Preciosas, vaya juguetito que les han montado, personalmente los colores me encantan, y la linea y los detalles del cuadro son una pasada, con el carbono queda todo mas redondeado y sin soldaduras claro, en la linea V10 de carbono. No entiendo porque todavia no han diseñado un protector para la caja del pedalier que venga de serie, solo la Trek lleva uno, tenemos que andar metiendo recortes de cubiertas, espumas..., algo con un anclaje universal para la mayoria de cuadros como el ISCG, tipo cubrecarter como en las motos de trial, de modo que si das contra una piedra antes abollaras la chapita esa antes que el cuadro, y si queda muy doblada pues la cambias o la enderezas a martillazos (si se ponen decuerdo las marcas incluso se podria hacer un standard), pero imagino que ya les va bien que vayamos abollando cuadros para luego ellos hacer caja.
el carbono lleva siendo el futuro casi 20 años, desde que treck saco las oclv....remec tenia algun modelo de carbono de dh hace mas de 10 años....pero todo dependera de la publicidad que nos metan por los ojos/orejas.... y el cubrecarter, muy bien, ya te digo que es mas resistente de fibra porque absorbe los impactos, pero es que es para eso, porque no hacen un carter de fibra de carbono??? ya que es tan bueno, no necesitaria cubrecarter.....(ovbiando la temperatura del aceite) el cuadro no esta echo para aguantar pedradas igual que el carter del motor, esta echo, para que aguante un peso o recorrido con unas caracteristicas determinadas. si tienes dinero para tener un evo de correr, tambien lo tendras para un cuadro de carbono, asi que adelante. yo de momento me quedare con los de aluminio. sera facil de ver en este mundial la fiabilidad, como alguno de las demos, vaya con la decoracion de serie.....es que rompio cuadro...jajaja
La que se esta montando¡¡¡¡¡ esta claro que todo lo nuevo al principio da respeto o miedo como querais llamarlo, pero creo que el carbono es un paso adelante, aunque esta entremezclado con el marketin, que esta claro que tienen que vender cosas nuevas para que la gente siga gastando y ellos hacer negocio, para seguir en el como es por supuesto. yo creo y no soy ningun entendido en la materia que el carbono tiene una aplicacion brutal en la f1 y ay si que soporta unas tensiones y unas fatigas este material bastante considerable y no estallan la pieza en si, asi como asi, logico que la f1 tampoco es dh.... pero algo nos indica ya ese punto otro a destacar es la opinion de algunos compañeros al llamado "miedo" a que te caigas y se astille.... creo que para que un cuadro se astille se tiene que llevar un osti*n considerable no, lo siguiente, que en el caso del aluminio seria un boyo bueno bonito y no barato o incluso raja por lo cual a eso estamos todos mas que espuestos por el uso que damos a las bicis y ni en alu ni en carbono seria aplicable la garantia en este caso y casi por ultimo toquemos el tema del precio, muy importante para todos¡¡¡ es caro si muy caro..... pero eso pasa siempre que sale algo nuevo y con el tiempo adquiere su precio de mercado mas bajo y un poco mas asequible para todos... vease el simil de las play station, esto es solo una referencia que pasa lo mismo con todo y solo me falta por decir que a todos nos gustaria llevar lo ultimo de lo ultimo, lo mejor de lo mejor, pero por suete o por desgracia no podemos, y no por eso se debe criticar ningun material pd: estoy a favor de la carbonizacion aunque mi humilde bolsillo no me deje
amen compañero, Y cuidado con la comparacion de la play, aqui no se sabe generalizar. en fin :roll: hay gente para todo.... PD-> no tengo un evo de correr, Lo tengo de utilitario
Exacto, poco antes de que sacaran la v10 de carbono vi un cuadro de comparación entre la de carbono y la de aluminio, en el que salían las medidas, el amortiguador que llevaba y el peso, y para mi sorpresa fue que solo le quitaban unos 400gr, y digo yo, vale la pena gastarse mas dinero en un cuadro que es solo 400gr mas ligero? Yo creo que no y pienso que deberían poner a la venta un cuadro de carbono y otro de aluminio y que la gente escoja el que quiere. Saludos
Hoy en día el descenso ya solo es para presumide bici, mucha gente no sabe montar y todas las temporadas vende toda la bici y se monta una entera con todo nueva al año siguiente, solo por estética, el descenso ya es estética, para presumir quien tiene la mejor bici,la mas bonita, etc... esque la mía es de carbono, y que la mía es de aluminio pero es del año 2472 y es mejor, esto ya es estética y dinero que tienen muchos... El carbono es un engaña bobos, 400gr mas o menos dan igual en descenso, SOLO SORVEN PARA SACAR 1000€ o lo que sea mas! El carbono es una FIBRA! El aluminio NO! El carbono flexa mas que el aluminio! Por lo tanto menos rigidez, porque al absorber impactos como decís muchos eso tiene que forzar y vibrar, por lo que es no tiene la misma rigidez que el aluminio! Ahora vete tu a que la NASA te diseñe la bicicleta jajaja! Y dejar de hablar de coches, de motos, de surf, porque no es lo mismo que una bicicleta, en snow la tabla tiene que forzar y recuperar su forma! por eso no son de aluminio, PORQUE EL ALUMINIO NO RECUPERA SU FORMA!
