Los shimano PD A 520 son los que tengo yo en la de carretera y me van muy bien, antes usaba pedales de carretera para la flaca y SPD en la de montaña y ahora SPD en las dos y voy mejor.
A ver si por fin organizamos una de carretera este fin de semana, ¿os parece bien este domingo? Por esta zona (Azuqueca. chiloeches, Malaguilla, Loranca, Pastrana, Barajas de Melo, Sacedon, por estos pueblos hay bastantes recorridos con muy poco trafico. Si os animais ir comentando. Saludos
Uy... me estaba fijando ahora ¿sólo son compatibles con las calas de suelte normal...? Yo llevo las sh-56 en la btt, con las otras no me fue muy bien que digamos jeje
En carretera es diferente, no tienes que soltarte tan amenudo ni con tanta urgencia como en montaña, por eso no se suelen usar las calas que sueltan en cualquier direccion, ademas pueden ser hasta peligrosas, por que si en un arranque tiras con fuerza hacia arriba del pedal, puede soltarse y la leche que te pegas puede ser monumental, en carretera son mejor las calas que sueltan solo lateralmente.
No creo que de arrancadas espectaculares, al menos al principio me parece que más bien iré pisando huevos. :cuñao Probaré con las mías de momento y luego ya veré... más que nada para aprovechar las zapatillas, que entre unas cosas y otras se me va a disparar el presupuesto.
Pues yo desde hace una par de meses, estoy usando pedal y bota de carretera y la verdad es que voy mucho mejor. Antes usaba el pedal que hay el enlace un poco más arriba, y la verdad es que con el pedal de carretera no hay ninguna diferencia, pues ambos enganchan sólo por una cara. Yo he montado unos look keo, el sistema de enganche es muy parecido al shimano de mtb y regulados al mínimo se sueltan incluso con mayor facilidad que los shimano, por lo que si te has acostumbrado a los de montaña, no tendrás problema con los de carretera. Si acaso el único incomveniente es que supone hacer una inversión extra, empieza por algo básico si acaso.
Berga-Rasos de Peguera- Manresa (83km) Bueno, este fue mi primer puerto de alta montaña. Fue hace un par de semanitas, ya. Os pongo algunos datos técnicos, Rasos de Peguera, es un puerto de aprox 17 km desde Berga, con un inicio bastante fuerte con un desnivel de hasta el 18%, para calentar. Tiene un desnivel medio de un 7.4%, asi que una no le da tiempo de aburrirse je, je. Poder subir un puerto que conocía de haber hecho infinidad de veces en coche desde peque, me hacía mucha ilusión, también me ayudaba, pues sabía cómo tendría que ir dosificando mis fuerzas. Despues de un inicio muy explosivo, aproveché los 2km siguientes para calentar y sentirme cómoda, a partir de entonces venía un tramo de 4 km de inacabables cuestas rectas que me pusieron a prueba y me hicieron dudar de si sería capaz de coronar. Un descanso me ayudó a recuperarme algo para afrontar el tramo final, que volvía a endurecerse después de "El pas dels Lladres", otros 4km con tramos del 12% al 16% pero más llevaderos por las curvas me llevaban hasta la cumbre. Lo había conseguido, hecha polvo pero muy feliz me hice esta fotillo que os dejo aquí. La bajada, sencillamente impresionante. Ahora sólo quedaba volver a casa.
Oye!!! se te muy bien con esa bici esa equipación, toda una profesional !! te lo digo en serio. Creo que a sido muy buena ruta,me das hasta envidia!!! jejeje muy buena crónica!!!! yo he estado por aquellos lugares con la montanbike y es precioso de ver, no subi a rassos pero................. quizás si me pillo la flaca suba algun dia.
Apúntatela porque vale la pena. Ah! Y si me cuadra no dudes en que te acompaño fijo. La equipación es la del equipo en el que corre mi compi. La bici ya mañana me quedo sin ella, la llevo a la tienda a ver si me la venden antes de que me llegue la nueva, pedazo maquinón que me ha encargado el compi, una Scott Foil. http://www.scott-sports.com/us_en/product/10905/60441/220658
Es muy guapa,sobre todo para los que podeis jejeje. Me lo apunto, que si nos cuadra nos vamos juntas!!!
