La ineficiencia de un nadador es relativa a su envergadura. 22,00mts / 1,73 te dá cerca de 13 brazadas por piscina como máximo. Tu ratio de brazada es aprox 60seg/40 braz es dicir 1,5seg por brazada. Con 60 brazadas harás 01:30. y cada brazada 1,66mts harás los 100mts. Como 1,66mts es muy cerca tu envergadura de 1,73 tienes que dar más brazadas perdiendo la eficacia de cada brazada al minimo (no bajar mucho la distancia por brazada) Piensa que en el ratio tiene que ser conjugado con la distancia por brazafda para obteneres la velocidad. Abrazo João
Te lo vuelvo a decir por aquí. Creo que te confundes un poco.Nadar en 13 brazadas lo hace cualquier nadador normalucho.Yo por ejemplo nado en 13 brazadas cuando estoy calentando a ritmo de 1´35-40 y mido 1,72. La eficacia no tiene nada que ver con tu envergadura.
Pues yo pienso que mi eficacia sería avanzar lo máximo posible en el menor tiempo posible. Y creo que no depende de la envergadura nada más sino que depende de la flexibilidad de los hombros , de la biomecánica de cada uno, etc. y de la velocidad de brazada. Por eso he puesto los vídeos antes. No es lo mismo piscina que aguas abiertas. No es lo mismo Phelps o Ian Thorpe con una triatleta de 1.60. Cada uno tiene que sacar su eficacia de donde pueda, con sus limitaciones personales. Yo, aunque me dirija el entrenador de Lochte y dedique 6 horas diarias a nadar no voy a nadar como él porque mi genética y mi biomecánica me lo va impedir.
La eficacia es el recorrido en cada brazada (la distancia realizada). Para cada velocidad controlada uno tiene una eficacia. A top la eficacia es una cosa y lento es otra, normalmente mejor. En principio, haciendo brazadas más rapidas aumentas la velocidad y solo eso es un factor determinante para reducir la eficacia por efecto de la resistencia. En medios muy densos como es el agua, poner más fuerza ni siempre resulta más velocidad. Un chico de 1,60 tiene que te tener una grande eficacia de brazada y como es más facil para elle rotar el cuerpo y los brazos intentar a perder poca eficacia es la solución. Verdad que esta puede ser la solución para todos, pero resulta más para los bajos. En braza estar entre 1,75 y 1,80 es bueno
ferroman, 1. tengo para mi que en realidad haras 13 brazadas en un recorrido de 20mts, tu me diras. La aritmetica que hice para estes comentarios no contemplava empujes ni virajes. Por eso necesitas de hacer al redor de 11,0-11,5 brazadas para completar una piscina de 25mts en el minimo de brazadas de nado continuo posible. 2- Hacer 52 brazadas em 100seg implica que hagas una brazada por cada 2 seg. Es un deslice con mucha perdida de velocidad entre brazada, hay con gran probabilidad paros en el movimiento. Es un poco de drill en el nado. Tu me diras tambien. 3.La eficacia tiene que ver con la envergadura. Uno con 2,00mts haz más 0,30mts que otro de 1,70mts considerando que tiene igual eficiencia de nado. Los nadadores de 2,00mts son en general más rapidos que los de 1,70, mismo nadando muchas veces peor.
La eficacia no tiene nada que ver con la envergadura!!!!! Yo puedo tener una eficacia de 100% sin medir 2 metros. Que hagas más distancia cuanto más midas a igual eficacia es normal,pero no eres más eficaz si mides más. Si me dices que tengo perdida de velocidad entre brazada y brazada es lo que tu enseñas no?? Porque el TI puro tiene parón entre cada brazada si o si. La aritmética que has empleado solo sirve para confundir a la gente porque decir que el señor SUN tiene un 60% de eficacia de nado.... Ya lo explique en tu blog. El señor Sun debe tener un ciclo de brazada de unos 3,60 metros. A ver quien es el listo que hace eso. Y haciendo las cuentas le sale a ojo un 90% de eficacia.
Perdón de intrometerme pero es una evidencia que la eficiencia tiene que ver con la envergadura... Como aquí se habla de Triatlon, una pregunta tonta a Ferroman: con que bielas vas en tu cabra? El tema de la longitud de bielas, cuanto mas largas mas desarrollo tiene su paralelo en la natación. Ahora es mas fácil cambiar tu pedalier que encontrar los centímetros que te faltan de envergadura. Un tema que para mi se ha olvidado Nadarbem es el empuje y la técnica de empuje con la posición adecuada de los brazos... Cuanto mas lejos vas con tu brazo (envergadura) y mas agua remueves (empuje) mejor deslizaras... Siempre y cuando tu posición sea buena! Un granito de arena...
