente: 1.- Prueba con otro pulsómetro. No vaya a ser que uses un pulsómetro de marca Nisu y te esté engañando 2.- Hazte una prueba de esfuerzo. En ella te dirán exactamente tu frecuencia cardíaca máxima y tus umbrales de esfuerzo. Es posible que estés aplicando la regla de 220-edad. Y hay que tener en cuenta, que esta regla no funciona en toda la gente. Suerte
Si haces rodillo con mucha cadencia y poco desarrollo, tus piernas alcanzan un puntito muy revolucionado, pero el pulso suele irse por las nubes si no has hecho series de fuerza o todavía no te toca hacerlas. Yo a veces paso un poco del pulsómentro, bueno, paso bastante del pulsómetro, sulo hacer base a bajas pulsaciones, pero si un dia no bajan de 150 tampoco puedes ir a 15 por hora por la carretera, mientras tu pedaleo sea agil y tus pulsaciones no se vayan demasiado de madre, estarás haciendo fondo de manera adecuada. Un indicador magnífico de si estas haciendo las cosas bien es el dolor de patas, si notas la musculatura tirante, cargada y te duele al hacer algunos movimientos, es que te has pasado de intensidad, si cuando enfríes te sientes perfectamente es que estás haciendo las cosas como es debido.
Gracias,por las respuestas,mi pulsometro no falla,el que falla sere yo,jajajjaj. Resulta que llevare unos 900-1000km en esta temporada y ***** las pulsaciones se me disparan,tendre que tener mas paciencia porque yo me noto mas fuerte cada dia si me guio por ''sensaciones''. Seguiremos en ello.
Con la prudencia que hay que aplicar al hablar de este tipo de cuestiones, yo creo que lo que te pasa es que la mejora es rápida las sensaciones buenas y te notas cada día mas fuerte, pero esto lo mas probable es que te lleve a un falso pico de forma. Es decir una época breve donde vas a ir como un tiro, pero que en poco tiempo ta vas a estancar. La progresión de mejora se estanca y después empeoras, los músculos duelen, los calambres nos visitan y el hombre del mazo nos espera en cada esquina. En fin que a partir de ahí todo el mundo mejora menos tú. Si ahora te encuentras bien, administra esa sensación, no tengas prisa, mejora la base, o sea el fondo y cuando tengas una salida con la peña o marcha en la que quieras dar el "DO" de pecho, pues esprímete, pero siempre descansando a continuación, y vuelta a empezar. Esto lo comento, porque es lo que me pasó a mí durante varios años y ahora lo hago diferente.....por probar que no quede. Si me he partido el lomo como un animal y no mejoraba, pues lo mas inteligente es cambiar de estrategia.
Por ver las fecuencias teóricas que te corresponden por la edad. La biología no es una ciencia exacta. Yo no me obsesionaría y me fiaría de las sensaciones
Buceando por internet he encontrado esto http://www.portalfitness.com/test/karvonen1.htm. No es más que la aplicación de la fórmula de Karvonen, pero a lo mejor te aclara algo las cosas. Ten en cuenta que por debajo del 80%, se puede considerar trabajo aeróbico Tambien ten en cuenta que todos estos valores de frecuencia cardíaca debes evaluarlos montando tu solo. La grupeta te puede hacer ir más deprisa de lo que debieras. Alcanzar frecuencia cardiaca máxima en una cuesta suele significar que alguien está "tirando" de ti. Si vas solo, es muy difícil
Gracias perucha por tus respuestas,chapò tio,si me fijo segun el metodo karvonen entonces voy como un tiro,pero yo he de hacer caso de las teoricas maximas en pretemporada,me gustaria entrenar por watios pero se me va de las manos,ni **** idea de como va eso.Grasias
SObre el entrenamiento por watios, hay un post muy interesante en esta misma sección. Te recomiendo que lo leas Como me ha "picado" tu pregunta, hoy he salido a entrenar con el pulsómetro y te voy a contar mis datos para que flipes. Tengo 51 tacos y no sigo ningún método de entrenamiento. Salgo cuando puedo, hago los máximos kilómetros que me dejan mi tiempo y mis ganas y cuando me encuentro con gente me "sueldo" a ellos hasta que veo que me van a reventar. Hoy he tenido la suerte de que , justo en el tramo más duro del recorrido, me han adelantado 2 "machacas" que me han llevado " a machete" En los repechos mas llevaderos , mi pulso andaba entre 160-165. En algún repecho he llegado a 172 y en el más duro a 180. Y no han logrado "soltarme". En teoría mi fc máxima es 169 y mi umbral anaeróbico (90%) es 158. La frecuencia cardíaca media ha sido 139 y me ha mantenido por encima de 160 más de 27 minutos. El pulsómetro es una gran ayuda, pero hay que tomarlo como lo que es, una ayuda
Bueno, en resumen. ¿Que se tiene que hacer para poder bajar las pulsaciones y que no se disparen? Saludos
****.. y yo que siempre llego a casa con dolor de patas y si algún día no es así, es como si hubiera desperdiciado la mañana..
Empezar la temporada rodando a las intensidades que le tocan a cada uno y despues hacer bien el trabajo especifico. Lo de ir por sensaciones esta muy bien, pero para conocerte de esa forma hace falta haber hecho horas con pulsometro o potenciometro.
Yo este año llevo el programa con Chema y me pasaba como tu y te digo que si lo vas respetando te bajan, y lo mejor es la recuperación a estas alturas de temporada es llegar a lo alto de un puerto a 170 el año pasado llegaba a 190, y al minuto estar a 120 o menos ahi que entrenar bien este año lo estoy haciendo y lo noto mucho, tengo tu misma edad y creo que para el año se notara mas al tener una base.