1. Castil

    Castil Miembro Reconocido

    Registrado:
    28 May 2007
    Mensajes:
    35.528
    Me Gusta recibidos:
    13.193
    Buenas,

    Échale un vistazo a este link, a mi me parece que está muy bien explicado:

    Pedalear con pulsómetro
     
  2. Vain Winters

    Vain Winters Yonki del foro

    Registrado:
    19 Jul 2010
    Mensajes:
    5.352
    Me Gusta recibidos:
    1.037
    Esta muy bien, pero Chema en su libro y en CaF no deja de dar % para el ciclista medio, algunos nos alejamos por completo de esos %, que no dejan de ser teoricos.
    Si mirais en el foro de CaF, vereis que la gente pone los datos de pruebas de esfuerzo y Chema les hace trabajar segun esos datos y no segun porcentajes.

    Un saludo
     
  3. Fabiceron

    Fabiceron Miembro

    Registrado:
    26 Ene 2011
    Mensajes:
    195
    Me Gusta recibidos:
    3
    Ubicación:
    Alhama de Murcia
    "La grandeza de conocerse es, precisamente, para saber en todo momento si lo que estas haciendo va acorde al entreno, o por el contrario te estas quedando corto o te pasas.
    Como ha dicho Molinillo, comprarse un pulsometro para "saber como va el corazon" es tonteria, si no lo usas para entrenar, es como comprarle una bicicleta a un pez. "
    Y quien a dicho que se conozca? Hay gente con la que salgo que dicen yo si me pongo eso ahora lo reviento y cuando les dejo que se prueben el mio un Polar RS800 y ven como van se dan cuenta que realmente se pueden hacer una idea pero que todavia pueden ajustarse mas.
    "mucho menos el pulsometro le va a decir si va pasado,puesto que no existe limite maximo de pulso,salvo que habiendose hecho una prueba de esfuerzo con electrocardiograma el médico le dice lo contrario,si uno alcanza 210ppm es porque puede y no hay problema en ello"
    ***** mira que eso me estraña mi pulsometro me hace una aproximada de mis pulsaciones maximas segun unos valores que yo le he metido y unos calculos que hace el y poder si que puedes subir todo lo que quieras pero ya sabes a lo que te expones el compañero que empezo preguntando tiene una edad no lo busca para entrenar si para controlarse y aunque solo sea para mirarlo es una buena informacion luego estan las tipicas burradas que casi todos hacemos de vez en cuando que algun dia pagaremos.
     
  4. Vain Winters

    Vain Winters Yonki del foro

    Registrado:
    19 Jul 2010
    Mensajes:
    5.352
    Me Gusta recibidos:
    1.037
    Vamos a ver, si tu corazon llega a 210 pulsaciones de maxima, es porque es digamos su zona "limite" de trabajo, y si la sobrepasara podria fallar, pero no lo va a hacer, a no ser que tengas alguna anomalia.

    Tu pulsometro te da las maximas segun unos calculos? no sera segun el 220-edad? eso no sirve para nada.
    Si has hecho una PE, un electro, un eco, etc... y te han dado el visto bueno, puedes meterte toda la caña que quieras, que no vas a reventar ni se te parara el corazon, pero claro, debes hacer un entreno bien hecho, si sales cada 2 semanas a pegarte una paliza, es una gilipollez.

    Dime, de que te sirve mirar el pulsometro, ver que te marca 100, 150 o 200 pulsaciones si no tienes informacion alguna sobre tu corazon?
    Es como si yo cojo los planos para construir un cohete, por mas que los mire, me voy a quedar igual, no crees?
     
  5. molinilloexpres

    molinilloexpres el retirado ya llego

    Registrado:
    17 Oct 2009
    Mensajes:
    766
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    Tudela Navarra
    Fabiceron,veo que sabes que te ha dao el aire pero no sabes realmente de donde viene (metafora),quiero decir: parece que has leido algo por ahi pero no das en el clavo. A ver, empezando por que te guias de una formula basica para calcular algo,ya sea maximas,etc,dudo mucho que tu reflexión en este caso sea la mas acertada,por dios,las fórmulas básicas teoricas no existen,es lo mínimo que debería saber un ciclista por afición,otra cosa,como puedes fiarte para realizar entrenos en lo que te diga un polar? a ver,el pulsometro no habla,ni es médico,solo dá unos datos que si tu entiendes del tema puedes manejarlos para realizar varios ejercicios de entrenamiento,si yo me guiara por lo que dice el polar o la fórmula básica mis pulsaciones maximas serían 184ppm,sin embargo la cifra real de mis pulsaciones maximas es de 196 ppm,así que siguiendo lo que dice el polar tiraría por tierra todo mi tiempo invertido en entrenar.También decirte que ningún pulsometro te marca el umbral anaerobico,dato sumamente importante para el entrenamiento,incluso un dato extremadamente importante que deberia saber cualquier ciclista aún sin interes de entrenar,tampoco hay regla teorica para ello,algunos lo tienen las 70% de FCM como otros lo tienen al 93%, y cada persona es un mundo,aunque siempre existen intervalos generales en los que se puede basar una metodologia sin ser la mas precisa,saludos Fabiceron.
     
