ROHLOFF LIGHT (proyecto)

Discussion in 'Bicis y componentes' started by alpinibis, Sep 28, 2010.

  1. markchang

    markchang Loco yo?Si se puede bajar

    Joined:
    Jun 4, 2006
    Messages:
    17,644
    Likes Received:
    4
    Location:
    Pucela city
    A la espera estamos! :)
     
  2. alpinibis

    alpinibis Biker alpinista

    Joined:
    Sep 16, 2009
    Messages:
    1,993
    Likes Received:
    35
    Bueno, pues aquí tenemos ya el montaje en la bici definitiva. Decir que todo ya es definitivo, salvo posibles "iluminaciones" en el futuro, como siempre.

    Cosas que he cambiado con respecto al primer montaje:
    -Los tensores de los cables.
    -He puesto unos soportes de carbono para alzar los topes de los cables y así las bayonetas no golpean la vaina.
    -Protección contra agua-barro-polvo, a la entrada de los cables/fundas en el Internal Gear Mech.
    -La situación de las bayonetas (antes estaban en el tubo horizontal y ahora en la vaina).
    -Las bayonetas (ahoran se ensamblan roscándolas).
    -Sustitución de los horribles fuelles por tubitos de goma extensible, en los tramos donde queda el cable al aire (bayonetas) para protección de agua-barro-polvo.

    Para empezar una foto de los tensores que he cambiado por los que tenía. Son de carrtera y de carbono y aluminio, adaptados para que entren en los topes de cables de mi bici.
    Para ello limé los cilindros de aluminio para poder encajarlos dentro de los topes del cuadro. Después pinté esos cilindros en azul para rematar el trabajo. Peso del par 4 gramos.
    [​IMG]

    [​IMG]

    Estos son los soportes para alzar los topes del cuadro y evitar que las bayonetas golpeen la vaina. Son 4 láminas de carbono pegadas y pintadas. 8 gramos el par.

    [​IMG]

    [​IMG]

    El tema de la entrada de funda y cables en el Internal...... Para hacerlo lo más estanco posible, taladré los tubitos de aluminio para agrandar el agujero interior y así poder pasar la funda interior Nokon hasta la mismísima polea del Internal.

    [​IMG]

    La funda exterior Nokon queda a testa con los tubitos, y apesar de que la funda interior entra hasta la polea y, por lo tanto, ya queda protegido el buje de que entre agua-barro-polvo, también quise proteger esa unión de la funda y los tubitos. Para ello usé unos protectores de goma I-Link de los que se usan para poner en las fundas y no rallar el cuadro. Estos protectores son para fundas de 4mm, las Nokon y los tubitos son de 5mm, por lo que los protectores de goma entran a presión (me pegué una buena sudada para meterlos hasta el fondo), y así también queda protegida la unión de la funda y los tubitos.

    La funda y los tubitos del Internal sin los protectores

    [​IMG]

    y aquí los protectores puestos.

    [​IMG]

    Estas son las nuevas bayonetas, más simples y bonitas (para mi gusto) que las originales. Se conectan roscándolas, por lo que cuando los cables están muy tensos no hay que hacer fuerza para unirlas, ya que tienen un cm de rosca y así es fácil acercar una a otra.
    Una de las dos partes de la bayoneta(la del cable del puño) lleva un tornillo prisionero para el cable y la otra parte (la del cable del Internal) lleva una cabecilla con dos tornillos prisioneros que va dentro del cilindro de la bayoneta y al girar para roscar el cable queda libre con la cabecilla y por lo tanto no se retuerce como sucedería si el cable estuviera aprisionado directamente a la bsyoneta.

    [​IMG]

    Y finalmente las fundas de goma extensible que sustituyen a los fuelles.
    Para sujetarlas he usado unas ferrulas con tubo de plástico que se usan con cualquier funda, pero un poco tuneadas. El cilindro de aluminio lo he cortado para que no sobresalga de los topes del cuadro y así la funda llegue lo más recta posible.
    En la foto se ven las dos de la derecha sin cortar, y 4 de las 6 que he usado ya cortadas a la izquierda.

    [​IMG]

    La función de los tubitos de plástico es la de servir para introducirlos dentro de la goma extensible a presión y así sirvan para sujetar la goma (el diámetro de los tubitos de plástico es mayor que el interior de las gomas, por lo que la goma no se escapa al estirarla).
    Dos piezas de esas van en los topes del cuadro donde van los tensores. De ahí salen las gomas ya insertadas en los tubos de plástico hacia las bayonetas......

