bueno... enhorabuena x tu klein.. Fuera bromas a mi tambien me la liaron , acordaros de un klein con letras en colores diferentes y uno de flores en un verde fosforito, apesar que les envie una muestra del color que queria, la tienen colgada en su web.. Tampoco me parece logico en lijar las soldaduras , solo estaba muy pegada en ese sitio la pintura o es en todas las soldaduras? mas logico me parece lo que han comentado, pintar encima, pero es una chapuza total, por que si es asi. para quitar semejante capa de pintura doble.... y ademas que pesara mas , no es tonteria.. y se me oldidaba , buen detalle de profesionalidadd pintar las guias de los cables, has mirado si te la han pintado con SPRAYY!! lo siento ya se vio x aqui que decian ARTENRUTA JAMAS , pues eso
Yo por esa epoca era un fanatico de Yeti, pero aun asi creo que no tiene mucho sentido restaurar una ARC del 93. Si te gustan los cuadros de aluminio con un puntito de artesania y te cae bien FTW tienes la opción de comprarte una Sinister Mustang. Un saludo.
Tienes razon, chus la culpa es tuya. Cierra el post y tira toda esa chatarra que tienes en casa. Ah, y hay que cerrar el subforo de clasicas, que no tiene ningun sentido, habiendolas modernas pa que vas a comprar una viejuna del 93. Saludos, voy a ajustar el SAG.
Ein?? ---------- Mensaje añadido a las 15:29 ---------- El anterior mensaje fue a las 15:27 ---------- A la hoguera!
Valla putada te han echo. Por mi parte yo e pintado un cuadro Trek Fuel con ellos,el diseño era un ProjectOne original en dos tonos de azul y la verdad es que el cuadro quedo muy bien,solo era un poco malo el acabado del tubo superior que la laca hacia algunos "hoyos" muy ligeros seguramente por un exceso de laca pero en general quedo bien y de echo 3 o 4 años despues hay sigue dando guerra y en perfecto estado,de echo la pintura es tan resistente como la original. Por otro lado,no entiendo como han lijado el cuadro ya que ellos mandan todos los cuadros a chorrear con arena,el mio lo chorrearon y queda el aluminio en bruto y no afecta a soldaduras ni nada. Saludos.
****! :cuñao Me encanta este subforo, aqui se tira con bala!! Ajustar el SAG? Que doble tienes, una Jeronimo? :meparto :meparto Si quieres te recomiendo una buena pagina sobre dobles...
ARC del 93, cuadro tope de gama utilizado en la copa del Mundo y en miles de carreras... Si te lo compras unicamente por el valor sentimental y por tenerlo en una vitrina pintarlo es una herejia, da igual que las soldaduras se vean o no se vean, el hecho en si de pintarlo ya es una herejía. Si está hecho polvo eso solo quiere decir que el dueño le dio el uso para el que se pensó. Si quieres un ARC del 93 en perfecto estado lo sigues buscando y tarde o temprano alguno aparecerá, pero me seguirá pareciendo una pena, un cuadro que nunca se ha usado y que tu tampoco usarás por miedo a que se arañe... Lo del Sinister es una opción bastante buena, el cuadro está hecho exactamente por la misma persona que hizo esa ARC, con unos acabados muy buenos y con un montón de detalles. Yo seré un bicho raro, en vez de en las marcas me fijo en las personas que hay detras... Fui fan de Yeti, fui fan de Spooky, y soy fan de Sinister. Un saludo.
Pues entonces creo que el subforo de clásicas esta llenos de herejes... porque aqui esta lleno de sentimentales que tienen la bici colgada en el salón (quizás en la fiesta del pueblo la saquen para ir a comprar el pan, pero no mucho más).
Me parece que le hbeis entendido mal a Antonio, se refiere a que es una herejia intentar dejar como nuevo un cuadro como ese, cada arañazo, cadachinazo o picada cuentan una historia de un cuadro fabricado por y para competir, cada desperfecto de la pintura tiene una historia detras como cada ola de la soldadura, que no son perfectas, pero tiene su punto "romantico" y manual, y mas ahora, que todos son soldaduras TIG perfectas, robots y monocascos...
Pues no acabo de entender la deriva que ha tomado el tema... Chusma habló de óxido, creo recordar. Si ha decidido pintarlo, será porque no ha visto otra posibilidad, no? Además, abrió el post para lamentarse de la chapuza de unos supuestos profesionales y advertir al foro sobre ellos, no para hacer una encuesta sobre si se debe pintar un Yeti del 93 o no.
Yo lo entiendo de otra manera .... Una Sinister ?? , que no se trata solo de quién soldó la bici ,que estamos hablando de una de las marcas y una de las bicis que sentó las bases del MTB actual , que por el uso y desgaste ya tiene la necesidad de una reparación, como la mayoria de los vehiculos clásicos de la historia , cuadros, muebles y demás .... ¿ Usarla ? pues igual para ir a por el pan, si no llueve . Para eso ya están las bicis de doble suspensión de carbono, estas son para tener en el salón de casa y sacar fotos para el foro . La paradoja es que dejas la bici en manos de alguien en quien confias que te va a hacer un buen trabajo y te devuelve un truño . Yo fui fan de Yeti .... y lo sigo siendo ( por muchos años espero )
Hay dos maneras de ver las cosas... - Yeti es una marca que sentó las bases del MTB actual. -Frank Wadelton es una de las personas que sentó las bases del MTB actual.
Mi abuelo tuvo un Mercedes 170 D del año '50. Al llegar a casa tenia la chapa picada por el oxido en varios puntos, junto con algun abollon y demas, produto de los mas de 990.000 kms. que tenia (mi abuelo siempre quiso que llegara al millon, pero no lo consiguio, aun asi, mi padre lo trajo circulando de Leon a Barcelona en los '80, no esta mal eh?). Basicamente lo primero fue llevarlo al chapista a reparar: A) Herejia que te mueres por retocar los abollones para los que fue concebido. B) Escupitajo en la memoria del señor Daimler C) Vandalismo por tenerlo en perfecto estado y no lo saco del garaje ni para el rally costa brava historic. D) Mejor me compro un clase CL que lo fabrica la misma casa con buenos acabados. E) paso de retoques, eso para Belen Esteban y otras caras televisivas, que se caiga a pedazos. No soy fan de nadie, no soy acolito de nadie, me gustan las bicis mas que el ciclismo, igual es por eso creo que todas aportan algo a la historia, y si, algunas fueron hechas por manos mas expertas que otras, o mas duras, o mas lo que sea, pero si algo he descubierto, es que me encanta ver una clasica Breezer igual que una Manitou, una Raleigh una S'bike, una Gt, Kona, McMahon o el cuadro simple hecho por un artesano en acero, y si lo necesita, lo restaurare aunque sea un tractor hecho para destripar terrones, debe ser algo en mis genes.
"Las comparaciones son odiosas" Si nunca cayera en mis manos un Mercedes clásico dudo que lo enviara por correos a Artenruta. "Sí, lo pintas como está, ya sabes..." Aquí ya entramos en demagogia, pero eso es lo habitual en este foro. Cuatro mensajes antes de este debería haber aparecido una moto, pero yo ya no me atrevo.