1. Tyryry

    Tyryry Novato

    Registrado:
    11 Oct 2010
    Mensajes:
    363
    Me Gusta recibidos:
    0
    hola compis , podriais explicarme el uso del pulsometro en las salidas con la bici ?
    yo hago las rutas en plan tranquilo , aunque suelo llegar hasta las 3 horas diarias .
    El tema es que a mis 46 tacos no se muy bien si tendria que ir mejor equipado con algun cacharro de estos para ir mas tranquilo.
    Por eso me asalta la duda , veo a muchos ciclistas que lo usan pero no muy bien si es por precaucion o simplemente por ir a tope de equipo y marcarse algun farol ( que tambien los hay ) .;-)
     
  2. sergio1712

    sergio1712 Miembro

    Registrado:
    4 Abr 2010
    Mensajes:
    72
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    olivenza
    hola compañero pos en mi opinion toda la informacion q puedas obtener de tu cuerpo siempre es buena ,aunque no es imprescindible ayuda
     
  3. pedrososbtt

    pedrososbtt RAMON

    Registrado:
    23 Mar 2009
    Mensajes:
    1.498
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    Galicia
    Es solo una cuestión de saber como llevaste el entreno !!.. Por lo menos en mi caso . Yo lo llevo porque me gusta mirar como fui de pulsaciones y cuanto tiempo estuve en el umbral del cardio ..
     
  4. pikolo

    pikolo Miembro Reconocido

    Registrado:
    17 Sep 2008
    Mensajes:
    11.839
    Me Gusta recibidos:
    3.451
    Ubicación:
    España
    Si haces rutas en plan tranquilo, el llevar pulsometro es por mera curiosidad.
     
  5. sergomc2

    sergomc2 Miembro

    Registrado:
    7 Jul 2011
    Mensajes:
    55
    Me Gusta recibidos:
    0
    exacto... es principalmente para los entrenos aunque tampoco esta de mas llevarlo y no pasarse de X pulsaciones "por si acaso..."
     

  6. Tyryry

    Tyryry Novato

    Registrado:
    11 Oct 2010
    Mensajes:
    363
    Me Gusta recibidos:
    0
    Gracias por vuestras respuestas compis . Entonces este cacharro te avisa cuando llevas el corazon al limite no ?
    Y su colocacion es en el pecho mediante correa ?? perdonad pero es que no tengo ni idea , solo se que muchos de vosotros lo llevais ...pero ni se su funcionamiento ni su colocacion. Pregunto para aprender ... mil gracias.
     
  7. Edu_León

    Edu_León Miembro Reconocido

    Registrado:
    5 Jul 2010
    Mensajes:
    1.077
    Me Gusta recibidos:
    435
    Ubicación:
    León
    La gracia del pulsómetro no es sólo VER qué pulsaciones alcanzas, cuanto tiempo, que trabajo realizas (Eso en los caros que trabajan por Watios, un gasto innecesario para ruteros como dices que eres tu y como soy yo), etc... La gracia es ENTENDER qué te quiere decir el pulsómetro. Vale para, digamos, traducir lo que tu corazón hace a un idioma que podemos entender sólo con ver los periodos en cada rango. Buscando en el foro puedes encontrar hilos que explican perfectamente como funciona eso del ejercicio en cardio, trabajo de series por pulsaciones y demás cosas que, por lo que dices, tampoco te interesarían mucho, pero está bien saber.

    Yo creo que un pulsómetro nunca está de más. A todos nos ha pasado que estamos tan emocionados que vemos una cuesta y decimos: "Con 2 *******, a por todas", y te pones a 195 ppm durante un largo tiempo y como no te hayas alimentado bien... pajarón y ruta fastidiada ajajaja y puede haber ocurrido varias veces. Tener el pulsómetro y echarle un ojo te ayuda a hacerte una idea de qué debes hacer y qué no, y esa cuesta podrías pensar en hacerla en función a pulsaciones (170 en vez de 195 a tope) y no en función a la velocidad (8 km/h en vez de 15 km/h), por ejemplo.