    [​IMG]

    ....... en el interior de las bayonetas he metido otros tubos de plástico para sujetar las gomas, tanto las que vienen de los tensores como las que salen hacia los topes del cuadro situados al otro lado, cerca del Internal......

    [​IMG]

    Y aquí los topes cercanos al Internal donde también hay esos tubitos de plástico para recibir las gomas que vienen de las bayonetas.

    [​IMG]

    Y el resultado es este..... los topes del cuadro que sirven a la vez para los cables y para el latiguillo de freno. Elevados con los soportes para evitar el golpeteo en las vaina. Y la protección total con las gomas extensibles.

    [​IMG]


    Finalmente unas fotos de cómo ha quedado la bici. Y lo mejor.... una bici para endurear, con Rohloff, y que pesa 11,500 clavaos.

    [​IMG]

    [​IMG]

    En la anterior imagen podéis ver un tensor de cadena de una roldana. Finalmente lo he cambiado por el que tenía de dos, ya que al ser la bici de 140mm de recorrido, no dejaba la cadena muy tensa. Hacía su función, pero la cadena bailaba demasiado golpeando la vaina. Para bicis rígidas o con menos recorrido irá fenomenal (por cierto lo voy a vender, por si hay algún interesado).

    Mi nuevo Fox RPL, me gusta más que el RP23 ya que se puede bloquear. Algo que prefiero en ciertas subidas.

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    Ahora sí está el trabajo completado.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
    Last edited: Jun 6, 2011
  3. nespral

    nespral asturconianus

    Joined:
    Jan 11, 2007
    Messages:
    3,818
    Likes Received:
    1
    Location:
    asturies
    !!! me saltan las lágrimas....¡¡¡
    [​IMG]

    !! enhorabuena...¡¡

    !! vaya trabajo...vaya pasión la tuya por la bici...¡¡
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  4. domimc

    domimc Miembro Reconocido

    Joined:
    Mar 12, 2007
    Messages:
    5,622
    Likes Received:
    1,571
    Location:
    Granada
    Te ha quedado todo muy bonito y profesional. Y ahora vienen la pregunta ¿funciona todo bien despues de todos los tuneos? (seguro que si).
     
  5. Juanjosurveyor

    Juanjosurveyor Miembro Reconocido

    Joined:
    Apr 15, 2009
    Messages:
    2,358
    Likes Received:
    178
    Location:
    Algeciras
    ¡Qué fiera!
     
  6. charlichin

    charlichin Urban Modereitor Moderador ForoMTB

    Joined:
    Mar 21, 2009
    Messages:
    12,259
    Likes Received:
    1,567
    Location:
    Pontevedra (España)
    Un trabajo increíble, tanto el tuneo del buje, como las modificaciones de los componentes externos (soportes, cables, fundas...).

    Molaría una foto en la báscula, aunque no dudo de que el peso sea ese, pero estaría bien que quedase constancia. Si eso, haz dos, una en kilos y otra en libras, para enseñar en el foro americano.

    El único pero que le pongo es que no todo el mundo puede aspirar a tener algo así, aunque para ti no sea un pero, jejeje. Primero, por el precio del buje (aunque lo compraras de segunda pata, creo), y lo segundo porque hay que tener muchos conocimientos (y mucho valor) para meterle mano de esa manera.

    Enhorabuena por el resultado.
     
  7. alpinibis

    alpinibis Biker alpinista

    Joined:
    Sep 16, 2009
    Messages:
    1,993
    Likes Received:
    35
    Funciona a la perfección. Ten en cuenta que el mecanizado de los engranajes nunca ha tocado los dientes ni los orificios del eje, y hay que tener en cuenta que el material es acero templado (más duro que la roca), por lo que no ha quedado debilitado.
    Y el tuneo de todo lo demás pues cambiar acero por Titanio y algo de bricolage como lo que acabamos de ver, que no afecta para el funcionamiento.

    Mañana pongo foto en báscula. Sobre el "pero" que dices, pues es ahorrar una temporada y luego buscar por un lado un Rohloff a buen precio (en el ebay alemán puedes encontrar Rohloffs bastante "baratos") y por otro lado hacer los tuneos. Aquí tenéis ahora un buen tutorial para empezar :)
     
  8. elmario

    elmario no soy un pisamoquetas

    Joined:
    Sep 18, 2005
    Messages:
    4,283
    Likes Received:
    709
    Location:
    Donde la espalda pierde su nombre
    Strava:
    IM-PRESIONANTE el trabajo y el resultado. Enhorabuena!!!
     