  6. freeworld

    freeworld Novato

    Registrado:
    10 Abr 2011
    Mensajes:
    26
    Me Gusta recibidos:
    0
    El tema pulsómetro siempre ha sido y si no cambia será, tema de sicusión en mundo deportivo. Hay detractores y defensores a muerte, pero creo que hay que verlo como una herramienta con un posible fin, y no un fin en sí. No se puede basar nada serio y definitivo en un aparato que mide partiendo de valores tan relativos y estandarizados a la vez. Hay que saber de la persona. Pero como herramienta de ayuda a según quién, no está nada mal.
     
  7. Fabiceron

    Fabiceron Miembro

    Registrado:
    26 Ene 2011
    Mensajes:
    195
    Me Gusta recibidos:
    3
    Ubicación:
    Alhama de Murcia
    "cada persona es un mundo,aunque siempre existen intervalos generales en los que se puede basar una metodologia sin ser la mas precisa"
    A eso mismo me referia a lo basico para todos, por lo mismo el que empezo pregunntando por el pulsometro no era para competir y te puedo asegurar que hay gente que no sabe hasta donde es capaz de tirar.Y por cierto prueba lo del polar RS800 lo mismo te sorprendes y te clava las pulsaciones.
    "Dime, de que te sirve mirar el pulsometro, ver que te marca 100, 150 o 200 pulsaciones si no tienes informacion alguna sobre tu corazon?"
    Hombre algo se sabra y si no se sabe pues el ver como vas, siempre se puede preguntar he hecho una salida y he ido 1 Hora a 200ppm tengo 20 años esta bien? y cosas asi esta claro que lo mas fiable es una prueba de esfuerzo pero ahi otros metodos que aunque menos exactos tambien son validos esta caro que si tienes arrimias o alguna enfermedad en el corazon el pulsometro no te lo va a decir pero si te puedes dar cuenta de algo con unas nociones basicas que tampoco sera como construir un cohete.
    Y totalmente de acuerdo con freeworld en"Hay que saber de la persona. Pero como herramienta de ayuda a según quién, no está nada mal" Claro y en algunas cosas con vosotros dos tambien aunque no tengamos la misma forma de verlo y quizas yo de expresarlo.
    Un saludo.
     
  8. Vain Winters

    Vain Winters Yonki del foro

    Registrado:
    19 Jul 2010
    Mensajes:
    5.352
    Me Gusta recibidos:
    1.037
    Pero le preguntas a quien?
    Es decir, haces una salida a media de 170 pulsaciones, con 20 años, y preguntas? que es eso de preguntar? si tu mismo no conoces tus zonas de trabajo mucho menos las va a conocer otro.

    Sobre lo del polar, yo uso garmin, y aunque tuviera un polar no haria lo que me dice un aparato, pero aun asi me he animado a buscar informacion de como el polar te da las zonas de trabajo segun tu estado de forma y segun veo te dan 3 zonas (suave, moderado, intenso) pues solo te dire que en la frecuencia cardiaca que el polar califica como trabajo "intenso" yo estoy en aerobico bajo, asi que en las otras dos zonas, hago descanso activo, de igual forma el calculo que hace de tu Vo2 max tambien falla mas que una escopeta de feria.

