Limpieza de cadena por primera vez. Dudas y dudas.

Discussion in 'Mecánica' started by wendell, May 15, 2011.

  1. Elmanomaki

    Elmanomaki Miembro Reconocido

    Joined:
    Nov 28, 2010
    Messages:
    5,402
    Likes Received:
    672
    Si no tienes el cierre rápido o no sabes ponerlo, cuando te toque cambiar de cadena te compras ya una con cierre rápido. Yo tengo la misma bici en v-brake del 2010 y le cambie la cadena entre 1500-1600 km pues estaba hecha polvo, y puse una kmc z85 creo, que vale 12€ mas 3€ de montaje, ya con cierre rápido. Mientras tanto puedes dejar esa si no te aclaras como poner el cierre rápido y eso, pues aguanta con esa.

    Para la horquilla no uses mucho aceite que si no se mancha mucho, con que veas una pelicula sobra. Puedes hacer es echarle y salir y en tu casa hundes la suspension lo que puedas, como la suciedad se queda arriba pues limpia solo esa parte y dejas lo demas engrasado, asi gastas menos aceite
     
  2. kasky

    kasky Member Membrillo Probadores

    Joined:
    Dec 9, 2010
    Messages:
    4,341
    Likes Received:
    369
    Location:
    Menuda piojera maxo
    A la horquilla es un sitio donde ni por todo el Oro de mundo pondría ningún producto. En el mismo momento que le pongas algo empezarán los dolores de cabeza y una horquilla no es una cadena de 10€
     
  3. wendell

    wendell Novato

    Joined:
    Apr 18, 2011
    Messages:
    49
    Likes Received:
    0
    Location:
    Madrid
    Hmmm, pues yo a la horquilla le echo aceite de teflón y cero problemas hasta ahora
     
  4. kasky

    kasky Member Membrillo Probadores

    Joined:
    Dec 9, 2010
    Messages:
    4,341
    Likes Received:
    369
    Location:
    Menuda piojera maxo
    Manías mías , pero ves el resultado de un rociado de spray en un cambio y se me pone el vello de punta pesar un horquilla así..
     
  5. scrinf

    scrinf Miembro

    Joined:
    Nov 5, 2010
    Messages:
    32
    Likes Received:
    2
    Hola,
    aunque sea un off-topic y solo como consejo, si alguna vez te cayo accidentalmente agua en la electrónica como comentas tu deber como profesional es cambiarla totalmente y no realizar una chapuza que al momento queda funcionando y que al tiempo pueda oxidar las pistas y componentes electrónicos causando una averia y dejando para el cliente el "muerto". por muy bien que puedas pensar que pasando un secador quede totalmente seco.

    Saludos.
     
  6. güilson

    güilson El último

    Joined:
    Sep 4, 2005
    Messages:
    1,136
    Likes Received:
    2
    Location:
    Madrid
    Partiendo de la base de que no es esta una discursión que me apetezca tener en este sitio, no me queda mas remedio que aceptarla, puesto que has puesto en duda públicamente ni honradez y profesionalidad.

    En primer lugar he de decirte que trabajo en una empresa seria, que está debidamente registrada en la delegación de industria de mi CCAA y con sus tarifas abiertamente declaradas en dicha delegación. Que además extiende sus garantias de reparación hasta 6 meses, es decir 3 mas de los que marca la ley. A su vez también está cubierta por un seguro de incidencias por daños, (cosa que aunque desconozco, creo que también lo marca la ley).

