Yo flipo a veces...

Tema en 'General' iniciado por TrApIoN, 2 Ago 2011.

Estado del tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. lunaticosoad

    lunaticosoad Baneado

    Registrado:
    12 Oct 2009
    Mensajes:
    5.959
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    cubellas
    y digo yo, ke vendan otra marca, no creo ke todas sean asi, en una entrevista al director de niner en españa decia ke si alguien vendia las bicis por debajo de un minimo le kitaban la distribucion
     
  2. TrApIoN

    TrApIoN ¿Pero esto qué eeeeees?

    Registrado:
    15 Nov 2007
    Mensajes:
    9.617
    Me Gusta recibidos:
    14
    Ubicación:
    Estepona (Málaga)
    La cosa es que eso, precisamente, está prohibido. Los precios pactados están prohibidos por ley

    Yo puedo comprar tal vez con un precio superior a otra tienda más grande, vale, pero el distribuidor no tiene NINGUN derecho a obligarme a vender a un precio u otro. Ten por seguro que a mi si un distribuidor me impone eso, seré el primero que lo denunciará, y verás cómo empiezan a salir más tiendas a las que les han contado estas trolas.

    Y ojo, denunciando me aseguro que perderé la distribución por completo, pero sabes qué? que me da igual a cambio de que por una vez en la vida, se trate a las tiendas con la ley por delante, y no abusando.

    PD: El que monta una tienda con poco dinero, sabe lo que arriesga, y personalmente, en mi situación, sin hipotecas ni nada en mi familia, creo que si que puedo obtener beneficios, por eso me lo planteo.
     
  3. jontomac

    jontomac Bon vivant

    Registrado:
    20 Jun 2004
    Mensajes:
    18.305
    Me Gusta recibidos:
    1.432
    Ubicación:
    Ankh-Morpork
    Hubo represalias del distri de Ibis con las tiendas que hacían descuento. esto va a más.
     
  4. fmallo

    fmallo Miembro Reconocido

    Registrado:
    4 May 2009
    Mensajes:
    2.768
    Me Gusta recibidos:
    33
    Ubicación:
    Bilbao
    puedes vender marcas raras que nadie conoce, pero entonces te enfrentaras a mas cosas, que es que tu competencia vende productos conocidos y tu desconocidos, y tendrás que ademas de abrir mercado para tu negocio, también para tu producto.
    Yo recomiendo a quien quiera entrar en ventas, lo primero es hacer un estudio de mercado de lo mas detallado, porque sino el ostiazo es tremendo..
     
  5. xRider

    xRider Equis

    Registrado:
    6 Ago 2005
    Mensajes:
    6.466
    Me Gusta recibidos:
    8
    Ubicación:
    arreglando pinchazos (ZGZ)
    Vuelvo a lo mismo, un 10 se lo harás a tu amigo, pero no a toda tu clientela.
    Ganarle un 50% a una bici es difícil y más con la grandes marcas.
     
  6. TrApIoN

    TrApIoN ¿Pero esto qué eeeeees?

    Registrado:
    15 Nov 2007
    Mensajes:
    9.617
    Me Gusta recibidos:
    14
    Ubicación:
    Estepona (Málaga)
    Volvemos a lo mismo, precios pactados etc etc. Si yo le pago al distribuidor y a la marca lo que me piden, qué más les da que venda luego a un 5% mas solo en vez de a un 40%? les sigo pagando, siguen ganando lo mismo.
     
  7. fmallo

    fmallo Miembro Reconocido

    Registrado:
    4 May 2009
    Mensajes:
    2.768
    Me Gusta recibidos:
    33
    Ubicación:
    Bilbao
    No sabes de lo que hablas, lo siento pero lo dejo aquí. Cuando montes el tinglado te darás cuenta.
     
  8. TrApIoN

    TrApIoN ¿Pero esto qué eeeeees?

