¿Os poneis protección solar en las salidas?

Tema en 'General' iniciado por GEZUS, 20 May 2011.

  1. cdrx80

    cdrx80 Miembro Reconocido

    Registrado:
    18 Ago 2009
    Mensajes:
    2.181
    Me Gusta recibidos:
    64
    Tio es la caña eso,jejeje...
     
  2. Roy Batty

    Roy Batty Miembro

    Registrado:
    18 Jun 2010
    Mensajes:
    182
    Me Gusta recibidos:
    6
    Yo me echo nivea de alta protección solar. Soy muy blanco de tez y si no lo hiciera acabaría como un punto salmonete frito. Es más, cuando voy de puertos es aún más crítico: todavía tengo las marcas morenas de unas quemaduras que me hice hace dos años subiendo la morcuera cerca de la espalda por subir con maillot sin mangas y no echarme bien de protector solar en la parte que se quedaba descubierta de la espalda.

    Saludos
     
  3. Batiste

    Batiste Miembro Reconocido

    Registrado:
    16 Ago 2006
    Mensajes:
    4.274
    Me Gusta recibidos:
    6
    Ubicación:
    En el sur de Alicante
    Yo me pongo crema protectora solar, soy muy blanquito de piel y si no lo hago me quemo como un pollo a la brasa. La marca que uso normalmente es Isdin extreme y el otro dia compré la de Vichy "capital soleil" 50+ para probarla, ya que sale bastante mejor de precio que la de Isdin.

    Cuidadin con el sol. Saludos.
     
    Última edición: 21 May 2011
  4. Guillermo_TFE

    Guillermo_TFE Vive rodando

    Registrado:
    8 Jun 2010
    Mensajes:
    5.293
    Me Gusta recibidos:
    3.485
    Ubicación:
    San Cristóbal de La Laguna (Tenerife)
    Aquí en Tenerife hace siempre buen tiempo y más en el sur.Yo uso protección solar todo el año para salir en bici cuando voy a estar mucho tiempo pedaleando,sobre todo fines de semana,ya que normalmente me pillan las horas centrales del día,desde las 12pm hasta las 4pm,que son las peligrosas.En esos casos,uso Isdin UVA Extrem(en farmacias),crema para deportes extremos con ultraprotección lo solar (de muy buena aplicación),o Nivea en spray +30 o superior.

    Si son salidas por la mañana y antes de llegar a las horas peligrosas,o por la tarde después de las 4pm (normalmente salgo más tarde en horario de verano por el trabajo,a partir de las 6pm),ya no uso más que crema hidratante sin protección.Es lo que hago normalmente entre semana que es cuando menos tiempo tengo para la bici.

    Saludos
     
    Última edición: 22 May 2011
  5. canarito68

    canarito68 chacho,chacho,,,ya coño..

    Registrado:
    5 Oct 2010
    Mensajes:
    854
    Me Gusta recibidos:
    41
    Ubicación:
    Gran Canaria
    hola,el otro dia probe a ponermela en los *****... y la verdad es que iva como una maricona,,,jajajaja me la parto solo acordarme sonaba chof,chof parecia que me estaba tirando a la flaca,en los brazos y patas tendre que empezar a usarla pos ya toca,saludos.

    pd:perdon por lo de maricona,que la cosa esta mu malita con estos temas
     
  6. MAXPOWER(2)

    MAXPOWER(2) Invitado

    Hay que utilizar siempre protección solar. El sol es mas peligroso de lo que parece
     
  7. Quiquemlg

    Quiquemlg Miembro Reconocido

    Registrado:
    14 Nov 2007
    Mensajes:
    1.869
    Me Gusta recibidos:
    265
    Ubicación:
    Málaga
    Desde que empieza a hacer sol, me la pongo siempre. Uso una de factor alto y especial para deportes (o eso dice en el bote). Es verdad que si se suda mucho tienes la crema danzando por los brazos, y es incomodo. Pero se vuelve a extender un poco y de algo servirá, digo yo.

    Guarrete se pone uno, si. Total, si al llegar a casa hay que ducharse...¡Qué mas da!
     