    En segundo lugar mi empresa vive de su trabajo, del producto de sus trabajadores, no de la usura. (que reconozco que hay mucha en el ramo). Cuando hay una incidencia, se hace un seguimiento de la misma, y es el propio cliente, habitualmente testigo de esa propia incidencia, quien es a su vez testigo de ese seguimiento. Ese seguimiento consiste, según los casos, en el ofrecimiento de un año o dos de mantenimiento gratuíto. El mantenimiento en si, no es compensatorio, como tal, sino que nos permite controlar que el aparato no ha sufrido daños "permanentes" con motivo de dicho incidente. A su vez esa oferta le deja al cliente una sensación de seguridad y confianza en nosotros, que nos compensa, ya que a dia de hoy y tal como está el mercado lo mas complicado y caro es la captación de clientes, así que la mejor de las políticas al respecto es conservar los que tenemos, sabiendo que el boca a boca, es una de las mejores propagandas.

    Una vez expuesto ésto, paso a decirte lo que seguramente por desconocimiento, puede agectar el agua a un circuito electrónico. cualquier circuito electrónico está al 99% (cifra algo aleatoria) libre de hierro o acero no cromado que son los materiales sensibles a la corrosión por oxidación. Oxidar, en si oxidan todos, (Salvo el oro y el platino, creo) pero no en todos se produce esa corrosión. La mayoría esa oxidación produce una capa que una vez oxidada, impide el contacto con el oxígeno del aire con el metal impidiendo su contacto con el mismo y deteniendo esa posible corrosión. Ese es el caso del cobre y latón, metales conductibles que si son de los que están compuestas las placas electrónicas. la conductividad del hierro es malísima, creeme y no se utiliza nada mas que para hacer algunas partes de los mecanismos de relés, que suelen venir o bien cerrados en caja sellada de plástico, imposibles de penetrar por el agua o en otros casos en cajas cerradas transparentes , en cuyo caso es fácil comprobar si les ha entrado agua, y tomar una decisión al respecto, fuera de ésto solo recuerdo otra cosa en la que suelan ir metál férrico en las placas. Los disipadores de calor de los semiconductores. ëstos a su vez suelen venir pintados de negro lo que impide su oxidación. El resto son todos componentes sellados. Las resistencias, condensadores (incluso electrolíticos) diodos, transistores circuitos integrados, etc, puedes meterlos en agua una semana, los secas, los colocas en placa y funcionarán perfectamente. Donde realmente está el peligro es en que se mojen los circuitos cuando el aparato está enchufado, que es cuando el agua puede crear puentes de conductividad y fundir componentes, pero ese no es el caso. Lo habitual al manipular un aparato, es desenchufarlo, no ya por la seguridad del mismo, sino por la seguridad del técnico. Salvo en los momentos de prueba, en los que se determina el funcionamiento, pero una vez se ha probado (para bien o para mal) si hay que tocar algo, aunque no fuese de agua, se desenchufa.

    Hablar de "pistas oxidadas" es casi hacer un alarde de ignorancia, ya que las pistas de las placas son 99,99% de cobre (hay un 0.01 de aparatos con pistas de oro, pero no voy a entrar en eso) hoy por hoy todo el mundo sabe como se comporta el cobre en la oxidación. Para no extenderme, te pondré un ejemplo: Ya hace mucho tiempo se dejaron de utilizar tuberías de caña (hierro) por cobre, por que las de caña exigían su sustitución periódica por corrosión y el cobre tiene una durabilidad casi ilimitada. Por favor no me saques ahora el argumento de que actualmente se está abandonando el cobre por el pvc, pues es por otros motivos, principalmente el económico.

    Ahora seguro que te preguntas y por que el agua, siendo mas pobre de oxígeno que el aire, oxida mas el hierro? Pues muy sencillo. El hiero dentro del agua (sumergido) será menos oxidado que al aire, lo que de verdad oxida es el secado y evaporación de ese agua. La parte de hidrógeno del agua no se evapora a la misma velocidad que la de oxígeno y eso favorece la corrosion. cuando quieras coge tres tornillos de hierro negro, uno lo dejas al aire, otro lo metes en un vaso de agua y otro lo mojas y lo dejas al aire, veras que el último se oxida primero y el primero se oxida el último. ¿que quiere decir todo ésto? pues que una vez secado un tornillo, una placa o lo que sea, no hay oxidaciones prematuras posteriores, tal como sugieres con la expresión "al tiempo pueda oxidar las pistas"

