¿Cuidados especiales para la bici en la costa?

Tema en 'General' iniciado por El Juanma, 26 May 2011.

Estado del tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. El Juanma

    El Juanma Miembro Reconocido

    Registrado:
    4 Abr 2010
    Mensajes:
    1.826
    Me Gusta recibidos:
    102
    Ubicación:
    Galicia
    Este fin de semana nos vamos a la casa de mis suegros a la costa de Coruña con las bicicletas, y pensaba en dejarlas allí durante el verano y me surgieron dudas. He oído comentar que la pintura de los coches se deteriora más en la costa, que esas zonas hay más humedad... por eso quería preguntaros, guardáis las bicicletas protegiéndolas especialmente? notáis deterioro, óxidos...?
    Estoy pensando en dejarlas durante el verano en una caseta en el jardín, a unos 50m de la costa, será mejor dejarlas dentro de la casa? lo digo por la humedad del ambiente.
    Saludos a tod@s!!
     
  2. Quemelol95

    Quemelol95 Feel like a Sir

    Registrado:
    19 Oct 2010
    Mensajes:
    383
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Entre monte y camino
    Ni idea...quizas bien tapadas esten mejor resguardadas con una manta o un plastico....
     
  3. pikolo

    pikolo Miembro Reconocido

    Registrado:
    17 Sep 2008
    Mensajes:
    11.830
    Me Gusta recibidos:
    3.447
    Ubicación:
    España
    Creo que te estas rayando demasiado.
    A no ser que te bañes en el mar con la bici; puedes estar tranquilo.
     
  4. canito

    canito TONTO EL ULTIMO....

    Registrado:
    18 Nov 2008
    Mensajes:
    509
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    alicante
    desde mi experiencia, qque fueron sobre seis meses viviendo a unos 100 metros de la playa, te puedo decir que se nota, en mi bici las pocas piezas subceptibles de oxidarse lo hicieron, como los de los discos de frenos empezaban a aparecer oxido, tambien en los extremos de los cables de freno, cabezas de tornillos e.t.c. tambien poseo moto y en esta tambien se empezaban a notar pequeñas manchas de oxido en algunas piezas, ahora no vivo en la costa y estas manchas estan igual, asi te puedo decir que lo notaras y pienso que por mucho que la tapes lo notaras..engrasa todo lo que puedas compañero
     
  5. Diego85

    Diego85 Novato

    Registrado:
    7 Ene 2008
    Mensajes:
    488
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Vigo
    Me parece a mi que más corroe la contaminación de las ciudades que el ambiente costero. Ahora bien, si hablamos de A Coruña, la cosa cambia.
     

  6. El Juanma

    El Juanma Miembro Reconocido

    Registrado:
    4 Abr 2010
    Mensajes:
    1.826
    Me Gusta recibidos:
    102
    Ubicación:
    Galicia
    A esto me refiero, como puedo evitar que me pase esto? es suficiente con que la bicicleta esté cubierta o bajo techo? o solo se puede evitar apartándola de la humedad metiéndola en casa? pretendo dejarlas en una caseta en el jardín, pero no quedarían aisladas, a ver, es una caseta para guardar el cortacésped, herramientas... ya sabéis, cuatro ladrillos y un tejado de uralita!!
     
  7. simano

    simano Miembro activo

    Registrado:
    26 Ago 2010
    Mensajes:
    1.556
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    Murcia
    Yo vivo en la costa a no mas de 100m del mar,tengo tres bicis bueno dos y media pues una la estube metiendo en la arena muchisimos años algunas salidas hacemos rutas por la que solemos hacer como 15km de arena incluso me la he llevado a bañarme,esta quedo inservible eso si despues de más de 10 años la corrosión hizo mella muchos tornillos ni se podían aflojar,de las dos que tengo ahora una la utilizo para eso para las salidas de arena no es cara y me da igual,la otra que es la buena es de carbono con tornillería de titanio y aluminio incluso los radios esta por su valor y el cariño que le tengo no pisa la arena ya me ha costado alguna discusión con el jefecillo de rutas este mete hasta las ruedas en el agua salada,anes de salir le digo vamos por la arena o no y así cojo una o otra bici.