  9. Juanmaferr

    Juanmaferr Titanico!!

    Joined:
    Oct 25, 2006
    Messages:
    7,713
    Likes Received:
    33
    Location:
    siempre en el lugar correcto
    esto es una obra de orfebreria!!!
     
  10. alpinibis

    alpinibis Biker alpinista

    Joined:
    Sep 16, 2009
    Messages:
    1,993
    Likes Received:
    35
    F
     
    Last edited: Jun 2, 2019
  11. Krakkreel

    Krakkreel Mardano sobre ruedas

    Joined:
    Jan 21, 2007
    Messages:
    5,720
    Likes Received:
    1,611
    Location:
    Biking on Mars
    Solo puedo decir que para mi gusto, es la bici más bonita del foro: porque sirve para todo (aunque es más endurera que all-mountain), porque tiene rolhoff (y encima a tope tuneado), porque el cuadro es increíble de diseño, porque pesa muy poco para el tipo de bici que es y sobre todo por la combinación de colores.

    ¡Enhorabuena!

    Estoy tomando nota de lo de poner el internal en lugar del external, el día que me anime y tenga mi RH, te aviso en caso de dudas, como los cables y fundas jagwire.
     
  12. alpinibis

    alpinibis Biker alpinista

    Joined:
    Sep 16, 2009
    Messages:
    1,993
    Likes Received:
    35
    Menudo piropo, jeje, gracias.
    No dudes en preguntar lo que sea cuando te decidas.
     
  13. Kevinvg

    Kevinvg Autónomos BTT Probadores

    Joined:
    Jul 23, 2007
    Messages:
    8,636
    Likes Received:
    285
    Location:
    El Boixar
    Strava:
    Madre mía, de las mejores bicis que he visto en mi vida, cuadrazo, pedazo de montaje y Rohloff, se puede pedir más, puff
     
  14. koyabro

    koyabro Novato

    Joined:
    Jul 1, 2007
    Messages:
    2,495
    Likes Received:
    0
    Location:
    armenia-colombia
    un excelente trabajo,sin palabras,es el mejor tuneo del foro,creo que nadie te va a igualar.me gustaria hacer lo mismo con mis dos rolhoff.en hora buena y a disfrutarla
     
  15. alpinibis

    alpinibis Biker alpinista

    Joined:
    Sep 16, 2009
    Messages:
    1,993
    Likes Received:
    35
    Gracias por vuestros comentarios. A disfrutarlo a vuestra salud, je, je...
     
  16. scrat64

    scrat64 Miembro Reconocido

    Joined:
    Mar 1, 2010
    Messages:
    7,557
    Likes Received:
    4,312
    Impresionante compañero...una bici ¿perfecta?..en todos los sentidos, hasta esteticamente para mi...(ya sabes que me gusta el azul...pero el blanco tambien..).
    Enhorabuena!!

    P.D.: No digo perfecta sin ¿? porque no creo en la perfeccion absoluta, sino sin duda no mereceria las ¿?....de nuevo, preciosa
     
  17. alpinibis

    alpinibis Biker alpinista

    Joined:
    Sep 16, 2009
    Messages:
    1,993
    Likes Received:
    35
    Gracias scrat64. La perfección no existe, creo ;)
     
  18. simano

    simano Miembro activo

    Joined:
    Aug 26, 2010
    Messages:
    1,556
    Likes Received:
    2
    Location:
    Murcia
    Lo subo porque este hilo devería estar en todo lo alto sin duda una obra maestra te felicito alpinibis.
     
  19. alpinibis

    alpinibis Biker alpinista

    Joined:
    Sep 16, 2009
    Messages:
    1,993
    Likes Received:
    35
    Gracias simano.
     
  20. dementecreativo

    dementecreativo Novato

    Joined:
    Jul 22, 2010
    Messages:
    413
    Likes Received:
    1
    Location:
    Pozuelo de Alarcón (Madrid)
    Menos mal que queda gente con ambición en el mundo como tu. Un trabajo genial que estoy seguro que en algún momento lo veías imposible.
    De verdad felicidades porque es una de las bicis mas impresionantes que voy a ver en mi vida. Disfrútala a muerte.
     

Share This Page