Medida herramienta estiramiento cadena

Tema en 'Mecánica' iniciado por japbs, 3 Feb 2010.

  1. GRAN CANARIA

    GRAN CANARIA Continente en miniatura

    Registrado:
    11 Sep 2007
    Mensajes:
    4.614
    Me Gusta recibidos:
    101
    Ubicación:
    Gran Canaria, Islas Canarias, Esp.

    Gracias por el archivo adjunto y a MKchis por el curro del Excel. Mañana mediré mi cadena y comprobaré el desgaste usando el documento. Ojalá escape. :D

    Un saludo.
     
  2. Hilari

    Hilari Miembro Reconocido

    Registrado:
    18 Nov 2010
    Mensajes:
    1.395
    Me Gusta recibidos:
    106
    Ubicación:
    Vitoria
    Hola, esto lo he puesto en otro tema, pero creo que es interesante, por eso lo vuelvo a poner para difundirlo entre todos los foreros

    http://www.foromtb.com/showthread.php?745369-Rotar-cadena-o-cambiarla-entera

    Un buen truco para minimizar el gasto en todos los componentes es usar varias cadenas.

    Me explico, te compras tres o cuatro cadenas, y cada vez que desmontas la cadena para limpiar, en vez de volver a ponerle la misma cadena, la comparas con el resto y le pones la menos gastada, es decir, la mas corta. De esta forma siempre que cambias de cadena no pones una completamente nueva que el desgaste de los dientes estirara al principio mas rapidamente, sino una solo muy poquito mas corta, que se adaptará bastante bien al estado de los dientes y que no tendra un estiramiento inicial para adaptarse a estos.

    Es un poco como ir desgastando las 3 cadenas al mismo tiempo que un solo juego de piñones/platos. De esta forma las tres cadenas duraran mas que si las vas apurando todas al limite, en cuyo caso la primera tardara bastante en estirar, la segunda algo menos, y la tercera estirara mas rapido porque seguro que de nueva ya no "engrana" tan bien con unos dientes que ya han pasado por dos cadenas ...

    De esta forma ademas puedes olvidarte de medir el estiramiento, e incluso apurar las cadenas mas alla del 1%. Siguelas utilizando hasta que una cadena te empiece a dar problemas, entones la retiras y sigues con el resto, y cuando ya todas te den problemas, pues es que habras hecho tantos kilometros como para gastar tus tres cadenas hasta su limite, y seguro que ya tambien piñones y plato.

    Con este sistema en el foro dicen que han llegado a hacer más de 15.000 Km
     
    Última edición: 28 Jun 2011
  3. GRAN CANARIA

    GRAN CANARIA Continente en miniatura

    Registrado:
    11 Sep 2007
    Mensajes:
    4.614
    Me Gusta recibidos:
    101
    Ubicación:
    Gran Canaria, Islas Canarias, Esp.
    Qué pasada. He medido mi cadena para poner los datos en el Excel de MKchis y madre mía. Con apenas 1300 kms que tiene mi transmisión, me sale que mi cadena tiene un 5,20% de elongación. Qué barbaridad. Vale que aquí casi todo es cuesta arriba o cuesta abajo pero intento cruzar poco la cadena. Soy bastante meticuloso con eso. Y la limpio tras las rutas pero *****, en tan solo 1300 kms tener tanta elongación me parece una barbaridad. Y mira que medí varias veces la cadena. Sin embargo el cassette, los platos y la cadena no se ven muy desgastados a simple vista.


    ¿Alguien más usa el Excel del forero MKchis que fue posteado en la primera página de este hilo por el forero El cerita? Es para saber si es totalmente fiable.


    Un saludo.
     
  4. damian2011

    damian2011 Novato

    Registrado:
    3 Jul 2011
    Mensajes:
    12
    Me Gusta recibidos:
    0
    No es lo mismo hacer regla de tres simple. Ejemplo, compro una cadena nueva y mido 5 eslabones con un caliper digital y me da supongamos un valor X mm. Tres meses después queremos ver el progreso de la elongación, volvemos a medir y nos da un valor X,4 mm, o sea un valor seguido de 4 decimales. Teniendo estos valores podemos decir que la diferencia con la primer medida es de 0,4 mm por lo tanto, si X mm es el 100% (ya que la cadena no esta estirara y posee el 100% de su longuitud) 0,4mm sería igual a (0,4 mm x 100%)/X mm. Supongamos que 5 eslabones de mi cadena nueva miden 135 mm y transcurridos 2 meses pasan a medir 135,2 mm el porcentaje del estiramiento de la cadena seria del 0,14%. Es decir, (0,2 mm x 100%)/135 mm. Espero estar en lo correcto, de lo contrario que alguien me corrija.
     
