Pues no lo entiendo, el afán recaudatorio que les entra a casi todas las organizaciones de marchas BTT no competitivas en que para poder hacerla tengas que estar federado en ciclismo, no se de donde se sacan esta norma pues si fuera obligatorio tendria que ser en el 100% de las marchas y no lo es, y ahi es donde entra lo de la licencia por un dia, jua, sacar mas pasta, pero bueno ye lo que ahi, si quies pegfar cuatro pedaladas paga 10 euros mas del ala o quedate en casa. Pues que vos cunda. Saludos
Se supone que esos 10€ extras son para la compañia de seguros, a mi lo de pagar un extra por el seguro no me parece mal, pero pagar por hacer la ruta, cuando la gran mayoria de la rutas "organizadas" ya cuentan con patrocinadores, eso ya no lo veo...........personalmente no creo que haga falta pagar pa reunirse una buena tropa y disfrutar del monte
hola ,yo creo que mas que nada, pagas el seguro,por si te ocurriera algo,no es lo mismo que te rompas la clavicula y vallas a seguridad social y tengas que esperar una semana a que te operen(ESTO LE OCURRIO A UN COMPAÑERO MIO) a que ,al estar asegurado , con el seguro de la federacion o licencia de un dia,te operen al dia siguiente(tamien le paso a un colega)e hay una diferencia,como fisios para posibles lesiones etc.... hasta responsabilidad juridica(nunca se sabe si vas a atropellar a alguien(esperiencia personal) yo llevaba sin federarme unos cuantos años y ahora ni me lo pienso,si ando en bici me federo ,la licencia de un dia es un medio robo pero ya sabes si vas a hacer varias rutas al año ,te compensa federarte,entra la federacon y informate(si no lo has hecho) de todas las ventajas y inconvenientes,pon una balanza y escoje,un saludo
Creo que hay cosas que no teneis claras y hacer esas afirmaciones tan tajantes, son injustas en la mayoria de las ocasiones. El tener que federarse o pagar 10 € por la licencia de 1 dia, no es para sacar pasta la federación y mucho menos sacar pasta el organizador (porque no es para ellos), ese dinero va destinado a un seguro para nosotros! Tienes seguro en caso de caida y hacerte daño, tambien tienes responsabilidad juridica por si "armas" alguna, etc. Por 70e (aprox) al año, tener estas cosas cubiertas, no me parece nada caro. Y por otra parte, los que pensais que en las marchas se enriquecen, lo llevais claro. Si por pagar 10 o 20 e por pasar el dia en una ruta, con todo organizado, os parece caro... se nota que nunca habeis estado en la organización de una. Sabeis todos los gastos que conlleva la organización de un evento asi??? Poneros a pensarlo... y seguramente no pierdan pasta (faltaria más que despues de organizar algo, tuvieran que poner dinero del bolso), pero sin duda nadie se enriquece con esto. Patrocinadores? jajajaj me rio yo de los patrocinadores... estos "colaboran" con la prueba dando algunos de sus productos, poniendo un stand y publicitandose, dando pequeñas cantidades de dinero... pero de ahi a financiar una prueba solo con patrocinadores... PD: además siempre tienes la posiblidad de ir o de NO ir. Podeis organizaros entre vosotros y iros un dia entero al monte si es lo que buscais...
Estoy totalmente de acuerdo con todos vosotros con respecto a lo del seguro, pero que alguien me explique que estando federado en triatlon con sus seguros correspondientes no me dejan apuntarme a ninguna marcha de las que pregunte aqui en Asturias, y van tres, y en Galicia y Cantabria no me dieron ningun problema, en fin a esto se le llama fomento del deporte, y recordemos que son marchas no competitivas. Un saludo
Sin ir mas lejos Noreña 2010, todo organizado y no costó un , y encima con avituallamientos y regalos al final, para mi tiene mas merito que bikers que forma parte de algún "club" organicen una ruta con motivo de su aniversario, por ejemplo, y para ello tengan que en su tiempo libre ponerse a limpiar caminos y marcarlos, cosa que en algunas marchas organizadas deja bastante que desear A por supuesto que la opción de ir o no ir siempre está ahí
Si tienes una lesión no tendrás que esperar 2 meses para hacerte una resonancia, escaner, ecografía, te lo hacen todo casi de un día para otro, tomando las medidas oportunas en el momento. Aunque sólo sea por eso merece la pena estar federado, más lo que te ahorras en cada marcha..
