Manejo de la relación de cambios....."imposibles"

Tema en 'Mecánica' iniciado por jotape4, 26 Jul 2011.

  1. jotape4

    jotape4 Novato

    Registrado:
    21 Jul 2011
    Mensajes:
    10
    Me Gusta recibidos:
    0
    Hola,
    he leído comentarios acerca de la combinación de cambios plato-piñón que son "imposibles".
    En el caso de una bici con 7v y 3 platos qué combinaciones no se pueden usar y por qué.
    Un saludo a todos y gracias por las respuestas.¡
     
  2. Hilari

    Hilari Miembro Reconocido

    Registrado:
    18 Nov 2010
    Mensajes:
    1.395
    Me Gusta recibidos:
    106
    Ubicación:
    Vitoria
    Hola Jotape4

    La relación de cambios imposibles no existe, se pueden poner pero no son recomendables por ejemplo: Plato grande-piñon grande, o al revés, plato pequeño-piñon pequeño

    El por qué es muy facil deducirlo, la cadena queda demasiado torcida en esas combinaciones, con lo cual acortamos la vida util de la cadena
     
  3. jotape4

    jotape4 Novato

    Registrado:
    21 Jul 2011
    Mensajes:
    10
    Me Gusta recibidos:
    0
    Gracias Hilari por la respuesta,
    también tengo un par de dudas....
    qué ritmo deben llevar los pedales al realizar un cambio,.... muy despacio, normal, muy rápido... o bien es indiferente.

    También me gustaría saber que es más efectivo para subir una rampa pronunciada, plato mediano y piñón grande o plato pequeño y segundo piñón.

    Saludos a todos y gracias por las respuestas.
     
  4. Peric

    Peric Miembro activo

    Registrado:
    31 Jul 2010
    Mensajes:
    790
    Me Gusta recibidos:
    72
    Ubicación:
    Por los montes...
    Strava:
    Hola jotape4, pues para mi es mejor la primera opcion la de plato mediano y piñon grande, ahora que si es muy pronunciada a veces no hay mas remedio que hacer molinillo eso si yo intento poner el segundo o tercer piñon ya que para mi es como si fueses en plato mediano y tuvieras mas piñones, además que segun como sea el terreno te patina y ya no hay nada que hacer sobre todo si llevas automaticos, si te paras y tienes que volver a arrancar a veces lo tienes ******....Es mi opinion espero sea de ayuda....

    Saludos....
     
  5. jotape4

    jotape4 Novato

    Registrado:
    21 Jul 2011
    Mensajes:
    10
    Me Gusta recibidos:
    0
    Gracias Peric,
    lo que ocurre es que según he leído por el foro el pl mediano está desaconsejado con el piñón grande porque la cadena sufre bastante.....
    en cuanto a lo del 'molinillo' supongo que te refieres a llevar pl pequeño y piñón grande, que le das a los pedales pero es como si 'no avanzaras'.... es así?
    entonces, como conclusión, para rampas muy pronunciadas metemos plato pequeño y vamos probando con el 2º o 3r piñón grande.... sería esto lo correcto?

    Saludos y gracias por las respuestas ¡
     

  6. REMIGUE

    REMIGUE Miembro

    Registrado:
    1 Nov 2009
    Mensajes:
    154
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Badajoz
    Como bien se dice por ahí arriba no hay relaciones de cambios imposibles pero sí desaconsejables, sobre todo tenemos que fijarnos que la cadena no se cruce demasiado, eso ocurre con plato grande y piñón grande y plato pequeño y piñón pequeño. Yo particularmente uso el plato grande con los tres piñones más pequeños como máximo, algunas veces subo hasta el cuarto (por terrenos o zonas donde no hay que hacer demasiada fuerza en la pedalada) y con el plato pequeño sólo uso el piñón grande. Este mismo piñón también lo uso con el plato mediano en la mayoría de las veces y sólo uso el plato pequeño para cuestas muy pronunciadas.
    En cuanto a utilizar plato pequeño con relaciones de piñones más pequeños pués no está mál siempre y cuando no se cruce la cadena demasiado y sobre todo es a lo que uno se acostumbra, salgo con compañeros que utilizan más el plato pequeño con los tres piños más grandes, lo que si es cierto que lo que hay que hacer es coger la burra cuanto más mejor y ahí verás lo que más te conviene, jeje
     
  7. REMIGUE

    REMIGUE Miembro

    Registrado:
    1 Nov 2009
    Mensajes:
    154
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Badajoz
    Ah, otra cosa, el cruzar la cadena pués ya se sabe, mayor desgaste de toda la transmisión, mayor ruido y en definitiva vás forzando una transmisión torcida, es como si remolcas algo fuera de la línea de dirección
     
    Última edición: 27 Jul 2011
  8. Peric

    Peric Miembro activo

    Registrado:
    31 Jul 2010
    Mensajes:
    790
    Me Gusta recibidos:
    72
    Ubicación:
    Por los montes...
    Strava:

    Eso es en rampas muy pronunciadas el plato pequeño e ir jugando con los piñones y probar ya que cada uno es un mundo, lo que si es cierto que cuanto mas en forma estés verás que lo que hacias con plato pequeño lo harás con el mediano cansandote menos y haciendolo mas rapido, es pillar la forma.