    Al final, si quieres saber las zonas de trabajo, o te haces un test casero, o una prueba de esfuerzo, lo demas no se ajustara a la realidad, en mayor o menor medida, dependiendo de la persona, de su condicion, etc, pero en ningun caso estara haciendo un entreno cercano a la perfeccion (en funcion de sus capacidades quiero decir)
     
  9. Fabiceron

    Fabiceron Miembro

    Registrado:
    26 Ene 2011
    Mensajes:
    195
    Me Gusta recibidos:
    3
    Ubicación:
    Alhama de Murcia
    Si no te importa poner el link donde as visto eso del polar te lo agradeceria y si me dices que modelo de garmin usas tambien, por cierto tienes 5 zonas de trabajo muy suave, suave, moderado, intenso y muy intenso, todo eso esta claro que se lo puedes variar tu que como ya dije y dijeron cada persona es un mundo el compañero que pedia la informacion no se iba a dedicar a la competicion asi que mas o menos lo estandar de 220ppm - tu edad le puede valer a cualquiera para empezar y una vez que vea que tal son las sensaciones ya puede empezar a hacerse sus ajustes, y como bien dices "si quieres saber las zonas de trabajo, o te haces un test casero"y si no tienes pulsometro dime a ver como lo haces tu lo del test? Y eso de que a quien le preguntas vamos yo mas o menos note ese viento como dice molinilloexpres pero por si tengo dudas descargo mi ruta en el ordenador y me hace todos los calculos que necesito esta claro que un pulsometro de 60 eurillos no lo hace para eso hay que invertir algo mas y yo creo que la salud lo merece aunque ya todo esto se esta saliendo un poco de contesto.
    Un saludo y espero tu respuesta.
     
  10. kasky

    kasky Member Membrillo Probadores

    Registrado:
    9 Dic 2010
    Mensajes:
    4.341
    Me Gusta recibidos:
    369
    Ubicación:
    Menuda piojera maxo
    Si lleva tiempo en la bici , no tiene pretensiones y marcha cómodo , no se complique , no lo lleve.
    Con los 46 años que tiene y si lleva poco en esto , son los 15€ mejor empleados en la vida ...
    No me imagino un coche sin indicador de combustible o testigos de temperatura... puede ser caótico quedarse tirado cada 2 por 3...
     
  11. vangon

    vangon Born to Run

    Registrado:
    13 Abr 2009
    Mensajes:
    519
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Perdido por los caminos

    O sea, para ver si lo entiendo........ si tienes digamos 46 años y llevas poco en la bici gracias a tener un pulsómetro no te quedarás tirado cada 2 por 3 ... y sólo por 15 euros???????? yo creo que no y molinillo lo ha explicado **** m. en la pág 2 del tema.

    Salu2
     
  12. Vain Winters

    Vain Winters Yonki del foro

    Registrado:
    19 Jul 2010
    Mensajes:
    5.352
    Me Gusta recibidos:
    1.037
    Pues ya que la salud lo merece, vale muchisimo mas la pena gastarse 70-80 euros en una prueba de esfuerzo que 500 en un aparato que te da unas zonas que ni se van a acercar a la realidad y que no te dice si tu corazon es apto o no para el deporte.
    No he guardado el link, y uso un garmin edge 500.

    Si el autor del hilo lo hace por salud, no hay nada mejor que una prueba de esfuerzo porque: no son excesivamente caras, le van a dar sus zonas de trabajo (las cuales no van a estar al azar o calculadas en base a formulas inutiles) y lo mas importante es que le van a descartar cualquier tipo de problema de corazon.

    Al final la conclusion le pese a quien le pese es: pulsometro para ver el numerito=gasto inutil, pulsometro con datos que te indiquen como trabaja tu corazon=dinero bien invertido.
     
    Última edición: 14 Jul 2011
  13. kasky

    kasky Member Membrillo Probadores

    Registrado:
    9 Dic 2010
    Mensajes:
    4.341
    Me Gusta recibidos:
    369
    Ubicación:
    Menuda piojera maxo
    Si que te quedas tirado , claro que si , de que vienen si no los tirones musculares , entre otras cosas de estar mas tiempo de lo debido en zona anaeróbica.
    Prueba para saber FMC y pulsometro y nunca mas tirones.
    Por eso distingo entre tener pretensiones " correr algún maraton o por el estilo" o tener poca forma y exigirte mas de la cuenta en un momento dado.
    Esto de los pulsometros siempre crea polémica y son puntos de vista . Sin el no salgo a entrenar , me doy la vuelta a cogerlo. Soy defensor de ellos , pero.... Para dar un paseo es un adorno como bien dice tyryry.
     