    Registrado:
    15 Nov 2007
    Mensajes:
    9.617
    Me Gusta recibidos:
    14
    Ubicación:
    Estepona (Málaga)
    no se dónde compras tu en tienda física, pero apenas les achuches un poco, la mayoría de hacen el 10%, al menos por aquí abajo...
     
  9. TrApIoN

    TrApIoN ¿Pero esto qué eeeeees?

    Registrado:
    15 Nov 2007
    Mensajes:
    9.617
    Me Gusta recibidos:
    14
    Ubicación:
    Estepona (Málaga)
    Entonces, mi padre, el cual lleva 20 años con su empresa, tampoco tiene idea de legalidad (muchas denuncias por impagos y hasta a los mismos distribuidores por estos mismos temas)?

    Entonces, para qué se creó la ley de libre mercado, para que una empresa me obligue a vender a un precio? entonces, dime tu por qué de bicimarket a kingbarcelona, una misma pieza cuesta 10€ menos todo el año.

    A ver, tal vez he exagerado hablando de precios a los que vendemos, pero con un 15% de beneficio sobre el precio de compra al distribuidor, tienes bastantes gastos pagados, te lo dice mi padre y sus 20 años de trabajo como autónomo...
     
  10. Jester-sP

    Jester-sP Novato

    Registrado:
    24 May 2011
    Mensajes:
    22
    Me Gusta recibidos:
    0
    Lo que es lícito es que una marca (en este caso GIANT) a sus distribuidores les fije el PVP( y les permita un % de descuento). Es más todo esto suele ir en el contrato de la distribución.
    Si el que abre la nueva tienda, rebaja más de lo permitido... es bastante normal que GIANT le quite la distribución, ya que estaría incumpliendo el contrato, y me imagino que esto será lo que ha ocurrido.

    Lo sé por que en otro tipo de franquicias se hace así.

    Yo veo mal la actuación de la tienda Nueva. La tienda Vieja, denuinciarlo a GIANT, pues no ha hecho en realidad NADA incorrecto. Es más, lo veo hasta lógico, pero que la tienda nueva la que se está pasando por el Forro la Competencia LEAL.
     
  11. TrApIoN

    TrApIoN ¿Pero esto qué eeeeees?

    Registrado:
    15 Nov 2007
    Mensajes:
    9.617
    Me Gusta recibidos:
    14
    Ubicación:
    Estepona (Málaga)
    Al finn! Esto es lo que quería decir! xD Vale que hay un PVP, pero eso no me obliga a que yo venda a ese PVP.

    Mirad un ejemplo:
    http://www.bicimarket.com/Transmision-Cambio-Shimano-XT-RD-M772-p1860.html

    PVP:74.3, lo venden a 59.5€. Ahorro? 20%

    Ahora decidme que esa tienda está vendiendo bajo los límites de descuento. No se a vosotros, pero si con un 20% de descuento siguen ganando dinero y no le quitan la distribución, será por algo, no? ;)

    PD: SIII, se que es una tienda con un flujo de ventas grande, pero igualmente está vendiendo un producto un 20% más barato que en las tiendas físicas del día a día, y que aún así, están sacando beneficio, por lo que quién sabe si aún tienen hasta otro 20% de beneficio detrás de eso.

    De ahí que yo diga que no veo lícito que me impongan que yo venda con un máximo de 10% de descuento, por ejemplo, si al vender más barato, venderé más y les compraré más.
     
    Última edición: 2 Ago 2011
  12. Carlos zgz

    Carlos zgz Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Abr 2011
    Mensajes:
    1.775
    Me Gusta recibidos:
    795
    Muy interesante el tema del post, que me sugiere una serie de reflexiones, la primera, y casi obvia ¿cómo saber si eso es cierto o si simplemente es una excusa que la única parte que puede estar interesada en divulgar ha divulgado? no creo que si fuera verdad -y no estoy diciendo que sea mentira ni poniendo en duda lo que se dice aqui por parte del forero que lo comenta, TrApIoN - ni Radikal, ni mucho menos Giant estuvieran interesados en contarlo, tal vez no sea ese el motivo real de que haya cesado la distribución de Giant por parte de esa nueva tienda.

