No sé si va aquí, lo pregunto: La semana pasada adquirí la GoPro Helmet HD. Hoy grabé dos videos a 1080p, uno de ellos de larga duración mientras el segundo de poca duración (mas de 30 min y menos de 10 min, respectivamente) Al llegar a casa, enchufo la GoPro para pasar el contenido al Mac y así borrar para dejar libre para mi hermano. Sorpresa: que no se puede reproducir. Me quedo loco. ¿Qué puede ser? :O Es el tercer video a 1080p de duración mayor a 30 min que no consigo abrir ni con el VLC ni QuickTime. VLC: Reconoce, lo abre pero reproduce en negro QuickTime: Error, me deja abrir. Mientras que las fotos que saqué, perfecto. ¿Hay que instalar algo o qué es lo que estoy haciendo mal? :S Aclarar: que a mi hermano le ha ido perfectamente y a mí en el primer video también perfecto. PD.: Después de trastear con muchísimas opciones, desde Mac, desde Windows, ... etc, he llegado a la conclusión que la GoPro no admite formato NTFS.
A mi todos los videos que he grabado me han ido bien, menos una vez que me pasó algo parecido, no me dejaba reproducir los vídeos. Después de eso nunca más me ha vuelto a pasar.
Puede que sea un problema de tu ordenador, algún tipo de driver o similar. Mírate las instrucciones de la Gopro haber que te indica al respecto y nos cuentas
Tienes que formatear las tarjetas en NTFS, ya que sulen venir en FAT32 y con ese formato de archivos, no se pueden generar ficheros de más de 2Gigas. Aparte, con la lente que llevan las GoPro, no tiene sentido grabar en "full hd", prueba a grabar en 720p que se ve genial.
No entiendo lo que te he remarcado en negro... es vaerdad que si que hay diferencia entre 60 y 30 fps, y que depende para que, es preferible a 720p y 60fps que a 1080p y 30fps, pero tener más resolución va muy bien a la hora de editar videos, estabilizar imagenes, etc sin perder tanta calidad como en 720p..
Hola. Probaré con lo que has dicho. Formatearé en NTFS. Hola. Si hemos comprado la GoPro, la mas alta de las GoPro es por algo, para poder grabar en 1080p para poder disfrutar de la calidad que ofrece esta camara tan pequeña. Además disponemos de un Mac de última generación para poder editar videos de tal calibre (muchos ordenadores no pueden soportar programas y mucho menos videos de 1080p de larga duración) Gracias por la recomendación pero no lo comparto, jeje.
Buenas, Soy informático y a simple vista parece en problema de codecs..mira haber en que formato captura la camara y bajate los codecs correspondientes , vlc y kmplayer reproducen a la perfeccion alta calidad. un saludo.
Intento explicarlo. Tanto la lente como el sensor CCD(uno frente a los 3 y de 2/3 de pulgada de las cámaras HD de verdad) de estas cámaras, pueden generar un vídeo con un tamaño de frame de 1920x 1080 pero eso no significa que estés vieendo realmente full HD, sólo estás falseando el tamaño para verlo GRANDE. Si grabas a un tamaño de frame de 1080x720, vas más que sobrao teniendo en cuenta la resolución y calidad de imagen que te aportan tanto lente como CCD. Utilizamos esas cámaras para grabar vídeos que luego emitimos en el programa previo a los GPs de F1 en laSexta, es decir que un poquito sé de qué hablo y no utilizamos el tamaño 1080, utilizamos 720 e incluso 576 que es más de los que luego veis en casita debido a la compresión que se aplica en las señales de TDT. Hablando en plata, si realmente esas cámaras fueran capaces de captar y reproducir una imagen full HD real, todas las televisiones del mundo hacen el TONTO gastándose un pastizal en cámaras Grass Valley LDK8000(40000€ por poner un ejemplo. Por otra parte, viendo los frames por segundo que estás utilizando, estás grabando en NTSC(USA, etc), en Europa utilizamos sistema PAL que trabaja a 25 frames por segundo entrelazado. En esas cámaras, te recomiendo trabajar a 50 frames ya que es la forma correcta de crear un vídeo progresivo. Si utilizas un mac, editarás con Final Cut pro y este software ya incorpora códecs para trabajar con archivos HD. Espero haber ayudado. ---------- Mensaje añadido a las 00:43 ---------- El anterior mensaje fue a las 00:42 ---------- Si eres informático, sabrías que en un soporte formateado en fat32, no se pueden grabar archivos de más de 2Gb. Repito que Final Cut está preparado para trabajar con resoluciones HD.
Madre mía qué engañados nos tienen con las dichosas resoluciones, je je. En Tv, sólo vemos HD "real" en el canal de TVE, el resto lo que se hace es inflar la señal con conversores.
Ovalillos..no se que duda te surge de que soy o dejo de ser, ya se lo del fat32 y el Ntfs es basico...pero a lo mejor ya tenia la targeta formateada en Ntfs, y lo mas probable si no es eso, haciendo el vlc player intento de abrir achivo y saliendo en negro la pantalla...puede ser problemas de codecs, como le gusta a la gente darselas de algo y abasallar a los demás...que lástima. Pd: No cuesta tanto ser más agradable y más en una comunidad como esta que todos nos intentamos ayudar.
