Nutrición para novatos

Tema en 'Medicina deportiva, entrenamientos y alimentación' iniciado por soukoban, 27 Jun 2011.

  1. Vain Winters

    Vain Winters Yonki del foro

    Registrado:
    19 Jul 2010
    Mensajes:
    5.352
    Me Gusta recibidos:
    1.037
    Impedancia... que efectivo...
    Solo voy a decir que por ese metodo he visto foreros que bajaban de un 9% a un 6% de "grasa" despues de hacer una salida en bici (obviamente, el nivel de hidratacion ha influido un poquito... pero que si, que si, que ahora los ciclistas perdemos 1 quilo de grasa por semana)
     
  2. Imanol1978

    Imanol1978 Miembro Reconocido

    Registrado:
    18 Ago 2006
    Mensajes:
    1.027
    Me Gusta recibidos:
    296
    Ubicación:
    San Sebastian
    De momento, boquita cerrada porque que se sepa, la bioimpedancia un metodo perfectamente documentado para el conocimiento de la cantidad de grasa a traves de ultrasonidos, junto a las mediciones (orientativas y documentadas en estadística igualmente) de los pliegues cutaneos en diferentes zonas. Esto no está hecho en Naturhouse.
    Segundo,... en vez de criticar todo lo que se te pasa por delante, porqué no te dedicas a aportar. Pareces Rajoy,...
    Las mediciones están hechas siempre despues de dos días de descanso, por lo que el nivel de hidratación baja considerablemente, a pesar de que como se ve está alto. Se ve que hay cierta retención que ya he empezado a controlar con infusiones de Boldo, y tragando fruta más diurética. Se puede apreciar la fecha y la hora de medición.
    Que nadie considere mis aportaciones si no le interesan. Solo respondí al post de la primera página porque me parecia interesante aportar algo a alguien cuando lo estoy viviendo. Ahora, eso sí, el que las juzgue, al menos que aporte argumentos bien fundamentados y no una cabezoneria basada en una rabieta de niño infeliz. Yo he aportado tanto la dieta con sus fundamentos, como las imágenes de las mediciones. Aporta tu lo que sepas, y si hay algo que corregir, yo mismo soy el primero que me bajo los pantalones.

    Aporto documentación:
    http://www.revicubalimentanut.sld.cu/Vol_17_1/Art6_72_89.pdf (Metodos antropométricos hospitalarios)
    http://bases.bireme.br/cgi-bin/wxis...xtAction=lnk&exprSearch=424017&indexSearch=ID (Validación de métodos antropométricos en el calculo de la grasa corporal)
    http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S1135-57272001000300006&script=sci_pdf&tlng=es (Medición de grasa corporal mediante bioimpedancia)
    http://www.elsevier.es/sites/default/files/elsevier/pdf/35/35v15n06a13082991pdf001.pdf (Evaluación de la variabilidad intraindividual de la medida de composición corporal mediante bioimpedancia)

    ¿¿¿¿¿¿¿Necesitas más???????
     
  3. Vain Winters

    Vain Winters Yonki del foro

    Registrado:
    19 Jul 2010
    Mensajes:
    5.352
    Me Gusta recibidos:
    1.037
    Te quejas de que no te dejo dar tu opinion, pero tu a la minima me desacreditas diciendome que te he llamado mentiroso.
    Pues oye mira, no voy a seguir, porque ya he visto que tu puedes llevar la contraria a todo el mundo, pero eh!! que nadie te haga una puntualizacion porque si no saltas.

    Como he dicho, no voy a seguir por aqui, que al final cerraran el hilo y el autor no tiene la culpa de mis "rabietas infantiles", como las has llamado, en el otro hilo de nutricion donde has comentado ya te he puntualizado dos cosillas en las que estas equivocado, pero visto lo visto ya no se si editarlo y hacerme el loco para evitar que tergiverses las cosas.

    Soukoban, te pido disculpas por haber ensuciado tu hilo.
     