    Ahora en tu caso dices que tres meses el la playa imagino que tienes una bici de aluminio con tornillería de acero,yo no veo mucho problema siempre que no la metas a menudo por la arena,lo único que te puede pasar es que se te oxiden un poco los tornillos quizás ni eso,por 50€ aprox puedes poner tornillería de titanio eso va más en gustos que en necesidad,aquí en la costa vivimos muchos y nuestras bicis rulan igual lo que pasa es que la humedad y el salitre oxidan en exceso los metales ferrosos pero no es tan severo como se piensa a menos que agas el burro como yo hago en alguna bici.
     
  8. sub_cero

    sub_cero THE DOG

    Registrado:
    3 May 2007
    Mensajes:
    2.448
    Me Gusta recibidos:
    31
    Ubicación:
    Dénia
    Vivo a 50m de la playa y sí, sí que se oxidan los discos y la tornillería...Yo lo que hago es:A las zonas más subceptibles como pueden ser lo discos los tapo muy bién tapados con algo téxtil pero lo más impide el oxido es darle uso a la bici que esté parada el menos tiempo posible, con ello no digo un día o una semana,me refiero a meses....Y como ya sabes siempre bien engrasada.
     
  9. marcossf

    marcossf La cabra tira al monte

    Registrado:
    19 May 2008
    Mensajes:
    1.693
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    La Coruña City
    Con que no esté expuesta al aire libre, cualquier cosa te vale. No te ralles.

    Los de La Coruña no andamos con aletas y gafas por aqui, son leyendas urbanas.
     
  10. kohan

    kohan Miembro

    Registrado:
    2 Sep 2010
    Mensajes:
    906
    Me Gusta recibidos:
    5
    Ubicación:
    Vigo
    Yo soy de vigo, y cierto es que el salitre del mar está por el aire.
    Yo cada vez q voy a la playa en bici, lo que hago justo antes de irme, es "ducharla" en las duchas de la playa, así sacarle toda la salitre que pueda estar impregnada en el ambiente.
    Nada más, con eso ya debería estar todo correcto.
    A topeeeeeeeeeeee
     
  11. lbarreiro

    lbarreiro Miembro Reconocido

    Registrado:
    30 Oct 2006
    Mensajes:
    18.132
    Me Gusta recibidos:
    3.849
    Ubicación:
    Castellón/A Coruña
    Imprescindible protección solar factor 50. Ahí lo dejo.

    ---------- Post added at 13:44 ---------- Previous post was at 13:43 ----------

    Por qué cambia? Saludos.
     
  12. Ciclo

    Ciclo Miembro

    Registrado:
    31 Mar 2009
    Mensajes:
    926
    Me Gusta recibidos:
    5
    No vivo en la costa, pero sobre lo del óxido puedo aportar una pequeña idea. Como ya se ha comentado, lo mejor para que no haya oxidación, es que el metal ferroso esté protegido; en el caso de los tornillos que no van pintados ni esmaltados, darles un poco de aceite o grasa, según el lugar. Hasta aquí, todo normal, pero... ¿Y los discos? ¿Como se puede evitar la corrosión de algo que no puede estar ni pintado ni lubricado?

    Fijaros en los imanes; nunca veréis uno oxidado. Y es que, el mismo motivo que provoca el fenómeno del campo magnético, también protege contra la oxidación: corrientes internas. La solución es obvia: colocar un buen imán en cada disco de freno, y no olvidarse de quitarlo antes de mover la bici.

    Este efecto de protección tambien se observa en los railes de los trenes: aquellos que dejan de usarse, terminan oxidándose; por contra, sobre los que circulan trenes, se conservan perfectamente. Esto es debido a que el paso de un tren induce unas corrientes en los railes similares a las que poseen los imanes.

    :chinchin
     
Estado del tema:
Cerrado para nuevas respuestas

Compartir esta página