Ayuda!! Dieta de definición muscular

Tema en 'Medicina deportiva, entrenamientos y alimentación' iniciado por ACASTELL, 17 May 2011.

  1. Albertowolf2000

    Albertowolf2000 Miembro activo

    Registrado:
    15 Ago 2010
    Mensajes:
    1.902
    Me Gusta recibidos:
    15
    Con tanta definición muscular y tanta dieta y suplementación.....luego lo que se dice andar en bici andaís?
     
  2. ACASTELL

    ACASTELL Miembro activo

    Registrado:
    22 Ene 2011
    Mensajes:
    676
    Me Gusta recibidos:
    98
    Digo que quito los de después del entreno como me habías dicho, los de antes no, o no lo e entendido bien?
    El tema del yogurt voy a quitar el de las 10:30 ya que si me como un bocadillo de claras con atún ya estaré mas que bien jeje.
    En tema de lácteos puse queso desnatado a las 17:30, también lo cambio por algo o lo dejo?
    Bueno, después de tanta ayuda que sepas que tienes unas cañas pagadas e! O unos batidos jajajaja o lo que sea, muchas gracias!
    Saludos
     
  3. ACASTELL

    ACASTELL Miembro activo

    Registrado:
    22 Ene 2011
    Mensajes:
    676
    Me Gusta recibidos:
    98
    Albertowolf2000 yo al menos andaría mas si hiciera una dieta especifica para la bici desde luego, pero como la tengo para divertirme y no para competir ni nada por el estilo, ya tengo suficiente, si me quedara atrás con quien salgo de ruta entonces ya seria otra cosa...:D pero tampoco es el caso
     
  4. JuanCarlos1988

    JuanCarlos1988 Miembro Reconocido

    Registrado:
    8 Feb 2011
    Mensajes:
    3.910
    Me Gusta recibidos:
    186
    Ubicación:
    Zaragoza
    Los bcaas solo antes de entrenar, lo has entendido bien; es asi porque en el post ya metes algo con el batido de dymatize.
    El yogurth con las claras no hace falta, porque un sandwich con 1huevo entero, 4 claras y una lata de atun con pan integral (ese es mi almuerzo) ya llena suficiente xD.
    Lacteos puedes tomar, pero yo recomiendo soja; si no tomaras caseina, otra buena opcion seria requeson 0%; que es una fuente de proteina de asimilacion lenta muy buena tambien.

    Albertowolf, ya se ha comentado que el andar en bici, no es ni mi prioridad ni la de acastell, es una aficion/hobby mas bien. Entiende que son deportes completamente diferentes (creo que son los 2 polos opuestos del deporte), y que se pueden complementar, pero siempre dando mas relevancia a uno o a otro.
    Por lo que yo no me preparo para "andar" en bici, ni para hacer una marathon de 100km, ni para correr 40km ni nadar 5km... es otro tipo de entrenamiento y alimentacion el necesario (y mucho mas sacrificado, por cierto).
    No me debes nada, es un foro para ayudar a la gente :D, yo tambien tengo dudas en el tema del ciclismo por ejemplo jaja.
     
  5. ACASTELL

    ACASTELL Miembro activo

    Registrado:
    22 Ene 2011
    Mensajes:
    676
    Me Gusta recibidos:
    98
    Perfecto!!! Ya esta todo claro! Ahora a ponerlo en practica.
    Saludos!
     
  6. JuanCarlos1988

    JuanCarlos1988 Miembro Reconocido

    Registrado:
    8 Feb 2011
    Mensajes:
    3.910
    Me Gusta recibidos:
    186
    Ubicación:
    Zaragoza
    Me alegro, cualquier duda que tengas ya sabes!! Chaoo!
     
  7. Baudelaire

    Baudelaire Miembro Reconocido

    Registrado:
    5 Nov 2009
    Mensajes:
    1.190
    Me Gusta recibidos:
    136
     
  8. JuanCarlos1988

    JuanCarlos1988 Miembro Reconocido

    Registrado:
    8 Feb 2011
    Mensajes:
    3.910
    Me Gusta recibidos:
    186
    Ubicación:
    Zaragoza
    Quizas tengas razon, porque hablo del desconocimiento del entrenamiento duro del ciclismo; no lo he vivido como estoy viviendo el del fitness. Pero nose, lo veo mas sacrificado al nivel de competicion, hacer 8 comidas diarias, estrictas, hora de entreno por la mañana y otra por la tarde, 8 horas de descanso minimo... (esto no es lo que yo hago, serian las pautas para un entrenamiento de competicion y hormonado)... en ciclismo no se si sera una alimentacion tan estricta, aunq seguro que los entrenos si, eso no lo dudo.
    Lo de entrenar hora y media o 2 horas... si lo hacias con intensidad y sin hormonas, es imposible de aguantar.
    Los termogenicos es verdad que hay que tener cuidado, no mencionaste tu edad, y es algo importante en este mundo ACASTELL, que edad tienes ahora?