    El agua en realidad a lo que mas puede afectar es a piezas electromecánicas, de entre las cuales en una placa solo suele haber relés, tal como dije antes y te aseguro que a éstos se les presta una atención especial, atención que no suele requerir mas que un vistazo, pues rara vez me ha tocado desmontar, alguno. Cuando lo ha hecho, les he dado una aplicación particular de aire caliente y lijado los contactos, y han quedado mejor de lo que estaban, pues los relés suelen hacer chispa en su funcionamiento normal y esa chispa con el tiempo suele impedir buenos contactos. aparte de ésto si he de decirte que los conectores, sobre todo si son de muchos contactos si suelen ser difíciles de secar, pero sabemos lo que nos hacemos y nos aseguramos.

    A pesar de todo, ésto que te digo acepto que hay una ínfima posibilidad de que una mojada accidental de un circuito pueda resultar en un daño de éste, de ser el caso, esa circunstancia quedará cubierta por ese seguimiento que mencioné hace medio ladrillo. De ser el caso, y tener que recurrir a ello, se procedería a la sustitución de la placa y a la realización de un parte para que la pieza (generalmente muy cara) nos la desembolsase el seguro que también mencioné. Pero nunca se ha dado el caso, ni ningún compañero me lo ha comentado. Nunca lo he visto. Generalmente los partes han sido por una llave inglesa caida que ha roto algo o similar, o alguna pieza que hemos roto mecánicamente, que es bastante mas fácil.

    También he de decirte que en la mayoría de los casos, cuando ha ocurrido ha sido en un aparato muy viejo, por que alguna pieza estaba pasada o muy desgastada y con una manipulación no negligente, se ha producido la rotura. En éstos casos nuestra responsabilidad es muy relativa, a pesar de lo cual solemos actuar con mucha corrección, pero evidentemente no damos dos años de mantenimiento al cliente, entre otras cosas por que el valor de la placa en éstos casos suele superar el del aparato entero en su estado.

    Pero sobre todo y ante todo (aunque lo diga lo último). He de decirte que en el 99.9% de los casos que he visto una caldera "empapada" es por que ya nos la hemos encontrado así. En mi caso mas que en el de los compañeros, pues aunque vivo en Madrid por elección propia trabajo en la zona de la sierra (cuando veo cuatro árboles juntos soy feliz) y en ésta zona es muy habitual que componentes de las calderas que están llenos de agua, revienten con las heladas nocturno-invernales, con una frecuencia muy superior a como ocurre en la ciudad. Cuando en Madrid hay 0º en Las Rozas hay -3, en Collado Villalba -5 y en La estación de navacerrada -8 o mas. En éstos casos se suele dar un presupuesto de la pieza reventada y se deja la posibilidad de que haya que cambiar algo electrónico, pero una vez secada su placa nunca he necesitado cambiarla y el cliente no ha exigido hacerlo de forma preventiva. ¿por que si es su elección no hacer el gasto preventivo en mi caso tengo yo que asumirlo? Con asumir un funcionamiento correcto de la caldera, lo que le quede de vida, creemos estar haciendo lo correcto.

    Con ésto creo haber hecho una exposición de mi/nuestra postura. Estoy seguro de que en tu vida y en tu profesión haras uso de esa ética que me exiges y que en absoluto te reprocho pues es la que yo mismo exijo en mis cosas. Pero ojo. Ni yo ni mis compañeros somos tontos para asumir lo que no nos corresponde y hay mucho pícaro también entre los clientes que pretenden llevarte al huerto. Generalmente son los que se les llena la boca de etica. Al menos así me lo indica la experiencia de mis 25 años de vida laboral. Espero que no sea tu caso.