Como nos metamos ahora con las bielas la que vamos a liar. Simplemente pego este enlace http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=eficacia P.D: YA puedes ponerte bielas de 190 que un 54x11 no lo vas a mover a 100 ppm Si no tienes la eficacia de un Alberto Contador ( 1,78) o un Cancellara (1, 85 ) uyyy ¿ quien es más eficiente?? Si soy un negao como mido 3 metros nadaré más que el Señor SUN
Hola, como ya he puesto en otro post donde joao y yo hemos "debatido" sobre varios aspectos de la natacion sigo pensando que la base en la natacion es aprender a nadar bien y por tanto a mejorar en lo posible la tecnica(en todos sus aspectos).Una vez que hayamos adquirido una tecnica "decente" es cuando nos podremos plantear mejoras como la velocidad,plantearse bajar tiempos sin una buena eficiencia y tecnica me parece empezar la casa por el tejado.De hecho en los videos que se ponen "solo" veis que en ritmo de competicion dan 48 brazadas/50mtrs y es con lo que os quedais,sin embargo, esos mismos nadadores son capaces de hacer el 50mtrs con solo 41/42 brazadas,no digo que hacer menos brazadas sea mas rapido,lo que quiero decir es que son nadadores que saben nadar eficientemente y con una muy buena tecnica,esto es la base para que luego en competicon lleven una velocidad mayor con mas brazadas. Yo ahora mismo lo tengo clarisimo y nadie me va a hacer cambiar de idea,mi objetivo actualmente es aprender lo maximo en eficiencia y tecnica,y cuando llegue a un nivel aceptable me empezare a plantear como nadar mas rapido,esto logicamente de la mano de mi monitora que es la que sabe. salu2.
Ahi te has colado,eso de que cualquier nadador normalucho te hace 13 brazadas/25mtrs NO es verdad, y te explico: mi monitora de natacion ha sido campeona de españa en 50mtrs libres, mide alrededor de 1,80,creo, y cuando entrenaba hacia los 25mtrs en 10 brazadas,hablando con ella nos decia que para un nadador "normalucho",como tu dices, hacer 15-17 brazadas/25mtrs esta muy bien. No creo que cualquiera haga 13/25 mtrs,aunque claro si sumamos las que te "comes" en cada empuje de pared que seran 2 o 3 brazadas ya salen las 15-17 que decia yo... Salu2.
Quien es si se puede saber?? Yo entreno a una escuela y un equipo de natación y para mi nadador normalucho es aquel que nada a 1,20/100 y estos hacen 13 brazadas sin esfuerzo.
jejejej,pero entonces no hablamos en los mismos terminos,tu hablas dentro del mundo de la natacion pura y dura,esto es un foro de triatlon y la gente aqui no son nadadores,un nadador "normalucho" tuyo no tiene nada que ver con un nadador "normalucho" triatleta,¿me entiendes?, claro que cualquier nadador tuyo hara 13 brazadas,eso no lo dudo. Por otro lado,si quieres te digo quien es pero por privado,como comprenderas no voy a usar el nombre y apellidos de nadie en un foro sin su consentimiento. Un dato, en el 2006,creo, gano una travesia en mar que se hace donde yo vivo de 2600mtrs y ese mismo año gano Meca. salu2.
Mi idea al escribir sobre el deslice maximo tenia como objectivo que los triatletas con menos conocimientos/experiencia en natación pudiesen saber cual seria el numero minimo de brazadas por largo y de que forma su envergadura estaria relacionada con ese minimo. Creo que he ayudado de alguna forma. No estoy muy interesado en saber se uno es 90% o 60% eficaz, pero es algo de mensuración cuantitativa que tenemos y esto si es determinante para saber de nuestra evolución en el deporte. Para mi ser eficaz es realizar una tarea o un objectivo. Si realizo solo en 60% soy solo 60% eficaz. Con 1,70mts de altura haciendo brazadas en nado continuo (V=1,25mts/seg) de 1,70mts es dicir que soy 100% eficaz para la distancia que me propongo realizar. Si un nadador de 2,00mts hace lo mismo que yo (1,70mts por brazada con V=1,25m/s) entoces elle es de igual eficacia a la mía, todavia face al maximo que yo he propuesto elle es poco eficaz en relación a si mismo. Como en la competición los nadadores no estan separados por alturas o otros factores determinantes (levantamiento de pesas, lutas, etc, que si por peso corporal) una cosa que interesa es realmente ser eficaz en terminos absolutos y para eso la envergadura es muy importante. Un otro factor, de no menos importante, es la eficiencia. La posibilidad de ser eficaz utilizando la menor cantidad de energia posible. Para terminar hay que considerar la cantidad de energia disponible para un determinado tiempo y esfurzo traducida en potencia por unidad de tiempo. En relación a TI es algo que utilizo en la instrución de mis alumnos cuando creo que es necesario pero no siempre. En mi punto de vista la natación no tiene que ter eses paros entre brazadas que refieres. Tiene en cuenta que para enseñar tengo que pasar por drills y velocidades muy bajas para ser percibidas y aprendidas por el alumno. Nadar bien es algo fluido y continuo sin parón. Perdonen si hay confundido la gente. No es esa imi intención. Si que has comentado en mi BLog diciendo que no estoy viendo las cosas bien. He contestado, como aqui, que no estoy de acuerdo contigo. Como dicia un ex primer ministro portugués "Es la vida"
Para mi ese es el gran error de la gente. Natación es natación pura y dura. El problema que tiene la gente en natación es que no entrena como los nadadores( y no me refiero a volumen y horas) SI no sabes nadar( no me refiero a ti ) porque has aprendido de adulto tienes que aprender como en su día lo hizo un nadador!!!!