  4. Imanol1978

    Imanol1978 Miembro Reconocido

    Registrado:
    18 Ago 2006
    Mensajes:
    1.027
    Me Gusta recibidos:
    296
    Ubicación:
    San Sebastian
    Es una pena,... el hilo empezaba bien, y en algo te voy a dar toda la razón,... lo hemos ensuciado.
    Ya te he respondido. Al otro.
    No se con que tono se esta leyendo esto pero para nada mi intención es saltar. A lo mejor yo también lo estoy leyendo con ese tono...
    Desde luego los comentarios que haces,... "que si, que si..." son de desacreditar cualquier aportación. He estado echando calculos con esa formula que aportas en el otro hilo y si que es posible quemar ese kilo por semana.
    Corrigeme si que me equivoco. Estamos hablando de un Metabolismo basal de media de 1900 cal. (numero redondo) semana. Es decir, que el cuerpo va quemando unos 200 gr de grasa al día. Quitando lo que se le aporta y multiplicandolo por los días de la semana,... no me atrevería a decir que no tan rotundamente. También hay que tener en cuenta lo que no se metaboliza, y lo que filtran los riñones que no tienen que ver con el MB.
    Nose nose,...
     
  5. Vain Winters

    Vain Winters Yonki del foro

    Registrado:
    19 Jul 2010
    Mensajes:
    5.352
    Me Gusta recibidos:
    1.037
    Tambien ingieres comida y con ella grasa, siguiendo segun que dietas que prometen milagros pierdes, pero de todo.
    Bueno, no me meto, al final la dieta la sigues tu, si estas contento con el resultado es lo que cuenta, si has perdido algo que no es grasa ya lo acabaras notando en el rendimiento, y si no pues fenomenal, yo personalmente no me acabo de fiar del metodo, ya que hay muchos factores que afectan a esa medicion.
     
  6. vangon

    vangon Born to Run

    Registrado:
    13 Abr 2009
    Mensajes:
    519
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Perdido por los caminos
    Yo sólo quiero decir una cosa me parece que tanto Vain como Imanol sois dos tipos estupendos que haceis mogollon de aportes al foro ... y de eso se trata de aportar luego nuestro compi Soukoban (creador del tema) que saque sus conclusiones.

    Cada uno tenemos una opinion y todas son respetables aunque estemos equivocados ...... y yo también pienso que 6 kilos en un mes y una semana se hace raro pero bueno supongo que no todos tenemos los mismos cuerpos.

    Saludos.
     
  7. NasS!

    NasS! Miembro activo

    Registrado:
    24 May 2007
    Mensajes:
    908
    Me Gusta recibidos:
    43
    Ubicación:
    Alboraya
    Yo me pregunto , si esta controlado por un nutricionista y encima esta viendo su evolucion. Creo que lo primero que esta haciendo inmanol es recuperarse como persona y luego creo que ya hara por tener un rendimiento sobre la bici , o corriendo , o como quiera . Pero yo creo en el principio de individualidad , hay gente que le ira bien y habra gente que no. El lo unico que hace es aportar al foro una experiencia que le ha ido bien en concreto , lo que no quiere decir que con otros estudios se podria mejorar pero no desconfiar de una evidencia...

    En fin creo que al final parecen mas reproches que aportaciones. De todas formas a mi me ha servido para reafirmarme en errores que cometo a diario por falta de voluntad xD! . Tengo un imc bueno pero no la distribucion de masa magra con musculo , sobre todo en zona abdominal...

    saludos ! y aportar cosas buenas vosotros que sabeis.
     
  8. anxinho

    anxinho Miembro

    Registrado:
    22 May 2011
    Mensajes:
    29
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    Campus Stellae
    Yo en su dia pesaba una autentica salvajada sobre 130 kgs, en un mes llegue a perder 11 kgs y en un año 45 kgs. Todo siguiendo una dieta similar a la que planteaba Imanol, el kiwi diario es fundamental y al menos 2 litros de agua diaria hacen falta, pero con el deporte que se hace se beben facilmente. Lo esencial es hacer ejercicio todos los días, sobre 45 minutos de aeróbico y luego nuestro deporte favorito que mezcla anaerobico y aerobico es genial.

    Cuando hice esto, decir que en ningun momento note debilidad alguna y estuve supervisado en todo momento por un endocrino especializado en nutricion. Hacía todos los días sobre una hora de spinning y luego una hora de musculacion en gimnasio, alternando en dias con rutillas en bici de carretera o montaña. Me sentia como una moto.

    Lo que hace falta es fuerza de voluntad y plantearse el objetivo y lo logras y no despistarse. 5 años despues he recuperado peso ando sobre 105 kgs, por culpa de una operacion que he tenido en un pie y me ha tenido apartado de la actividad casi un año, asi como descuido de la dieta. Ahora estoy retomandolo y espero que en unos meses nos pongamos en forma.

    Así que te animo que funciona y no son dietas milagro, solo exigen constancia y fuerza de voluntad.
     
