¿Los profesionales se acalambran?

Tema en 'Entrenamientos y medicina deportiva' iniciado por indurator, 26 Jul 2011.

  1. verlack

    verlack เครื่อง&

    Registrado:
    4 Feb 2010
    Mensajes:
    2.254
    Me Gusta recibidos:
    236
    Ubicación:
    Madrid - Pio XII
    en mi cabeza solo sonaba a tu ritmo a recuperar a tu ritmo a recuperar... Me comeria en las 10 h que al final tarde 15 platanos, y me beberia sin exagerar unos 8 litros de isostar 4 de agua y 1 o 2 de aquarius... Pero lo que mejor me sento sin duda para los calambres sorprendentemente fueron los geles.... Gracias a ellos durante media hora que me duraban podia ponerme 3 o 4 pedaladas de pie para aliviar la espalda... Que infierno... El año que viene vuelvo! :).... Pasando por barcena iba con una pata fuera del pedal y la otra abajo y no podia subirlas por que llevaba los cuadriceps... Y la gente me decia: "da pedales chico!"
     
  2. Ferroman

    Ferroman Directo a Kärten

    Registrado:
    3 Feb 2007
    Mensajes:
    784
    Me Gusta recibidos:
    6
    Ubicación:
    Santander
    Eso de que es imposible no se como lo sabes si nunca te han dado. Yo cuando me dan me los quito así. Así que, sí que es posible.
    El estimulo que hace el pinchazo en el sistema nervioso hace que el musculo se relaje momentaneamente.
    A los duatletas/triatletas cuando cambiamos de la disciplina de ciclismo a la de carrera a pie, lo más normal del mundo es que te den calambres,debido al cambio brusco de fibras a usar. No quiere decir que estés deshidratado,solo que el musculo está frio. Estos calambres se suelen pasar al cabo de muy poco tiempo,pero si no se pasan,tiras de imperdible y desaparecen.

    En lo que si te doy toda la razón es en el tema de hidratación, alimentación,sobrecarga muscular etc etc, pero siempre que sea en pruebas de larga duración.
     
  3. Eros Poli

    Eros Poli Vieja Gloria del ciclismo

    Registrado:
    3 Nov 2009
    Mensajes:
    5.643
    Me Gusta recibidos:
    1.544
    Ubicación:
    Granada

    También se como reconocer los dolores que preceden a un infarto cardiaco y tratarlo y nunca he sufrido uno.


    Se que es así porque no tiene ningún sentido científico, los calambres se deben a un deficit de electrolitos y al agotamiento de ciertas neuronas motoras. Eso es algo que no se arregla machacando un tejido con una aguja y haciendolo sangrar.

    Hace años había quien se creía que la tuberculosis se curaba cortandole las venas al paciente y desangrandolo, esto viene a ser lo mismo.
     
  4. Godfather

    Godfather Miembro Reconocido

    Registrado:
    27 Oct 2008
    Mensajes:
    1.667
    Me Gusta recibidos:
    157
    Ubicación:
    South Bronx
    Strava:
    No te falta razon en que uno de los motivos de los calambres musculares es la falta de electrolitos pero no es la unica:

    Un calambre muscular es la contracción súbita, breve y dolorosa de un músculo o de un grupo de músculos.

    Son frecuentes en las personas sanas, especialmente después de un ejercicio intenso. Algunas personas tienen calambres en las piernas durante el sueño. Los calambres pueden ser consecuencia de una alteración de la irrigación sanguínea a los músculos; por ejemplo, después de comer la sangre fluye principalmente hacia el aparato digestivo más que a los músculos, etc...


    Como dice Ferroman en el caso de los triatletas en competicion sobre todo viene por ese sobreesfuerzo al que se añade el trabajar distintas disciplinas seguidas y para engañar a los receptores te aseguro que los pinchazos surten efecto pero no hace falta sangrar, solo buscar el "engaño" para que no se dediquen a realizar esas contracciones involuntarias...

    Saludos!

     
  5. Moraext

    Moraext Novato

    Registrado:
    28 Jul 2010
    Mensajes:
    65
    Me Gusta recibidos:
    0
    Con pincharte tienes dos problemas, el calambre y el dolorcillo o dolor del pinchazo.

    Imposible que pinchándote se te quite un calambre.

    Eso de "engañar" al organismo... suena a cuento chino.

    Un saludo.
     