  8. Guillermo_TFE

    Guillermo_TFE Vive rodando

    Registrado:
    8 Jun 2010
    Mensajes:
    5.293
    Me Gusta recibidos:
    3.485
    Ubicación:
    San Cristóbal de La Laguna (Tenerife)
    Compañeros...a los que dicen que al empezar a sudar les empieza a chorrear la crema por todos laos...la crema hay que aplicarla mínimo 30 minutos antes de la salida...mejor si es 1h antes,porque son cremas un poco densas que la piel tarda en absorber.Por eso la chorreáis nada más empezar a sudar.SI se hace bien,nada de churreteos.

    Olvidé añadir este comentario antes...es muy importante,porque si no se hace así,la eficacia de protección de la crema se reduce muchísimo.Las cosas hay que hacerlas bien.Otra forma de combatir el efecto de las radiaciones solares es tomar frutas y verduras ricas en beta-caronetos,que son pigmentos naturales que la piel incorpora para defenderse del sol,pues potencian el bronceado natural de la pielLas zanahorias son muy ricas en esas sustancias.Crudas,ya sea solas o en ensaladas,son de gran ayuda.También la vitamina A, y todos los antioxidantes com la vit C (muy rica en los kiwis,más que el las naranjas).

    Los que sois como yo,de piel clara y olos claros,nunca uséis cremas con menos de +30 de factor de protección...mejor si es de +50 (pantalla total).De todos modos,yo aconsejaría a todos los que hacen deporte al aire libre,que no usen cremas de menos de +30,especialmente las primeras semanas.Cuando ya se tiene un poco de bronceado,se puede bajar y usar una de +20 ó +15.

    Saludos
     
  9. Ragar

    Ragar Miembro activo

    Registrado:
    4 Ene 2006
    Mensajes:
    2.969
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    Moratalaz
    Yo siempre utilizo crema +20, me la doy en los brazos, en el cogote y en los muslos hasta que estos cogen color. En la cara solo me la doy los días de mucho sol pero nunca me la doy por encima de la linea de los ojos, toda la crema que me de en la frente acabará en los ojos.

    PD: Hoy se me ha olvidado darme crema en los brazos y en el cogote y me he quemado, y eso que he llevado manguitos la mitad de la ruta. Espero tener mas cuidado otro día.
     
  10. Jesgascu

    Jesgascu El puerto +duro del mundo

    Registrado:
    2 May 2007
    Mensajes:
    886
    Me Gusta recibidos:
    2
    Yo una vez me puse por la frente, y pasó lo inevitable, media ruta casi sin ver nada y con un escozor en los ojos...
     
  11. edu_prisma

    edu_prisma * * * Probadores

    Registrado:
    9 Dic 2010
    Mensajes:
    42.946
    Me Gusta recibidos:
    4.065
    Si, lo suyo es ponerse en nariz, pómulos, cuello y orejitas jaja. La frente la tapa en parte el casco y las gafas.
     
  12. albertu

    albertu Miembro

    Registrado:
    5 May 2009
    Mensajes:
    440
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Barcelona
    es un coñazo, pero hay que ponérsela. cualquier indicación de que estás rojo después de la salida es que le has hecho pupita a tu piel. Ah, y os recuerdo que las radiaciones dañinas en la piel son acumulativas. Es decir, si cada primavera/verano vuelves todos los sábados rojito a casa, lo acabarás pagando.

    después del "consejo de mamá", que cada uno haga lo que quiera, jeje.
     
  13. Guillermo_TFE

    Guillermo_TFE Vive rodando

    Registrado:
    8 Jun 2010
    Mensajes:
    5.293
    Me Gusta recibidos:
    3.485
    Ubicación:
    San Cristóbal de La Laguna (Tenerife)
    +1 Albertu,llevas mucha razón.
     
    Última edición: 23 May 2011
  14. Quiquemlg

    Quiquemlg Miembro Reconocido

    Registrado:
    14 Nov 2007
    Mensajes:
    1.869
    Me Gusta recibidos:
    265
    Ubicación:
    Málaga

    Lo probaré. La verdad es que me echo la crema 5 minutos antes de salir, con la idea "de que dure mas", pero se ve que estaba totalmente equivocado.
     
  15. fenanojuvenil

    fenanojuvenil politoxicalvo cervecista Probadores

    Registrado:
    8 Jun 2007
    Mensajes:
    17.890
    Me Gusta recibidos:
    1.319
    Ubicación:
    north shore borriol
    hola!