    Si lo es, resulta algo en principio absolutamente ilegal, no puede obligarse a vender a X precios, y es evidente que nunca va a aparecer una claúsula así en ningún contrato, yo trabajé varios años en la distribución, aunque en sectores ajenos al ciclismo, y lo que sí se pacta en muchas ocasiones de una forma absolutamente extracontractual, son descuentos máximos, una determinada marca te dice, estos son los precios de tarifa y tú puedes vender hasta con un XX de descuento, si así lo deseas hasta ellos mismos suministraban los catálogos y folletos de sus productos con esos descuentos publicitados, que tenían hechos tal cual para todas las tiendas que vendían sus productos, pero claro, a cada tienda podían aplicarle una tarifa diferente, no había un precio pactado, pero si que resultaba existir un precio obligatorio. Otras marcas directamente te decían que en sus productos "no debía realizarse ningún tipo de descuento", esto no estaba escrito tampoco, pero era dicho por ellos y formaba parte de su política, por supuesto si aplicabas un descuento y ellos se enteraban adios distribución -eran productos digamoslo así, de prestigio-, otro caso eran marcas que te dejaban un producto libremente, tu podías vender al precio que querías, y no había ningún problema, eso sí, se trataba generalmente de marcas de "segunda linea", cada marca aplicaba la política que quería, y tú sabías perfectamente lo que era y lo que no era legal, pero tenías que someterte a su política si querías venderla, a riesgo de que ya no sólo esa marca, sino incluso sus competidoras, se pudieran enfadar contigo si no respetabas el escenario de mercado establecido.

    El resultado, pues que todo el mundo traga, imaginaros, por ejemplo, que haría un taller de neumáticos que no pudiera vender ni Michelin, ni Pirelli, ni Goodyear, ni Firestone, ni ninguna de las marcas conocidas en el sector, y que sólo te ofertara ruedas de marca desconocida, de primeras perdería prestigio, de segundas clientes que quieren esas marcas, y de terceras, perdería también la distribución de otras que llevan los mismos distribuidores.

    La realidad dice que las grandes cadenas de tiendas, las grades superficies, los hipermercados y las tiendas prestigiosas o que hacen grandes volúmenes de ventas pueden apretar algo a aquellos que les suministran, pero el resto, el pequeño tendero de toda la vida, tiene que claudicar si quiere vender, o bien ir cambiando de marca cada dos por tres, o tener marcas desconocidas a priori, o si quiere tener por lo menos una o dos marcas de un cierto prestigio en la tienda, aunque sólo le sirvan como enganche para clientes que se lleven otra marca después, deberá de aceptar las condiciones "no contratadas" que se le impongan. Y si denuncia a alguien por esas condiciones, pués va mal dado, porque aquí todo se acaba sabiendo y un distribuidor de primera no se fiará ya de ese señor que denuncío a otro distribuidor "de primera".

    Saludos
     
  13. Oruhar

    Oruhar Miembro activo

    Registrado:
    30 Oct 2010
    Mensajes:
    2.311
    Me Gusta recibidos:
    21
    Es lo que hace Apple con todos sus productos
     
  14. TrApIoN

    TrApIoN ¿Pero esto qué eeeeees?

    Registrado:
    15 Nov 2007
    Mensajes:
    9.617
    Me Gusta recibidos:
    14
    Ubicación:
    Estepona (Málaga)
    Claro, y lo hacen el 90% de las marcas de todo lo que conocemos, pero sigue sin ser legal xD

    Carlos zgz, tu aportación es muy aclaratoria de todo este tema, y como sabes no te quito la razón. Ya he hablado de precios pactados y demás. Ahora, como también he dicho, que me aprieten con las condiciones extracontractuales, que yo por mi parte, no pienso firmar contrato y en toda negociación con distribuidores, estará presente el abogado (suena muy a americanada, lo se).