  9. Imanol1978

    Imanol1978 Miembro Reconocido

    Registrado:
    18 Ago 2006
    Mensajes:
    1.027
    Me Gusta recibidos:
    296
    Ubicación:
    San Sebastian
    ¿Dieta milagro? ----> Lo pregunto, no salto con garras ni me enfado

    Yo no veo ningún milagro. La media de perdida de peso al mes, según muchos expertos en el tema son 4 kg en una buena dieta ajustada. Es una media, por lo que no creo que 1 kg arriba o abajo despunten mucho. Teniendo en cuenta que es una semana más y que la primera suele haber perdida de líquidos,... no se donde esta el milagro más que en la constancia, escrupulosidad y meticulosidad de la alimentación, y en mucho ejercicio.

    Si a lo que te refieres con la "dieta milagro" es a la perdida de grasas, la verdad es que me mosquean un poco los cálculos, pero en ese mosqueo estoy enfrentando la base teórica (tantos gr de grasas por tanta caloria,... según la teoría) con una base empírica, la bioimpedancia con datos aquí y ahora, y no cualitativos sino cuantitativos. Como he dicho antes el tema esta más que sobradamente documentado,.. por lo que yo me pregunto sin afirmar nada:

    ¿Qué falla según Vain? - Te menciono porque eres el que has puesto en dudas el resultado, con tus razones por supuesto.

    A.- La teoría, derivada de una hipótesis que enfrenta el ensayo-error estadístico. En ella se afirma que a una cantidad de calorías quemadas, otra cantidad de gr de grasa perdida, por lo que se explica el proceso o la parte cualitativa del adelgazamiento. Según los cálculos que se aportan en otro hilo, yo no debería haber perdido tanto. Sería un "milagro" pero hablando de teorías y de ciencia que la explica, los milagros no existen por lo tanto, una "mentirijilla" (esto me lo digo yo a mi mismo sin acusar).

    B.- La base empírica (realidad que se percibe), resultado de unas mediciones por bioimpedancia, documentado y con estadística y ensayo error como la anterior. En esta no se afirma nada más que un resultado en un momento concreto y en unas condiciones más o menos controladas, es decir, la parte cuantitativa del adelgazamiento. Según las imágenes que aporto los números están ahí, y en ningún apartado pone el resultado de "milagro". Solo hay datos que se pueden interpretar en una u otra dirección.

    A cada uno, nos va mejor o peor justificar una u otra parcela, pero el factor no altera el resultado: el adelgazamiento. Lo de estar más o menos fuerte sobre la bici es otro cantar. Influiría si evitara todo tipo de hidratos pero no es posible dado que los alimentos que se proponen en la dieta contienen en mayor o menor medida estos hidratos.

    En mi caso, repito, en mi caso, me propongo una fase inicial de unos 2 a 3 meses de adelgazamiento y creación de una buena base cardiovascular. Lo que llamamos fondo cardio. No quiero hablar de momento de trabajar potencia sobre la bici, o velocidad, o lo que sea. Solo quiero disfrutarla sin desfondarme. Mis músculos, después de tanto tiempo con esa cantidad de peso excedente no creo que estén preparados para el ejercicio excesivamente acusado, y en esta fase los quiero poner a trabajar de menos a más, para que quiten lastre (grasa) y se acostumbren a trabajar más (Metabolismo basal).

    Posteriormente, estoy inscrito como cada año a una media maratón que se hace preciosa por mi tierra (Behobia - San Sebastian) en la que estando en buena forma disfruto mucho, y me gustaría trabajar más otros aspectos del deporte como son series, rampas, rutas más rompepiernas, recuperaciones activas, y gimnasio para fortalecer el tren superior a tope.

    Por lo que de momento, mis objetivos se están cumpliendo: me veo fuerte sobre la bici sin ir sobrado, puedo mantener carrera de 45 minutos sin tirar demasiado, puedo realizar 45 minutos de natación (1500m) sin desfondarme, - todo ello por separado por supuesto - , y la recuperación en los tres casos es buena. No he sufrido ningún tipo de bajón, mareo,... y mi nutricionista me lo pregunta todas las sesiones por si hay que subir la cantidad de algo (hidratos o glucidos). Siempre llevo barritas y un gel por si me lio.

    En el post donde la describo, dejo bien claro que esto no se puede seguir porque sí y porque nos apetece. Comento desde un principio que yo no soy experto en el tema, solo lo evidencio, y al final vuelvo a repetir que no estoy aconsejando nada, solo expongo.