  5. Cibrao

    Cibrao Miembro Reconocido

    Registrado:
    22 Oct 2005
    Mensajes:
    3.146
    Me Gusta recibidos:
    163
    Ubicación:
    A Coruña
    Damian,
    es correcto el calculo, pero no necesitas hacer la primera medida. Las cadenas cuando son nuevas miden 25,4 mm cada eslabon (1 eslabon es un par de links), ya que es el estandar en fabricacion de cadenas. POr lo tanto cuando es nueva mediran 5 eslabones = 5 x 25,4 = 127,0 mm.

    Cuando la midas, el resultado real te dara por ejemplo, 127,5 mm, lo que significa 127,5 - 127,0 = 0,5 mm de alargamiento. Dividiendo 0,5 mm entre el original 127,0 y multiplicado por 100 da un 0,39% de estiramiento.

    Y para medirlo hay que medir de centro de bulon a centro de bulon, que hay personas que miden entre dos bulones por el exterior (con un calibre) y les da resultados horribles....
     
  6. damian2011

    damian2011 Novato

    Registrado:
    3 Jul 2011
    Mensajes:
    12
    Me Gusta recibidos:
    0
    Pero no es así como lo hacen los comprobadores de cadenas tipo park tool, midiendo entre los bulones?
     
  7. Angel ea4eva

    Angel ea4eva Miembro

    Registrado:
    22 Oct 2007
    Mensajes:
    394
    Me Gusta recibidos:
    4
    Ubicación:
    Sierra Oeste, Madrid
    Hola a todos,

    Yo os voy a contar mi experiencia con el calibre. Buscando por la web, encontré una página (Lo siento pero ahora no consigo encontrarla) en donde hablaban de a qué medida con el calibre había que cambiar la cadena. Como yo para esto soy un pelín dejado, me apunte dicha medida en una nota y la metí en el estuche del calibre. Esta medida es de 132,64 contando 10 pines entre las patillas del calibre. Y también apunté que cuando la cadena llegar a esa longitud, tenía que cambiarla.

    Ahora los resultados: En la de montaña la primera cadena (Hablo siempre que la "engraso" con cera Squirt) me duró 1600km, la segunda 1300 (Las dos Shimano deore) y ahora he montado una kmc, y a ver qué medura. En el primer cambio (Segunda cadena) no me hizo ningún extraño la cadena, ni saltos ni cosas raras. En esta tercera cadena, si que se me ha hecho un poco remolona en las coronas grandes, que son las que más uso, pero sólo fue en el primer día. En otra bici que tenía para "alforjas" la primera cadena la cambié con 2600km y la que tenía puesta, estaba a punto de caramelo con 2300km. Decir que la bici de las laforjas tenía trasmisión de 8 y la de rally es de 9.

    Las conclusiones que tengo están claras: Las trasmisiones de 8 duran más (jejejeje... me habré quedado calvo con esta conclusión!!) lógico por otra parte, que las de 9. Y que gracias al calibre estoy sacando un buen rendimiento de mis trasmisiones. Porque, ya que el desgaste viene dado por uans cuantas variables que son difíciles de controlar, como son el lugar donde montes, si en invierno hay mucha agua, el tipo de cadena y uso que le des (Si la cruzas mucho o no) tengo la referencia de la medida para saber cuándo he de cambiarla. QUien dice calibre, dice útil que las mida.

    Como veréis, se me escapan los porcentajes de enlongamiento y demás (Uno que no da mucho de sí en estas lides) por lo que me ayudo de esta manera y, de momento, estoy contento.

    Saludos,

    Ángel.
     
  8. josep_c

    josep_c Miembro activo

    Registrado:
    21 Oct 2012
    Mensajes:
    341
    Me Gusta recibidos:
    135
    Ubicación:
    Banyoles
    Yo uso la herramienta de medida pero sino la tienes, mides 20 eslabones, y:
    -Entre 254 y 255,3 mm de longitud todo OK
    -Cuando el estiramiento esta entre 255,3 y 256,6 mm, la cadena ya esta estirada. Cambiala antes de llegar a 256,6 mm
    -Si el estiramiento ya pasa de 256,6 mm deberias de cambiar cadena, cassette de piñones y los platos mas desgastados.
    Ver el archivo adjunto 3601550
     
  9. Cibrao

    Cibrao Miembro Reconocido

    Registrado:
    22 Oct 2005
    Mensajes:
    3.146
    Me Gusta recibidos:
    163
    Ubicación:
    A Coruña

    Mirala otra vez y repasa los calculos. Un 5,2% es imposible. Significaria que cada eslabon se ha estirado mas de 1 mm y eso, tecnicamente creo que no es posible. Sera un 0,52
     
  10. bike time

    bike time Miembro

    Registrado:
    24 Sep 2010
    Mensajes:
    206
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    Tarragona

Compartir esta página