a ver, pero por qué decis que con el compact vas "más lento"? pues se le da más fuerte a los pedales y ya está...
Lo bonito de la potencia es que 50cv son 50cv y 500W son 500W por mucho compact o 53/39 que lleves... a misma potencia y cadencia la velocidad es la misma...lo demas tonterias sin fundamento, solo queda la opinion del abanico de posibilidadesy desarrollos, nada mas saludos
Tengo varios compañeros que opinan lo mismo sobre el 53/39, incluso alguno mira con cierto desdén a los que llevan compact. La mayoría de ellos tienen las coronas 11 y 12 impolutas (vamos, casi sin estrenar), por el contrario, las 21, 23 y 25 están para jubilarse. Es lo que tiene esto del ciclismo, todo se ve observando con atención. Lo mejor es que cada uno lleve lo que considere necesario para sus necesidades (o más bien, para sus aptitudes), que cada uno tiene sus propias sensaciones y a ellas debe de atenerse. Pero como bien dice pablobeuchat, se diga lo que se diga, 500W son 500W, aquí o en Lima, pero muchos no lo acaban de comprender del todo. Saludos.
Yo personalmente he mejorado bastante desde que me quité el 53-39 y me pasé al Compact 50-34. Antes había puertos que se me atragantaban (con el plato 39 y piños 12-25), y me tengo por decente escalador, acostumbrado a subir rápido pero con cadencia en la BTT con triple. Ahora en las mismas rutas, con la misma bici, hago mejores tiempos. Particularmente a mí me va muy bien llevar cadencia alta para rutas largas de 5, 6 o 7 horas. Está claro que antes en rutas de 2 horas podía sin problemas subir con el 39/25, porque cuando querías pagar el abuso ya estabas llegando a casa. Pero en rutas largas de más de 4 horas, lo pagaba y llegaba fundido. Lo ha dicho muy clarito un forero antes, depende del tipo de fibra que tengas, mira el ejemplo de Ullrich y Armstrong, uno atrancado y el otro con molinillo, y los dos rendían al máximo y eran buenos ciclistas. Ninguno es mejor que el otro por preferir más o menos desarrollo o cadencia. (Bueno sí, al final se vio que Armstrong fue mejor, jeje, ;-) Yo creo que como en tu caso vienes de la competición BTT, donde la mayoría de las pruebas (al menos aquí en la Comunidad Valenciana) suelen ser en torno a las dos horas, pues te has acostumbrado a ir con la tranca y el doble plato, y en realidad es una buena estrategia, pero intenta competir en marchas de carretera en torno a 6 o 7 horas y me dices si puedes mantener esa misma cadencia tan baja. Mucha gente (aficionados digo) también piensa que los platos grandes "visten" más la bici, queda más profesional. Yo mismo caí en esta trampa cuando me compré esta bici en 2009, pensando que ello me obligaría a ponerme más fuerte por narices... Error. (Yo también vengo del BTT, no a tu nivel por supuesto). Para entrenar en invierno con cadencia, nada mejor que el Compact y para competir en zonas montañosas, en general también, cadena casi siempre más centrada como decían. Está claro de que si me pudiera permitir el lujo de tener dos bicis, tendría una con compact para entrenar 5 meses en invierno y primavera y otra para el mes y medio del período que estás fuerte en mayo-junio, al igual que unas llantas de perfil para el llano y otras ligeras para la montaña. Pero como no el caso, el compact para todo uso me parece ideal. Al principio miré de aguantar con los platos grandes y cambié la piñonera de 12-25 a 11-28 como tú, pero el cambio era de pata corta y no me entraba bien el 28, me rozaba mucho la rulina. Por no cambiarme el grupo trasero, al final intercambié platos y bielas con un compañero de la peña (ambas Ultegra). Creo que acerté.
Dato empírico que probé el otro día con mi nueva configuración de 53-39 y 12-25. En una rampa del 16% de unos 150m que hay por la zona, tenia que ir por encima de 280w(3,8w/kg) para poder ir a 8-9km/h con el 39-25 con el que iba 40-50 rpm. Con esto quiero decir que con menos cadencia me caigo de la bici, así que si no estais fuertes mejor meter platos mas pequeños si no quereis retorceros como culebras, eso sí, la potencia para subir va a tener que ser la misma (en w/kg) pero es más comodo ir a 60rpm que a 40.
