Hola, quiero proponer este tema, a ver qué os parece por este foro. Normalmente la gente que conozco si les pregunto dicen que doblado. Alguno dice que le gustaría verlo en v.o., pero que por no leer los subtítulos lo prefiere doblado. Yo lo tengo muy claro, y para mi los motivos para ver cine en v.o son muchos, muchos más que ver cine doblado. Cosa que parece que nos hicieran un favor, pero para mi es un lastre que llevamos en paises como España y 4 más que doblan, pues los paises donde se hace son minoritarios (Francia e Italia que yo sepa). Y precisamente son paises donde sus habitantes apenas hablan inglés, casualidad?. Es un lastre porque te pierdes la voz del actor, osea la persona que se ha estudiado un papel y se ha metido en él. Ese actor es el que habla, gime, llora, rie... Es un lastre porque a veces hay escenas imposibles de doblar y tienen que alterar las cosas... etc. Podría seguir, pero antes quiero saber qué opinais, que lo mismo todos preferís la v.o. :cuñao
Y no olvidemos las "grandes cagadas" tipo "El resplandor".....para matarlos poco a poco!!!!!!! Pues a mí casi que me da lo mismo, por suerte los actores de doblaje españoles están entre los mejores del miundo, pero obviamente no es lo mismo que la V.O. Un buen ejemplo es Tom Hanks, que tiene una voz de la ***** y aquí la cagan un poquito. De todas formas, muchas de las películas que me gustan no están dobladas al castellano...algunas nisiquiera se llegaron a estrenar aquí, así que no me queda más remedio. Lo más "freak" que he visto ultimamente es una peli fines con subtítulos en inglés......y encima era una paranoia de peli!!!!!!!
hay de todo,tambien es verdad que estamos acostumbrados a ver pelis dobladas,y al escucharlas en version original suena mal.o no solo peliculas,por ejmplo los simpson,cuandos e ponen a cantar,para tienen una voz horrorosa,y asi apra con todo. habeis escuchado a samuel l jackson???? a mi en español me parece más rudo e impone más respeto,e incluso el lo dijo que le gustaba la voz en español más. y asi pasa con muchos otros actores,tienes voces que te entra la risa. pero es es por que llevamos toda la vida haciendo eso,asique ahora si te dicen de ir evr una peli en version orignal no vas,pero si vas a ver cualquier gilipollez por que esta en español.
Dios,"el Resplandor" con la voz de Veronica Forqué!!! Yo lo tengo claro,prefiero siempre las películas en versión original,no me imagino "La vida de Brian" doblada,un día empecé a verla y la quité...no me hacia gracia. Me encanta el cine de autor,y éste siempre es en v.o.Además así aprendes,refrescas la memoria y lees...quién da más? Parecerá una tonteria pero creo que leer rápidamente y ver imágenes al mismo tiempo,es bueno para el coco,te vuelves un poco más ágil,de hecho cuando ves una película en v.o. con alguien "desentrenado" está constantemente preguntando...¿qué ha pasado? ¿qué ha dicho?
Existen casos de lo más rocambolesco con el doblaje. Por ejemplo en Fort Apache hay una tribu india mexicana que en la versión original habla español y los gringos cuando se relacionan con ellos claro, se entienden mal y hay uno que traduce al inglés. Lo que hicieron en la versión doblada fué inventarse un idioma para esos indios. En Pulp fiction Bruce willis y Maria de Medeiros tienen una conversación en español, y en la versión doblada lo hacen en portugués. En Encuentros en la tercera fase hay uno que está medio moribundo que habla español y en la v.o. hay uno que traduce. En la versiópn doblada no cambian nada y el tio traduce el español al español... En El fuego de la venganza de Tony scott, Denzel whasinton tiene varias secuencias que habla español. Y una película que es grotesco haberla doblado es Vicki cristina barcelona, de woody allen, pues casi toda su gracia está en el juego y confusiones con los idiomas español-inglés.
Este fragmento pertenece a una película que me encanta.Down by law de Jim Jarmusch. La frase "I scream for ice cream" "Yo grito por un helado" no sólo no tiene gracia en castellano si no que no tiene sentido. Y además los actores están geniales,Benigni con su acento italiano,y Tom Waits cuya voz doblada no sería lo mismo [video=youtube;7rK3s_BP9kE]http://www.youtube.com/watch?v=7rK3s_BP9kE[/video]
Hay frases míticas en la historia del cine. Bela Lugosi (Drácula)diciendo "I never drink...wine" "con su acento rumano. [video=youtube;L-6XxF2Ul2g]http://www.youtube.com/watch?v=L-6XxF2Ul2g[/video]
Esta la vi en v.o.s hace la tira en la 2 de tve, en aquel espacio de cine a las tantas llamado "cine club", donde las daban todas en version original. Ahi, gracias a mi hermana acabé de ver la diferencia y convencerme de que no hay color. Daria un dedo por dominar el ingles del todo y pasar de subtítulos!!!!!!!!! Esta es una gozada en muchos sentidos. Muy por encima de todas lás demás sobre drácula. Has visto esa joyita de Tim Burton llamada Ed wood donde sale un actor que no recuerdo el nombre haciendo de Bela Lugosi?
