Rockrider contra el resto

Tema en 'Bicis y componentes' iniciado por chemisan, 16 Jul 2011.

  1. juanrimore

    juanrimore Miembro activo

    Registrado:
    4 Sep 2008
    Mensajes:
    2.636
    Me Gusta recibidos:
    14
    Hablas de tu bici copiada?
    Anda relájate que a tus 17 años te queda mucho por ver.
     
  2. SpecializedSport

    SpecializedSport DownnnHileando

    Registrado:
    13 Abr 2010
    Mensajes:
    1.011
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Spain From Madrid

    Si, de la copiada, de la cual estoy muy contento y no sabes lo bien y fina que va.

    Fijate que inteligente eres, que cuando te quedas sin argumentos, solo sabes decirme eso.

    Recuerda que la edad fisica, no tiene nada que ver con la mental ;)
     
  3. j.boss

    j.boss Miembro

    Registrado:
    30 Nov 2008
    Mensajes:
    498
    Me Gusta recibidos:
    8
    Ubicación:
    Palma de Mallorca
    Ya que alguien a sacado spec la comparare con la r.r

    Calidad-spec,no hay ninguna R.R que le pueda hacer frente a epic full
    precio- R.R,si te comprar una r.r de xxx€ te llevas una bici decente,si te gastas xxx€ en una spec te llevas una hierro con ruedas,eso si con una pegatina muy llamativa.
    calidad-precio - Mas de lo mismo,la R.R de calle.

    El que no veo esto que se fije un presupuesto y que compare que ofrece R.R por 1000€ y despues que ofrece trek,canondale,spec,etcc.. por esos 1000€
     
  4. juanrimore

    juanrimore Miembro activo

    Registrado:
    4 Sep 2008
    Mensajes:
    2.636
    Me Gusta recibidos:
    14

    Estamos de acuerdo, precisamente Specialized, la marca con la peor calidad/precio del mercado - con permiso de cannondale,claro - . Calidad alta a un precio muy alto.


    -----------------

    Yo, personalmente no me gastaba 1000€ o más en un cuadro de esta calidad, con esos hidroformados inexistentes, esos tubos cuadrados tal y como salieron de la acerería, y esas soldaduras tochas:

    [​IMG]


    -Que si, ya se que un Dacia Logan me lleva al carrefús igual que un serie 5- Pero lo bien hecho, bien hecho está
     
  5. SpecializedSport

    SpecializedSport DownnnHileando

    Registrado:
    13 Abr 2010
    Mensajes:
    1.011
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Spain From Madrid
    Juanra, el pepino ese de carbono que tienes, es mucho pepino, la Focus... ;)

    Mirate la 8xc, que de serie pesa 10kg ;) por 1800euros, con cuadro de carbono, montada en XT/XTR, Elixir R, RockShox Sid, Llantas Shimano Tubeless :)

    Pero segun tú, con eso no se puede competir.

    Un saludo.
     
  6. juanlusoft

    juanlusoft Miembro

    Registrado:
    13 Sep 2009
    Mensajes:
    597
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Entre Sevilla y Linares
    al final el chaval se va a largar del foro ajajajaj. Y vaya telita el q va repartiendo negativos por el hilo... como se sabe quien es???
     
  7. Pillositio

    Pillositio Novato

    Registrado:
    5 Jul 2011
    Mensajes:
    25
    Me Gusta recibidos:
    0
    Tengo una 9.1 adquirida hace 2 semanas, estoy super contento con ella. Te remito a mis post y comentarios sobre ella.

    En el Deca de Grancasa (Zaragoza) habia ayer sabado una 9.1 por 799

    Saludos.
     
  8. Krakkreel

    Krakkreel Mardano sobre ruedas

    Registrado:
    21 Ene 2007
    Mensajes:
    5.721
    Me Gusta recibidos:
    1.611
    Ubicación:
    Biking on Mars
    Voy a romper una lanza a favor de juanrimore y decir que aunque no comparto su opinión, me parece exagerada la actitud de algunos usuarios en el hilo. Trolles antideca ha habido varios, he leído a gente decir por aquí que "estás bicis son una ******" (así tal cual) y quedarse tan anchos, sin dar motivos ni argumento (normal ya que saltemos a la mínima). Pero juarimore sí los ha dado y no ha dicho que sean malas bicis, sólo que las vez para empezar y/o quien busque no gastar mucho dinero en una máquina para salir a la montaña con unas garantías.