Pues para mi sigue sin tener sentido lo que explicas,lo siento. Pero como dices,así es la vida. Como le he contestado antes a trigonmaniaco es un error,según mi punto de vista, enseñar a un triatleta a nadar como un triatleta.Hay que enseñarle a nadar como un nadador porque va a mejorar más rápido y en menos tiempo.
Despues de hacer el test golf, ahora me sale esto, aunque tiene sentido mayor envergadura a igual tecnica mayor avance. ¿si o si ? saludos
Esta comprobado que el cambio de las bielas no modifica la capacidad de generar watts del ciclista. Es decir, pongas las bielas que pongas los watts van a ser los mismos. Es mas un factor de las "sensaciones" que te da, pero nada tiene que ver con si vas a poder hacer X o Y. Se ha discutido mucho el tema, y no lo digo yo lo dice Hunter Allen y Andrew Coggan
Vaya lio que habéis montado, jajaja. A ver. Yo creo que no cabe duda de que aquí hay más triatletas que somos malos nadadores que intentamos mejorar que nadadores. El tema está en que yo con 38 años no voy a nadar nunca como un nadador me ponga como me ponga. ¿Por qué? Por ejemplo porque no tengo flexibilidad de hombros debido a muchos años de pesas, kickboxing, muy thai, etc. Pero sí es cierto que con toda la historia de nadar que hay por ahí (que si TI, que si Goswim, que si swimsmooth, etc.) y a parte de los master (también me he apuntado y son como una secta, jajaja), llevo 2 años sin avanzar y he gastado miles de horas en la piscina que si las hubiera dedicado a la bici "sus ibáis a enterar". Lo que quiero decir es que con ese rollo de ir bajando brazadas por largo he convertido mi natación en nadar, pausa, nadar. He añadido puntos muertos aunque he mejorado la técnica. ¿Por qué es tan difícil encontrar un entrenador de natación que te diga lo que tienes que hacer? Porque para una persona normal que quiera mejorar no es fácil. Los clubs son cotos cerrados para "los buenos" o para gente joven. Los másters vamos a dejarlo ahí..., por lo menos dónde yo vivo. Yo creo que tampoco pido tanto, quiero nadar a 1h30' en medio IM, punto. Tampoco pido nadar como Phelps.
Yo no voy a poner en duda aquí ni tu capacidad como entrenador ni la de Nadarbem. Pero no estoy de acuerdo que a un adulto que tenga interés e intención de nadar se le pueda enseñar a nadar como hacen generalmente "no digo todos" los monitores de natación con los niños. Yo en varias piscinas a las que voy asiduamente veo al equipo de natación infantil más bien como ensayo-error. El que vale (más dotado) sigue y el que no vale lo deja. Tampoco me parece verles corregirles la técnica sino darles una caña de la leche. Niños nadando a lo burro con poco estilo y con palas. De hecho me fijo mucho y lo único que veo a los monitores/entrenadores es con el cronómetro en la mano. Por eso no me parece que a mí me vaya bien lo de nadar como un nadador y no como un triatleta. A mí no me interesa dar un giro perfecto y avanzar media piscina debajo del agua con 2 ó 3 patadas de mariposa (no sé ni cuántas se dan) y luego dar 10 u 11 brazadas teniendo en cuenta que se comieron 3 ó 4 en el giro. Ni ir a competiciones de máster a hacer un 50 mariposa. Ni siquiera un 400.