A ver, no os desviéis del tema...está claro q es aconsejable asegurarse, pero como dice Bolichito: SI YA ESTAMOS ASEGURADOS POR LA FEDERACIÓN DE TRIATLÓN(que me incliye la BTT), ¿POR QUÉ TENER Q PAGAR UN SEGURO DE DÍA????!!!!...en mi opinión es puro afán de lucro de las aseguradoras. Un ejemplo, cuando me inscribí en la Maraton de Ribadesella les envié un mail diciendo q yo no pagaba seguro por estar federado en Tri...me contestaron diciendo más o menos que su aseguradora EXIGÍA estar asegurado con ella en esa prueba...vamos que no les importa tu "seguridad" sino la pasta... Puede que haya un vacío legal en este tema, y si hay alguien que sepa de lo que hablamos y me lo pueda explicar, encantao...porque estoy hasta los webs de soltar pasta... Un saludo.
Ok,siendo asi yo tampoco lo entiendo,porque seguro ya tienres ,pero era bueno saber si estan vinculafas ambas federaciones,igual es ese el motivo,si no yo no lo entiendo
No mezclemos cosas... que son diferentes. En lo que se refiere a que los federados en triatlón, no os valga la licencia para btt, os apoyo al 100%, deberia ser compatible... eso si me parece afán recaudatorio. Respecto a que en las marchas te "obliguen" a estar federado o sacar licencia por 1 dia (con su precio correspondiente), me parece totalmente lógico. En una de estar marchas pueden pasar muchos accidentes, tanto lesiones a los participantes, como de responsabilidad civil, etc. Estando federado/asegurado se cubren esos problemas. Que hay marchas que no te piden estar federado/asegurado? Cierto. Eso es mejor o es peor? A mi me da igual porque estoy federado y no voy a pagar más o menos por ir... el que no este federado preferira no pagar nada, logico. Pero y si pasa algo? Quien se va a hacer responsable? La Organización... verdad??
Las organizaciones ya se curan en salud, con articulos como estos: "Art.15 Todos los participantes, deberán observar escrupulosamente las disposiciones de la Ley de la Seguridad Vial y su Reglamento, La prueba discurre por carreteras abiertas al tráfico. Quién no cumpla la ley será expulsado de la marcha y no podrá inscribirse en las ediciones posteriores. Cada participante al inscribirse en la marcha reconoce haber leído la totalidad del reglamento y con ello asume los riesgos inherentes a la participación en una prueba abierta al tráfico, al tiempo que excluye a la ORGANIZACIÓN de toda responsabilidad, por cualquier incidencia o accidente derivado de la participación en la misma. Art.16 La Organización no se hace responsable de ningún accidente del que pudiera ser causa o víctima el participante, como tampoco se hace solidario de los gastos ni las deudas que pudieran contraer los participantes durante la marcha, ni de los extravíos o averías que pudiesen sufrir las bicicletas o cualquier equipamiento de los participantes."
si las federaciones no tan vinculadas ta claro pringas al igual que yo quisiera hacer un triatlon ,lo que deberias revindicar es que hicieran un convenio dadoque en las dos la bici forma parte del espectaculo y entrenamiento,piensa que a la inversa ,yo por ejemplo toy ****** jajaja reivindica que hagan un convenio entre ambas pars subsanar esta historia
Yo el año pasado quise correr algún duatlon y como no estaba federado ni aceptaban licencias por un dia, cosa que este año si hacen me quedé sin correr. Si la normativa está así no entiendo por que se empeña la gente en buscar tres pies al gato. Si el triatlon y el ciclismo son deportes diferentes con federaciones distintas me parece normal que cada una exija su correspondiente seguro emitido por ellas. Por otro lado organizar una marcha cuesta muchísimo dinero, muchísimo trabajo, vueltas y sacrificios, ningún organizador gana dinero, se hace por afición y en general somos bastante poco agradecidos.