    Por mi parte. Doy el tema por zanjado. Aquí prefiero leer sobre mi afición, y he tenido que dedicar un buen rato sobre todo en no extenderme demasiado, cosa que no he conseguido del todo. Confío que te sirva la explicación. De no ser así, te invito a que me lo indiques por privado, pues nadie tiene la culpa ni de mis posibles latrocinios ni de tus arranques de digna honradez. Esto es un foro de MTB y aquí venimos todos a hablar de nuestros hobbys.
     
  7. güilson

    güilson El último

    Joined:
    Sep 4, 2005
    Messages:
    1,136
    Likes Received:
    2
    Location:
    Madrid
    Por la parte que me toca pido disculpas a Wendell por haber ensuciado su hilo con éste despropósito, así como al resto de los participantes del mismo. Y la pido sobre todo por que durante unos días haré unos "up" para asegurarme de que el hilo está alto y mi reputación (por otro lado protegida por un nick) quede bien limpia. Confío en que no sea necesario y que la participación normal de los foreros en el hilo lo mantenga esos días altito, hasta que el asunto se enfríe,y el mosqueo se me pase. y luego se hunda en las profundidades, que es lo que realmente deseo.

    Espero que todo ésto al menos demuestre que una vez bien seca, una cadena no se oxida, a pesar de tener mucho mas material férrico que una placa de circuito impreso. Ya que mi argumento al apelar al secador y la placa es que secaba muy bien una cadena, ya que si dejase la mas mínima humedad, se fundirían componentes pues el hagua haría puentes indebidos y el daño se produciría al instante. Es ahí donde está el peligro. El hecho de que eso no ocurra demuestra la eficacia del secador. como lo uso para la cadena. Bueno en mi caso utilizo una pistola decapante, pero eso son detalles.

    Una vez mas, perdón a todos.
     
  8. Tallaferro

    Tallaferro Novato

    Joined:
    Dec 15, 2008
    Messages:
    116
    Likes Received:
    0
    Buena exposición Guïlson.
    Me han parecido tus argumentos muy correctos y rigurosos que no contradicen en nada mis conocimientos técnicos. También me han parecido muy correctos tus planteamientos profesionales.
    Entrando en la limpieza de la cadena estoy de acuerdo en secar bien, y si hay sol y calor con pocos minutos se seca perfectamente, i si no pues eso, secador, estufa o lo que sea que seque bien la cadena.
    Sólo añadir que ya hace tiempo que dejé de usar aceite en la cadena, ahora sólo uso lubricante a la cera y estoy muy satisfecho, siempre la cadena, platos y piñones relucientes después de pasar un trapo o un cepillo
    http://www.foromtb.com/attachment.php?attachmentid=2373815&d=1303758296
     
  9. güilson

    güilson El último

    Joined:
    Sep 4, 2005
    Messages:
    1,136
    Likes Received:
    2
    Location:
    Madrid
    Gracias Tallaaferro. despues del calentón que me llevé es reconfortante ver que mis argumentos le resultan válidos a alguien con conocimientos técnicos.

    Lo que me deja de piedra es lo del aceite de cera. sus propiedades deben ser las opuestas al aceite de teflón. Es teflón es un antiadherente y entiendo que su principal misión es que el polvo, barro y los zolocotrocos maspildondéricos no se adhieran allí donde el aceite ha sido aplicado. La cera es un producto que hasta que seca es muy adherente y deja capa. Recuerdo en casa de mi tía, antígua con suelos de piedra y terrazo, que se aplicaba cera líquida. cuanto mas se enceraba y limpiaba, mejor quedaban los suelos. eso si, mi tía se cabreaba que no veas si se nos ocurría pisar mojado, supongo que por que luego le costaba mucho eliminar la pisada. Luego incluso seco solía tener unos trapos con los que nos obligaba a darnos paseos para pulir la cera y ella en casa casi siempre iba montada sobre ellos. Esa película seguro que protege bien la cadena de óxidos y la tiene reluciente, pero ¿no dejará restos en las partes internas de la cadena? Pensándolo bien al ser cera aceitosa, quizá los restos y la película interna sean un antifricción estupendo. Sería cuestión de probar. Nunca lo había pensado.
     
