Test de umbral anaerobico a 194ppm, sugerencias?

Discussion in 'Entrenamientos y medicina deportiva' started by alex 19, Jun 22, 2011.

  1. alex 19

    alex 19 Ciclista en potencia!

    Joined:
    Jul 17, 2008
    Messages:
    385
    Likes Received:
    8
    Location:
    Sur
    Hola, pues os planteo la duda que he puesto en el de mtb por si algun carretero tiene experiencia en ello
    Me aconsejaron en vez de hacer el test de conconi, hacer otro test que consiste en una subida de 30 minutos a tope y la f.c. media estaría en torno al umbral anaerobico.
    Esta tarde lo he hecho y me ha dado una media de 194ppm :alloreto
    En la subida he ido a tope e iba a 190-195ppm hasta que en el minuto 25 aprox, he mantenido (poco rato) las 200ppm
    Debo reconocer que las he pasado canutas, si llega a ser 35 minutos dudo que los ubiera hecho a ese ritmo, pero ahi esta.
    Lógicamente, el umbral no lo tendre ahi pero si proximo, algun consejo?
    Por cierto mi fcmax es de 210
    Saludos y gracias!
     
  2. bustavin

    bustavin _____________

    Joined:
    Feb 15, 2009
    Messages:
    1,745
    Likes Received:
    6
    Según tengo entendido yo deberia ser durante una hora.

    en cuestion de potencia puedes hacerlo durante 20 minutos para que no sea demasiado invasivo, y la potencia media que has movido durante esos 20 minutos la multiplicas por 0,93 y ya tienes la potencia que mueves a umbral anaeróbico.

    Supongo que con las pulsaciones puedes hacer algo parecido
     
  3. Vain Winters

    Vain Winters Yonki del foro

    Joined:
    Jul 19, 2010
    Messages:
    5,350
    Likes Received:
    1,037
    Si te conoces bien y sabes como vas en cada zona, lo puedes sacar.
    Con 210 maximas es factible un umbral a 194, pero por la forma de sufrir, y diciendo que seguro no lo tienes ahi, yo te diria que debe estar entre 185 y 190.
     
  4. Eros Poli

    Eros Poli Vieja Gloria del ciclismo

    Joined:
    Nov 3, 2009
    Messages:
    5,643
    Likes Received:
    1,544
    Location:
    Granada
    194 es mucho, seguramente pasaste todo ese tiempo por encima de tu umbral. Si quieres ver cual es exactamente tu umbral hazte una prueba de esfuerzo o un test de Conconi.

    Yo te diría que tu umbral debe andar algo por debajo de 190 ppm, pero de eso no se puede estar seguro sin hacer una prueba en condiciones.
     
  5. vaiquer

    vaiquer Galaneitor Returns

    Joined:
    Jun 17, 2004
    Messages:
    3,627
    Likes Received:
    59
    Location:
    Torrejón de Ardoz
    Prueba de esfuerzo para saberlo con certeza.
    Yo con 202 ppm de máxima, tenía el umbral anaeróbico en 189 ppm.
     


  6. ramonkite

    ramonkite Miembro Reconocido

    Joined:
    Dec 1, 2009
    Messages:
    1,387
    Likes Received:
    61
    Location:
    Valencia Norte
    Vaya, veo que no soy el único que sube hasta 200 ppm...en mi peña yo suelo andar siempre 30 ppms por encima del resto...
     
  7. Eros Poli

    Eros Poli Vieja Gloria del ciclismo

    Joined:
    Nov 3, 2009
    Messages:
    5,643
    Likes Received:
    1,544
    Location:
    Granada

    Yo también paso de las 200, pero eso no significa que tengas que ir más alto de pulso que el resto, de hecho yo suelo ir más bajo que mucha gente.

    Si vas mucho más alto que los demás, casi siempre se debe a que estás en peor forma que los demás.