    Así es como mi padre sigue vendiendo después de tanto años, nunca firma nada si no ha hablado el abogado. Cuando se negocia una nueva marca, siempre presente. Es una forma de ahorrarse todo este tema de que me impongan límites simplemente por la cara.

    Se que esto suena a fantasmada, pero sinceramente, si a mi me obligan a regir un negocio de una forma u otra, no quiero dedicarme a eso, con lo cual, pierden ellos también. Tengo las cosas claras, ni tengo avaricia, ni tengo intención de dar mi brazo a torcer cuando tengo la ley a mi favor ;)
     
  15. TrApIoN

    TrApIoN ¿Pero esto qué eeeeees?

    Registrado:
    15 Nov 2007
    Mensajes:
    9.617
    Me Gusta recibidos:
    14
    Ubicación:
    Estepona (Málaga)
    aah, como últimos datos.

    Supongo que conoceis Goodbikes, Bicis.es y en general a Diego Buendía, conocido como El cateto.

    Pues bien, el los cambios XT, lleva años vendiendolos a 40-50€ y nunca le han quitado distribución ;) eso supone entre el 30 y 40% de descuento.

    Entiendo que al principio no vendería con tanto descuento simplemente por cortesía al distribuidor, pero si el distri se da cuenta de que vende mucho, de verdad pensais que es lógico que le quiten las ventas? sale perdiendo tanto la marca como el distribuidor.
     
  16. CaReCo

    CaReCo TopToxo. A Fume De Carozo

    Registrado:
    2 Abr 2008
    Mensajes:
    2.274
    Me Gusta recibidos:
    46
    Ubicación:
    Ciudadano del mundo.
    En este caso, se puede llegar a entender que incluso lo vendan por debajo del precio de coste (si, ya sé que cuesta creerlo pero puede ser cierto). Te parado a pensar que ese cambio es de 9 velocidades, que ahora todo el mundo se pone 10v por lo que ese cambio o lo malvendes para desacerte de el o te lo comes con patatas. O vete tú a saber si tiene tropecientos mil cambios que le han sobrado del año pasado, porque seguro que en 2011 no los han comprado.

    Saludos.
     
  17. TrApIoN

    TrApIoN ¿Pero esto qué eeeeees?

    Registrado:
    15 Nov 2007
    Mensajes:
    9.617
    Me Gusta recibidos:
    14
    Ubicación:
    Estepona (Málaga)
  18. Jaimari

    Jaimari Miembro Reconocido

    Registrado:
    11 Sep 2008
    Mensajes:
    4.984
    Me Gusta recibidos:
    416
    Ubicación:
    Madrid
    Yo creo que no estas muy maduro para abrir una tienda...Estas tirando piedras contra tu tejado por si no te das cuenta.De entreda,y aunque se agradezca esa sinceridad,si te vas a situar al otro lado del tablero(tendero),deberias de callar muchas cosas que dices.

    Cuando dices que hay margenes de beneficio del 50%,quieres decir que si yo compro una bici por 600€,le estoy dando al tendero 300€ para que se vaya a comer una mariscada???.Yo creo que no.hay que aclarar una cosa y es que un distribuidor,vende a cientos de tiendas de un pais,y ademas en cantidad abundante a lo largo del año.Unas mas y otras menos.Ahi esta su ganancia,en la cantidad.

    Un tendero cualquiera,no vende gran volumen comparado con un distribuidor.En cambio si tiene que hacer frente a muchos pagos para mantener a flote el negocio.Y a parte esta su vida personal y familiar.Ser tendero es un trabajo,no un voluntariado de caridad...

    Como todo en la vida eso ya esta medido por las propias marcas,los P.V.P.Con sus margenes correspondientes y logicos.