    Así que ya que ha dado argumentos para decir que las bicis del deca no son comparables a otras de marca, yo voy a aportar otros para rebatirle (si se puede).

    "Los cuadros RR pesan tres quintales".

    Veamos según el fabricante el peso de algunos modelos RR:

    RR serie 5 y 8 (talla M): 1850gr (aluminio)

    RR 8xc (talla M): 1150gr (carbono)

    RR serie 9 (talla M, doble 130mm): 2750gr

    RR er1 (talla M, enduro 150mm): 3400gr

    Y ahora el de otras marcas: estoooo, NO LO PONEN! He mirado en giant, scott, specialiced y no dan peso del cuadro y a veces ni de las bicis! He puesto los de Cayon que sí lo dicen, imagino que son en talla M. En este enlace y este otro se puede ver un montonazo de cuadros de distintos años con los pesos.

    Canyon Grand Canyon AL (talla M?): 1486gr (diferencia respecto RR 5 y 8: -364gr, pero respecto a la 8xc de aluminio menos de 100gr)
    Canyon Grand Canyon CF (talla M?): 1080gr (carbono) (diferencia respecto RR 8xc: -70gr)
    Canyon Lux (talla M?, doble): 1760gr (carbono)
    Canyon Nerve MR (talla M?, doble 100mm): 2290gr
    Canyon Nerve XC (talla M?, doble 120mm): 2380gr (diferencia respecto RR 9: -370gr)
    Canyon Nerve AM (talla M?, doble 150mm): 2658 gr (diferencia respecto RR er1: -742gr)

    NOTA: las tallas M de Canyon son 18,5", en las RR no las he encontrado pero creo que eran igual o 18".

    Echando un vistazo rápido a los enlaces puestos arriba, no verás grandes diferencia en los pesos entre los cuadros RR y las demás. ¿Pesan más? Sí, sobre todo en las dobles por la caja del NEUF. ¿Tres quintales? No sé cuanto es un quintal, pero no creo que tres sean los 300-350gr más de media que dan.

    Luego podemos hablar de como si pesas un cuadro spec sturmjumper M5 para xc nuevecito, las primeras tandas dan pesos de escándalo por ligeros, pero tres meses después empiezan a engordarse 200 gramos... ¿Será que no quieren comprometer su garantía de por vida? ¿Esa que pocas veces cumplen sean spec, trek, cannodale, orbea, scott... y que frente a la de 5 años del deca no tienen nada que hacer?

    Y sinceramente, prefiero una bici que pese 300 gramos más en el cuadro si gano en durabilidad y resistencia, y luego me quitan ese peso en ruedas, bielas, horquilla y transmisión. Me compensa pero que muuuucho más que llevar un ultralight que no va a durar tanto y encima me lo dan montado por más dinero con peores componentes.


    "Son bicis para acceso y quien no quiere gastarse mucho dinero".

    Sin duda RR saca mucha pasta vendiendo a novatos series 5 (y no digamos bicis urbanas o de niños), pero para un usuario promedio una 8.2 es un bicicletón sin competencia. En dobles la 9.2 es la polivalencia a dos ruedas por un precio también increíble. Y si alguno quiere exprimirse en carreras, la 8xc de aluminio de años anteriores daba una paliza a cualquiera con componentes de lujo (crossmax, full XT-XTR, sid). A la actual, a pesar del cuadro de carbono, le fallan las ruedas, pero por ese precio puedes venderlas e inviertes un poco más en unas ruedas a juego y tienes una máquina tremenda sub10 por un precio muy bajo. La desaparecida 9xc era una doble maratón estupenda. La 9.1 para "acceso" y más está perfecta. Lo mismo de la 8.1 en rígidas puede decirse.

    Pero vamos, que una imagen vale más que mil palabras.

    [​IMG]

    Si esto te parece de acceso y para gente que quiere algo económico, apaga y vámonos.

    "Las deca no son punteras en tecnología, no hay I+D, copian lo de otras marcas de años anteriores"

    Decathlon tiene departamentos de I+D que no tienen nada que envidiar a los de otras marcas de deportes. Uno para bicis, otro para montaña, otro para running, otro para... Pero sigue una política completamente distinta a las grandes marcas. Decathlon dice a sus ingenieros (que sí, los tiene): "sácame algo sencillo, barato, pero que funcione bien y lo mantenemos por muchos años". La política de I+D de Scott, Specialiced, Trek, Kona... etc es: "Sácame al mercado algo bonito, innovador pero para el año que viene lo mejoramos o reinventamos, aporte realmente algo bueno y/o nuevo de verdad al mercado o no. La cosa es enganchar y picar a la gente con que hay novedades".