  10. Ray1986

    Ray1986 Miembro

    Joined:
    Feb 25, 2009
    Messages:
    108
    Likes Received:
    0
    Yo lo hago igual que Ryn4, lo único que en vez de hacerlo con gasolina, yo lo acostumbro a hacer con petroleo. No creo que cambie demasiado el tema. Con una pequeña cuba, i un cepillo, paciencia i ir limpiando la cadena poco a poco. Es laborioso, però te asseguro que queda perfecta.
     
  11. pintiflix

    pintiflix Miembro

    Joined:
    Jan 8, 2010
    Messages:
    126
    Likes Received:
    0
    Location:
    Barcelona
    Alguien sabe del kit de limpieza del decathlon, que me parece que lleva un desengrasante y un aceite o algo así...
     
  12. güilson

    güilson El último

    Joined:
    Sep 4, 2005
    Messages:
    1,136
    Likes Received:
    2
    Location:
    Madrid
    Ya lo dije antes. Yo tuve un kit de esos bueno, tuve, no. Lo tengo por ahí muerto de risa. lo probé una vez y llegué a la conclusión de que la limpieza a mano con la cadena desmontada es mas efectiva y económica. y aunque los kits están pensados para limpiar sin desmontarla. con lo rápido que se quita la cadena con eslabón rápido, dudo que se tarde menos metiendo primero en la caja limpiadora el desengrasante, luego girando la cadena con la caja colocada, luego quitando la caja, despues supongo que habrá que secar la cadena con un trapo lo mas posible dejarla secar y luego engrasarla. Dudo que se ahorre tiempo. Ya te digo que lo tengo nuevo solo usado una vez y dudo que lo vuelva a usar. Ojalá no lo hubiese comprado. El que yo tengo también tiene dos botes. Desengrasante y aceite. Sobre los desengrasantes ya he dicho antes mi opinión.
     
  13. Jaloga

    Jaloga Miembro

    Joined:
    Feb 21, 2011
    Messages:
    87
    Likes Received:
    0
    Location:
    Andaluz y de Teba
    Pues lo he comprado ayer, ahora me has dejado con la duda, me pilla unos 65 km decathlon, lo pruebo o lo devuelvo?
     
  14. albertokaz

    albertokaz Miembro activo

    Joined:
    Sep 3, 2009
    Messages:
    1,232
    Likes Received:
    21
    Para mi lo que mejor me funciona es gasolina, articulo todos los eslabones para que suelten el polvillo y la ****** y dejo secar al sol, y en unos minutos la gasolina se ha evaporado, antes lo hacia la misma operación con detergente de ropa con agua caliente y quedaba my bien también.

    Dejjaros de kits de esos. Lo mejor es un sistema de eslabón facil y cada dos salidas darle un rapasillo en un recipiente con lo dicho.
     
  15. güilson

    güilson El último

    Joined:
    Sep 4, 2005
    Messages:
    1,136
    Likes Received:
    2
    Location:
    Madrid
    Ojala pudiese yo devolverlo. Lo mejor es que contrastes mas opiniones y no te fies de una sola, ni de la mia ni de la de nadie. Podría ser que a ti te gustase el invento. Pero ahora que estás a tiempo, mete en el buscador "lipieza de cadena", "limpiar cadena" ó "como limpiais la cadena" pues de siempre recuerdo que de tanto en tanto alguien abre un hilo con la misma pregunta y verás lo que piensa la gente. Luego decide. Yo ya te digo Ojalá pudiera devolverlo.
     