    PD: Por supuesto, recalcar que cualquier deporte a nivel de competicion es duro... desde el "deporte este que frotas el suelo para que una pastilla patine" (estilo petanca, no recuerdo el nombre), hasta el culturismo, natacion, ciclismo, atletismo, powerlift... SIN NINGUNA DUDA
     
  9. Baudelaire

    Baudelaire Miembro Reconocido

    Registrado:
    5 Nov 2009
    Mensajes:
    1.190
    Me Gusta recibidos:
    136
    Te aseguro que el ciclismo es tan estricto como lo quieras hacer... como el culturismo.
    Pero de todas formas son esfuerzos totalmente diferentes. Uno es anaerobico puro, el otro aerobico!. No tienen nada que ver!.

    Llevo 6 años iendo a gimnasios... y la hora y media- 2 horas las aguanto bien... y sin hormonas!jej .Hago 2 grupos antagonicos más abs y me tomo descansos de minimo 2 minutos para recuperar fosfagenos.
    Se que lo ideal es hacer 1 grupo muscular dia en 45´ más o menos. El problema es que también ando enganchado a esto del mtb y si quiero trabajar muscularmente todo el cuerpo más salir con la bici lo tengo que hacer asi!!.
     
  10. JuanCarlos1988

    JuanCarlos1988 Miembro Reconocido

    Registrado:
    8 Feb 2011
    Mensajes:
    3.910
    Me Gusta recibidos:
    186
    Ubicación:
    Zaragoza
    Jeejeje,esta claro que cuanto menos tiempo entrenes, mejor (siempre con el maximo esfuerzo!!), yo enterno 1hora diaria, 1grupo grande y un pequeño no auxiliar. Y termino que no puedo ni respirar, ultimamente estoy entrenando duro y con buena dieta y suplementacion, me esta yendo de lujo. Si priorizas la bici, esta claro que la musculacion es secundario, justo al reves que nosotros :D.
    Esta claro que si entrenas para el ciclismo, va a ser todo lo duro que lo soportes, completamente de acuerdo con que es diferente tipo de esfuerzo.
    Yo como ya comente, utilizo el mtb para desconectar, descargar adrenalina y porque me gusta, no lo hago con vistas a la competicion ni mucho menos :D
     
  11. ACASTELL

    ACASTELL Miembro activo

    Registrado:
    22 Ene 2011
    Mensajes:
    676
    Me Gusta recibidos:
    98
     
  12. JuanCarlos1988

    JuanCarlos1988 Miembro Reconocido

    Registrado:
    8 Feb 2011
    Mensajes:
    3.910
    Me Gusta recibidos:
    186
    Ubicación:
    Zaragoza
    Vale, lo decia por el tema de los termogenicos, que no son recomendables para menos de 21-22
     
  13. odisea2009

    odisea2009 Esta prohibido prohibir.

    Registrado:
    18 Ago 2009
    Mensajes:
    2.677
    Me Gusta recibidos:
    120
    Ubicación:
    Bajo los Pirineos
    Plantear un deporte como suplemento del otro, si no mal ireis.

    Un saludo.
     
  14. titus.gym

    titus.gym Titus

    Registrado:
    8 Jul 2008
    Mensajes:
    1.624
    Me Gusta recibidos:
    19
    Ubicación:
    Noblejas City (La ciudad sin ley)
    Pues en mi opinion creo que en el gym sois carne de cañon para el estancamiento. El gym no se reduce a hacer exclusivamente HIT, como decis. En el gym hay que meter mucha variedad y nada es tan milagroso como lo poneis, ni nada es tan poco beneficioso como lo pintais.

    Nunca, en mis años de gym he oido decir que entrenar a altas repeticiones sea malo para definir, es entrenamiento temporal de choque como otro cualquiera y tiene su beneficio. Se define con dieta y cardio, ¿no sereis de los que piensan que para perder barriga hay que hacer abs? porque si no.....

