Esa ñapa funciona, yo conozco a uno que ha pegado con superglue las cazoletas en un cuadro Klein sin roscas y funciona.
Yo pensaba que ibas más por el riesgo para la salud. El araldit podría desprender partículas durante el proceso que se adhieran a las paredes del horno, de modo que el siguiente cochinillo que hagas te puede quedar un poco "pegado".
Yo lo he leido en mtbr de gente que como paso previo a cortarse las venas por los ruidos del pedalier excentrico de Niner fija las cazoletas al cuadro de esta forma. Hay quien ha usado pasta de fontanero como alternativa, y también funciona, según cuentan.
Hay tratamientos térmicos de baja temperatura. Así de memoria me viene el de solubilización y el de envejecido (para aluminios). Recuerda que el aluminio tiene que ser envejecido natural o artificialmente por narices. Creo que el de annealing (del que no conozco la traducción al cristiano, podría ser recocido o revenido??) también tiene una variante de baja temperatura. Lo que seguro que se produce calentando a baja temperatura es un crecimiento del tamaño de grano (que siempre es malo) y un ablandamiento del material (efecto contrario al temple).
Ya, pero eso son tratamientos que se dan opcionalmente después de un tratamiento térmico de los de alta temperatura. Digamos que son enfriamientos controlados para que el material se estabilice. Si no lo calientas "con *******" primero no sirven para nada. Al titanio 200 grados no le hacen ni cosquillas.
Si algún dia se incendia mi casa, los cuadros Moots quedarán intactos??? P.D: lástima, no podré tirar del seguro del piso!
Si tienes en cuenta que en un flash fire se alcanzan fácilmente los 3,000 grados yo creo que algo si les pasaría.
Por desgracia no soy experto en titanio (algún día lo seré, no os quepa duda). Otra cosa que acabo de mirar es que el tratamiento T6 del aluminio es a 350 grados Farenheit. 350 ºF son aprox 180 grados centígrados. Así que meter un cuadro de aluminio en el horno a 200 ºC no creo que sea bueno. Ahora no tengo a mano un diagrama de fases del acero así que no puedo seguir hablando con propiedad. Lo de opcionalmente habría que discutirlo.
El T6 se realiza a dos temperaturas diferentes (540 y 545ºC) durante 4-5 horas. Luego se enfría a temperaturas de "envejecimiento" de 180, 170 y 160ºC durante 8 horas. 200ºC al aluminio, así a secas, tampoco le afectan lo más mínimo.
Las cámaras de combustión de los reactores de las aeronaves civiles están fabricadas en una aleación de titanio. Y ahí dentro hace calor de verdad. Los álabes de compresor y, sobre todo, de turbina (se comen con patatitas o sin ellas todos los gases de escape) también son de una aleación de titanio. En serio, y vale ya por hoy, 200ºC al titanio no le hacen ni reírse.
A mi los "alabes de turbina" me suenan a bin laden y eso ... Dejadlo ya hombre, que nos estais aburriendo
El pricipal riesgo para la salud era que me pillasen infraganti. Probablemente el siguiente cochinillo hubiera sido yo. La verdad es que no he notado que el cuadro flexione mas , ni cruja, ni nada por el estilo. Si vi un leve cambio de coloración en esa zona que ha ido desapareciendo con el tiempo. Al pricipio temi lo peor pues quien me lo dijo trabaja en el ramo del metal. Afortunadamente la cago...
Esta es otra Niner, de un compañero. En el Soplao le chupó cadena 3 veces tuvo que desmontar 2 veces los platos. La bici alcontrario que la mia llevaba Sramm XX doble plato. La va a mandar a Alkon a que le pongan un protector antes de que le pase lo que a la mia. A mi me han pasado presupuesto de 100€, si le interesa a alguno repararla que me mande un privao .Yo ire tirando con la Alma carbon, que despues de verle una fisura al cuadro el miercoles pasado ya tengo cuadro nuevo desde el sábado. Un aplauso a Orbea. Tenia pensado mirar la scoot o un titanio pero viendo como se porta esta gente igual no me vale la pena cambiar por ahora.
Pues sí, hay garantia que lo cubre, Algunos usuarios de la Cannondale flash teniamos muchos problemas de chupados de cadena y cannondale nos esta cambiando los platos en garantia, de momento no hay ningun cuadro roto pero hay quien quiere reclamar por los arañazos ya que es un problema de fabricación de los platos.
YO insisto en que la distancia entre platos y cuadro es demasiado pequeña, los chupados no son culpa del cuadro está claro pero el diseño del cuadro agrava mucho la consecuencia de tal chupado. Es que se pilla la cadena de tal manera que es muy ****** quitarla y de cada vez daña el cuadro. Las fotos de arriba son de 1 solo día, 165 km, pero con unas bridas gordas a modo de protector, que si nolas llega a llevar no se yo.
Pues eso es un punto a favor de Cannondale pero no se debe generalizar, porque la realidad (y me reafirmo en lo que decía) es que ninguna marca (matizo: casi ninguna) te va a cubrir esos desperfectos. Así que RikiRiki ya tiene una marca que tener en cuenta. Y tu me estás hablando de platos. Pero el forero RikiRiki tiene una movida en su cuadro. O tal vez te he entendido mal?
Vuelvo al ataque! De todo este post, el que esté diseñando motores de avión que levante la mano... Y qué pasa con las "aeronaves" militares? De qué tienen las cámaras de combustión? Me parto.
Claramente eso es un defecto de diseño... Que gran combinación, diseño y fabricación taiwanesa, precio americano y... garantía española!!! Un cañón!!! Y una pena, porque tenias la bici preciosa, Riki. Yo...