A ver hombre, eso lo sabemos todos, pero aquí no se habla de pruebas COMPETITIVAS organizadas por la federación sino de pruebas POPULARES organizadas por clubes y/o ayuntamientos tipo Ribadesella, Soplao...donde a mi entender debería bastar estar asegurado por cualquier federación.Un ejemplo, en los 101 Peregrinos no necesitas sacar el seguro de día si estás federado en ciclismo, triatlón o atletismo ¿por qué en el resto de pruebas no hacen lo mismo??!!!...
Al final es cosa de los seguros. la aseguradora de la fed de ciclismo cuando contrato el seguro contemplaria dar cobertura a sus asegurados. ten en cuenta que si dan validez a tu seguro de triatlon con toda seguridad si te pasa algo en una prueba/salida/marcha o similar tu aseguradora te va a poner problemas porque te dira que te asegura para triatlon pero no para una prueba organizada y auspiciada por otra federación. Seamos serios, estamos discutiendo sobre 10 euros y acusando de enriquecerse a los organizadores, que bastante hacen ya, cuando por ejemplo ¿cuanto os gastasteis en vuestras ultimas pastillas de freno? ¿o en la ultima pijada para la bici?... no perdamos la perspectiva compañeros.
En ningún momento critiqué ni acusé de enriquecerse a los organizadores de las pruebas...si sospecho eso, simplemente no vuelvo y ya está...mis críticas van hacia las aseguradoras y su afán de lucro, nada más.
Pero de que te extrañas, las aseguradoras viven de esto, parte del principio de que cualquier aseguradora intentara sacarte lo maximo y pagarte lo menos posible con base a su interpretación del clausulado del contrato, por eso cuando menos opciones les demos mejor. En conclusión si para no tener problemas con el seguro hay que pagar 10 pavos te garantizo que en caso de accidente seran los 10 pavos que mejor hayas invertido. Ademas la reflexión deberia ir un poco mas alla, saliendo como salimos por el monte varias veces por semana y bajando por donde bajamos ¿no considerais una locura no estar federado? . Son 65 pavos al año que te dan una seguridad total en caso de accidente. Imaginaros una caida en medio del monte, sin estar federado, como te tengan que evacuar prepara la pasta para pagar el rescate.
Totalmente de acuerdo zaskar, y por eso estoy federado...simplemente me jode pagar 2 veces por el mismo producto. En fin, que estando las aseguradoras pol medio tenemos todas las de perder, y claro, me planteo federarme en ciclismo y tri el próximo año porque casi me compensa si esto sigue así...
haber si te caes en medio el monte y te tienen que rescatar,no pagas a no ser que sea neglicencia y eso en el seguro de la federacion tamien es asi OJO leer clausulas jejejeje ,si no estas federao,y tienes seguro de casa normalmente viene incluido responsabilidad civil(tiene tope) o si tienes seguro de vida mas de lo mismo,el estar federado te perdmite que si tienes una caida y te rompes un brazo o te tienen que operar,lo puedes hacer mas rapido que en la seguridad si¡ocial unos mensajes antes puse un ejemplo de los casos,tamien para lesiones musculares etc....(claro causados por el uso de la bicicleta) y el hecho de si los que organizan se lucran,1 NO LO CREO,COMO MUCHO SACARAN UN PLUS PARA ALGUNA CENA O QUE SE YO( yo lo haria) por lo que el seguro de un dia anda sobbre los 7.80 y por 2 euros no creo que se forren,acordarvos que en el avituallamiento siempre cojemos mas de lo que necesitamos y hay alguno que hasta le sale remtable jejejejejeje,la cuestion es que es una putada que no sirva,pero al reves si yo quiero hacer un triatlon tamien tendria que pagar, EL PROBLEMA NO ES DE LOS ORGANIZADORES, YE DE AMBAS FEDERACIONES QUE NO SE REUNEN Y NO HACEN UN CONVENIO PARA SUBSANAR ESTE TEMA,no seria mala cosa que el interesado/a le mandase esta queja a ambas federaciones pidiendo una explicacion,nosotros aqui no vamos a llegar a nada.jeejjejjejejeej menuda chapa me acabo de marcar perdon jejjeje