    Con un entrenamiento en gym es dificil quemar grasa, se queman calorias que provienen del glucogeno y no de la grasa por lo que jamas de definira con la rutina, podra moldear, ganr volumen o perderlo, pero quemar grasa? nos vendan lo que nos vendan eso no puede ser.

    Para definir y perder grasa, no hay milagros, solo cardio de baja intensidad y larga duracion y dieta. Por cierto, por ahi habia leido que en el cardio de larga duracion se segrega mucho acido lactico, el acido lactico se forma con la alta intensidad y no con la duracion y baja intensidad.

    no se, no se....... creo que por aqui se leen muchas revistas y poca documentacion.
     
  15. Vain Winters

    Vain Winters Yonki del foro

    Registrado:
    19 Jul 2010
    Mensajes:
    5.350
    Me Gusta recibidos:
    1.037
    Cuanta razon.
     
  16. Baudelaire

    Baudelaire Miembro Reconocido

    Registrado:
    5 Nov 2009
    Mensajes:
    1.190
    Me Gusta recibidos:
    136
    Por partes.
    No se hablo de hacer HIT exclusivamente. Lo comento Juan Carlos como método para quemar grasa.
    Yo en ese aspecto no estoy de acuerdo. Vamos, a medias... Es buen método para quemar Kcal. Consumes muchas más de las que gastarías con el mismo tiempo a baja intensidad, eso está claro. Pero si hicieras más tiempo a menor intensidad también valdría.

    La clave está en que en realidad perder grasa o no, no depende de la intensidad del ejercicio, sino del balance diario calórico (si gastas más de lo que consumes, pierdes, si es al contrario, ganas). Lo que se confunde es que cierto es que cuando realizamos ejercicio de baja intensidad tu cuerpo tira preferentemente de las reservas de grasas ya que dispone de suficiente tiempo para realizar el metabolismo, pero también cuando duermes, caminas, o haces la colada... entonces... ¿ Que pasa si mientras duermes tu cuerpo necesita una energía que no le has dado? Pues que esta se recoge de los adipocitos y tras varias reacciones aerobias generas el Atp necesario para tus células. De modo que estás perdiendo grasa.
    De igual manera creo que hacer pesas también puede adelgazar si a eso le añades una buena dieta. Si el entrenamiento es duro se pueden quemar un buen puñado de kcal. A eso hay que añadirle 2 cosas:
    1. Aceleras el metabolismo durante varias horas despues del entrenamiento
    2 Tener más músculo significa mayor metabolismo basal, mayor gasto.

    Por otro lado el lactato se genera siempre, en aeróbico este se va reciclando, consumiendo-generando en equilibrio. Cuando aumentamos la intensidad los valores se disparan y genera acidosis. Esa acidosis es toxica y por eso no podemos mantener mucho tiempo una elevada intensidad. Es curioso... ¿Sabeis por que respiramos más fuerte al hacer esfuerzos intensos? No es porque necesitamos más oxigeno, no... es porque necesitamos eliminar la acidosis que provoca el aumento de lactato en sangre.
    El ejercicio aeróbico, por tanto, genera menos lactato que el de alta intensidad.

    En cuanto a porque no muchas repeticiones y poco peso para definir te cuento.
    La definición se entiende hoy en día como poca grasa y cierto volumen.
    Ese cierto volumen determina que se te vean los músculos, porque si no hay... habrá que sacar! El bajo índice de grasa hará que se vean "recortados".
    Pues habrá que hacer un trabajo de hipertrofia para aumentar el volumen.
    Si usas otro método no romperás fibras... y no crecerás como con este.
    LA única modificación visible en un músculo es la hipertrofia.
    Y los entrenamientos de fuerza son o para aumentar la fuerza (ya sea mediante hipertrofia o por factores nerviosos (reclutamiento y sincronización de unidades motrices)) o para aumentar la resistencia a la fuerza (fuerza-resistencia). Las tablas típicas de los gimnasios de definición (muchas repeticiones poco peso) deberían llamarse tonificación porque eso es lo único que consigues.

    P.D: Esto lo saque del hola y el que me dices, titus gym
     
  17. JuanCarlos1988

    JuanCarlos1988 Miembro Reconocido

    Registrado:
    8 Feb 2011
    Mensajes:
    3.910
    Me Gusta recibidos:
    186
    Ubicación:
    Zaragoza
    Yo tengo muuuuy claros mis conceptos, y estoy aconsejando de lo que entiendo; obviamente no me pondria a aconsejar en un foro de politica, de mecanica de coches o de naves espaciales... Tengo titulaciones y estudios, no hablo de leer un muscle&fitness; y mucho menos me pondria a enseñar cosas sin tener ni idea...
    Lo de las altas repeticiones es un cuento chino, informate y lo veras. Y el hit es actualmente una de las mejores variaciones para la perdida de grasa.
    PD: Hacer abs obviamente no hace perder tripa, es mas, te va a dar la impresion de tener mas barriga por tenerlos mas hipertrofiados... He dicho :D
    Chaoo!
     