    En una marcha escuché a uno decir que el iba siempre por encima de 180 pulsaciones, que era su manera de andar en bici, la conversación no iba conmigo, pero acerqué a el y le dije que eso era porque no había entrenado correctamente en su vida.
     
    Last edited: Jun 23, 2011
  8. chorita

    chorita Miembro activo

    Joined:
    Nov 15, 2008
    Messages:
    865
    Likes Received:
    43
    Location:
    Elche
    Jejeje ,
    entonces por esa regla de 3 yo soy una makina dado que mis máximas estan por las 160 y siempre voy 30 por debajo que los demás

    saludos(pd lo de makina es de coña)
     
  9. Eros Poli

    Eros Poli Vieja Gloria del ciclismo

    Joined:
    Nov 3, 2009
    Messages:
    5,643
    Likes Received:
    1,544
    Location:
    Granada

    Yo no he dicho que sea una regla de tres :)

    Cualquier profesional lo pasa muy, pero que muy mal a partir de las 160 pulsaciones.

    Si a 180 pulsaciones vas charlando con el de al lado, malo malo.
     
  10. OCULISTA

    OCULISTA Mireya te quiero

    Joined:
    Nov 24, 2008
    Messages:
    2,316
    Likes Received:
    12
    Location:
    SABIÑANIGO
    Tu umbral "real" rondará esas pulsaciones, lo cual no quiere decir que a esas pulsaciones estés produciendo 4 mmoles de ácido láctico que es la medida teórica de laboratorio, pero que día de hoy se sabe que no tiene porque coincidir en que todos "explotemos" a 4.
    Un saludo.
     
  11. OCULISTA

    OCULISTA Mireya te quiero

    Joined:
    Nov 24, 2008
    Messages:
    2,316
    Likes Received:
    12
    Location:
    SABIÑANIGO
    No exactamente

    Una cosa es hallar el FTP, para lo cual se hace el test de 1 hora o como bien dices de 20' con ese factor de corrección y otra esperar que la respuesta cardiaca coincida inamovible en todo momento durante el test a la potencia umbral.......es muy posible que al final del test las pulsaciones sean algo superiores para mantener esa misma potencia que a la mitad de test, o lo que es lo mismo, es también probable que manteniendo unas pulsaciones al umbral durante una hora la curva de potencia descienda.
    Un saludo
     
  12. Destro-1707

    Destro-1707 Baneado

    Joined:
    Jun 1, 2011
    Messages:
    2,246
    Likes Received:
    0
    Location:
    sintiendo las emociones fuertes
    eso dependerá del profesional hay profesionales que van a 180 lpm y otros a 154 lpm y no es algo que diga por decir es algo que he visto con mis propios ojos
     
  13. Destro-1707

    Destro-1707 Baneado

    Joined:
    Jun 1, 2011
    Messages:
    2,246
    Likes Received:
    0
    Location:
    sintiendo las emociones fuertes
    Tu umbral anaerobico se encuentra estimado aproximadamente en 185 lpm , el test esta bien hecho y es correcto para hallar el U. anaerobico. Siempre que lo hallas hecho completamente descansado y hidratado y no estes proceso de digestión es decir sin haber comido durante 2 o 3 h previas al test.
    Si es así y entrenas tu umbral anaerobico a 185 lpm puedes estar seguro que estas realizando un trabajo correcto
     
    Last edited: Jun 24, 2011
  14. canovasf1

    canovasf1 Miembro

    Joined:
    Oct 18, 2009
    Messages:
    717
    Likes Received:
    14
    Location:
    Murcia
    no entiendo eso...
     
  15. Eros Poli

    Eros Poli Vieja Gloria del ciclismo

    Joined:
    Nov 3, 2009
    Messages:
    5,643
    Likes Received:
    1,544
    Location:
    Granada

    Es un tema de nivel de esuferzo, cosa que no es facil de medir.


