Tipo fino. Yo estoy en 70 y puedo llevarlas también bastante bajas, con cámaras, aunque el último día creo que iban bajas de más y hubo pellizco.
Algunos modelos de llantas ZTR tienen el peso muy ajustado y eso se logra quitando material a la llanta, no hay más misterio que ese. Por ejemplo, las ZTR Race que estan llevadas al límite tienen las paredes que parecen papel de fumar, tanto que si te pasas con la tensión al radiar, los ojales se agrietan como si nada. De ahí que sea mejor ajustarse a las presiones recomendadas por el fabricante y que no sea raro dejar la llanta como un 8 si te pasas de la raya. Comparar las llantas de carretera con las de montaña no es correcto, siendo el ancho de una llanta de carretera mucho menor puede ser más liviana llevando paredes más gruesas.
Si lo dices será por algo, pero yo tengo en la mano el manual de usuario de las Crossmax ST de 2011 y pone min 2.0bar (30 psi) y max 4.0 bar (60 psi).
¿Tú que vas a hacer ahora con las presiones de las ruedas de las de la viga? Que t´has quedao fino,fino,casi tipín de ciclista
Si os molestáis en mirar las presiones máximas recomendadas para una llanta, por ejemplo una mavic 819, veréis que oscilan entre los 7.7 bares con cubierta de 1" a los 3,3 con cubierta de 2,30". Es decir que una llanta de Mtb aguanta presiones de carretera si se usa cubierta fina. No se trata sólo del espesor de la llanta (las 819 pesan 460 grs., unos 520 con ojales roscados), sino de cómo presiona la cubierta a la pared lateral de la llanta en función de su sección.
Hoy a tocado participar en la TransCatalunya. Carrera de 200km con 3.500m de desnivel.El recorrido es La Molina (estación de esqui) a Barcelona. He participado en todas las ediciones, pero este año el reto era hacerla en ss. Acabarla era todo un reto.Los primeros 50 primeros kilómetros incluyen un amplio abanico de rampas,-en el km8 se empieza a subir por la pista de esqui-. Creo que han participado 450 personas aproximadamente. La salida es las 5.00h y teóricamente no hay límite horario (dentro de un orden). A la dureza del recorrido se añadía el barro causado por las abundantes lluvias que hemos tenido durante esta semana. En el momento de salir la temperatura era de 6ºC. Rápidamente hemos entrado en calor. 8km de subida por carretera. Durante la subida me he encontrado con algún que otro forero que participaba con una Niner con cambios y horquilla rígida. Creo que las 450 personas, solo 5 hemos optado por participar con 29er y yo solo en ss. La verdad es que pensaba que habrían más... Mi reto consistía en acabar, asi que en teoría debía salir despacio guardando fuerzas para el final, pero no ha sido así, me he encontrado muy muy bién. Calculo que en total habré caminado un km en total, lo que demuestra que con una ss se puede hacer todo. Sufriendo, pero se puede hacer! Iba adelantando constantemente a gente en las durísimas rampas. El resto de participantes subían con plato pequeño y piñón grande o bién optaban por caminar.El hecho de no poder subir "a mi aire" e ir obligado a ir a una velocidad alta ha hecho que rápidamente escalara posiciones. Antes del km 85 (el control de la comida) he llegado a ir el posición número 100, pero los 18km planos de carretera me han impedido mantener la posición, me han adelantado 40 personas, y es que mi velocidad máxima llega apenas a 15-15,5km/h. Finalmente he acabado a las 17.45h (12.45´). Un resultado excelente para mi. La conclusión es que para una ss lo peor no son las subidas ni las bajas, el punto flaco son los planos, o peor incluso, el llano-bajada que no permite pedalear.
no pones que relación llevabas ¿32x20? lo malo de una SS no creo que sean las bajadas o llanear, sino las patas, jeje
Lo he hecho con un 32x23. El pasado miércoles me llegó un plato y un piñón de titanio.Este desarrollo a demostrado ser ideal para largas distancia donde lo importante es sufrir lo menos posible y sobretodo...acabar. Para el dia a dia en Collserola (salidas de 2 o 3 horas) un 32x20 va bién, pero el 23 es como llevar el plato pequeño o no llevarlo. Te sorprenderías lo que he llegado a subir, de hecho, nadie se cree que lo haya podido hacer en ss. ---------- Post added at 22:05 ---------- Previous post was at 22:03 ---------- Gracias P.D: un poco Colorados si que estan si Por cierto, recomiendo una crema Assos para el culo. Es especatcular, aqunque yo por suerte nunca sufro de este tipo de problemas.
Os equivocais de cabo a rabo porque no lo habeis probado. ¡El que va en SS lleva ventaja! - Extra de motivación personal. - Las cuestas arriba se acaban antes. - Como en el llano no puedes correr, descansas para la siguiente subida. - La cadena no se chupa, no se retuerce, no se parte en mitad de la carrera. - Los cambios no se desajustan, el desviador no se puede romper en mitad de la carrera. - Cuando terminas, todo el mundo te dice que eres la ***** y que tienes los ******* como cajas de galletas, y esto es incluso mejor que ganar la carrera. - La gente mira tu bici como si fuera un ferrari. Bueno, en este caso, la bici ES un ferrari, el que No la mira es un empanao.
con un 32x23 subes paredes, pero no me quiero imaginar como irias en llano.... debe ser de lo más desquiciante. precisamente por eso no puedo con el SS, no por las subidas, que las "sientes" mas, sino por el llano... lo que me extraña es que hayas podido terminar en ese tiempo sin poder dar pedales en llano!!! por cierto, me sumo: ole, ole y ole...
Totalmente de acuerdo, yo desde que ando en ss, descanso en los llanos, si son largos te aburres un rato, no pasa nada relax, 32x20 es perfecto, 21 en llano sin forzar demasiado, 32x23 subiendo tienes que ir como un tiro. No me quiero comparar contigo mis piernas no dan para tanto, pero hace poco he realizado una ruta por aquí de casi 100 km, ida y vuelta, 6 horas y algo porque iba con nosotros uno que iba lento. Manda huevos, y he bajado ni un km, si es que el futuro está claro. La ss es la única bici de montaña que tengo ahora y me planteo comprar una con cambios, aunque no sé para que
Hazlo. Lo más rico del sabor del SS es el contraste con otra bici con cambios. Yo eligiria un tipo de bici con cambios en el que los cambios jueguen un papel primordial. Por ejemplo, una 29er superligera en plan bici rapida, o una CX, para ir ****** en los llanos donde no puedes con el SS, o una doble 26er de recorrido generoso para disfrutar las bajadas y trialeras mas tecnicas, de forma que para subir puedas meter el 22-34 y llegar descansado arriba para poder darlo todo bajando. Son ejemplos, igual no valen para ti o para otro, no sé si me explico.
Yo, desde que la tengo, sólo salgo con la SS. He escogido un desarrollo de miedica, para empezar sin rajarme a la primera, un 32x23, que en Collserola tampoco es que esté mal. Y *****, subo por todas partes. Por ahora, no he echado pie a tierra, y he subido por unos cuantos sitios en los que con las de marchas meto el plato pequeño. Me sorprende. De hecho, ya me estoy planteando un piñón algo más pequeño.
Enhorabuena por el reto colorado... yo al final no pude participar por un problema de rodillas, he pasado un finde horrible muriéndome de ganas de participar, tal vez la próxima, pero no será en SS...