yo me he puesto unas ruedecillas de monopatin en cada codo y rodillas y ya no necesito frenar practicamente nada, me inclino mucho hasta tocar con estas ruedecillas y de esta manera voy mucho mas estable, aunque a veces sin querer también toco con la oreja, lo malo es como un dia se me enganche el pendiente en algo, jejeje.
Nada, nada, era una simple guasa acordandome de como tocan con las rodillas en el asfalto los motoristas de competición.
Desde que llevo ruedas de carbono lo que acojona al personal es como chillan los frenos, alguno hasta te dice que estás loco... frenar frenan de p.madre pero en algún caso cuando los clavas parece que viene un ejercito derrapando y en mojado más... por cierto si tiras mucho de los frenos ¡cuidadin con bloquear la rueda! y esto salvo mucha practica no lo controlas..
Bajando Somport en la ultima QH me adelanto uno que en las curvas acojonaba solo de oirlo, por si acaso le deje 10 mts, no me fiaba, ahora ya se porque Salu2
pienso igual! por suerte no he tenido que comprobarlo, pero estoy seguro que en superficies con poco agarre (agua/arena/gravilla) pasa lo mismo que en coche: si te vas de la trasera a lo mejor puedes controlar el derrape, si te vas de delante no tienes direccion, te vas recto y..
Utilizo de todo un poco las técnicas que habéis comentado, pero sin duda para frenar con garantía y sentirme seguro, freno desde abajo con ambas manetas, sabiendo que el freno delantero se puede decir que es el master.
Yo soy mas de tirar del freno trasero aunque con la de carretera se nota mil veces mas el frenar con el delantero mas fuerte que el trasero, en mtb al no tener tanta velocidad y a uno que le gusta el derrapar como un tonto se coje la mala costumbre de pegar en seco el trasero xd, y el delantero en la mtb lo usaba escasopara bajadas fuertes y simplemente era tocar para no embalarme hacia delante.
Me he leído el hilo entero y no sé que miedo tiene alguna peña en frenar con el freno delantero y que manía tiene otra peña cuando dicen que las bicis de carretera no frenan, a mí hay veces que hasta se me llega a levantar la rueda trasera cuando freno antes de entrar en una curva, o sea frenar frena de narices, y tranquis, que no pasa nada, con el debido tacto la rueda no llega a clavarse. Bajar con la flaca es todo un mundo, igual que subir, hay gente que baja mejor que otra y si alguien baja mucho mejor que tú e intentas seguirlo lo que haces es comprar papeletas para estimbarte o salir recto en una curva. Salut.
el problema de la bici de carretera (y por eso es inutil mejorar demasiado los frenos) es que llega un momento en que pierdes agarre por la poca superficie que adhiere al asfalto... yo para frenar en seco.... un 60-70 (má o meno) con el de delante y "aplastando" el sillin para que lo que frene con el de detrás sea lo más efectivo... en mojado (como han dicho) nada de tocar frenos fuera de la vertical y MUCHO ojo con la pintura de las marcas viales y con los "arcoiris" de los aceites si hace nada que ha empezado a llover (es lo habitual...que te pille, no que lo vayas a buscar) es como si bailaras con una señora de 180kgs... toooodooo muuuuy suaaaaaveeeee con la burra todo es diferente...
¿Soy el unico que en las frenadas suaves y progresivas en llano frena muchas veces apretando con el pulgar en la parte de arriba de la maneta en lugar de hacerlo con el resto de dedos a lo largo de toda ella?. La potendia de frenada es minima, pero la mayoria de veces en suficiente y por supuesto el poder hacerlo depende del modelo de maneta (por lo menos con las Sora actuales y las 105/RX100 antiguas es posible...). Acerca de lo de tirar de delante o de detras... quien dice frenar solo de detras o miente o no pasa de 30 Km/h en las bajadas, porque detener una bici solo de detras a cierta velocidad es sinonimo de ir frenando todo el tiempo. Cuando hay que aplicar grandes reducciones de velocidad la rueda que manda es la delantera y la trasera solo va de comparsa y esto vale para carretera y montaña, aunque es mucho mas notable en carretera porque aunque haya quien opine lo contrario, se pueden realizar por lo general frenadas mucho mas forzadas (que transfieren casi la totalidad del peso al eje delantero) aunque solo sea porque el firme es mas adherente. El hecho de que la goma en contacto con el suelo sea muy inferior con las flacas que con una bicicleta de montaña es algo que queda compensado con creces por la adherencia del firme y la muy superior presion por cm2 que ejercen sobre el suelo las ruedas finas. Por todo lo anterior la primera clave para ir deprisa en las bajadas es aprender a frenar apoyandose mucho (muchisimo) en la rueda delantera mientras se controla el eje trasero no solo con el freno, sino principalmente con el culo y los muslos para que cuando el eje trasero empieze a "flotar", la bicicleta no nos haga la tijera y se mantenga la alineacion entre ejes deseada... que la trasera patine mas o menos es lo de menos si va por donde tiene que ir y la delantera no va a patinar a menos que frenemos donde y como no debemos ni se va a bloquear si no nos pasamos bastante... y en ambos casos estamos perdidos porque las de ruedas finas no avisan ni permiten correcciones una vez superado su limite critico como si que muchas veces hacen las gordas. La segunda clave para bajar deprisa es aprender a trazar y tumbar y asi tener que frenar menos... el contramanillar, la trasferencia de masas, la lectura rapida del trazado ideal... es todo un arte que solo se aprende de forma espontanea practicandolo y cayendose muchas veces, preferiblemente de chaval, yendo despacio pero al limite y con bicis baratas; no hay consejos ni lecciones mas alla de tres conceptos basicos, el resto es intuicion. Hasta luego.
Es tal cual lo escribes, a mis casi 42 tacos, sigo siendo el que baja más rapido del grupo, el que tumba más, el que dobla sin tocar el freno, en la MTB el que se manda sin pensarlo dos veces, los chavales quedan boca abierta, eso se logra con años arriba de la bici, buscando los límites, que generalmente están más allá de lo que uno se imagina por miedos propios.
Excelente explicación, ;-). Por ampliar un poco: El freno que para la bici es el delantero, pero hay que frenar también con el de atrás para un mejor equilibrio y control de inercias, es que en alguna respuesta no ha quedado muy claro y lo de frenar solo con el delantero tiene sus riesgos y hay que tener experiencia.Y, en montaña, sí que hay zonas en las que se frena solo con el trasero o tocando muy poco el delantero. Bajadas con poca velocidad y muchas piedras, por ejemplo, donde si tocas el freno delantero clavas con mucha facilidad. Hay un dicho que lo resume muy bien: el freno delantero para frenar y el trasero para controlar.