  6. Godfather

    Godfather Miembro Reconocido

    Registrado:
    27 Oct 2008
    Mensajes:
    1.667
    Me Gusta recibidos:
    157
    Ubicación:
    South Bronx
    Strava:
    Ok. Yo seguire con mi cuento chino entonces. No se si has leido bien, estoy hablando de los calambres que ocurren por sobreesfuerzo en competicion o por cambios posturales/disciplinares como el caso del triatlon y en ese caso yo tengo comprobado que surte efecto pero todo puede ser que viva engañado como con la gente con los milagros en Lourdes.

    Un poco de lectura sobre los "husos musculares" (receptores) y como actuan ante los estimulos (un pichazo es un estimulo aqui y en China):

    EL HUSO MUSCULAR: es un receptor sensorial propioceptor situado dentro de la estructura del músculo que se estimula ante estiramientos lo suficientemente fuertes de éste. Mide la longitud (grado de estiramiento) del músculo, el grado de estimulación mecánica y la velocidad con que se aplica el estiramiento y manda la información al SNC. Su “función clásica” sería la inhibición de la musculatura antagonista al movimiento producido (relajación del antagonista para que el movimiento se pueda realizar de forma eficaz). Ante velocidades muy elevadas de incremento de la longitud muscular, los husos proporcionan una información al SNC que se traduce en una contracción refleja del músculo denominada REFLEJO MIOTÁTICO O DE ESTIRAMIENTO, que sería un reflejo de protección ante un estiramiento brusco o excesivo (ejemplo: tirón brusco del hombro, el reflejo miotático hace que contraigamos la musculatura de la cintura escapular). La información que mandan los husos musculares al SNC también hace que se estimule la musculatura sinergista al músculo activado, ayudando a una mejor contracción. (En este hecho se basan algunas técnicas de facilitación neuromuscular empleadas en rehabilitación, como las técnicas de KABAT, en las que se usa el principio de que un músculo pre-estirado se contrae con mayor fuerza). Por tanto, tenemos como resultado de la acción de los husos musculares


    Un saludo y gracias por lo del cuento chino ;)

     
  7. Eros Poli

    Eros Poli Vieja Gloria del ciclismo

    Registrado:
    3 Nov 2009
    Mensajes:
    5.643
    Me Gusta recibidos:
    1.544
    Ubicación:
    Granada

    El Huso muscular no reacciona frente a los pinchazos, reacciona ante los estiramientos y mide la longitud del músculo, lo pone bien clarito en el párrafo que has citado.

    Es un mecanismo de alerta que provoca un dolor punzante cuando el músculo se estira demasiado, en los calambres pasa justo lo contrario, el músculo se acorta y no es capaz de relajarse.

    No veo porque hay que relacionar el huso musculular, los calambres y los imperdibles.
     
  8. Godfather

    Godfather Miembro Reconocido

    Registrado:
    27 Oct 2008
    Mensajes:
    1.667
    Me Gusta recibidos:
    157
    Ubicación:
    South Bronx
    Strava:
    No, no responde a los pinchazos sino a las ordenes del cerebro (es uno de los dos receptores musculares junto con el organo del tendon de Golgi), cuando te pinchas se produce una reaccion activada por el sistema nervioso que envia las señales a esos receptores que no actuan de manera independiente sino porque el cerebro a detecto el pinchazo...

    Por cierto sobre la teoria de la falta de electrolitos igual a calambres musculares:

    http://mallorcatheorytraining.blogspot.com/2011/02/ironman-y-calambres-deshidratacion-o.html

    La referencia que tira por tierra lo de la falta de electrolitos y con sus estudios se "valida" mas la hipotesis del exceso de fatiga es del Prof. Martin Schwellnus (http://www.essm.uct.ac.za/martin_schwellnus.htm).

    Es enriquecedor debatir con ciertas personas (Eros Poli) que aportan argumentos pero no tiran por tierra las cosas porque si.

    Saludos!

     
  9. Moraext

    Moraext Novato

    Registrado:
    28 Jul 2010
    Mensajes:
    65
    Me Gusta recibidos:
    0
    Hombre, por favor, perdona si te molestó mi comentario.
    Que yo diga que carezca de fundamento científico y que me suena a cuento chino no es faltarte al respeto, que yo sepa.
    Es que comentas "el sol, la luna y las estrellas...." la cartomancia empírica de los hechos metafísicos son silogísticamente ontológicas y demás pero nada de lo que dices tiene un argumento sólido que justifique que pincharse quite los calambres. En mi opinión como mucho lo que puedes conseguir es una infección.

    Y tienes razón, leer a Eros Poli es siempre enriquecedor, al menos yo aprendo bastante de él.

    Un saludo y perdona si te he molestado.
     
