yo desde que pille las llantas notubes monto la cubierta que me salga de los ................... sin ningun problema, toy enamorao de los aros notubes......... y de los bujes hope.
Totalmente cierto según mi experiencia. No cambio el combo horquilla-manillar-potencia de titanio por nada del mundo. Y las Kibikes son tan gloriosamente cómodas que ya tengo un segundo par en camino
Montarse se monta, pero es la típica cosa que cuanto antes quieres terminar, peor lo haces. "Visteme despacio que tengo prisa". Y hombre, si ya rajo unas UST tan fácil como las tubelizadas, igual soy yo el que necesita un intensivo sobre "El manillar: ese gran desconocido".
Ya esta montada. Un par de trucos que parece han ido bien. Primero, dejar montada la rueda con camara, con los bordes bien talonados y a 6 bares durante un par de dias en la terraza al solete. Con esto la goma se dilata y se hace mejor a la llanta. Y segundo, hinchar la rueda para talonarla quitando el obus de la valvula, para maximizar el caudal de aire que entra. Con esto y unas pinceladas de agua con fairy en el borde de la cubierta talonó a la primera con la bomba manual de suelo, mientras que el primer día, recién sacada de la caja no hubo forma. Seguro que ya os sabeis todo esto, pero vamos, por si queda alguien despistado. Y nada, ayer la probé tirándome con la Pivot por el viaducto (por cierto como mola esta trialera, y no la hago tan amenudo). La verdad es que la diferencia en tacto de una UST a una Tubelizada es brutal, sobre todo en la rueda trasera, donde cae el 70% del peso. Ahora a ver si no la rajo. Además me ha tocado una 2.1 que se les ha ido un poco, y parece casi una 2.2. Y es que me cuesta pensar en Maxxis porque las Schwalbe me encantan por su dibujo, su volumen y su peso contenido. Pero si ésta raja se acabó.
Y más dejándolas al sol, que aumentas la presión. Es que 6 bares son muchos bares. Lo de dejarlas al sol es buena idea para ablandar un poco la goma. El otro día lo comprobé en ruta que para cambiar la cámara me quedaba un poco floja la cubierta.
Sabía que os iba a gustar la receta. Que bestialidad, reventar la llanta así, menudo espectaculo. Pero yo no la usado a 6 bar, ni siquiera la he montado en la bici. Pero aparte me habeis hecho dudar y he hecho por recordar y creo que me he colado y quería decir no 6 bar sino 60 psi, o sea unos 4 bar. Tanto la cubierta como la llanta esta especificadas para esa presión. Luego en la bici la llevo a unos 2.2-2.5 bar en el monte.
La UST aporta una contribución adicional mayor a la suspension de la bici, es decir, absorbe mejor la irregularidad del terreno que una tubelizada. La tubelizada, si la bajas de presion para que este blandita entonces empieza a flanear, o sea, o sufrir mucha flexion a un lado y a otro. Para que no pase esto hay que meter mas presion y entonces ya no absorbe nada de nada. En resumen, la UST se puede llevar mas baja de presion sin que flanee. La UST la llevo a 2.2 bares y va fenomenal. La tubelizada la llevo a esa presion y noto extraños al rodar sobre raices, pequeños bordillos, etc. A ver, entiendemé, es una diferencia sutil, pero esta ahí. Y si además no raja, pues mira. Pero aparte no sé. no lo sé explicar, hasta el ruido que hacen al rodar es diferente (siendo el mismo dibujo y ambas 2.1).
Maxxis LUST: la zona azul representa un injerto en la cubierta para dotarla de mayor estabilidad y estanqueidad. Los laterales de las cubiertas son finos en las que deben usarse con cámara, por eso si la tubelizas y bajas mucho la presión, se deplaza, flanea, lateralmente. Ya que os suele gustar que se haga la comparción con los coches, una cubierta preparada para rodar pinchada lleva los flancos reforzados para que no desllante (es la inferior): Así, aunque pesan más, ruedan mejor porque no se deforman los laterales, es más difícil que rajen lateralmente, no necesitan de líquido para ser estancas y resisten sobremanera los pinchazos por pellizco, además de que protegen las llantas.
Con esta pareja de pros con los que a veces salgo, que corren carreras casi todos los fines de semana en esta epoca, a ninguno se le ocurre llevar cubiertas normales tubelizadas. Suelen oscilar entre las larsen LUST 2.0 y las Racing Ralph UST 2.1.
2.2 no es poca presión para una UST. Se pueden levar a bastante menos. 2.2 es presión para neumático con cámara. Por cierto, sobre lo de reventar la llanta por hinchar a 6 bares ¿cómo explicáis que aguanten las ruedas de carretera si se hinchan a 7 u 8 kilos? Ya se que no tiene nada que ver la presión de un nuemático de carretera y uno de montaña. Lo que me sorprende es que reviente una llanta sin usarla sólo por la presión.