    Decathlon no busca cambiar y renovar todas sus gamas cada año. Tampoco abarca todas, pero poco a poco va ampliando su mercado, tiempo al tiempo. Cada vez tiene más escarceos con bicis de competeción, de descenso "no de acceso", de enduro (pedazo máquina la ER2)... Tal vez algún día vuelvan a sacar una doble maratón como la 9xc, esta vez de carbono, o un NEUF 2.0 o quien sabe. Pero si saca algo, sí que es porque sabe que va a tener mercado (su mercado) y que funciona bien de verdad.

    Por cierto, Scott no tiene ningún sistema de suspensión propio (mientras que RR sí). Ha patentado amortiguadores (copias de otras marcas como Fox, Manitou o RS) y un sistema para desde el manillar ajustar el recorrido de ambas suspensiones. Pueden presumir de cuadros ligeros y bonitos, muy bien hechos, pero no te creas que tras ellos hay toda una piara de ingenieros devanándose los sesos por hacerlos, al fin y al cabo son sólo bicis. De lo que no pueden presumir es de que su garantía esté a la altura de la estética de sus bicis, igual que otras muchas grandes marcas. Esto es algo que del decathlon no puedes encontrar queja, aparte de que poca gente ha partido cuadros RR.




    Y que se relajen todos un poco. Para alguien que hace una crítica objetiva de las bicis del deca sin tirar ****** porque sí, os comportais como unos talibanes como él ha dicho. Relax y buenas maneras, por favor.
     
    Última edición: 18 Jul 2011
  9. Cyberclon

    Cyberclon Miembro activo

    Registrado:
    8 Jun 2010
    Mensajes:
    2.153
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Vigo, Spain
    Yo he ido actualizando poco a poco mi RR 5.3 y aun sumando todo lo que me he gastado en ella no encuentro nada de caracteristicas similares sin irme a RR o a Canyon por un precio similar (sin contar los extras como los discos Hope, pedales, puños CB, etc).

    Algo de caracteristicas similares, por encima de 1500€ largos, y yo me he gastado unos 1200€+extras contando con el precio de la bicicleta de serie (rascando ofertas de aqui y de allá, pero todo nuevo) y sin contar lo que he aprovechado y vendido de las piezas originales de la RR.

    De peso, con gomas 2.35/2.25 (nevegal/crossmark) esta rozando los 11kg, un peso que no se dispara demasiado de bicicletas de marca con un montaje similar.

    Cada uno que piense lo que quiera, pero yo o RR, o Canyon, o por piezas, pero pagar una fortuna por unas etiquetas en el cuadro no lo veo logico.

    [​IMG]

    Cuadro: RR 5.3
    Frenos: Formula Oro K18 180mm
    Cambio: X9
    Desviador: X9
    Manetas: X9
    Bielas: SLX
    Cassette: SRAM PG-980 11-34
    Ruedas: Crossride
    Horquilla: Suntour Epicon RLD 120mm
     
  10. juanrimore

    juanrimore Miembro activo

    Registrado:
    4 Sep 2008
    Mensajes:
    2.636
    Me Gusta recibidos:
    14
    Mas a mi razón.
    Si nos vamos a esas gamas y esos precios fijate tu por donde, ya no hay tanta diferencia de precio. De hecho si sabes buscar y aprovechar el fin de temporada tienes otras marcas por esos precios o menos, y focus es un ejemplo: tienes la raven 6.0 en 1700€ en wiggle. Si ya buscas un tendero nacional y aprietas, ni te cuento. Y por esos 1800€ tienes toda una scale de carbono y muy bien montadita si aprovechas lo que he dicho.

    Conclusion: calidad/precio en gama de acceso si. En alta no. Lo que vengo diciendo todo el rato.


    Sent from my iPhone using Tapatalk
     
  11. juanrimore

    juanrimore Miembro activo

    Registrado:
    4 Sep 2008
    Mensajes:
    2.636
    Me Gusta recibidos:
    14
    Así da gusto, debatir con datos y sin fanatismos, no como alguno que tendrá ya el teclado lleno de bilis.

    No hay que centrarse solo en el peso, que también, sino en detalles como el que ilustré antes.

