Hace una semana vendí una bici de segunda mano, una Cube que tenía 5 meses y 1400 km. He estado mirando bicis por aquí similares o incluso la misma para ver por cuanto la venden otro y me quedo alucinado. Si el vendedor se pusiera en el puesto del comprador no pediría esas borriquerías, bicicletas que costaron por ejemplo 1000 euros piden de segunda mano 950 euros por ella, es decir, 3, 4 o 6 meses después, 1000 o 2000 km después y encima de un año anterior y restan 50 o 100 euros. Y luego están los que ven un anuncio de bici por 1.000 y te mandan un privado y te dices, se que vale más pero mi presupuesto es de 500 ¿si te interesa? a lo que yo me pregunto ¿si me interesa el qué? ¿venderte media bici o algunas de las piezas? Veo muy poca sensatez en algunos anuncios, algunas estupideces por parte de los vendedores y otros abusos por parte de los compradores. El que compra que se ponga en el pellejo del que vende, y el que vende en el pellejo del que compra, veremos todos como encontramos precios más justo y no hay bicicletas que tardan 5 meses en venderse.
Claro, lo importante es que hagamos esta misma reflexión en el momento de ir a comprar y al mismo tiempo el otro la haga cuando vaya a vender. ¿os imaginais esta conversación? Te vendo esta bici por 500 euros. Creo que vale por lo menos 650. Ya pero tengo este arañazo, ¿en 550? Pero si tienes unos frenos cojonudos, venga te doy 600 que no está tan mal. Bueno si insistes y te gusta tanto acepto los 575 y cerramos el trato. jajajajaja Es imposible pero debería ser también así.
todo se resume en que tenemos los genes de ser unos piratas. y os dire que en otros paises no pasa eso. es mas hace muy poco en television vi un documental de Estados Unidos y alli o es blanco o es negro, no hay esa picaresca que tenemos los Españoles
Buenas noches, llevais mucha razon pero mi opinion es: que este mundillo esta todavia en el libre mercado osease que cada uno pide por su bike lo que el piensa que vale, y por otro lado esta los compradores como decis que pagan o no lo que el vendedor pide, asi pasa que hay por hay anuncios de bikes o componentes que llevan eternidades, normal. Esto es el negocio del regateo puro y duro. A mi si me gusta como esta la cosa viendo siempre que hay abusos en las dos partes, pero lo menos. Ya que antes de comprar un articulo de sengundamano por muy nuevo que este. Siempre tenemos que comparar precios con lo nuevo y ver si nos interesa o no. Yo soy de los que digo y he vendido varias cosas y comprado tambien, que el pruducto usado para venderlo bien y rapidito aparte de que tiene que estar en buenas condiciones seria de un 40 al 50 por ciento por debajo de su precio nuevo. Esa es mi opinion.
Pues yo por discrepar diré algo.Yo tengo en venta una bicicleta en 800€ (me costó 1100€ con 3 salidas(no llega a 300kms) eché un dinero en ella, los frenos nada más me costaron 120€ ,no son los que traía la bici, aparte tiene otros extras y yo la verdad por menos de ese dinero no la vendo.Que alguien la juzga cara ,pues que no la compre,pero señores para regalar están las hermanitas de los pobres,y este foro no es precisamente eso.Que no la vendo,pues me quedo con ella.Estamos en el libre mercado,cada uno que juzgue el producto que tiene delante,y que considere si lo que se pide por ese producto lo vale realmente.Salu2
por cuanto se puede vender una bici de 3500 € de p.v.p que tenga dos años pero solo 800 km y este igual que una nueva.
yo pienso ke tenemos ke valorar realmente lo ke vale en ese momento de venta y no lo ke te costo porke como dice maper, tu no puedes vender una vitus por ejemplo con 8 años ke te costo 1200 euros por 1000 aunke tenga muy pokos km hechos ahora ke si no la kieres vender pues ponla a lo ke te de la gana ,tambien siempre estan los listillos de turno ke tu pones algo a muy buen precio para venderlo pronto y te kieren tomar por tonto y te regatean muy por debajo del valor del articulo,seamos justo tanto al vender como al comprar un saludo
up ---------- Mensaje añadido a las 15:59 ---------- El anterior mensaje fue a las 15:57 ---------- Un tema un poco complicado. Por experiencia.