    De la instalación, si, llevan correa. Si no llevan correa y dicen que toman las pulsaciones desde el propio reloj de pulsera, olvídate, aunque de esos hay muy pocos ya. Además es mucho más cómodo llevar la pulsera en el manillar que en la muñeca montando en bicicleta (Digo pulsera porque así te valdrá para correr o simplemente salir a pasear por curiosidad, o incluso, como reloj, que los hay realmente bonitos aunque caros). También los hay que se enganchan como un cuentakilómetros, no tienen correa de reloj, vaya.
    De la correa del pecho, son realmente cómodas y elásticas, ningún problema por llevarlas. Tienen un par de electrodos y ahí toman la referencia.

    Yo sí te animaría a cogerte uno y usarlo. Algo baratito, que en pulsómetros con garantías, puede ser un sigma de 40 o 50 eypos en el Decathlon. Se ha hablado mucho de pulsómetros y la verdad es que se queda de acuerdo en que los baratos como el del Lidl falla mucho, y que los caros son la *st**, pero claro, hay que ser realista y estos que te dije van muy bien. Busca hilos y empápate de información!!

    Un saludo!!
     
  8. Tyryry

    Tyryry Novato

    Registrado:
    11 Oct 2010
    Mensajes:
    363
    Me Gusta recibidos:
    0
    Gracias Edu , estupenda la informacion . Ire rebuscando sobre el tema por aqui por si me decido a pillar uno.
    Un saludo a todos.
     
  9. PMF1208

    PMF1208 Miembro

    Registrado:
    28 May 2011
    Mensajes:
    319
    Me Gusta recibidos:
    22
    ¡Excelente explicación! Yo también estoy pensando en cogerme un pulsómetro, pues nunca he hecho deporte en serio, y con mis 44 tacos ahora si me enganch a la bici quiero ir controlándolo.

    Has comentado lo de ir a 195 durante un rato largo y pájara. ¿Qué se considera un "rato largo"? ¿Hay algún sitio donde pueda encontrar información detallada de cuál debería ser mi frecuencia cardíaca, y hasta donde se puede forzar, durante cuánto tiempo, etc.? Soy un completo ignorante en este tema. Me gustaría hacer bien las cosas.

    Muchas gracias por anticipado.
     
  10. Fran40

    Fran40 Miembro

    Registrado:
    8 Jul 2011
    Mensajes:
    120
    Me Gusta recibidos:
    6
    Es como mirar el cuentarevoluciones del coche,sabes que si te pasas de vueltas,"gripas" el motor antes de lo previsto
     
  11. molinilloexpres

    molinilloexpres el retirado ya llego

    Registrado:
    17 Oct 2009
    Mensajes:
    766
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    Tudela Navarra
    Si os digo la verdad,para el que tiene poca idea de entrenar bien y o no tiene ninguna gana de hacerlo es un gasto innecesario comprarse pulsometro.El pulsometro es un indicador del esfuerzo que realizamos,no muy exacto pero fiable,pero el que quiere sacarle provecho a un pulsometro tiene que hacerse tambien con un muy buen libro de entrenamiento o buscarse un entrenador deportivo,sin eso o sin conocer realmente todos los entresijos del entrenamiento el pulsometro pierde toda su utilidad.
    Yo recuerdo algún amigo y conocidos (bastante novatos en el tema entrenamiento)que comentaban que llevaban pulsometro y miraban las pulsaciones sin mas,y que habian llegado a tales pulsaciones y tal y cual,el tema no es llevar el pulsometro para mirar las pulsaciones,el tema del que entrena bien es que lleva el pulsometro para llevar un ritmo que ya está estipulado de antemano,el que valla a su bola y pase de entrenar bien es totalmente inutil el uso de dicho aparato,perdón por el tocho,es mi humilde opinión.
     