Bueno, por fin he encontrado un ratito para descargar las fotos y escribir un poco sobre esta salida que hicimos. Como siempre algunos datos técnicos del recorrido: La ruta fue la siguiente, desde la Pobla de Lillet, Castellar de n'Hug, Coll de la Creueta (1888m.), Collada de Toses (1800m.), Ribes de Freser, Campdevànol, Gombrèn, Coll de Merolla (1090m.)y vuelta Pobla de Lillet. Salimos temprano desde la Pobla de Lillet en dirección a Castellar de nHug, temperatura de 16ºC, los primeros km son algo duros con alguna rampa que en frío se atraganta (de hasta un 15%). Superamos este tramo y la carretera corre entre bosques, la subida es llevadera y las curvas la hacen divertida, pasamos el acceso a las Fuentes del Llobregat y cambiamos de ladera de la montaña, poco a poco el paisaje se va abriendo y a partir de Castellar de nHug la vegetación desaparece, a partir de aquí empieza lo serio, las rampas al 10% se suceden y las más duras marcan hasta un 18%. El paisaje es simplemente impresionante, da vértigo y vemos cómo la carretera a lo lejos dibuja el perfil del puerto. El viento por suerte no nos endurece más la ascensión. En los últimos metros la cosa se relaja y llegamos arriba, han sido 21km continuados, en esta ocasión me siento bien, fuerte y estoy pletórica, ahora unos pocos km para empalmar con la Collada de Toses y 30km de descenso, suena bien, me los tomo con tranquilidad, es una general, hay bastante tráfico y los barrancos a la derecha asustan un poco, llego abajo con las manos algo doloridas pero con una sonrisa de oreja a oreja. En Campdevànol descansamos algo, una Coca-cola y a por nuestro último puerto, este más suave, pero lo endurece el calor, ya vamos por los 30ºC y llegaremos a ver los 39ºC, la carretera hasta Gombrèn tiene el firme bastante mal, los repechones cortos me obligan a sobreesforzarme para mantener el desarrollo, pues el compi tira con mucha fuerza. Llegamos arriba, la bajada, sin ser fuerte, está llena de curvas muy divertidas, que nos dejan un buen sabor de boca a la llegada y ganas de repetir. Aquí os dejo unas instantáneas.
Campeona! El paisaje es precioso, pero lo que más me gusta de estas fotos son las caras de felicidad por haberlo conseguido.
Muy buena ruta!! eres toda una campeona!! no me extraña que hayas disfrutado, yo también lo hubiese hecho. Muy buenas fotos y muy buena crónica. Bolitar a ver si nosotras dentro de unos meses podemos hacer una crónica como esta, que envidia!!! pero de la sana ehhh
Gracias Bolitar y Xana. Fue una ruta inolvidable y disfrutamos un montón, sobretodo para mi que era un reto hacer algo asi. De todos modos lo mejor es haberlo hecho acompañada de mi compi, compartir una afición como esta con él es una pasada. No me puedo quejar, tiene una paciencia inmensa, y jamás dice nada aunque vaya a paso de caracol. Venga chicas, ya vereis que en cuatro días estais dando guerra en la carretera, quiero vuestras crónicas de la primera salida, por supuesto, esa no se olvida nunca.
Chicas, aprovechando las vacaciones escolares de Navidad, ¿alguna se anima a salir estos dias un ratito tranqui por carretera en Madrid?
Deseando que llegue otra vez el verano para ir a andar por el Pirineo con la flaca. Además que me sienta de maravilla la altitud!!! Y cómo se disfruta con esos paisajes!!!
eihhhh!!!!!!!!!!!!!!! y yo me apunto este veranito para andar por allí con la flaca!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! quiero probar esos parajes con la flaca ya que con la gordi ya los disfruté otros años.
Hola Xana!!!!! Pues empieza a entrenar en serio que la alta montaña es muy dura!!! Yo ya he empezado, jajaja!!!!