    Vuelvo a lo mismo, en gamas de acceso y medias suficiente, pero en otras poco hay que rascar. Un cuadro del chino cudeiro puede llegar a pesar 1080gr, y no por ello lo consideraré un buen cuadro. Estoy contigo en que prefiero 300gr mas y mejor durabilidad, a mayor ligereza y fragilidad. Pero hay muchas variantes a considerar

    Por otra parte me gustaría ver el carbono de la 8xc, q todavía no he tenido ocasión. Para ver si ese 'carbono unidireccional de alto modulo' es fibra o un composite mas, cosa que cambia mucho la película, como pasa con gamas de carbono de cube.


    Sent from my iPhone using Tapatalk
     
  12. termita

    termita Miembro

    Registrado:
    18 Dic 2006
    Mensajes:
    563
    Me Gusta recibidos:
    15
    Ubicación:
    alcorcon
    Ha visto el nuevo sistema de suspension de yeti desarrollado por dave wiggle o como **** sea? miralo anda, a ver si reconoces algo que llevan las rockrider hace 10 años.
     
  13. termita

    termita Miembro

    Registrado:
    18 Dic 2006
    Mensajes:
    563
    Me Gusta recibidos:
    15
    Ubicación:
    alcorcon
    bueno, yo he tenido bianchi, trek y ahora tengo una 8xc de aluminio. La 8xc es la mas moderna, la bianchi iba con el stx, asi que imagina, años hace ya.
    La 8xc va muy bien, el cuadro es ligerito para ser de aluminio(año 2007), pesa 1563 gr(lo pese en su momento) con las cazoletas de direccion incluidas. Tirantes y vainas estan muy bien trabajados, tubo horizontal, diagonal y vertical tambien. La pipa tiene unos buenos labios, y lo peor es la antiestetica union de pipa y tubo diagonal. La tija de sillin no se porque la hacen de 29.8, pero a decir verdad, no se porque se ha abandonado en 26 pulgadas las 27.2.

    A parte de eso, la geometria la hace muy nerviosa de direccion, y mas si vas con manillar plano de 560 como llevo yo. Es una talla 19 de verdad, ni muy larga como la cannondale ni muy corta como la orbea. Rigidez, muy buena, con mis 100 kilos en orden de marcha no se menea cuando uno se pone de pie. Se lleva por donde se quiere, pero te penaliza si te equivocas.

    Pense en cambiar el cuadro por un orbea alma o un scale, aluminio siempre, pero al final he desistido. Habiendo probado las dos opciones, no veo mejora ni desmejora. La scale es mas cortita de vainas, pero muy poco, y aqui yo no noto nada. Sin embargo, es mas larga de tubo superior y para mi la scott se hace mas lenta de movimientos que la rr. En el caso de la orbea, me siento encajonado.

    La pintura, excelente en la rockrider, lamentable en scott y orbea. Despues de 4 años dandola chinazos y demas, esta casi nueva. En amigos con bicis mas nuevas haciendo lo mismo no puedo decir lo mismo. Ahora, en mi opinion la decoracion de la rockrider es bastante fea.

    La verdad, no veo ni mejor ni peor la rockrider que la competencia.
     
  14. R-seven

    R-seven dinosaurio del mtb

    Registrado:
    10 Dic 2006
    Mensajes:
    2.126
    Me Gusta recibidos:
    10
    Ubicación:
    en la jaula de cemento...
    .

    Perdona pero dudo mucho que pese eso, no es x entrar en polemica pero un KLEIN adroit pesaba 1300 gms en T M, (era un aluminio gradient) he pesado y he tenido uno) y no creo que un decarton pese lo mismo que un klein , vamos ni x asomo...........
     
    Última edición: 18 Jul 2011
  15. marek

    marek Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 May 2008
    Mensajes:
    2.464
    Me Gusta recibidos:
    43
    Ubicación:
    Mejorada del Campo
    No voy a entrar en polemicas pero mal empiezas llamandolas decarton, antes de comprar la mia una 9.1 y por temas marquistas (yo tambien lo era) mire las specialized, no recuerdo si rockhopper o hardrock, solo se que valian 1000 euros, no eran dobles por supuesto, peores componentes y la pesaron delante mia, me quede a cuadros, 13,5 kg, despues de eso me fui directo a por la 9.1.
    Un saludo.
     
  16. termita

    termita Miembro

    Registrado:
    18 Dic 2006
    Mensajes:
    563
    Me Gusta recibidos:
    15
    Ubicación:
    alcorcon
    Evidentemente esta mal el dato de 1200 gr del cuadro 8.1, pero, segun tus palabras, supongo que lo mismo diras de los orbea, scott, cannondale, specialized y demas de aluminio que pesan tambien 1500-1600 gr. ¿ o solo es aplicable la comparacion de los klein con los rockrider?
     