    Con lo anterior, no quiero justificar ningún tipo de malentendido. Mi mayor intención es el aporte al hilo y posiblemente más de uno, como le ha pasado a NasS, se haya dado cuenta de que algo que está haciendo no le cuadra porque no obtiene resultado o porque no le gusta lo que obtiene. Eso no quiere decir que lo que yo haga le vaya a funcionar para nada, pero en psicología (y ahi si soy entendido) la base del cambio es darse cuenta del error a pesar de la variable que induce a ello. También quisiera mencionar la motivación, palabra que proviene del latin "motus" "motio" y que significa movido - movimiento. Para mover algo, en física, se necesita una inercia previa, y este post puede servir para ello en algúnas personas. Si con mi movimiento (motivación) puedo hacer una transferencia de fuerzas y otorgar inercia a otro compañero para que el también se mueva (motive) me sentiré bien. Autoconcepto equilibrado, autoestima acorde y eso hara que el ciclo de mi movimiento (motivación) se vea alimentado y no pare.

    De todas formas, y desde el anterior post evitando la polémica a toda costa, invito al que sea a aportar lo que crea conveniente siempre con fundamentos adecuados y con principio de generalización, es decir, que pueda valer por estadística a mucha gente. No tanto para que lleve a la práctica literalmente lo que se comenta en el, sino para que pueda transferirse esa inercia de la que hablo.

    Cuando yo hago el aporte, hay algún compañero que menciona que no lo ve como una dieta de adelgazamiento, sino como una dieta saludable. Yo no estoy completamente de acuerdo teniendo en cuenta las bases de la alimentación generalizadas en Europa como hábitos de vida saludable. Creo que debería haber más hidratos, fartan cierto tipo de pescados (azul), el marisco o crustaceos, los lácteos, fermentos o bioalimentos, alimentos con grasas "buenas" (omega, HDL...), y alguno más... que habría que ir metiendo según la evolución.

    De todas formas hace poco leí un artículo (que por cierto no encuentro) en el que se estudiaba como la piramide de la alimentación que consideramos adecuada realmente no se adecúa a los hábitos de vida actuales porque somos mucho más sedentarios que cuando se creo dicha pirámide. La conclusión general era la necesidad de reducción de hidratos en la base piramidal, la necesidad de una ingesta de grasa insaturada y evitación cuasi completa de las saturadas como medio preventivo cardiovascular, y el cuidado expreso en las partes donde se obtienen las proteinas de origen animal (no son lo mismo los callos que el jamón).

    Ego dixit
     
    Última edición: 1 Jul 2011
  10. gabriel2008

    gabriel2008 Miembro

    Registrado:
    4 Abr 2010
    Mensajes:
    58
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ese pedazo de post me lo mando por correo para verlo con detenimiento si señor!!!
     
  11. rodrihs69

    rodrihs69 Novato

    Registrado:
    4 Ene 2011
    Mensajes:
    9
    Me Gusta recibidos:
    0
    La dieta es muy buena y ambos tienen razon. Has perdido y perderás mucho, pero la cantidad de grasa que citas... es chungo en tan poco tiempo. Yo ahora estoy más o menos fino (1,84 y 72 kilos), entreno 3,5 horas 4 veces por semana... y creeme que esa cantidad de grasa... se tarda en quemar mas de 40 dias. Respecto a los métodos de medición de grasa son faciles de engañar al principio de la dieta, ya que miden el espesor del tejido junto a la densidad... y esta cuando perdemos los primeros kilos (por ******* siempre la mayoria son de agua) se ven alteradas estas mediciones. Pero la dieta es cojonuda, equilibrada y muy sana. En fin, otra opinión más.
     
  12. Imanol1978

    Imanol1978 Miembro Reconocido

    Registrado:
    18 Ago 2006
    Mensajes:
    1.027
    Me Gusta recibidos:
    296
    Ubicación:
    San Sebastian
    Vaya, muy fino por lo que veo, 21 de IMC y casi seguro que muy bajo en grasa... yo mido lo mismo, pero veo muy de lejos tu peso, je, je. Se me ha pasao por la cabeza llegar a 78kg pensando que estaría bastante bien, siempre que baje el porcentaje de grasa corporal. Ahora mismo, no sabría decirte en que porcentaje...
    Es posible que tengas razón, en cuanto a la medición de la densidad. La verdad es que me lo cuestiono aunque la gente no lo crea, y por supuesto tengo mis dudas acerca de la medición. Se lo he comentado literalmente a la nutricionista. Pero también me generan dudas las estimaciones teóricas y por la razón de la falta de individualidad en la medición.
    Mañana tengo otra medición,... veremos a ver que me da.
    Gracias por la opinión. Todas cuentan.
     
