Desde hace ya bastante tiempo he de reconocer que tengo miedo a las tormentas, y que desde que perdimos a un compañero de salidas hace ya mucho tiempo a caus de un rayo cuando estaba refugiado en una peñas en la de montaña en Abantos, no se,,,,,,, cuando oigo un trueno se me ponen los pelos como escarpias. El caso es que ayer aunque daban agua para todo el dia en Madrid no llovio nada, por lo que cuando sali de trabajar como otros dias me fui por el carril bici de Colmenar Viejo, y claro la ley de Murfi, se puso a jarrear por lo que me refugie en uno de los muchos túneles que hay, el problema es que a los 5 min empiezan a oirse truenos y,,,, no se si es muy seguro estar en un tunel. Alguien experto en el tema puede decirnos lo que debemos y lo que no debemos hacer en estos casos?????
Pues o estuvimos en el mismo túnel o coincidí con otro forero... No entiendo mucho, pero lo poco que sé es que el rayo incide en los elementos "picudos" por eso el pararayos los atrae. Un arbol es muy mal sitio pero juraría que en un túnel es en el mejor sitio para estar. Aun si sobre el túnel hubiera algún objeto que lo atrayera, sólo se transmitiría hacia abajo si hay algo que permita el paso de corriente, y ya es mucho pensar... aunque el agua misma ya es un perfecto conductor.
+1 A mi también me dan mucho cague los truenos, se un poco de meteorología y generalmente no me han cogido tormentas en las salidas, pero lo tengo muy claro, que el día que me coja una, hecho pie a tierra y me hago la del bicho bolita en un lugar bajo hasta que pase la tormenta.
es mejor mojarse que una cueva. a mi desde pequeño me dijeron que si hay tormenta eléctrica, las cuevas y los árboles a distancia. a quitarse todo lo metálico y hacerse una bola. Las cuevas y los túneles me imagino que serán lo mismo en este sentido
basicamente lo que hay que evitar son elementos que sobresalgan del terreno especialmente si estamos en una zona muy llana. cuando estudiaba hubiera sido capaz de daros los fundamentos fisicos que lo justificaba, pero ahora... desde luego lo de las cuevas no lo había oido, y lo de las corrientes de aire no creo que influya.
La verdad que es algo increible, creo uno o dos futbolistas han sido pillados por rayos pero ciclistas las verdad creo que al día de hoy no.
[video=youtube;MNJRPOltifI]http://www.youtube.com/watch?v=MNJRPOltifI[/video] el famoso video de los futbolistas..
hola,yo no se si el túnel es útil,pero hay que tener cuidado con las flacas de carbono,el carbono atrae los rayos que es demasiaooo,y prueba de ello es la cantidad de pescadores que fallecido por estar pegado alas cañas cuando hay tormenta.un saludo
Pues yo veo el tiempo en internet y si veo que va a ver tormenta pues en casita que es donde mejor se esta. O sentadito viendo la tele o haciendo rodillo. Saludos.
Lo mejor que se puede hacer cuando nos pille una tormenta en el monte es salir corriendo para abajo, alejándose de la tormenta los más rápido posible. Otra opción, si el coche está cerca, es meterse dentro y cerrar puertas y ventanillas; el efecto jaula de Faraday nos protejerá. Olvidaros de aluminio, carbono o madera. Al voltaje e intensidad que se dan en los rayos, todo es conductor, da igual que sea el carbono más puro que una tableta de chocolate. Lo que si influye, y mucho, es la forma del objeto: hay que evitar las terminaciones en punta. La explicación viene dada por el llamado "efecto punta", que consiste en que la carga de un objeto tiende a concentrarse en las terminaciones agudas. De este modo, al cargarse la nube de electricidad estática, induce, en el peor de los casos, una carga de polaridad opuesta en tierra, que se concentra en las puntas de los objetos: árboles, postes, cañas de pescar, una persona de pie... Ahí es donde les gusta caer a los rayos. Hay otro problema añadido que son las corrientes inducidas que recorren la superficie terrestre cuando cae un rayo en las cercanias. Este es el peligro de meterse en una cueva al estar cerca del lugar del impacto, o sin estar dentro, tocando la tierra. Lo suyo sería poder subirse encima del macuto, pero los Camel no dan para tanto. No se si la goma de las ruedas serviría de aislante. Muy peligroso esto de los rayos. Acojona notar como se te erizan todos los pelos del cuerpo unos segundos antes de que caiga uno en las proximidades.
Muchas gracias por tu explicación, muy completa, bueno, pues ya sabemos algo mas de las tormentas que muchas veces son imprevisibles y aunque veas el tempo te pueden pillar, y sobre todo en zonas de montaña que cambia el tienpo en cuestion de una hora. Saludos