...muchísimas gracias por la contestación, es muy aclaratoria, primero decir que hago montaña y hace poco me compré una flaca para hacer fondo...la verdad es que soy de piel clara y ojos claros, cuando me has dicho lo de rendir más en épocas de más frío me has desmontado el chiringuito, es una cosa que había pensado varias veces pero creía que no tenía nada que ver, sabiéndolo me quedo más tranquilo, aquí la verdad es que el rendimiento es diferente... ...ya llevo unos años en los que en verano noto que no voy bien y seguro que es debido al calor ( incluso en invierno cuando voy muy tapado sudo muchísimo) las pulsaciones se me disparan y las sudadas que pego son de órdago, como bien dices además del calor de arriba está el calor que despide el asfalto y en mi caso la tierra, además decir que vivo en castellón donde en meses de calor puedes estar pedaleando a 27-30-33º y con una humedad del copón... gracias de nuevo por la respuesta, veremos como se nos dá este verano, creo que visto lo que hay tocará hacer más carretera que montaña...
De nada... me alegro de que te sirva. Por descontado, la combinación de calor + humedad relativa alta ( mayor del 65-70%) es aún peor. LA sensación térmica para la misma temperatura objetiva, aumenta. Esto es así porque la humedad ambiental elevada dificulta el ciclo de refrigeración de la piel, al dificultar la evaporación del sudor que cubre la piel. Normalmente, empezamos con la piel seca, luego se humedece poco a poco hasta formar gotas... estas absorben el calor superficial de la piel y la sangre que circula por los capilares bajo la piel se refresca a su paso. Luego sudor se evapora y es sustituído por más sudor fresco,y así sucesivamente. Si no se puede evaporar, el sudor se recalienta porque la piel se satura de él y se dificulta el recambio por sudor fresco, y así la termorregularión empeora. Nos empapamos y chorreamos porque esa sudoración no puede evaporarse en buena parte al aire ambiental como ocurriría en las condiciones ideales. El agua se calienta además antes que el aceite, y las cremas son de base grasa o aceitosa para que la piel que es lipofílica ( absorbe los aceites, que por ello se llaman hidratantes ) y hidrofóbica ( impermeable al agua ) esté hidratada. La piel bien hidratada se calienta menos que la seca ( sin grasa ), y las cremas protectoras cumplen la doble misión de hidratar ( evitado que la piel se reseque y agriete ) y crear un fino filtro protector superficial para la radiación UV. Sin ella, la sensación de calor es aún peor, y de hecho terminas quemándote la piel. Para ejercicios al aire libre e incluso playa en personas de fototipo claro, una de las mejores cremas es la Isdin UVA Extrem, diseñada para deportes al aire libre. Muy resistente al sudor y al agua, alto filtro protector solar y se absorbe mucho más rápido que otras al ser menos espesa. Es un poco cara y sólo se vende en farmacias, pero realmente compensa pues aparte de lo buena que es, una sola aplicación aguanta muchísimas horas, así que es ideal para deportes como running, ciclismo, senderismo, tenis, deportes náuticos, etc... Y una cosa... ten en cuenta que los mecanismos de regulación corporal no funcionan siempre igual. Si has descansado mal, si no estás bien alimentado, e incluso la edad... hacen que empeore el ajuste fino de tales mecanismos y su eficacia se vea reducida. El que se te disparen las pulsaciones es un probable signo de deshidratación... al perder agua por el sudor excesivo, si no repones, al final el cuerpo pierde agua de la sangre ( que se concentra ) y cae la presión arterial. El mecanismo de compensación es el ahorro de líquido en el riñón ( orinas menos y más oscuro ) y aumentar la frecuencia cardíaca para compensar la falta de volúmen de sangre mediante el bombeo de mayor cantidad de sangre por minuto ( bien en corazones sanos...ojo en corazones que no lo estén por el riesgo de infarto o de arritmias... ). Ante una sudoración excesiva, sensación extrema de calor y pulsaciones altas... lo mejor es bajar el ritmo, refrescarse todo lo que se pueda y rehidratarse con agua y con líquidos isotónicos ( ambos son muy importantes, no sólo uno u otro exclusivamente ). Si ves que no mejoras... pon pie a tierra y busca un lugar a la sombra. Recupérate y luego continúa. Puede que en esos casos estés al borde de un golpe de calor... no merece la pena arriesgarse a sufrir uno , sobre todo si estás sólo y en medio de la nada. No te arriesgues, cuídate.
Yo a pesar de ser moreno de piel (parezco un escalador colombiano jejje)apartir de Junio me pongo todas las salidas ,que no me hace mucha gracia pues si pero es necesario y mas si sales a menudo.
Que tal amigos!!! Qué tipo de cremas utilizais? Que no sean pringosas y no te lloren los ojos con la sudor. Saludosss
:bravo...mejor explicado imposible!...en mi caso tengo muy en cuenta lo de la hidratación pero el caso es que cuesta cambiar el chip y beber mas a menudo, cuando te quieres dar cuenta ya tienes sensación de sed y ya es tarde porque la deshidratación ya ha llamado a la puerta...:-( Lo del descanso y la alimentación es primordial y lo que creo que también esta apretando es el jodio estrés, hago bici para disfrutar y desestresarme y el jodio estrés me lo dificulta...
Idem, o eso, o salir a horas donde el sol queme menos. Si la aplicas con la suficiente antelación de 30 minutos, seguramente no te pasará lo que comentas.
Estos veranitos de otoño y principio de primavera son la leche. Te sale un día de sol y te deja la nariz como una bombilla. Lo mejor es que al día siguiente llueve y vas iluminando las calles con tu nariz de tomate...
Este verano he tenido la oportunidad de hacer dos viajes cicloturistas y ambos los compartí con un nutrido grupo de colombianos. Entre ellos no se conocían, me refiero a los del primer viaje y los del segundo. Me resultó curioso que muchos de ellos, en ambos grupos, se ponían mucha mas protección solar que los propios españoles a pesar de que su piel es mucho mas morena. Les pregunté porqué lo hacían y me contaron que en su país se estaban dando muchos casos de cáncer de piel y sobre todo en las orejas por ser esa parte de la cara que siempre está expuesta y a la que nunca le prestamos atención. De hecho solemos olvidarnos de las orejas cuando nos ponemos la crema solar.
Acabo de ver este post. He quedado "flipado" con algunos comentarios...el no protegerse ahora puede ser el origen de un cancer de piel dentro de unos 30 años. Seguro que entonces no hace tanta gracia lo de la cremita. No se trata de ser un taliban de la crema solar, pero si tener un poco de cabeza. Esto mismo me suena a lo de los fumadores: "total, de algo hay que morir".
Precisamente este verano he tratado de cáncer a un ciclista profesional veterano. Se trataba de tumores en un pabellón auditivo. Para mí fue toda una experiencia conocerle. Es una tipo sensacional, y se encuentra muy bien ahora. Pero es evidente que el sol puede traernos muchos problemas y no debemos olvidarlo. Mejor poner remedio ahora que vernos mal con el tiempo. Esa es mi opinión.
yo no me pongo nunca cuando voy a salir con la bici.no me gusta el olorcete que se crea de la crema y el sudor y el pringoteo. yo lo que hago es que cuando empieza el buen tiempo aprovecho que tengo la playa cerca y me escapo aunque sean 10 minutos cada día si puedo.así voy eliminando marcas y que la piel vaya cambiando de tono para que al ir en bici no parezca una gamba cuando regreso a casa.si puedo me escapo todos lo sdías aunque sea a pegarme un chapuzón y volver corriendo para casa.