Pues ya mismo me voy a comprar una bici al Pryca, por que estuve con ellos bajando en la Maxiavalanche un par de entrenos, lo que me voy ahorrar en bicis y yo sin saber que se bajaba igual con una del Pryca!!!!
Curioseando en la web de Sotto Group (http://www.sottogroup.com/frames.php) he encontrado a quién ha encargado Yeti el diseño del cuadro SB66... por lo tanto no sé hasta que punto puede decirse que sea fruto de su departamento de I+D, parece más bien un diseño comprado. Es en lo que quedan cada vez más marcas artesanales, el diseño se encarga a una ingeniería y la fabricación a Taiwan...
Pero es que en esa pagina que has puesto, hay unos cuantos cuadros de "marcas" que se la compran a ellos fijaros bien en los modelos vendidos. Tampoco pasa nada es una manera de abaratar costes, encargas a una empresa I+D un cuadro con una idea y te sale mas barato seguro que tener a tus ingenieros a sueldo. Lo malo que en general en todas las marcas ese abaratamiento no se nota en el precio final del publico.
Bueno, si uno se lee la página, ve que uno de los de sotto group es Dave Earle, que curiosamente es la persona que tiene la patente del sistema de suspensión. En las entrevistas han dicho bastante claro que han estado en contacto con Dave (y por extensión sotto group) para el desarrollo del cuadro. Qué quiere decir esto? pues que al igual que Dave Weagle ha trabajado con quien ha usado su diseño en mayor o menor medida, Este otro Dave lo ha hecho con la gente de Yeti. Me consta que uno de los que diseñan en yeti antes trabajaba diseñando piezas de aviones a buen nivel. El tema está en que incluso un cuadro de suspensión de bici necesita de mucha gente trabajando en él, y cunado hay partes que ha diseñado otro grupo, lo normal es colaborar. Esto es así porque no solo no te van a "regalar" la dinámica de la suspensión sino que ellos son mejores optimizándola. Aparte que los cuadernos de cargas suyos son mucho mejores que los que otro (en este caso yeti cycles) pueda hacer. Por lo tanto, y como hacen casi todas las marcas, se toma una decisión sobre qué hacer, se contacta con quien esté adelantada en el estado del arte de ese particular para ver hasta donde puedes tener información. Esta información es muy valiosa porque te ahorra mucho tiempo y dinero. Además, lo normal en estos casos, es colaborar entre quien quiere fabricar y quien sabe como fabricar. Así que, haciendo un poco de honor a la verdad, simplemente yeti ha buscado un sistema que pudiera cumplir sus espectativas, lo ha optimizado con ayuda del grupo que lo ha desarrollado y junto con ellos han parido un cuadro completo. Nada nuevo bajo el sol ni ahora ni antes ni en el futuro
Claro, Yeti habrá tenido algo que ver en el producto final, pero que la patente la conserve Dave Earle dice mucho de quién pueda ser el padre de la criatura... y de otras más, porque entre los que puedo identificar están algunos de Evil y las nuevas Mountain Cycle. Y también uno muy parecido al SB66 al que llaman SB95...
vaya manera de complicarse la vida....... ¿te gusta la bici? si ¿tienes dinero para pagarla? si ¿funciona bien? si, pues corre al monte a disfrutarla, qué mas da quien la haya hecho, si aqui o allí si este o el otro... que no te gusta? pues te compras otra
Pues deberías complicártela un poco más y no dar la info sesgada tiu. Al emnos esa es mi opinión. De todas formas, siguiendo la argumentación que has hecho, todas las ibis con suspensión son de Dave Wigle, al igual que todas las que usan sus sistema. De igual manera ocurrirá con otras bicicletas, que serán de los dueños de alguna patente. Significará eso que las nicolai son del dueño del FSR? ;-). Es más, sin ir más lejos, las suspensiones de varios vehículos del mercado, algunos faros, cajas de cambios son mías.... bueno, más bien de una empresa Española . Significa eso que no son de la marca que vende el coche? porque el 90% del diseño de detalle suele estar externalizado en gran medida, y eso es muy lógico. Tener gente muy preparada en campos muy concretos y variados es difícil y caro, pero tener gente que sepa del tema y tener unos buenos projet manager que sepan sincronizar el trabajo de su gente y el de la gente que de manera externa trabaja para la empresa, es lo suyo En serio, en el I+D esto funciona así. Gracias a ello se desarrolla más rápido, mejor y más barato. Supongo que eres de los que cree que porque algo se fabrique en Taiwan es malo y esas cosas.... . Igual que hace yeti, hacen todas las marcas, porque es la forma de hacer la cosas bien y rentables
Cuanto mas os complicais vosotros, mas aprendo yo!!! Entonces...¿Pocas marcas tienen gente trabajando ingenieros desarrolllando sus sistemas de suspension? o quizás ninguna...Por ejemplo, Commençal, acaba de sacar la Meta Am, pues yo tenia entendido que tanto la anterior como la nueva estaban diseñadas por por ingenieros de la marca. En ese caso se trata de un monopivote con bieletas con su propio swingarm el cual no "pisa" ninguna patente existente.