  18. titus.gym

    titus.gym Titus

    Registrado:
    8 Jul 2008
    Mensajes:
    1.624
    Me Gusta recibidos:
    19
    Ubicación:
    Noblejas City (La ciudad sin ley)
    Baudelaire, y... yo lo que me pregunto es ¿como preguntas algo asi sobre una dieta para definir con todo lo que sabes? o lo has compiado de algun lado sin mas?
    Solo has de comprender una cosa, O PILLAS VOLUMEN O DEFINES, ¿porque? porque no puedes entrenar a tope para pillar volumen llevando una dieta de definicion. Para entrenar a tope y pillar masa te hace falta comer y mucho y si comes mucho no defines. Jamas he oido que nadie pille volumen y defina al mismo tiempo.

    Lo que explicas queda bonito, pero nada mas.
    Yo no pretendo que me expliques nada, se como va todo esto, llevo 16 años en este deporte, 5 de ellos de monitor de musculacion y no voy a entrar en debates por por aqui, ya que al final cada uno piensa lo que quiere aunque pregunte sus dudas aqui.
    En este deporte existen los ciclos de entrenamiento para poder conseguir esas cosas, que significa que durante unos meses solo te dedicas a comer y entrenar lo maximo y a tope para ganar masa (comiendo a tope) para luego definir y moldear protegiendo la maxima masa posible aunque algo se perdera como es logico. Ese es el camino si quieres conseguir algo importante. RECUERDA "Si no comes no se puede entrenar a tope"

    Ese no es mi caso, para mi lo importante es mantenerme lo mejor posible todo el año a costa de no subir exageradamente de peso para luego perderlo.
    Llevo 8 años clavado en mi peso con una variacion de 2 kg 86-88 con 1,78cm y un 8% de IGC, vamos que se lo que es definicion y volumen muscular, (las venas que Juan Carlos tiene en los brazos y hombros las tengo yo en la cintura, por decirte algo) y te puedo decir que con esta temporada llevo 4 años a tope en mtb, saliendo 3 dias semanales entre 60-75km y un minimo de 3 horitas e incluso rutas de 7 horas de pura montaña y senda y entrenando planificadamente con intensidad este año y no he perdido NADA de volumen, ni un solo gramo, asi que, todo no es como se escribe y vengo haciendo 10000km al año en btt.

    Y la genetica? eso no lo teneis en cuenta? eso es mas influyente que todo lo demas, a mucha gente su genetica jamas le permitira llegar a sus metas.

    Juan Carlos, yo no dudo que tus conceptos no los tengas claros, pero ¿son los acertados? esa es la pregunta.
    No se de que titulaciones dispondras, pero no son las mismas que he estudiado yo, eso esta claro.
    y por cierto despues de los años que llevo en esto y llevando gente, no necesito informarme mas, estoy mas que informado. Si estais conformes con lo que opinais y conseguis lo que buscais todo esta bien, pero... si lo conseguis porque preguntais por aqui?
     
  19. alumbrao pal pueblo

    alumbrao pal pueblo Baneado

    Registrado:
    3 Feb 2011
    Mensajes:
    144
    Me Gusta recibidos:
    0
    A que te refieres con que el yogurth tapa mucho?
     
  20. FeiLong

    FeiLong Novato

    Registrado:
    6 Nov 2010
    Mensajes:
    210
    Me Gusta recibidos:
    1
    Hola !
    1º de todo decir que es un tema muy interesante.
    2º que un médico especialista (endocríno o médico deportivo) te puede
    hacer un seguimiento mucho más específico y profesional
    3º y último como Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte me duele mucho leer
    algunos comentarios.

    Hay muchas cosas que comentar, discutir y comprender para la gran mayoría.
    Se están tocando temas muy diversos y todo el mundo parece saber...

    Creo que es oportuno dejarse aconsejar o pedir consejo a alguien especializado en el asunto,
    con una formación específica.

    Es una ciencia inexacta por eso es tan fácil opinar...

    Basta ya de intrusismo laboral !
     

Compartir esta página