    Saludos...
     
  9. jotape4

    jotape4 Novato

    Registrado:
    21 Jul 2011
    Mensajes:
    10
    Me Gusta recibidos:
    0
    Hola chicos,
    muchas gracias a todos por las respuestas, son de gran ayuda para los que nos iniciamos en esto de la MTB.
    Aprovechando vuestros conocimientos desearía consultar un par de cuestiones,

    qué ritmo deben llevar los pedales para realizar los cambios con la mayor suavidad y precisión,.... muy pausado, lento, normal, rápido... o bien es indiferente.

    También me gustaría saber si se 'sufre' mucho a la hora de subir rampas muy pronunciadas con horquilla sin bloqueo...... y en qué posición debemos poner el regulador del 'sag'.

    Saludos y gracias por las respuestas.
     
  10. Peric

    Peric Miembro activo

    Registrado:
    31 Jul 2010
    Mensajes:
    790
    Me Gusta recibidos:
    72
    Ubicación:
    Por los montes...
    Strava:
    Hola....

    Bueno yo te digo lo que yo hago, seguro que hay gente que sabe mucho mas que yo....seguro que te contestan mejor pero bueno el ritmo no se se es segun imaginate que vas subiendo que no puedes pues si vas a subir un piñon muy rapido no podrás hacerlo (pedalear digo) yo suelo cambiar " a todas velocidades ", a ver si alguno lo responde y nos saca de dudas

    Lo de la horquilla yo es que nunca la toco ni bajando ni subiendo


    Saludos jotape4 y a todos.....
     
  11. picatraz

    picatraz Miembro activo

    Registrado:
    9 Mar 2010
    Mensajes:
    1.054
    Me Gusta recibidos:
    10
    Ubicación:
    entre Valencia y Celfa la del Canal
    cambiar siempre suave,si estas subiendo acelera un pelin y cambia,si al cambiar hace ruido, el cambio esta mal hecho,tiene que sonar como cuando estas llaneando

    al subir, el amortiguador bloqueado totalmente y mas si te levantas de la bici
     
  12. REMIGUE

    REMIGUE Miembro

    Registrado:
    1 Nov 2009
    Mensajes:
    154
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Badajoz
    Coge la bicicleta más veces, verás como va saliendo solo, jaja
     
  13. CARHERVAS

    CARHERVAS Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 May 2009
    Mensajes:
    3.996
    Me Gusta recibidos:
    303
    Ubicación:
    CALI, COLOMBIA
    Aquí las tienes gráficamente.
     

    Adjuntos:

  14. REMIGUE

    REMIGUE Miembro

    Registrado:
    1 Nov 2009
    Mensajes:
    154
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Badajoz
    Ya en serio, debes de hacer los cambios de forma que cuando la cadena monte en el siguiente piñon/plato al subir "entre" lo más suave posible o al bajar "caiga" lo más suave posible, es como si cambiaras de marchas en un coche sin enbrage y acerelando, haría que sonara toda la transmisión y ésta sufriría demasiado, debes de dejar de hacer fuerza en los pedales el tiempo mínimo para que la cadena engrane en su nuevo estado, pero vamos que eso lo vas a ir averiguando tú solito y te vas a ir dando cuenta tú solito. En cuanto a la horquilla bloqueada, pués se bloquea en subidas y se desbloquea en bajadas. Se bloquea en subidas por el simple echo de que al dar pedaladas, si no va bloqueada, la horquilla se hunde y se pierde parte de esa pedalada, sobre todo si vas de pié ne la burrilla.
    Vete y coge la bici, coge la bici, coge la bici, me voy que voy a coger la bici jaja
     
  15. Hilari

    Hilari Miembro Reconocido

    Registrado:
    18 Nov 2010
    Mensajes:
    1.395
    Me Gusta recibidos:
    106
    Ubicación:
    Vitoria
    Hola Jotape4

    Te he contestado por privado pero te lo digo de nuevo cómo cambio yo

    Si voy bajando o llaneando, o sea hago poca fuerza en los pedales, pues cambio sin más, eso si, aflojo un poco la fuerza del pedaleo, por si sufro un chupazo de cadena.

    Si voy subiendo y hago mucha fuerza al pedalear, cuando realizo el cambio, bajo mucho la fuerza sobre los pedales, aunque sigo pedaleando, haste que noto que se ha realizado el cambio completo
     

Compartir esta página