Hombre por lo que se ve, tiene que ser una especie de oficina de desarrollo. Si te fijas en el apartado donde indican todo lo que han hecho y donde han estado no es moco de pavo. Supongo que por conocimientos y ahorro será una forma de trabajo muy común.
Me parece haber leído que el primer modelo de descenso lo trabajaron junto con bos para el desarrollo del sistema de suspensión. Si os fijais esta gente ha estado en Santacruz y Specialized además de otras marcas, tiene pinta de ser una oficina de desarrollo externa a la cual contratas para que haga un desarrollo o te ayude a desarrollarlo. Supongo que así será más barato. Saludos.
Es cierto, por lo que yo he leído en entrevistas a Max Commençal, Olivier Bossard está muy próximo a la marca. Respecto a la información, doy la que he encontrado por azar porque ni tengo tiempo ni interés personal en buscar más, y en función de esa información objetiva (por eso he puesto el enlace y las fotos) opino, pero tal como digo sólo son suposiciones, si tuviera la misma información objetiva de la participación de cada marca en los cuadros que desarrollan en Sotto también lo diría, y si a alguno le parece sesgada que la amplíe, mucho mejor para todos.
Ok, entiendo entonces que Nico Menard se apoya o colaboran con el oficinas externas, que le ayudan en el desarrollo del sistema de suspension. De todas formas, el diseño final, es decir, la forma fisica que tiene la bici la desarroya la marca...¿no? solo le ayudan en el afinamiento/comportamiento que quiera tener la bici. En resumidas cuentas, y hablando de Yeti (para no desviar el tema a otras marcas), estos piden un tipo de comportamiento, sea mas sensible, progresivo etc..un tipo de suspension, sea monopivote, pivote virtual etc...y una finalidad, y la oficina externa se encaraga de materializar. ¿Es así?
Supongo que les ayudarán en los análisis de los cuadros en cuanto a resistencia y todos esos temas, pero no lo se seguro.