Antes de nada quiero matizar que yo no soy ninguna máquina del descenso y por lo tanto, no tengo pensado comprar en los proximos años nada de carbono salvo arandelas de la dirección jejeje No quiero armar gresca ni muchísimo menos pero estás bastante equivocado en muchas de las cosas que dices. Confundes rigidez con elasticidad. Una estructura puede ser muy elástica pero que la fuerza necesaria para deformarla sea monumentalmente grande, rigidez y elasticidad no están reñidas. Lo brazos de suspensión de un F1 no tienen puntos de giro como tal (rodamientos) sino que aprovechan la propia flexión del carbono para permitir el recorrido de la suspensión, sin embargo son ULTRARRÍGIDOS y soportan tensiones inimaginables. A igualdad de peso, en una estructura igual, el carbono ofrece mucha más rigidez que el aluminio. Aligerando la estructura de carbono por debajo del peso de la de aluminio la rigidez sigue siendo superior (en cierto margen, evidentemente, el carbono no es mágico) Respecto a lo que dices de que el aluminio no recupera su forma, no es así. Todos los materiales pueden deformarse, y el hecho de que recuperen o no su forma inicial depende de si se supera o no su LIMITE ELÁSTICO, que es el punto de deformación a partir del cual las propiedades mecánicas del material en cuestión se ven alteradas. Cuando el limite elástico se supera, la deformación sufrida se denomina deformación plástica, ya que el material no recupera su forma. El aluminio de tu bicicleta, mientras tu montas en ella trialera abajo, está deformándose continuamente y retorciéndose pero dentro del margen elástico, lo que permite que cuando te bajes de ella aún la reconozcas jejeje El carbono, puede tener un límite elástico mayor (caña de pescar de carbono) o menor (f1) que el aluminio según la forma en que sea conformado y cocido en el autoclave, según el fin para el que se fabrique. Está muy claro que la fibra de carbono es un material que mecánicamente (no térmicamente) supera al aluminio en absolutamente todas las propiedades que todos consideramos buenas en una bici de DH, incluso en la absorción de impactos como piedras de punta ETC, salvo que en este caso, la ventaja respecto al peso se reduce SIN DEJAR DE EXISTIR. Igualmente te digo que estoy completamente de acuerdo en que la gente no tiene nada más que tontunas en la cabeza y cambia de bici más que de calzoncillos simplemente por modas, estética etc y créeme, pasará mucho antes de verme montado en una bici de fibra pero únicamente porque no puedo permitírmelo, no porque haya ni el más mínimo problema con ellas. ---------- Mensaje añadido a las 19:17 ---------- El anterior mensaje fue a las 19:16 ---------- Lamento la parrafada, pero explicarse bien y rápido es dificil jejeje
Me da ami que esto se esta llebando a mayores xD Yo apoyo a rafa que para los pros esta muy bien el cabrono pero para los normales todavia no. Nose tu esperiencia pero esa gente que dices que cambian el cuadro para ir a la moda pues como todo en la vida cuando un deporte se va internacionalizando la gente innova pero eso no tiene que ver nada con que tu quieras montar y al de la v10 tu le ganes creo que ai te estas ekivocando o desviando del tema. No tengo ni entiendo del carbono pero lo que se como bien an dicho es que es el futuro y en estos momentos el tema del carvono va relacionado a los corredores que tienen que arañar segundos para ganar, osea eso de que nos quieren timar y de to tampoco lo comparto. Lo de la NASA no lo se jajajaj pero es posible quien sabe jajajaj Fuera de bromas aqui las marcas 1 buscan sacar lo mejor para ganar y asi ser mas conocida y vender mas y luego sacar productos para el publico que es lo que da dinero. El peso para tema de bicis con forme va evolucionando es y va a ser muy importante ya no se trata de tirarte y que sea lo quedios quiera se trata de tirarte y hacerlo lo mejor posible . Tanto los corredores como las marcas van evolucionando costantemente sino hubiera sido ni fuera asi seguiriamos con bicis con horquillas rigidas etc . Queramos o no , deseemos o no el carbono es el futuro! Ami leer vuestros comentarios la verdad esque me a servido mucho jajaj Mola saber cuales son vuestras opiniones La verdad esque el compañero se a desviado del tema llendose al surf, skate y demas pero bueno el a buscado comparar cosas y yo creo que no hiba mal encaminado xD Cuidado que esto solo es una opinion Un saludo! Y por cierto nos estamos desviando del tema la bici la verdad esque promete ami me a gusatdo mucho.