    ...una preguntita que quizá sea la mayor chorrada del mundo pero es que ya no sé por donde tirar por mis bajones de rendimiento cuando hace calor...por lo general trato de hidratarme bien pero últimamente tengo una sensación de "calentamiento" (bromas no!) y ya no sé si podría ser por la falta de transpirabilidad de la crema solar o por otra cosa...

    ...yo soy de piel clara y suelo ponerme crema para no quemarme, siempre he tratado de ponémela 20-30-40 minutos antes hasta ahí bien pero hoy por hoy me planteo si puede afectar en la transpiración...yo es que llevo el calor fatal y ya no sé si puede ser por no poder sudar en condiciones, usease que la crema impida que sudemos como toca y el cuerpo se "recaliente"...¿es eso posible?¿hay cremas más o menos transpirables?¿es una gilipollez lo que planteo?
     
  16. edu_prisma

    edu_prisma * * * Probadores

    Registrado:
    9 Dic 2010
    Mensajes:
    42.946
    Me Gusta recibidos:
    4.065
    Prueba a salir sin crema....
     
  17. fenanojuvenil

    fenanojuvenil politoxicalvo cervecista Probadores

    Registrado:
    8 Jun 2007
    Mensajes:
    17.890
    Me Gusta recibidos:
    1.319
    Ubicación:
    north shore borriol
    onvre!...eso es el clásico prueba-error ¿no?...:mrgreen:
     
    Última edición: 8 Jun 2011
  18. edu_prisma

    edu_prisma * * * Probadores

    Registrado:
    9 Dic 2010
    Mensajes:
    42.946
    Me Gusta recibidos:
    4.065
    No es muy científico que digamos pero a veces funciona jajaja.
     
  19. edu_prisma

    edu_prisma * * * Probadores

    Registrado:
    9 Dic 2010
    Mensajes:
    42.946
    Me Gusta recibidos:
    4.065
  20. Guillermo_TFE

    Guillermo_TFE Vive rodando

    Registrado:
    8 Jun 2010
    Mensajes:
    5.293
    Me Gusta recibidos:
    3.485
    Ubicación:
    San Cristóbal de La Laguna (Tenerife)
    Yo creo que no tiene nada que ver esa sensación de "calentamiento" con el hecho de usar o no crema protectora. Buena parte de la crema se absorbe para mantener la piel hidratada y evitar la sequedad ( que es otra forma de agresión ambiental a la piel, que la hace más débil frente al resto de agentes ambientales, como las radiaciones solares ). El resto forma una fina película que no impide la transpiración que ha de ocurrir para la correcta termorregulación corporal en caso de calor , para evitar que la temperatura corporal se aleje de la ideal de 36,5-37 ºC. El sudor moja la piel , que está vasodilatada. La sangre circula más en superficie por la piel , y se refresca al contacto con el sudor refrescado por el aire ambiental en movimiento ( similar a un radiador ). La crema ni dificulta la sudoración a trevés de los poros, ni empeora ese mecanismo termorregulatorio de la piel vasodilatada.

    Cada persona tiene ese "mecanismo" más o menos optimizado, y los de piel clara no solemos estar muy preparados por naturaleza para soportar altas temperaturas y sol de justicia cuando hacemos una actividad al aire libre. La naturaleza nos da "pistas" sobre nuestras capacidades, y desde luego ser de piel clara no es nada beneficioso para rendir bajo condiciones de calor ambiental, siendo normalmente todo lo contrario en condiciones de frío. Además, la piel sufre mucho más bajo el sol y el riesgo de desarrollar cáncer de piel ( basocelulares, melanomas, etc... ) es más alta, icluso más si aparte de piel clara, se tiene pelo claro y color claro de ojos ( fototipos ).