  12. Edu_León

    Edu_León Miembro Reconocido

    Registrado:
    5 Jul 2010
    Mensajes:
    1.077
    Me Gusta recibidos:
    435
    Ubicación:
    León
    Totalmente de acuerdo, así es, molinillo. Pero eso es en el caso de que quieras conseguir objetivos. De hecho, esa gente suele trabajar con watios más que con intervalos de pulsaciones. Si tu único objetivo es completar la ruta de manera eficaz y mejorar lo suficiente como para hacerlo más cómodo cada vez, no necesitas "muchos" conocimientos, sólo entender cómo funciona tu cuerpo. Hay suficiente información sobre eso en los libros (En los libros, por favor, no en internet de cualquiera).
     
  13. Fabiceron

    Fabiceron Miembro

    Registrado:
    26 Ene 2011
    Mensajes:
    195
    Me Gusta recibidos:
    3
    Ubicación:
    Alhama de Murcia
    Discrepo un poco con vosotros el pulsometro como bien dicen unos comentarios atras es para saber como va tu corazon ya esta en que quieras usarlo para entrenar que eso es otro tema y tambien vale por pulsaciones no tiene por que ser por watios pero como dicen, ves una cuesta que tu subes por ******* pero realmente no sabes cuanto te estas pasando, incluso crees que sales a hacer una simple ruta de paseo y te fuerzas mas de lo que debieras y es mas si te compras un simple reloj y vale mas que un pulsometro polar.
     
  14. Vain Winters

    Vain Winters Yonki del foro

    Registrado:
    19 Jul 2010
    Mensajes:
    5.352
    Me Gusta recibidos:
    1.037
    Que razon tienes Molinillo
     
  15. Vain Winters

    Vain Winters Yonki del foro

    Registrado:
    19 Jul 2010
    Mensajes:
    5.352
    Me Gusta recibidos:
    1.037
    La grandeza de conocerse es, precisamente, para saber en todo momento si lo que estas haciendo va acorde al entreno, o por el contrario te estas quedando corto o te pasas.
    Como ha dicho Molinillo, comprarse un pulsometro para "saber como va el corazon" es tonteria, si no lo usas para entrenar, es como comprarle una bicicleta a un pez.
     
  16. ElTrobador

    ElTrobador Novato

    Registrado:
    23 May 2011
    Mensajes:
    95
    Me Gusta recibidos:
    0
    Lo mas básico para empezar a utilizar pulsometro entrenando, corregirme si me equivoco, sería hacerse una prueba de esfuerzo para saber cual es nuestra frecuencia cardiaca máxima y minima.
    Partiendo de ahí podremos buscar tablas de entrenamiento y trabajar el corazón al porcentaje/tiempo marcado.

    Para entrenar con pulsometro lo mejor es salir solo ya que tu ritmo depende del aparato y no puedes depender del ritmo de otros.

    No creo que trabajar con pulsometro o watios tenga nada que ver, con un pulsometro controlas el ritmo con el que quieres trabajar el corazón y con los watios controlas la potencia exacta que estas ejerciendo al peladear, además esto solo se suele usar para bici de carretera porque con la de montaña no es nada práctico.

    En cuanto a pulsometros baratos o caros solo decir que lo barato sale caro, ¿para que quieres uno de 30 euros marca la cabra si no te marca la frecuencia cardiaca correcta? Para eso te compras un POLAR de 60 euros y sabes que es de fiar.
     
    Última edición: 13 Jul 2011
  17. apajarao

    apajarao Miembro activo

    Registrado:
    6 Mar 2010
    Mensajes:
    1.044
    Me Gusta recibidos:
    9
    Hola, se puede entrenar muy bien perfectamente por pulso, si al pulso le añades las sensaciones subjetivas cuando te vas conociendo perfecto, hay libros de eso, así controlas ese retraso de 30sg que tiene el pulso sobre la fuerza.