  16. Jaloga

    Jaloga Miembro

    Joined:
    Feb 21, 2011
    Messages:
    87
    Likes Received:
    0
    Location:
    Andaluz y de Teba
    bueno de todas formas tengo el engrase, aunqeu no valga el desengrasante lo utilizare a ver qeu tal queda,
     
  17. El deva

    El deva Miembro

    Joined:
    May 29, 2011
    Messages:
    30
    Likes Received:
    0
    No compres ningún kit, no sirven más que para lavarle la cara a la cadena un poco, y si lo haces en un piso para cabrear a la jefa, lo mejor cierre rápido meter la cadena en un recipiente con la gasolina y con un cepillo limpiarla, secarla bien, como te han dicho si le das con pistola de decapar mejor y una vez seca aceitar bien y limpiar todo el sobrante, lo idela sería poder meterle aceite solo en el interior de los ejes, por eso debemos limpiar bien el resto ya que lo único que hará será que se pegué basura y efecto lijadora, preo creeme los limpiadores de cadena de rodillos no son eficaces, además luego hay que limpiarlos para guardarlos y es una guarrada
     
  18. Jaloga

    Jaloga Miembro

    Joined:
    Feb 21, 2011
    Messages:
    87
    Likes Received:
    0
    Location:
    Andaluz y de Teba
    Pero el engrase de Decathlon si vale no?
    O hay que tipo de engrase es mejor?
     
  19. Tallaferro

    Tallaferro Novato

    Joined:
    Dec 15, 2008
    Messages:
    116
    Likes Received:
    0
    Al respecto de la cera también tuve todas estas dudas que citas y por ello te recomiendo que leas este hilo especifico:
    http://www.foromtb.com/showthread.php?618832-Squirt-Lube.-Lubricante-para-la-cadena

    Al parecer esta emulsión acuosa de cera, es decir no lleva aceite, de ahí la necesidad de eliminar completamente el aceite la primera vez que se aplique y de no poner aceite de ninguna clase a la cadena, piñones y platos. También se deben tener en cuenta las instrucciones de aplicación, importante.

    Sólo te puedo decir que me funciona muy bien, al parecer esta cera que lleva este lubricante, es capaz también de lubricar los elementos de la cadena con el valor añadido de que en lugar se atraer el polvo, lo repele.

    También estoy de acuerdo con lo del eslabón rápido, es un momento se saca la cadena y ya no se necesitan artilugios más o menos eficaces.
     
    Last edited: Jun 18, 2011
  20. Reba race race

    Reba race race Miembro

    Joined:
    Jun 12, 2008
    Messages:
    220
    Likes Received:
    3
    Yo excepto en verano casi tengo que lavar la bici despues de cada salida, por el tema del barro . Y la transmision tambien. Veo que hay gente que tiene metodos bastante rebuscados..... yo expongo el mio.

    Elementos necesarios: Detergente del de lavar coches, Deasengrasante biodegradable del que venden en las gasolineras en spray ( uno que venden para lavar coches que dice que elimina manchas de alquitran y los insectos.)

    1 manguerazo a toda la bici.
    2 rocio la transmision con el desengrasante .
    3 con una esponja y detergente limpio la bici.
    4 con una esponja mas pequeña con detergente limpio la transmision.
    5 aclarado con agua.
    6 si hace sol ya se seca al aire sino con unos trapos.
    7 Finalmente lubricacion.

    Haciendo esto la cadena y los piñones me quedan relucientes y sin problema.

    Luego de vez en cuando pues se desmonta la cadena , el casette ..... y se limpia mas a fondo con un cepillo. Pero eso ya cada uno con la paciencia y el tiempo que le pueda dedicar.

    El desengrasante uso ese en concreto porque es bastante efectivo y no excesivamente agresivo. (Hay desengrasantes mas fuertes pero creo que no comviene pq te pueden disolver la grasa de ciertos sitios ). Es mas barato que KH7 u otros de uso casero. La combinacion desengrasante+dejar actuar+detergente es mucho mas efectiva que gasolinas y otros similares
     
    Last edited: Jun 18, 2011

Share This Page