Buenas, el precio lo decides tu siempre tu. Otra cosa es que se te quede el post hay enganchado con up y mp respondidos, dias y dias e incluso meses. Eso es señal de que no hay nadie interesado o el precio inadecuado, mas bien lo segundo. Mi consejo como digo en el anterior escrito, se podria marcar entre un 40 o 50 por ciento por debajo del pvp, siempre contando con ese 10 por ciento o 15 por ciento que nos hacen las tiendas al comprarlo nuevo. Saludos y espero ayudarte a ponerle precio a lo que vendes.
Eso me parece más coherente, al precio, menos el 10% que te hacen la tienda en cuanto muestres interés en comprar, más un 10% por ser de la temporada anterior, más un 20% por ser usada, te sale que la vendes con 6 meses y ya la tienes que vender con un descuento mínimo del 40% para ser justos, y sino ponte a comprar tu una de segunda mano a ver cuanto ofreces por una bici de otra temporada, con 6 meses, etc... a la que posiblemente no la hayan cambiado la cadena, etc... y necesite además una pequeña revisión. Sin embargo por un dto. del 40% ya te lo piensas y no inviertes en una bici nueva. Me parece muy justo.
Yo he visto que venden (o eso pretenden) bicicletas usadas por veinte o treinta euros menos de lo que cuestan nuevas. ¿Pero quién demonios va a dejar de comprarse la bicicleta nueva, con su garantía, revisión gratuita, etc., por comprarse una bicicleta de segundamano? En fin. Y otra cosa que me llama mucho la atención es cuando dicen que una bici tiene 150 kilómetros. ¿Cómo es posible? ¿Es que no las has usado? Porque 150 kilómetros me parecen no ya pocos, pero absolutamente ridículos. Una semana cogiendo la bici un par de horas al día y a poco que te esfuerces ya has pasado de esos 150 kilómetros. En fin. P.D. Menos mal que nos queda el refrán que dice que para el vicio de pedir está la virtud de no dar.
"Contra el vicio de pedir, la virtud de no dar". Al no haber un precio oficial en bicis de ocasión, la gente pide lo que quiere y ofrece lo que quiere. Yo lo tengo muy claro: al vender una bici, pondré un precio algo mas elevado de lo que creo que pueda valer, de manera que la persona interesada, le pueda parecer aceptable, y se ponga en contacto conmigo para hacerme una contraoferta y (esperemos) acabemos poniéndonos de acuerdo. Inversamente, si tengo 500€ para comprar una bici, tantearé a los que vendan una que me guste por un precio de 6 o 700€ e intentaré rebajar hasta mi precio. Pero no tiene sentido el intentar hacer bajar una oferta de uno que ha puesto su bici a la venta por 2000€, está claro que el mercado en el que estamos no es el mismo!
Sin duda aquí he visto casos de auténtica risa, pero debes entender que el mercado es libre y es la ley de la oferta y la demanda. Pongamos el caso de uno que vende su bici que le costó 900 por 875. Si hay un pardillo que no se informa de lo que esa bici costó y lo paga sin rechistar... o simplemente uno que se ha encoñado con ese modelo y quiere pagarlo, ¿dónde está el problema? Y ahora el caso al revés... Tengo a la venta una Rockrider 8.1 comprada este año -y que no utilizo desde hace mes y medio- con escasos 500km... y además modificada. No la vendo y eso que la estoy regalando (475 euros). Bien, ¿qué quieres que haga? Pues eso, tranquilidad, y que cada uno pida lo que quiera y del mismo modo, que cada uno ofrezca lo que quiera. Después, que cada uno conteste lo que más le convenga y tan amigos todos. Saludos.
Hombre "regalandola", la 8.1 a final de temporada se llega a ver por 500 euros nueva en decathlon. Que tú la hayas comprado cuando estaba más cara no incumbe al comprador. Cuando uno pone algo a la venta (si realmente quieres venderlo, no ponerlo a ver si cuela y así cambio de bici) tienes que tener claro que por poco tiempo o uso que tenga, vas a "perder" bastante dinero. Que los extras que incluyas, o cascos sudados que regales no se valoran. Y que lo que vendes vale no el precio que tú le pongas, si no lo que estén dispuestos a darte por ello. La gente prefiere siempre estrenar, y si la diferencia de dinero es poca, o casi nula cuando está rebajada, evidentemente nadie te la va a comprar igual que tú no lo harías. Como vendedores tendemos a intentar vender caro para recuperar la inversión con la esperanza, como dices, de dar con algún despistado y como comprardores a ofrecer miserias y proponer cambios por cosas que se devaluan muy rápidamente (como móviles, cámaras, consolas...). Luego está quien antes de vender por un precio razonable, prefiere que le den una miseria en el cash converters o guardarla en el trastero. En fin es un mundo apasionante el de la compraventa.