Mis salidas de carretera no son de 2horas. Son salidas de 4 a 5 horas, lass del fin de semana claro. Con el 11-28 consigo tener un amplio abanico de desarrollos en una piñonera. El 28 aun no lo he usado claro. Para subir me muevo en la zona con el 39 y el 17 19 22 y 25. Este finde en el Montseny (Barcelona), Collformic. Ruta de 4.5 horas 135km con un puerto respetable y a 31km/h. Use 39x19 y 39x22 basicamente. En el Turo de l'Home, 1º especial, con el 39x22 y 39x25 en las zonas duras. Un 26 ideal. Y bajando y llaneando en ligero descenso se pone el 11 con el 53, vaya que si se pone. Este finde que viene seguro que utilizare el 28. Ruta Barcelona Andorra con el grupo (Globeros de Collserola). Sabado 217km, Barcelona- Coll de Savall 3º- Artes- Casserres- Coll de la Mina 2º- Morunys- Collde Port 1- Tuixent- La Seu- Andorra- Alto de la Rabassa 1q especial. El Hotel en la cima por si alguno se lo queria ahorrar. El domingo 220km de vuelta a Barcelona esta vez buscando lo mas llano posible. Por cierto no soy de llevar tranca, me gusta mover mucha cadencia. Solo digo que con el 39 me siento mas comodo en las subidas. La cadencia suele ser de 90-100 subiendo. Y el 53 direis lo que querais pero te obliga a entregar mas fuerza y si lo mueves vas mucho mas rapido.
Pues a mi me ha pasado justo lo contrario, antes llevaba 53-39 con 11-25 y ahora llevo compact 50-34 con la misma piñonera y con eso ya subo todo y con cadencia, con el 39 iba atrancado en alguna rampa dura con más del 15%, ahora a mi me da la sensación de subir más rápido a pesar de llevar un plato más pequeño y eso sí con el compact utilizo mucho más el plato grande que antes, en sitios de plato chico antes ahora pongo el grande con piñones altos, que eso si te hace ir bastante más rápido, para mi el compact es el mejor desarrollo jugando con la piñonera
Yo uso compact porque no tengo la preparación ni capacidad para ir decentemente con el clásico, de hecho, a veces ni voy decentemente con el compact...pero vamos, yo usaría un criterio sencillo: ¿Qué usan los profesionales? ¿Con qué suben los profesionales los puertos? (por cierto, lo desconozco, no se si se sigue usando el 42 o no) Pues en cuanto tengas este dato, ya sabes que es lo que no tienes que poner porque no eres profesional, y el profesional no irá corto de desarrollo, sino que llevará la bici adaptada a su potencial.
Mira....tirando de google....Alberto Contador sobre el Angliru: Iba muy justo de desarrollo, con un 39x27, así que el puerto se me ha pegado muchísimo. Creo que lo más adecuado será montar un 36x28 o por ahí Pero claro, Contador es un jubileta que sube al Angliru para eso....decir que sube.
+1 Lo de los puertos humanos me ha dejado pensando... Lo mismo esa es la clave: ¿vendrá del planeta Krypton? :cuñao Lo curioso de este tema es que son habas contás, pero la gente (de este mundo y de otros) sigue haciéndose unas pajas mentales dignas de estudio. :cursing :bye
-Yo tengo el plato de 34 dientes y uno de 38,habitualmente llevo el 38 y el 34 lo guardo para contadas ocasiones.Mi opinion es que la gran ventaja del sistema compac es precisamente eso,tienes infinidad de conbinaciones cambiando solo el plato.Con la araña del compac puedes poner platos 38-52 pero con la araña normal no puedes poner platos de menos de 38.