  17. R-seven

    R-seven dinosaurio del mtb

    Registrado:
    10 Dic 2006
    Mensajes:
    2.126
    Me Gusta recibidos:
    10
    Ubicación:
    en la jaula de cemento...
    no; el specialized stumjumper m4 , pesa una barbaridad, creo que anda x los 1700gms en talla M, en L x los 1800
     
    Última edición: 18 Jul 2011
  18. termita

    termita Miembro

    Registrado:
    18 Dic 2006
    Mensajes:
    563
    Me Gusta recibidos:
    15
    Ubicación:
    alcorcon
    Pues parece que pesa casi lo mismo que un rockrider 8.1 y un 8.2, y mas que el 8xc que yo tengo( a no ser que mi bascula este mal)
     
  19. maddox

    maddox Miembro Reconocido

    Registrado:
    8 Jun 2010
    Mensajes:
    1.901
    Me Gusta recibidos:
    326
    Ubicación:
    Euskal Herria
    Me hacen gracia los comentarios que leo. Aquí la gente se rasgas las vestiduras; los de RR se exan las manos a la cabeza cuando se habla de calidad-precio y enseguida aparece el término despectivo "MARQUITIS" y los del resto de marcas (spe trek cannondale...) entran al trapo defendiendo sus marcas como si no hubieran comerciales al frente del marketing encargados de ello...

    Ha ver si la gente se entera que calidad-precio va unido al bolsillo de cada uno;

    Está claro que RR es lo que es y todos sabemos cuáles son sus puntos fuertes y cuáles los débiles, al igual que los puntos fuertes de spe y sus miserias. De lo que se trata es de coger algo acorde con el bolsillo, no ***** la economía de uno por fardar y salir a disfrutar sin mirar de reojo a los demás, que seguro que todos tenemos cosas muxo más importantes en las que rompernos la cabeza, que salir a dar una vueltilla a oxigenarse y no disfrutar por que no tenemos el último modelo.

    Y fuera esos complejos de inferioridad por un lado y esas miradas por encima del hombro por el otro, que todos estamos en el mismo barco, ****. Y me dan igual los trolls y las mofetas.

    Un saludo
     
  20. isengarder

    isengarder Miembro Reconocido

    Registrado:
    17 Jun 2008
    Mensajes:
    2.550
    Me Gusta recibidos:
    482
    Ubicación:
    Madrid
    Strava:
    No voy a entrar en guerras “pro” o “anti” nada, pero quien critica una bici por el mero hecho de que se venda como marca del Decathlon olvida un detalle bastante fundamental, como es el hecho de que a día de hoy existen muchos practicantes de deportes extremos, donde pocas cosas se dejan al azar, (por ejemplo, escalada), que utilizan material del Decathlon allá donde se juegan la vida ante la calidad del material que emplean. Y usan material del Decathlon porque es bueno, barato y fiable; porque es digno de toda su confianza.

    Si hablamos de las 8.1 u 8.2; o de las 9.1 o 9.2, estamos hablando de bicis muy serias que dejan en calzoncillos a muchas otras bicis de marcas supuestamente “elitistas”, que lo son en modelos avanzados, pero no en el rango de precios en el que compiten las RR (y ojo, que no hablamos de bicis de 150 euros, que también las hay)

    Yo no tengo una RR, pero en su día valoré las 9.1 y 9.2 como opción de compra. Tras meses de análisis de candidatas, y con un presupuesto cerrado en 2.000 €, me decidí por una Canyon. Debo decir que mi decisión no se basaba sólo en cuestión de precio (aunque el límite estaba ahí), sino que valoré otras cuestiones que, para mí, eran igualmente importantes: Geometría, equipamiento, peso, cinemática, comportamiento, estabilidad… y de no existir las Canyon, hoy tendría una RR 9.2 sin lugar a dudas.

    Si tuviera que recomendar una bici, recomendaría a todo el mundo que valore una Canyon antes de decidirse por cualquier otra marca, pero si me preguntan mi opinión al respecto de una Rock Rider, diré, porque así lo creo, que se trata de una marca de bicis duras y resistentes; que tal vez se estén quedando un poco atrás tecnológicamente hablando, pero que son MUY FIABLES; montadas con componentes muy equilibrados, a cambio de unos precios que hacen palidecer o enrojecer de envidia a su competencia.
     

Compartir esta página