    Me gustaría entrenar por vatios pero es caro, cuando ahorre pensaba comprarme uno de powertab expecifico para btt, la base y las series las hago con la btt en pistas carreteras o carretera, porque oy muy pistero basta con poner un piñón de carretera para que no haya saltos.
    Creo que la opcion de powertab con disco de freno para btt está muy bien para los beteteros pisteros.

    Saludos
     
  18. molinilloexpres

    molinilloexpres el retirado ya llego

    Registrado:
    17 Oct 2009
    Mensajes:
    766
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    Tudela Navarra
    Estoy muy de acuerdo con lo que ha dicho Trobador sobre la prueba de esfuerzo y alguna cosa mas,discrepo en el comentario de Fabiceron,porque un ciclista,no cualquiera que se suba en una bici por primera vez,pero si cualquier ciclista medianamente iniciado,sabe perfectamente si va muy fuerte,si va pasado,si va suave,o si va muy suave sin necesidad del pulsometro,mucho menos el pulsometro le va a decir si va pasado,puesto que no existe limite maximo de pulso,salvo que habiendose hecho una prueba de esfuerzo con electrocardiograma el médico le dice lo contrario,si uno alcanza 210ppm es porque puede y no hay problema en ello,el problema puede exisitir si una va a su FCM durante un periodo continuo y prolongado de muchos minutos,pero lo mas probable es que si uno esta sano el corazón llegando a un determinado momento irá bajando de pulso al no poder las piernas muscularmente mantenerlo,así que salvo una autentica burrada sería imposible que alguien se llegara a pasar de pulso.Todo esto que digo y tambien afirmo en mi anterior mensaje no es porque esté en contra del pulsometro,de hecho yo no salgo ni un dia sin el,pero yo lo llevo para seguir un plan de entrenamiento,casi casi podría hacerlo sin el,pero no sería tan exacto,como digo,es mejor llevar pulsometro porque no está demas,pero para una persona como el forero que preguntó estoy totalmente seguro que el pulsometro no le sirve mas que para mirarlo,y la cuestión no es mirarlo,sino hacer un trabajo con el,y que sea el el que te mande lo que tienes que hacer,no como otros que lo llevan solo para miralo y si se pasan les da igual.y ese trabajo sin hacerse prueba de esfuerzo,sin determinar los umbrales(aerobico y anaerobico) y sobretodo sin tener ganas de entrenar,solo tener ganas de superarse y pasarselo bien,es totalmente innecesario su uso,no digo desaconsejable pero si digo innecesario,es mi humilde opinión y tan válida como cualquier otra,saludos maquinas.
     
  19. Vain Winters

    Vain Winters Yonki del foro

    Registrado:
    19 Jul 2010
    Mensajes:
    5.352
    Me Gusta recibidos:
    1.037
    Lo mas basico seria hacer algun test casero. De todas formas, si te haces una prueba de esfuerzo, lo ultimo que necesitas para planificar el entreno son la maxima y la "minima" o reposo si es a lo que te refieres, hay datos infinitamente mas importantes.

    El pulsometro y el medidor de watios se podrian usar perfectamente juntos como complemento uno del otro, ya que viene a ser lo mismo, el potenciometro te da el esfuerzo que estas haciendo en ese momento y el pulso es un reflejo de dicho esfuerzo (a mas esfuerzo, necesitas mas oxigeno, por lo tanto el corazon envia mas sangre=mas latidos)
    Cada uno tiene sus ventajas sobre el otro, el poder tener acceso a ambos y saber usarlos es la clave.
     
  20. freeworld

    freeworld Novato

    Registrado:
    10 Abr 2011
    Mensajes:
    26
    Me Gusta recibidos:
    0
    Te diría que siguieses una simples guías y fórmulas que puedes encontrar en internet seguro,para sacar cómo eres tu en cuanto a tu pulso y desde ahí, analizar la información que te de el pulsómetro y saberla entender y utilizarla para conseguir los objetivos que te marques o como información ampliada de mi estado físico.
     

Compartir esta página