Pues tu serás un "maquina". Mira lo que ha dicho Perico Delgado sobre el Anglirú: "Ahora, que he subido por segunda vez, puedo decir que conocer esta ascensión y elegir el desarrollo adecuado va a ser básico...A lo largo de la subida he tenido varios momentos donde he sentido como si se detuviese el tiempo. Das pedales sin parar y, cuando de vez en cuando levantas la cabeza, ves que apenas has avanzado, que sigues en el mismo sitio y que te sigue quedando prácticamente lo mismo. Es como esos sueños, que a veces uno tiene, en los que corres como un loco y no avanzas del sitio...Cuando llego al Área Recreativa, encuentro un falso llano, e incluso un ligero descenso, aprovecho para coger aire y recuperar. Una pintada amarilla en el suelo me dice que afronto la parte dura: "Empieza el infierno", dice. Me doy cuenta porque aún estoy entero, porque si llega a estar dos kilómetros más arriba...Sin tiempo que perder, meto el plato pequeño:30 dientes. Procuro seguir con el piñón de 23 para guardar el 25 para luego, cuando llegue lo más duro. Ahora bien, de vez en cuando lo meto para no acumular mucho cansancio y salvar algunas pendientes algo más pronunciadas (Nota de los autores: se refiere al 22% de Les Cabanes y al 20% de Les Picones). Finalmente llego a la Cueña Les Cabres. Según me acerco, recuerdo lo que sentí la primera vez que subí. Lo hacía en compañía de un cicloturista de Riosa que me iba indicando los puntos duros, yo pensaba que ya había pasado lo peor y, de repente, tras una curva a la izquierda, me encontré esta pared. Iba ya al límite y no tenía más desarrollo; se me cayó el mundo al suelo. No sé todavía cómo, pero debí sacar la raza a relucir, como en mis buenos tiempos y, haciendo eses, logré subirla...sin agarrarme. Una vez más pensé que había pasado lo peor. Efectivamente había dejado atrás la pendiente más dura, del 23,5%, pero me había asfixiado tanto que ya no pude recuperar. Además, pasar la parte más dura no significa que el puerto se haya acabado. Luego continúan rampas del 18,5% (N.A.: El Aviru y Les Piedrusines) que requieren también mucho esfuerzo, pero en ese momento, después de dejar atrás la Cueña Les Cabres, estás vacío, completamente entregado y derrotado... Una vez más he sentido esa sensación de que el tiempo no avanza, porque pese al esfuerzo la que no avanza es la bicicleta. Pedaleas, culebreas, sufres...y apenas sirve de algo... Después de una hora de máximo esfuerzo llego a la cima. ¡Qué paisaje! Un falso llano, que al final se convierte en un suave descenso, me conduce a la línea de meta. El descanso sabe a poco porque tienes que seguir dando pedales, pero sientes que ya has salido de ese túnel del tiempo, que la bicicleta avanza y que el aire fresco te da en la cara.... pienso en que, si no estás bien, más vale no venir... Pienso en que más valdrá que ese día haga buen tiempo, porque si no... Pienso en... Ahora que me doy cuenta, si pienso es que no estoy tan mal, ¿no? Pero el puerto es durísimo, el más duro que he subido en mi vida. Que se preparen". Esto lo he copiado de la página de altimetrias; y como puedes leer, usa un plato 30 para subir. Yo desde luego que no me veo con un 39 subiendo puertos duros, y creo no habrá muchos que puedan hacerlo, en mi humilde opinión. No digo que tu no seas capaz, pero me reafirmo en decir, que creo que poca gente lo sea. Yo ahora llevo un 52x39 y una piñonera de 28-11. Me estoy planteando seriamente cuando cambie de platos, poner un 50x34; pues observo que las 4 últimas coronas mas pequeñas, apenas les doy uso. Tendré que probar, pero con las conclusiones que saco yo mismo, creo que me será mas rentable el 50x34.
A ver, pero no veis que es lo mismo, en teoría, llevar un 52/39, que un 50/36? Sólo que para el mismo desarrollo, con platos normales necesitaríamos un 12/27, y con Compact un 11/25. Es que hay veces que afirmaciones de que sí los buenos llevamos tal desarrollo, y los globeros tal otro, me enervan. Luego ya es cuestión de sensaciones, yo ya dije que con platos normales tengo la sensación de que hago más palanca, pero os digo que es una cuestión totalmente subjetiva, ya que los números son iguales, no voy más o menos rápido con ninguno de los dos sistemas.
El 98% de los puertos si estas en una forma buena se suben con el 39 y el 21-23-25. Para algunos muy especiales se monta un 26 o 28 si quieres ir con cadencia. El ANgliru es practicamente un puerto de Mountain Bike y claro necesita desarrollos de mountain bike. Para puertos de carretera de verdad, Tourmalet, Turó de l'Home, La Rabassa, Los Lagos, Sierra Nevada, Galibier, Alpe d'Huez. Creo que os suenan se suben con el 39. Los piñones van a gustos pero se moverían en los que he dicho antes. Otra cosa es querer hacer barbaridades y buscar el maximo desnivel aunque sea en una urbanizacion . Entonces claro que hay que montar cosas especiales. ---------- Mensaje añadido a las 12:44 ---------- El anterior mensaje fue a las 12:43 ---------- No digo que yo sea ninguna maquina, que no lo soy, pero si estas fuerte vas mas rapido y mejor con el 53x39, salvo en las excepciones que antes he comentado.
A que velocidad se va teoricamente con 90-100 de cadencia con un 39x23 y con un 39x25? se puede saber eso exactamente, es decir, mediante alguna formulilla y no mediante ojímetro al cuentakm?
Con un 39x25, a 90 pedaladas por minuto, media de 18,5 km/h. Te digo yo que enel Turo de L'home o en los lagos bajas de esa velocidad durante más de un rato.