    Cuando un ciclista está en baja forma y tiene poca adaptación cardiovascular, con un esfuerzo muy pequeño sus pulsaciones se disparan, a veces se acercan muy facilmente a las máximas. El corredor puede ir a 180-190 pulsaciones y no tener sensación de estar haciendo un ejercicio intenso, además es incapaz de mantener un nivel de esfuerzo alto durante mucho tiempo. Por eso puedes ver a gente que sube los puertos a 190 pulsaciones y van charlando con el de al lado.


    Cuando ese mismo corredor está en buena forma y tiene un corazón más eficiente, cuando esté a 20 o 30 pulsaciones de su máxima ya tendrá una alta sensación de esfuerzo, que además podrá mantener durante mucho más tiempo, y le costará la vida acercarse a sus máximas.


    Como dice Destroyer, cada uno es un mundo, y no puedes comparar a unos ciclistas con otros, solo a cada uno consigo mismo. Pero como regla básica, un corredor bien entrenado siempre llevará un pulso porcentualmente más bajo que otro que no lo esté, con notables excepciones claro está.
     
  16. alex 19

    alex 19 Ciclista en potencia!

    Joined:
    Jul 17, 2008
    Messages:
    385
    Likes Received:
    8
    Location:
    Sur

    Entonces, para llegar a ese punto, que seria entrenable? más aeróbico, más series o todo en conjunto?
     
  17. Eros Poli

    Eros Poli Vieja Gloria del ciclismo

    Joined:
    Nov 3, 2009
    Messages:
    5,643
    Likes Received:
    1,544
    Location:
    Granada


    Para llegar a eso necesitas conseguir que tu corazón llegue a ser una bomba muy eficiente. Y para eso necesitas mucha paciencia, hacer muy bien las cosas y muchos años de práctica del ciclismo.


    Un ejemplo, a la Izquierda, el corazón de una persona normal, a la derecha el de un atleta de elite. Sacad vuestras propias conclusiones.


    [​IMG]
     
    Last edited: Jun 25, 2011
  18. dsigual

    dsigual mtb/road bike!!

    Joined:
    Feb 15, 2010
    Messages:
    6,472
    Likes Received:
    198
    Location:
    $ barcelona $
    Strava:

    impresionante el corazon de la imagen de la derecha, 2 veces mayor que el de la izquierda.

    saludos!!!!
     
  19. medinabike

    medinabike Miembro

    Joined:
    Dec 31, 2007
    Messages:
    522
    Likes Received:
    0
    Location:
    Montequinto-Dos Hermanas
    Hola a todos. Yo no entiendo de entrenamientos nada, pero la imagen de la derecha puede ser tambien de alguien que en su vida a hecho deporte y tiene una cardiomegalia (corazon grande).
    Saludos
     
  20. Eros Poli

    Eros Poli Vieja Gloria del ciclismo

    Joined:
    Nov 3, 2009
    Messages:
    5,643
    Likes Received:
    1,544
    Location:
    Granada

    Podría ser, pero no es el caso. Es relativamente comun que los especialistas confundan las adaptaciones cardiacas del deportista con patologías de la pared del miocardio, de hecho se han dado varios casos de médicos que han creido que tenían que poner un bypass a más de un atleta, yo mismo conozco un caso de este tipo, cuando operaron a un compañero de una clavícula y el médico salió a decirle a la familia que algo no iba bien en el corazón, no veas que susto se llevaron.


    En este caso puede apreciarse muy claramente la hipertrofia del ventrículo izquierdo, en la imagen podeis ver como la zona derecha baja del corazón es mucho más grande en el atleta, que por cierto era un ciclista profesional. Esta es la adaptación más típica del corazón del deportista, junto con la de la aurícula derecha.


    Si quereis os dejo el estudio del que me ha servido de fuente, puede que alguno ya lo conozca, es el famosísimo estudio de adaptaciones cardiacas que el Dr Serratosa hizo a primeros de los 90 y que se ha convertido casi en la biblia de este asunto en el mundo de la fisiología deportiva.


    http://www.fac.org.ar/scvc/llave/exercise/serrato1/serratoe.htm
     

Share This Page