    Al igual que tú, yo soy de piel clara, pero también de ojos claros y de cabello más bien tirando a claro. Llevo fatal el calor también, y en esas condiciones de calor sudo a lo bestia cuando hago ejercicio,sea indoor o outdoor. En verano, si cojo la bici o voy a la playa, lo hago fuera de las horas centrales del día ( de 12h a las 16h ). Pero el día que me hago una salidita larga... no queda más remedio y me pilla el calor y la insolación brutal de esas horas. Lógicamente, mi rendimiento baja, porque no son las condiciones en las que me siento más a gusto por mi propia nauraleza. He de vigilar mi estado de hidratación constantemente para no sufrir un golpe de calor. El protector solar para gente como nosotros es vital en estos casos, tanto como unas buenas gafas para protejer las retinas de las radiaciones solares. La sensación de sobrecalentamiento es algo propio de ejercitarse bajo condiciones de sol y calor, pero se incrementa cuando nos acercamos a una situación de golpe de calor. Rodamos castigados por el sol desde arriba, y por el calor desprendido por el asfalto casi ardiente bajo nosotros, junto a las radiaciones solares reflejadas por este y por los demás objetos que nos rodean. La sensación es la de ir rodando dentro de un "horno", y esa sensación es tanto más fuerte como menor sea la velocidad que llevemos... por ejemplo si vas descendiendo irás fresquito y a gusto porque el aire disipa el calor ambiental y el que desprende tu cuerpo y así te refrigeras, luego llegas al llano y la velocidad baja y la sensación de calor es mayor... hasta que llegas a otra cuesta , repecho o puerto y de repente siente que te vas a derretir...

    Llegado a ese punto, lo mejor es hidratarse bien, llevar ropa clara ( sobre todo maillot ) abrir la cremallera para mejorar la transpiración al máximo al aumentar la superficie de piel en contacto directo con el aire. Echarse agua por la cabeza , cuello y espalda, mejora la refrigeración y palía la sensación de sobrecalentamiento un buen rato. Se puede sobrellevar dignamente de esta manera aunque sepamos que bajo estas condiciones no podamos dar todo lo que podemos dar. A otros les ocurrirá algo parecido con el frío. Yo tolero el frío estupendamente y con temperaturas bastante frescas no necesito ir tan abrigado como otros, y el cuerpo me responde mejor en esas condiciones que a ellos. El exponerse a estas situaciones de calor , hace que se pongan en marcha mecanismos de adaptacion para que le cuerpo de adapte y mejore en esas circunstancias y asi, de alguna forma, se nos acostumbre a ese castigo y nos permita, dentro de las posibilidades y limitaciones de nuestra naturaleza, ejercitarnos de una forma más digna y menos agónica. Esto se hace mediante un proceso de optimización de todos los mecanismos de adaptación fisiológica al calor.

    No deja de ser otra forma de entrenamiento, como lo es por ejemplo la del entrenamiento en altura para acostumbrarse a concentraciones de oxígeno más bajas y estimular la médula ósea de forma natural para que aumente lo glóbulos rojos y se incremente y mejore el transporte del oxígeno en la sangre, que es algo así como una EPO natural, lo mismo que se consigue con las cámaras hipobáricas. En condiciones normales o basales, cada persona tiene un número de glóbulos rojos en sangre según su naturaleza. Si baja el oxígeno, aumentará la producción de estos, tanto más como su médula ósea sea capaz de hacerlo.

    Lo mismo ocurre con la termorregulación en condiciones de calor. Cada persona tiene una piel diferente, en capilares , en número de folículos pilosebáceos, glándulas apocrinas y sudoríparas... y de células pigmentarias (melanocitos). La radiación solar UV estimula a los melanocitos para producir el pigmento que nos pone morenos, que es un mecanismo de defensa natural de la piel a las radiaciones UV solares que son cancerígenas ( por eso los nativos africanos y australianos son de piel oscura ) pero no todos nos ponemos igual de morenos tras una misma exposición solar... y la radiación IR solar ( infrarroja ) es la que nos calienta y quema en buena medida, y la piel se adapta vasodilatando y sudando para refrescar el cuerpo y mantener la temperatura corporal estable, pues de lo contrario moriríamos. Este mecanismo tiene sus límites y como todo , tiene un precio a pagar... la deshidratación. Por eso es tan importante rehidratarse regularmente con bebidas isotónicas y agua. Luego, cada uno tendrá una piel mejor o peor adaptada y adaptable a estas circunstancias, y esto marcará en buena medida su capacidad de rendimiento.

    Ya sé que es un tocho... este tema da para mucho más, pero al menos espero que te sirva para entender un poco el por qué de lo que comentas y cómo sobrellevarlo.
     
    Última edición: 8 Jun 2011

Compartir esta página