Pero Euphoria, si estás en este hilo habrás leído quien es el cerebro de la patente, y leyendo la web habrías visto su nombre tiu, por eso digo que está un poco sesgado. No es lo mismo decir que yeti ha comprado el diseño, que decir que han estado trabajando con una empresa externa que tiene los derechos del sistema. Lo normal, o eso es lo que yo he visto y tengo entendido, es que se busca siempre que se pueda el apoyo de terceras empresas si eso comporta un ahorro en tiempo o know how. En este caso, yeti dijo que vio que esa patente ofrecía lo que estaban buscando y se pusieron manos a la obra con estos chicos para afinar la dinámica a lo que realmente buscan. Luego está el tema de resistencia. Normalmente, por lo que yo he visto, una vez definido donde va cada punto de giro y la geo, se empieza a ver en un predimensionado que inercias son necesarias. Aquí la experiencia en desarrollos similares es principal por ejemplo. Con eso y un boceto estético, se van ajustando unas formas iniciales y luego... dibujar, mallar, calcular hasta que el resultado sea satisfactorio tanto técnica como estéticamente. Si en este proceso cuentas con una empresa que hace esto mucho, pueden ayudarte a varios niveles. Yeti al menos cuenta con no se si eran 2 o 3 ingenieros de desarrollo y un buen número de técnicos para construir protos y demás, no se luego como tienen el perfil los dueños, pero claro, si tienes donde ayuden con algo nuevo, pues mejor. Ocurre en empresas grandes así que en estas más peques, se externaliza algo más si cabe
A mi me da lo mismo quien haga que. Hay que ver como van y si te convence pues a por ello. Lo de la externalización ocurre en todas las empresas a todos los niveles. O, ¿es que nadie a visto como Apple o Google o Microsoft compran empresas pequeñas casi a diario para usar sus ideas?. La información que nos dais está genial, muchas gracias. Pero a la hora de la verdad, para mí, lo importante es si de verdad funcionan para lo que una quiere. Yo que hago enduro rozando el DH he tenido una yeti 575 entre mis piernas y decir que es una pasada, al igual que las devinci. La cuestión es que funcionan y si así lo hace la sb66 tan bien como parece, ¡¡¡bienvenida sea!!!. También deciros que para mi el rider lo es todo. Conozco alguno con un pepinaco de enduro que sólo se dedica a hacer xc, porque en cuanto ve granito se echa pa tras, y algun otro con una birria de bici que si tuviera una de estas no se yo... creo que ya se habría partido la cabeza, jeje.
Otia! Lo mismo decía Fonsi Nieto hablando de Elsa Pataki. ¿También hace enduro rozando el DH? :scratch
Hola; Las bicis son como el vino, la comida o las chicas, cada uno tiene sus gustos, dependiendo de su aprendizaje, de sus origenes, etc. Un tio que venga de las bicis de carretera, o el que viene del BMX tendran gustos diferentes y apreciaran cosas distintas de las bicis. Es por eso que hay muchas marcas y con ellas una filosofia diferente, y formas diferentes de montar en bici. Cada marca debe responder a su filosofia y a su politica comercial. No deberiamos comparar si el sitema de unos es mejor que el de otros, ya que hay que tener en cuenta otros juicios como el precio que pagas por lo que te llevas y lo mas dificil, seras capaz de sentir entre tus piernas toda la technologia que llevas? Cada dia que vivo tengo mas dudas!! Lo que si tengo claro es que hay que respetar las opiniones y gustos de todos. Entrando en el tema del origen de los sitemas, en la era de los monopivotes todo el mundo hacia lo mismo y por ello no hubo patentes exclusivas, pero luego llegaron algunas exclusividades como el FSR, que vendia su patente a otras marcas que pagaban royalties por utilizarlas, los sitemas virtuales, de los cuales uno os vendra a la mente VPP. Pues amigos, el VPP no es legitimo de Santa Cruz, ya que fue comprado a una empresa americana que quebro. Luego no sabian muy bien qué hacer con el sistema y trabajaron con Intense para que les echara una mano, y claro, luego Santa Cruz le cedio el derecho de utilizarlo en exclusiva...... Yeti ha echo parecido, no tiene la capacidad de innovar y busca la ayuda de un profesional con experiencia, y yo lo repeto al 100%, ya que es legitimo obrar de esta manera. Lo que también es cierto que los de DEcathlon tuvieron su merito en hacer algo en el 2003 que funcionaba muy bien en ese momento comparado con los sitemas de la época, y como no se han sabido espabilar, ha venido David Earl y les ha comido la tostada patentando el famoso Swicht. En todo caso todas las marcas pueden convivir, ya que no buscan el mismo tipo de cliente, no cuestan lo mismo, sus mercados potenciales no son el mismo, etc, etc. Mirate en el espejo, encuentra al biker que hay enfrente y comprate la bici que mejor responda a tu estilo. Mi sugerencia, no caigas en la tentacion del Marketing barato de publicidades, revistas o consejos de "flipaos", si puedes: PRUEBA, PRUEBA, SIGUE PROBANDO Y COMPARA, visita a tu consejero financiero y comprate la mejor bici que puedas......y por supuesto, RUEDA, RUEDA Y RUEDA, los caminos se estan cerrando cada dia mas. El futuro del mountain bike depende de ti, hagamoslo mejor. Un saludo a todos.