  10. Godfather

    Godfather Miembro Reconocido

    Registrado:
    27 Oct 2008
    Mensajes:
    1.667
    Me Gusta recibidos:
    157
    Ubicación:
    South Bronx
    Strava:
    Disculpas aceptadas, leyendote ahora creo que interprete mal las palabras (es lo que tiene no tener tono las letras escritas sin mas). No me baso en cartomancia sino en la experiencia propia y como digo espero que no sea un "efecto placebo" sin mas. Base cientifica a dia de hoy parece que hay para apoyar casi cualquier teoria y lo mismo para tirarla por tierra (mira el caso de la falta de electrolitos tan aceptada siempre) asi que vete tu a saber.

    Lo unico que se decir es que cuando entreno no me hidrato tanto como en competicion y nunca (o casi nunca) he tenido calambres sin embargo compitiendo si que es mas habitual hidratandome mucho mas asi que al menos en mi esta mas el problema en los ritmos elevados de competicion y la fatiga y "asombrosamente" o con base cientifica o no pinchandome se alivian esos calambres que me sobrevienen.

    Saludos!

     
  11. Eros Poli

    Eros Poli Vieja Gloria del ciclismo

    Registrado:
    3 Nov 2009
    Mensajes:
    5.643
    Me Gusta recibidos:
    1.544
    Ubicación:
    Granada

    El agotamiento neuromuscular, y la pérdida de funcionalidad de la neuroma motora, tiene un origen difuso, de hecho no está del todo claro porque se producen los calambres, aunque si está más que contrastado, que la falta de electrolitos en sangre es el principal factor que desencadena los calambres.


    No termino de entender porque un pinchazo, que tan solo provoca un potencial de acción en forma de dolor o presión, tiene porque aliviar las descargas involuntarias de la neurona motora, y mucho más con la falta de precisión que un ciclista con un imperdible tiene sobre la bici, porque ¿donde pinchas?.

    No veo la relación por ningun lado, una neurona manda un potencial involuntario (calambre), ¿que arreglamos produciendo otro diferente con un pinchazo?. Esta neurona está agotada, y no tiene el alimento suficiente para realizar bien su función, así que pone neurotransmisores en el espacio sinaptico que y es capaz de recaptarlos por la falta de energía que sufre, por eso la contracción muscular se vuelve casi "tetánica" y por eso aparecen los calambres.

    Además las neuronas sensiorales que se activan con un pinchazo, no son las mismas que nos provocan los calambres.


    Por cierto, no me enlaces blogs, yo no leo blogs, al menos cuando se trata de ciencia.
     
    Última edición: 3 Ago 2011
  12. Godfather

    Godfather Miembro Reconocido

    Registrado:
    27 Oct 2008
    Mensajes:
    1.667
    Me Gusta recibidos:
    157
    Ubicación:
    South Bronx
    Strava:
    Enlazo el blog porque es el resumen del articulo original en ingles que creo que la gente agradecera mas leer que el paper original. Tienes mas abajo el enlace del autor donde aparecen las referencias a los articulos (no vienen los ISBN, lo digo porque lo mismo tampoco te vale si no aparece tal informacion de registro) y congresos asi que lo del blog no viene mucho a cuento.

    Te repito que tu defiendes lo de los electrolitos y hay teorias al igual que la que defiendes tu que la tiran por tierra de la misma manera que dan mas valided a la fatiga por ritmos inadecuados o fuera de los entrenados (lo normal cuando te exprimes en competicion).

    Lo de pincharse en la bici no se decirte mi primera respuesta al tema si miras bien era en alusion a lo que comento Ferroman en los triatlones cuando bajas de la bici a correr. A mi me sucede lo mismo los calambres se producen en ese momento y no sobre la bici.

    Saludos!

    PD: Esta claro que si se quiere defender algo a capa y espada se puede hacer hasta la extenuacion pero solo hago hacerte ver que al igual que citas tu la teoria de los electrolitos en otros estudios la tiran por tierra con pruebas de campo (en este caso competiciones de triatlon).

     
  13. verlack

    verlack เครื่อง&

    Registrado:
    4 Feb 2010
    Mensajes:
    2.254
    Me Gusta recibidos:
    236
    Ubicación:
    Madrid - Pio XII
    pero como es la tecnica? Hay que atravesar la piel o solo dar punzadas sin mas? Y donde se hace y cuantas veces? Sin saber.... Podria tener relacion con la acupuntura?
     
  14. Eros Poli

    Eros Poli Vieja Gloria del ciclismo

    Registrado:
    3 Nov 2009
    Mensajes:
    5.643
    Me Gusta recibidos:
    1.544
    Ubicación:
    Granada

    Creo que no terminas de ver claro lo que pretendo decir.

