Hola foreros, hace un tiempo compré una crossmax st 09 con la idea de ponerle los reductores de mavic de 20 a 9mm. Craso error! La longitud del eje de estas ruedas no permite el uso de estos adaptadores, así que, según está el tema de la compra-venta opté por fabricar mi propio eje de 9 aprovechando los rodamientos que trae la rueda. Debo decir que pese a lo que me indicó un forero por aquí, los rodamientos/eje de la crossride no son compatibles con la crossmax st. Gracias a mis compis David y Fernando nos pusimos manos a la obra -yo haciendo más espectador que otra cosa-. Aquí os pongo el proceso: Desmontaje del eje hueco de 20mm, utilizando unos alicates de puntas. Para la pieza elegimos un cilindro de aluminio de 40 mm de diámetro. La longitud final de la pieza ha de rondar los 110 mm. Ahora ya es trabajo de torno, en este momento nos dimos cuenta de que mi plano inicial de la pieza no nos iba a servir de mucho. El diámetro interior de los rodamientos es de 25 mm, por lo que la precisión en el mecanizado de esa parte de la pieza es la más importante del eje, por el tema de las holguras. En uno de los extremos dejamos un resalte de unos 27 mm, que haría de tope con la pista inferior de uno de los rodamientos, también dejamos un rebaje de 1mm de ancho y 24 de diámetro para aprovechar más tarde el guardapolvos del eje original. En el otro extremo el diámetro es de 20 mm, en esa parte se roscará la tuerca que hará de tope. Una vez tenemos la pieza torneada la taladramos para el paso del cierre rápido. Roscado del extremo con terraja: Y aquí queda la pieza terminada: Al no tener una tuerca del ancho adecuado, la rebajamos también con el torno, lijamos y pintamos para evitar óxidos. La forma del eje no permite sujetarle para apretar la tuerca, por lo que con la fresadora le hicimos dos caras en el extremo opuesto que nos permitieran sujetar con una llave de 15. Y el resultado: Aprovechamos el guardapolvos del eje original de la rueda, encajándolo en el rebaje que habíamos dejado en el eje para tal efecto, por si acaso le puse unas gotas de loctite. Así queda el conjunto: Y una vez montado: Montamos el disco: Y a rodar!!!!!!!!!!! Perdón por el tocho, pero quería ilustrarlo lo mejor posible. Un saludo a todos!!
hola, tengo 15 años pero suelo ir a ver a mi tio trabajar que es tornero y esta explicao de lujo seguro que algun dia nos ara falta gracias
Gracias a todos! Hoy he estrenado la rueda, una rutilla por vía verde y la verdad es que la rueda ha respondido perfectamente. Un saludo!
Tio se me saltan las lagrimas, muy bueno. Pero podias haber propuesto un cambio, yo tengo uno de 9 y he estado buscando uno de 20 como loco! Enhorabuena por el trabajo y el reportaje
Vaya trabajo fino,muy profesionales,se nota que lo habeis hecho al detalle si señor,ahora tienes doble satisfaccion cuando pillas la bici.
Desde luego el curro es impresionante. Las cosas como son. trabajo fino, fino. Pero yo me pregunto ¿no hay por ahí unos adaptadores de 20 a 9? supongo que no te valdrán, pues sino ese enorme curro se queda un poco desproporcionado. Aunque muy adecuado a la filosofia humita. Para los profanos: Humita. Dícese del adicto al HUM HUM: Hagaselo usted mismo. Pero el curro mola mazo, de verdad. Felicidades. Otra cuestión. Esas ruedas ya son polivalentes, pero con ayuda de montaje.desmontaje. ¿No se podría haber hecho un eje que se metiese dentro de ese hueco? o es que la anchura del eje de 20 es mayor? Yo tengo Unas ruedas full DT Swiss. Con bujes 240 Hügi de 9 que me gustaría en un futuro pasar a 15 ó 20, pues las horquillas modernas de 150 son cada vez mas de éstas medidas y cuesta encontrarlas en 9
Muy chulas la fotos, sobre todo las del torno, vaya envidia tener un taller para hacerte las piezas a medida. Lo único, dices que has partido de un redondo de aluminio de diámetro 40 y me pregunto si siendo aluminio no será un poco débil en algunos puntos como por ejemplo en los asientos de los rodamientos. Lo digo porque las propiedades mecánicas de estos redondos comerciales no son las mejores y creo que no están pensados para ser mecanizados, aunque espero que no te de ningún problema. Gran trabajo y muy bien documentado.
Ese fue mi problema, cuando las compré pensaba adaptarlas con los acoples de 20 a 9 de mavic, pero resulta que en estos modelos el eje de 20 es más largo y resultaba imposible adaptarlas, habría tenido que cortarlo para poder poner los acoples y me parecía bastante peligroso. Cuando compré la horquilla dudé entre 20 mm y 9 mm porque pensaba que lo tendría más fácil con las ruedas, pero parece ser que ya la tendencia de 20 mm en horquillas es imparable y cada vez resultará más complicado. Es un poco como los cambios traseros, las 10 velocidades se están imponiendo y en dos o tres años costará encontrar desviadores de 9v. Un saludo!