Creo que no nos hemos entendido: Nunca he dicho que el carbono no sea resistente pero para que resista como una bici de aluminio, tienen que darle tantas capas al carbono que acaban pesando lo mismo y, precisamente el peso, es la mayor ventaja que tiene en una bici. Los primeros cuadros de aluminio que salieron eran una mi**** nada que ver con los de cromo double-butted. Luego la cosa fue evolucionando con dobles, triples... conificados y eso ya era otra cosa. El día que se trabaje el carbono y resista el impacto de una piedra cómo el aluminio ahorrando un 30% de peso, compraré un cuadro de carbono para DH. El tema del cubrecarter tiene una finalidad muy distinta a la de una bici, aun así, sigo comprando el de aluminio y quedándome 800 en el bolsillo, no porqué crea que el de aluminio sea mejor, simplemente porqué no me gano la vida haciendo rallyes. Salut!
Parece que en el trial también se va a aplicar el carbono en los cuadros, mirad... http://www.pinkbike.com/news/Monty-M5-Carbon-Trials-Bike-Eurobike-2011.html
La semana pasada vi en el Viladomat de Andorra los 2 cuadros de la V10: Aluminio y Carbono. Más bonito el de carbono (a mi gusto) y solo 200€ mas caro. En este caso el precio es bastante razonable pero vereis que en las otras marcas el precio se multiplica mucho más. Solo matizar el tema de la resistencia: Un buen cuadro de carbono aguantará los impactos de un descenso igual que uno de aluminio, para eso lo diseñan los ingenieros y refuerzan los puntos débiles de la bicicleta. El problema está en una piedra que te salta, una caida encima de piedras o un whip no corregido cayendo con la bici cruzada, ahi el punto débil es toda la bici entera. Mi colega tiene una proflex de carbono, se le agujereó (si si, agujereó) el tirante, solo por una caida en la que ni siquiera se arañó la rodilla. Si que es una bici de rally pero con la de aluminio no le hubiera pasado. P.D. Para que no parezca un "anti carbono", comentar que tampoco estaría deacuerdo con un cuadro de aluminio para DH súper ligero, tiene que petar a la fuerza porqué milagros ni a Lourdes. Salut!
Lo de ese material es mas q sabido q aguanta mejor la torsión y es mas ligero, perooooo los golpes secos, y de eso sabemos bastante, lo rompen con mucha facilidad. El primer día de estreno de una pendbox de un colega una piedrecita le agujereo el basculante, el primer día!!! No se llega a ver el hueco pero se llevo varias capas de carbono. En la F1 se usa porque ademas de la ligereza y resistencia, como se parte en los golpes , el piloto no rebota sino q va decelerando con el golpe mientras se va quebrando el carbono.
AMEN! vaya pasote de bici!, alguien recuerda las primeras montys de trial? vaya cambio, pero en esta disciplina el peso es muy importante, y de ello depende llegar o no llegar, el "cubrecarter" la mayoria lo utilizan como 3ª rueda en muchas situaciones, asi que imagino que lo habran estudiado bien, porque esa pletina con esos tornillitos tienen que aguantar el peso del piloto+bici en muchas situaciones.
Que cada uno haga lo que quiera con su dinero, quien quiera carbono pues que lo compre y quien quiera aluminio pues que compre aluminio. El mayor problema del carbono son los golpes secos o rozaduras fuertes contra piedras, pero si una persona se lo puede permitir pues adelante. Le estáis dando demasiadas vueltas. p.d: mi hermano tuvo una gt de termoplástico y nunca le dió ningún problema
Yo solo dejo mi punto de vista, sin decir si el carbono es mejor o no, ahí yo no entro. " El dia que me sobre la pasta y me de igual partir o lo que sea que le pase a la primera pedrada a un cuadro de 3000 euros, me comprare no uno, si no todos los cuadros que sean, de carbono. Mientras tanto, seguire usando aluminio que, en teoria, dura mas. O eso, o me garantizan contra viento y marea que no se va a romper ni tirandolo de las torres Kio. La otra opcion es que me fiche un team y me la pelen los cuadros, pero eso va a ser que no, jejejeje." Ahi queda eso, jejeje. saludos.
Os reiais de mi cuando os pasasteis todos al aluminio y yo me quede con mi cuadro de acero macizo....VUELTA AL ACERO!