    Los calambres, se producen por agotamiento de la neurona motora, este agotamiento puede llegar por falta de electrolitos, o por una simple sobrecarga, hay gente que sufre calambres en la cama, y las embarazadas y personas mayores también los sufren sin hacer ejercicio.

    En el caso de darse durante el ejercicio, lo más probable, es que sea conjunción de ambos factores, en mi modesta opinión, el uno lleva al otro, la falta de electrolitos acaba agotando el músculo, pero hay gente que tiene calambres desde los 10 minutos de motarse en la bici, probablemente por un acortamiento muscular previo, es decir una sobrecarga.


    Pero que es una sobrecarga muscular???


    Basicamente es una contracción muscular sostenida, que no puede relajarse porque la propia presión muscular impide la correcta irrigación del tejido y por extensión, la llegada de nutrientes y electrolitos a la zona sobrecargada.


    De todos modos, esto empieza a ser un debate bizantino y un tanto cansino.
     
  15. Godfather

    Godfather Miembro Reconocido

    Registrado:
    27 Oct 2008
    Mensajes:
    1.667
    Me Gusta recibidos:
    157
    Ubicación:
    South Bronx
    Strava:
    Totalmente de acuerdo en esto.

    Y si entiendo lo que quieres hacerme ver (y lo comparto). Lo que quiero decir yo es que a lo que se comento de los pinchazos no se aportar la base cientifica (mi campo esta muy lejos de esto) y no doy con literatura que apoye "mi experiencia" pero en el origen de los calambres yo no pongo en duda nada (lo de los electrolitos era solo un ejemplo de como hay teorias que lo desechan pero yo lo creo igualmente). Quizas sea porque esos calambres que me dan aun siendo motivados por la fatiga no producen una contraccion lo suficientemente fuerte y con los pinchazos basta para que el sistema nervioso prefiera centrarse en ellos y no reponder a los otros estimulos (los calambres).

    En cuanto a lo que preguntaban por ahi a mi me vale con pinchar levemente (sentir el pinchazo o punzada) no clavarlos de manera salvaje. Tambien puedo decir que he experimentado calambres por asi decir mas fuertes y a eso solo podia responder parando a estirar porque bloqueaban totalmente la musculatura.

    Saludos!
     
  16. neoni

    neoni Miembro Reconocido

    Registrado:
    23 May 2006
    Mensajes:
    2.763
    Me Gusta recibidos:
    109
    Ubicación:
    Orio
    Pues será placebo puro y duro, o tendrá base científica, pero hay un hecho empírico y demostrable: a mí me ha solido funcionar.
     
  17. Destro-1707

    Destro-1707 Baneado

    Registrado:
    1 Jun 2011
    Mensajes:
    2.246
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    sintiendo las emociones fuertes
    ¿ existe alguna base cientifica, que justifique la acupuntura ?
     
  18. Eros Poli

    Eros Poli Vieja Gloria del ciclismo

    Registrado:
    3 Nov 2009
    Mensajes:
    5.643
    Me Gusta recibidos:
    1.544
    Ubicación:
    Granada

    Existe gran controversia al respecto, unas organizaciones médicas dicen que si, otras dicen que no.

    Lo que si tengo claro es que si se hace, que sea por personal cualificado, ya ponen las agujas hasta en las peluquerías.
     
  19. verumrerum

    verumrerum Miembro

    Registrado:
    7 Nov 2010
    Mensajes:
    610
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Huelva
    Pues anda que no hay que andar fino para poner la agujita en la unidad motora adecuada. Yo eso no me lo trago hasta que los que hacen acupuntura tengan en sus ojos la capacidad de hacer miografías
     
  20. osorgilep

    osorgilep Carroña con patas

    Registrado:
    22 Nov 2008
    Mensajes:
    478
    Me Gusta recibidos:
    40
    Ubicación:
    Noble Valle de Sámano
    Hay una tribu que en señal de duelo por sus seres queridos se machacan con una piedra los dedos de las manos.
    Para "mitigar" el dolor de tal aberración,se pegan de vez en cuando una pedrada en el codo (creo que en el cúbito,que es donde más daño hace...) y así seguir con su "ofrenda".
    Esto lo leí en un artículo (no me acuerdo dónde..a ver si lo encuentro..),y el pobre que salía en la foto creo que le quedaban 3 dedos en las dos manos......lo malo de ser familia numerosa!!!!

    Igual lo de los pinchazos pueda tener relación.

    Un saludo.
     

Compartir esta página