Sí,sí que la ví,me gusta bastante esa película. El acento de Bela es en parte el encanto de Drácula,aunque Gary Oldman está impresionante y muy creíble. Aunque domines el inglés,siempre te tocará leer cuando veas una película en un idioma distinto a éste.
Yo lo prefiero doblado, porque no se ingles y leyendo los subtítulos me pierdo. Además, si el doblaje es bueno creo que no pierde tanto. No obstante creo que debería existir una oferta de cine en versión original para quien lo quiera ver así
Yo tiro por la versión original, puede que puntualmente te puedas perder alguna cosa que pase rápida en la pantalla pero con el tiempo llegas a leer y ver la pelicula bien. Empecé viendo anime en japones subtitulado ya que la gran mayoria no llega a nuestro pais. Y despues comencé con las películas : inglesas, francesas, italianas, alemanas, chinas, japonesas, suecas .... y la gran mayoria son buenas películas que no llegan a nuestro pais y no se doblan. P.e ¿ alguien ha visto " Equilibrium " en castellano ?. Tambien opino como otros foreros que nos estamos perdiendo grandes voces, y que muchas veces la cagan con ciertas traduciones, a mi ultimamente me pasa con las series que las veo en el pc y algun dia me cuadra ver el mismo episodio en la tele y primero ya no me gustan las voces y despues veo que frases miticas de los personajes están cambiadas. Como por ejemplo Sheldon Cooper de " The big bang theory " muchas veces repite " bazinga " que al castellano es " zas en toda la boca ", que en padre de familia tiene su gracia aunque en la version original Peter griffin dice " bazinga " tambien. Yo por lo pronto cada vez tengo mejor oido para el ingles y pronuncio mejor y lo noto en el trabajo que tengo actualemte en el cual tengo bastante trato con gente anglo parlante. Incluso me he atrevido a ver alguna pelicula v.o sin subtitulos y menos por ciertas palabras soy capaz de seguirla. Los portugueses no traducen las peliculas sino que las subtitulan al portugues y tienes que verlos hablar ingles.
Yo siempre digo que ver cine doblado es como escuchar a un grupo de música inglés o americano con la misma música, pero con la letra traducida y cantada por el vocalista de Tam Tam Go. No hase falta disir nada más... Y flipo con la gente que te habla de lo bueno que es tal o cual actor/actriz y nunca le han visto en versión original.
Jajaja!! pues sí,la verdad es que es cierto,el actor de doblaje puede hacer maravillas de un pésimo actor y viceversa. Tengo un amigo que es actor de doblaje,su padre también lo era,y la verdad es que me parece una profesión preciosa,la voz para mí es un instrumento muy poderoso.Se preparan muchísimo,mucho más que la mayoria de los actores mediocres de hoy en día,es injusto que alguien con tanta preparación y talento tuviera que doblar (dejándoles muy por encima de sus capacidades)a una Paz Vega o un Jorge Sanz extranjero. Otra cosa que no entiendo es por qué a los asiáticos les doblan con voz de *********.
Lo peor del doblaje es cuando lo intentan hacer famosetes o actores que no son de doblaje(El resplandor).Este es un ejemplo de como una película floja se puede convertir en algo penoso,gracias a la voz de Dani Martín(el canto del loco) [video=youtube;dWCO7nJIawQ]http://www.youtube.com/watch?v=dWCO7nJIawQ[/video]
Jajajaj!! tú lo que quieres es partirte de risa que ya te he visto en el post de los videos graciosos...XDDD Pues mira,el otro día volvieron a repetir "Karate kid",yo creo que en todas las películas antiguas siempre que sale un oriental le ponen la voz parecida a la de Joda(Star Wars) y hablan todos igual de mal. Y ya no hablemos de los "western" cuando salen los indios... [video=youtube;oDFK8m2UTuU]http://www.youtube.com/watch?v=oDFK8m2UTuU[/video]
Gracias por el ejemplo, green onions. Por otra parte, creo que el doblaje de series o películas en algunos casos mejora la versión original. o Por ejemplo, he visto House subtitulado y me parece que el actor de doblaje realza más el estilo del personaje de la serie que el propio Hugh Laurie
En versión original. El día que te das cuenta de las churreras traducciones que hacen, creo que es difícil volver al doblaje. Lo de los famosetes empleados a dobladores ya no tiene nombre...
Otro ejemplo del que me he acordado es de la serie "El principe de Bel Air" cuando a Will Smith le doblaban poniendo voz de chiquito de la calzá... De todas maneras es innegable que hemos crecido reconociendo sin necesidad de mirar la pantalla a Robert de Niro,Woody Allen,o Clint Eastwood ,por el actor de doblaje. Hablando de este último,me resulta raro escucharle con esta voz... Aún así,hay momentos tan impresionantes que sobran las palabras,nada puede estropearlo.El desierto de Almeria,la música de Ennio Morricone y las miradas de tensión entre ellos lo dicen todo.Un momento para mí,mágico...y una grandísima película. [video=youtube;AiVZ---_qPA]http://www.youtube.com/watch?v=AiVZ---_qPA[/video]