Hola. Por favor, no discusiones, entre todos podemos ir elaborando comentarios de forma constructiva. Parece que ovalillos sabe de lo que habla, no obstante, habrá que probar. Evidentemente lo tenía en FAT32, sí, error mío incluso sabía de esto que tenía que estar en NTFS para poder grabar mas de 2GB para reproducir sin problemas. FAIL mio. Sé que VLC utiliza unos codecs en concreto para reproducir, por eso mismo utilizo VLC. No he vuelto a probar, hoy saldré en bici y a grabar video, a ver si luego puedo reproducir. Vamos descartando. He formateado la tarjeta en Mac OS X Plus (con registro) para que sea compatible en Mac no así en Windows. En NTFS - 3G no me deja formatear, me da error. No sé porqué, tengo sospechas de que el programilla este de NTFS - 3G está caducado, quizás deba renovar la licencia. Ya miraré luego si es que no me deja reproducir. No obstante, muchas gracias a ustedes, no esperaba que este hilo se mantuviera a flote con tantos comentarios Repito, muy agradecido estoy.
Si la cámara reconoce la tarjeta con el formato HFS, no tendrás problemas en grabar más de 2GB. Una vez editado el vídeo ¿qué fin vas a darle? ¿DVD, subirlo a alguna web, etc? Y tranqui estoy acostumbrado a que la algunos se tomen mis comentarios como "ofensas" o algo así, nada más lejos de mi intención pero ¿qué le voy a hacer?
Si te contara la de problemas que estoy teniendo... buffff. En principio agradecerte, uno nunca deja de aprender Pues mi intención sería grabar videos, recortar y/o hacer montajes con el AffterEffects, subir al portal de YouTube una buena colección. O eso es lo que pretendo hacer, porque todavía ni he empezado, de los cinco videos largos ni uno he podido reproducir. Edito: Al final he encontrado el motivo del problema que no se encendía, esta explicado en el siguiente comentario. Bien, me explico, formateo la tarjeta SDHC de 32 GB en formato Mac Plus (con registro), una vez terminado el formateo, al insertar la tarjeta la cámara no reconoce, bueno, pues toca formatear en NTFS-3G (es el nombre de un programa, ya que Mac de por defecto no soporta NTFS para formatear, lectura y/o escritura) me doy cuenta de que el programa en sí esta caducado, pues nada, busco otro programa, Tuxera NTFS, NTFSMounter, SLNTFS, MF2 Latest, ... todos estos programillas no me deja formatear en NTFS (o directamente la GoPro no reconoce) al final me cansé, y tuve que recurrir al portátil que es Windows. Ya en el portátil de mi padre, conecto la cámara para formatear en NTFS, después de estar toda la tarde formateandose (sí, iba a un paso muy lento), cuando llegué a casa leo el mensaje ''error, no pudo ser formateado'' Le doy otra vez pero en formateo rápido, y aparece el mismo error. Después Googleando un poco varias personas afirman que para formatear una tarjeta SDHC de tal calibre que es necesario un programa específico: HP Format Tool, algo así se llamaba el programa. Me lo bajo y no me deja abrir, de no sé qué permisos de administrador. Trasteo un poco en el panel de control, cuentas (hace 2 años que no tocaba Windows, madre mía), al final di con los permisos, desactivé, reinicié... OPSSS!!, me olvidé de quitar modo seguro la cámara con la tarjeta (el portátil no tiene ranura de tarjeta) Una vez reiniciado, quito el USB y vuelvo a conectar la GoPro, no enciende, ''se ha gastado la bateria'' pensé. Quito el USB y lo enchufo al Mac para que se conecte (así para tener el portátil libre para mi padre), me doy cuenta de que el piloto rojo no se enciende, ''que raro'' pienso. Era la cuarta vez que lo dejaba cargando. Hoy hace media hora me doy cuenta de que no se enciende ni de coña, quito la bateria, lo pongo, quito la tarjeta SDHC, lo pongo, y nada de nada. ¿Qué narices le ha pasado a la GoPro? :O
Uf, gracias a Dios. Acabo de acordarme que hace años pirateando un movil que tenía, un Nokia 6680 se murió y quitando la batería, enchufado se podía resetear. Asi que he probado, acabo de quitar la bateria y he conectado al USB, al encender sí enciende con el mensaje ''USB'' Asi que como sospechaba... la batería ha muerto... increíble, en una semana ha muerto señores, la GoPro no tiene ni siquiera 5 horas de uso... Mañana a comprar una batería nueva.
Bueno, pues nada. Acabo de ponerlo a formatear con el programa que mencioné anteriormente: HP Format Tool, eso si, la GoPro sin la batería conectado al USB del portátil ya que con Mac no puedo (todo explicado anteriormente) Espero que para mañana se haya completado sin problemas. Me pregunto: ¿Conocéis algun programa para Mac que me permita formatear, escribir y/o leer en formato NTFS?, no me apetece preguntar en cierto foro muy popular de Mac ya que he tenido mala experiencia, tratan con menosprecio, te redireccionan dejando un link de mala leche haciendo sentirte culpable, ... Madre mía, que follón.... uf.
No te preocupes, se complica un poco la cosa pero todo tiene arreglo. Este software es freeware y permite escribir y leer de particiones NTFS desde Mac. http://ntfs-mac.uptodown.com/mac/descargar