  13. rodrihs69

    rodrihs69 Novato

    Registrado:
    4 Ene 2011
    Mensajes:
    9
    Me Gusta recibidos:
    0
    En mi facultad, teleco, se programaron modelos para un equipo de ciclismo por lo complejo que era estimar el % de grasa. Al final, un simple modelo estadístico (introduciendo mas de 45 medidas del corredor) afinaba mejor la cantidad aproximada de grasa que los ultrasonidos. Pero vamos, que al final no te preocupes y no tengas prisa, porque los kilos los perderás seguro, y pienso que con una dieta equilibrada, y haciendo deporte... el cuerpo se queda con la grasa que necesita. Un saludo y a seguir pedaleando!!
     
  14. Imanol1978

    Imanol1978 Miembro Reconocido

    Registrado:
    18 Ago 2006
    Mensajes:
    1.027
    Me Gusta recibidos:
    296
    Ubicación:
    San Sebastian
    Je je,... pero que este no es mi post. Yo ya estoy animado y prisa no tengo ninguna.
    Está saliendo buen tiempo por aquí y da gusto salir a dar pedales.
     
  15. Vain Winters

    Vain Winters Yonki del foro

    Registrado:
    19 Jul 2010
    Mensajes:
    5.352
    Me Gusta recibidos:
    1.037
    Ahi esta todo dicho, aprovecho tambien para decir que a mi la dieta no me parece buena, al contrario no prescinde de hidratos, cosa que muchas hacen, pero realmente la medicion de grasa por impedancia se ve afectada por otros factores.
    No digo que no hayas perdido grasa, pero la cantidad de quilos que pusistes (ahora no recuerdo) era algo bastante exagerado, por eso sigo pensando que no todo es grasa, porque hay mucha gente que se tira 2 años comiendo bien para bajar 20 o 30 quilos y haciendolo bien.
     
  16. Imanol1978

    Imanol1978 Miembro Reconocido

    Registrado:
    18 Ago 2006
    Mensajes:
    1.027
    Me Gusta recibidos:
    296
    Ubicación:
    San Sebastian
    Vain, no entiendo a lo que te refieres con "no prescinde de hidratos cosa que muchas hacen". ¿Te refieres a que debería prescindir completamente de ellos?
    Si es así, ¿es realmente equilibrado tirar solo de la energía que aporta la grasa?
    Vaya, ahora si que me dejas roto...
     
  17. FeiLong

    FeiLong Novato

    Registrado:
    6 Nov 2010
    Mensajes:
    210
    Me Gusta recibidos:
    1
    Post muy interesante !
    "Guerra" de conocimientos abierta
     
  18. Imanol1978

    Imanol1978 Miembro Reconocido

    Registrado:
    18 Ago 2006
    Mensajes:
    1.027
    Me Gusta recibidos:
    296
    Ubicación:
    San Sebastian
    Uy, nada más lejos de la realidad. No quiero entrar en guerra con nadie ya que estropearíamos mucho todo esto. Es un debate abierto y que seguramente genera dudas en ambos argumentos.
    De momento son más los detractores de la impedancia que los partidarios. Estaría bien que alguien que estuviese haciendo una dieta controlada con nutricionista, y más concretamente con el uso de bioimpedancias escribiera su opinión y evolución.
    De todas formas, ya lo comenté, el objetivo sigue siendo bajar el peso lastre de grasa, y si se puede tocar en la menor medida posible la masa musculoesquelética. Es decir, procurar seguir bien en la bici con varios kilos de grasa menos.
     
  19. Vain Winters

    Vain Winters Yonki del foro

    Registrado:
    19 Jul 2010
    Mensajes:
    5.352
    Me Gusta recibidos:
    1.037
    No me he expresado bien, digo que esa dieta no prescinde de ellos, lo cual es positivo, porque hay muchas dietas que lo unico que hacen es eliminarlo, cosa que es un error, y mas si haces deporte.
     
  20. Imanol1978

    Imanol1978 Miembro Reconocido

    Registrado:
    18 Ago 2006
    Mensajes:
    1.027
    Me Gusta recibidos:
    296
    Ubicación:
    San Sebastian
    Ahora si te entiendo. Soy de la misma opinión. Una cosa es reducirlos o limitarlos a los días de actividad más fuerte y otra bien diferente es eliminarlos.
     

Compartir esta página