    A veces se paga la novedad,otras la exclusividad,otras un trato especial,otras la personalizacion,...,el mercado es muy amplio y hay compradores de todo tipo.Todo eso tambien influye en los precios.O me vas a decir que un Red edicion limitada del Tour de Francia(negro y amarillo),vale 300€ mas(PVP) que el normal por que la pintura vale 300€???.Todo son pactos no escritos,como normas eticas creo yo,y si vender por debajo de su precio y acusarse mutuamente de ello no es competencia desleal entonces a mi me engaño el profesor...

    Volviendo al tema del beneficio,si la bici le vale 300€ y te la vende por 600€,o pongamos que te hace un superdescuento de 100€,y se queda en 500€,no me puedes decir que se esta llevando 200€ de gorrilla para marisco,por que en esos 200€,tambien hay que descontar muchos impuestos,y gastos propios del negocio.Si al final el tendero se lleva limpios 50-60€(para cubrir sus gastos de vida),me lo creo y me parece algo logico.Por menos yo no montaba un negocio,vendia mi pellejo y estaba trabajando de sol a sol encerrado en un local de 100m2. el resto de mi vida.


    Y en otro post algunos hablaban de Mercedes,BMW´s,casas en la playa,...de tenderos de Madrid...no se quien tiene eso,pero si lo tienen es por que manejan un volumen de ventas grande,NO unos margenes bestiales como estoy aburrido de leer en el Foro.Y conste que no soy tendero.


    A parte que estas megatiendas,saben que al año pueden vender 100 ruedas Mavic,por ejemplo,pues las compran de golpe y las sacan del propio distribuidor a mejor precio que si le compran 2 ruedas al año,como el caso de las tiendas de pueblo,y asi pueden hacer "superofertas" para sacarlas de la tienda,o ganar un poco mas.Y pasa en todos lados,a veces te tienes que pillar los dedos,no tienen por que ser siempre ganancias,mejor mal vender que comertelo con patatas.
     
  19. TrApIoN

    TrApIoN ¿Pero esto qué eeeeees?

    Registrado:
    15 Nov 2007
    Mensajes:
    9.617
    Me Gusta recibidos:
    14
    Ubicación:
    Estepona (Málaga)
    No dudo que paguemos exclusividad ni nada de eso, pero no seré yo quien venda un producto que a mi me cuesta 100€ (pongamos que es el precio del red edicion especial) a 400€. Me sentiría como un estafador. Simplemente es que si lo vendo a 250, tengo 150€ de beneficio, y vendo 20 más que el de la otra tienda, con lo que acabo ganando más. Es sencillo, y a los distribuidores les beneficia porque seguirán vendiendo más.

    Otra cosa es que a mi el distribuidor me lo venda ese mismo cambio a 400, pero a veces a ti te cuesta 100, y lo vendes a 400 PORQUE TE DA LA GANA, porque por beneficio lo harías a 250 sin problemas y acabarías vendiendo más.

    Como digo, he trabajado en tienda, he visto márgenes de productos. Si alguien no puede vender algo un 15% más barato, no es mi culpa, si yo me lo puedo permitir, lo haré y punto, y el día que el distribuidor me eche la bronca, le diré que lo denuncio y punto, porque como ya he dicho, los precios pactados no son legales y punto, y si dejo de ser vendedor, lo haré con la cabeza bien alta, porque estoy seguro de que a poco que el abogado miré los márgenes de los que tanto hablamos y lo que piden los otros, se dará cuenta del pastel y será a mi beneficio.

    En fin, que puedo parecer inmaduro, pero llevo mucho tiempo tratando estos temas con mi padre, que como digo lleva más de 20 años siendo autónomo, y ya se la han querido meter doblada muchas veces los distribuidores, y ahí sigue.
     
  20. Jaimari

    Jaimari Miembro Reconocido

    Registrado:
    11 Sep 2008
    Mensajes:
    4.984
    Me Gusta recibidos:
    416
    Ubicación:
    Madrid
    Siendo asi,lo que hace falta es que pongas ya la tienda y me digas como se llama que aqui tienes un cliente.
     
Estado del tema:
Cerrado para nuevas respuestas

Compartir esta página