  14. Vain Winters

    Vain Winters Yonki del foro

    Registrado:
    19 Jul 2010
    Mensajes:
    5.352
    Me Gusta recibidos:
    1.037
    Cuando pasas el u. anae. produces mas acido lactico del que tu cuerpo puede reciclar, al final el propio organismo te impide seguir a ese ritmo para reciclarlo.
    Si tienes tirones en los musculos, es que los sobrecargas demasiado y te estan avisando de que los estas sometiendo a un esfuerzo para el cual no estan preparados, y esos tirones no vienen de estar un ratito por encima del umbral, si no de hacer las cosas sin conocimiento de causa, lo siento si alguien se ofende, pero es asi.

    Si haceis caso omiso de algo tan basico como son las señales que os da vuestro cuerpo ya vais mal.
     
  15. kasky

    kasky Member Membrillo Probadores

    Registrado:
    9 Dic 2010
    Mensajes:
    4.341
    Me Gusta recibidos:
    369
    Ubicación:
    Menuda piojera maxo
    Tengo un familiar que cuando hace un sobreesfuerzo , en torno a 180 ppm , se le "apagan las luces" y se empieza a marear.
    No quería prescindir de la bici pues tiene mucho recorrido y tiene gran forma así que fue al médico y le dijo que no tenía nada pero que usara pulsometro para conocerse ...
    Desde entonces 0 problemas , está bien concienciado y cuando llega a su ritmo afloja .
    El tampoco sale sin su "marcapasos" particular , lo ve una locura hacerlo.

    Por cierto , le costó 14 € :cuñao
     
    Última edición: 15 Jul 2011
  16. Vain Winters

    Vain Winters Yonki del foro

    Registrado:
    19 Jul 2010
    Mensajes:
    5.352
    Me Gusta recibidos:
    1.037
    Pues muy normal no es lo de los mareos.
    Quizas deberia hacerselo mirar por un experto en el campo, no sea que si tenga algo y vaya a tener un susto.
     
  17. kasky

    kasky Member Membrillo Probadores

    Registrado:
    9 Dic 2010
    Mensajes:
    4.341
    Me Gusta recibidos:
    369
    Ubicación:
    Menuda piojera maxo
    no , no lo es.
    Parece una especie de isquemia pero por lo visto es genética de carotida con poco flujo o poco caudal y reversible , no es soplo ni obstrución.
     
  18. Vain Winters

    Vain Winters Yonki del foro

    Registrado:
    19 Jul 2010
    Mensajes:
    5.352
    Me Gusta recibidos:
    1.037
    Pero ahi ya partes de una informacion que conoces, tu amigo sabe que si llega a X pulso se marea, conoce como funciona su corazon.
     
  19. kasky

    kasky Member Membrillo Probadores

    Registrado:
    9 Dic 2010
    Mensajes:
    4.341
    Me Gusta recibidos:
    369
    Ubicación:
    Menuda piojera maxo
    A mi me daría pánico , quizá sea hipocondríaco, salir al monte con esa patología , pero el tío confía en su pulsómetro mas que en su bici.
    Está como cicloturista , en la próxima renovación intentaré convencerle de que saque la competitiva y haga los deberes en un test de esfuerzo antes de sacarse el certificado médico.
     
  20. japlis

    japlis Bicivolador

    Registrado:
    1 Dic 2008
    Mensajes:
    1.349
    Me Gusta recibidos:
    11
    Ubicación:
    Azuqueca de Henares
    cada uno tiene su propia opinion y para eso está el foro , para hablarlo , debatir y que cada uno saque conclusiones , pero teniendo en cuenta que la mayoria , ni somos especialistas en el tema y que hacemos cosas distintas , unos se apretan 90 Km a tope cada 3 dias con rampas del 10% y otros 25 Km una vez a la semana . Yo creo que si nos gastamos 1500 o 2000 euros en una bici , un casco , mochila , ahora le cambio la tija , luego le pongo unos pedales ............etc , por 40 o 50 euros mas en un pulsometro que te dice lo hace tu corazon no está de mas . yo en mi caso lo llevo siempre y si alguna vez con las prisas no me lo pongo , no fuerzo demasiado pero no estoy agusto , no digo que la gente se lo compre si mas , hay que informarse un poco de tu FCM , los pocentajes a los que tienes que entrenar , y saber como funcina el cuerpo en los distintos rangos de pulsaciones , y no por eso tienes que ser un especialista o entrenar para carreras . Cuando nos compramos un tlf movil , todos sabemos que es muy util pero tambien tienes que informarte de como funciona para poder sacarle todas las prestaciones que tiene.

    resumiendo : pulsómetro " SI " .
     

Compartir esta página