¿por qué es tan importante hacer estilos en el entreno?

Discussion in 'Duatlón y Triatlón' started by Medicucho, Sep 8, 2011.

  1. Medicucho

    Medicucho Miembro

    Joined:
    Apr 8, 2008
    Messages:
    229
    Likes Received:
    0
    Location:
    Al norte del extremo sureste, donde todavia no es
    HOla foreros; en todos los planes de entrenamiento consultados recomiendan hacer estilos, que supongo que significa nadar a espaldas braza, mariposa, etc.
    ¿por qué es tan importante si se supone que vamos a nadar crol?
    gracias!
     
  2. trigonmaniaco

    trigonmaniaco Miembro Reconocido

    Joined:
    Jun 15, 2007
    Messages:
    25,633
    Likes Received:
    6,408
    Location:
    ...
    Ummm,partiendo de que no soy entendido diria que sirven para usar grupos musculares distintos y asi no cansar demasiado a los que se utilizan en croll,ademas de que tambien es mas ameno variar.De todas formas me imagino que a los otros estilos que no sean croll en los planes que hayas visto se les dedicara poco tiempo,no creo que sea lo importante de los entrenos.Otra cosa que hay que tener en cuenta es que hay que saber hacer bien los movimientos y nadar bien los estilos si no pueden ser contraproducentes e incluso producir lesiones,nadar mal mariposa pueder muy malo,por ejemplo.

    salu2.
     
  3. jmgul

    jmgul SPORT COACHING Moderador ForoMTB

    Joined:
    Sep 21, 2004
    Messages:
    14,398
    Likes Received:
    3,237
    Location:
    El Carnerí (Cáceres)
    Strava:
    1º para trabajar en angulos y con un patron neuromuscular diferente
    2º para dar habilidades en el agua
    2º para aprovechar la transferencia que puede aportar al crol as particularidades de los otros estilos

    Si solo nadas crol "to p'alante" puede que al llegar a una boya, un giro, un cambio de direccion, ... te agobies no sepas improvisar una brazada, te de un tiron por falta de costumbre....
     
  4. carlosxl

    carlosxl Miembro

    Joined:
    Mar 14, 2009
    Messages:
    346
    Likes Received:
    13
    Todo lo que sea aprender habilidades en el agua es bueno. Esto también incluye practicar de vez en cuando el remolcar a otra persona o que te remolquen a ti. Además nadar todo el rato al mismo estilo se hace monótono, al menos para mi gusto.
     
  5. dalopi

    dalopi Un matao mas del triatlon

    Joined:
    Oct 23, 2006
    Messages:
    7,907
    Likes Received:
    40
    Location:
    Según mi mujer,perdiendo el tiempo en bici por ahí
    Y usar pullboy, aletas, manoplas, ejercicios de técnica (punto muerto, doble recobro, etc...), hacer apnea...

    La piscina puede ser muuuuy aburrida con el tiempo como no le des variedad, jeje.
     
  6. fran10

    fran10 BikerAddict

    Joined:
    Jul 7, 2008
    Messages:
    882
    Likes Received:
    6
    Location:
    Entre olivos
    yo entiendo que es para trabajar grupos musculares diferentes... y poder afrontar cualquier imprevisto que se presente en el agua (como hacer una boya...) ademas que fortaleces otros grupos musculares y cuando nades croll también tiras de estos musculos fortalecidos por otros estilos
     
  7. MARCO VILLAR

    MARCO VILLAR medio ironman

    Joined:
    Apr 2, 2006
    Messages:
    357
    Likes Received:
    3
    Location:
    zaratan,perdido en los senderos
    es para compensar el trabajo de los diferentes musculos,que intervienen en el estilo de crol,ya que en el momento de tener que usar cualquier variacion en el sector de la natacion no seras capaz de improvisar,al no estar el cuerpo adaptado a los diferentes estilos
     
  8. Danili

    Danili Miembro

    Joined:
    Oct 4, 2010
    Messages:
    172
    Likes Received:
    24
    Lo que NUNCA se te ocurra es nadar con el mismo ritmo, el mismo estilo y todas las sesiones igual.
     
  9. Tongariro

    Tongariro Miembro

    Joined:
    Dec 19, 2010
    Messages:
    37
    Likes Received:
    0
    Location:
    Valencia
    Te comento mi opinión basada en mis sensaciones que tengo al entrenar otros estilos...
    Es importante aprender a deslizar bien sobre el agua. Los distintos estilos, ademas de lo que comentan el resto de compañeros, ayudan a notar esas sensaciones que te enseñan a desenvolverte en un medio muy distinto al que estamos habituados. Al final, esto te ayudará a aprender a deslizar mejor sobre el agua que es de lo que se trata.
     
  10. triluarca

    triluarca Miembro Reconocido

    Joined:
    Aug 10, 2004
    Messages:
    4,934
    Likes Received:
    546
    Sensibilidad y variedad son los dos principales argumentos
     
  11. Medicucho

    Medicucho Miembro

    Joined:
    Apr 8, 2008
    Messages:
    229
    Likes Received:
    0
    Location:
    Al norte del extremo sureste, donde todavia no es
    lo que pasa es que con un presupuesto ajustado en todo, incluyendo horas (no más de 1:30 horas a la semana) a uno le da por pensar que le va a dar tiempo a entrenar volumen, técnica y calidad. Por eso pienso: si la competi es de 1500 mtr pues ale a darle volumen al tema, con alguna serie por ahí y pull, tabla y manopla; pero ¿queda tiempo para estilos?...poco.
    Caliento 10min, otros 10-12minutos de técnica, 20 minutos de series y el resto de vuelta a la calma...
     
  12. puraxangre

    puraxangre Novato

    Joined:
    Jul 19, 2008
    Messages:
    23
    Likes Received:
    0
    Yo te recomiendo quitarle 5 minutos al calentamiento e incrementarselos a la tecnica hasta 20 minutos, más 25 de volumen, aun te quedan 10 para la vuelta a la calma. En una sesion a ritmo medio pueden salirte sin problema 1800-2000m por lo cual genial.

    Se hacen otros estilos por trabajar distintos grupos musculares, por variedad para evitar la monotonia y para poder tener una respuesta rapida a una situacion distinta a la habitual en el tri.
     
  13. trigonmaniaco

    trigonmaniaco Miembro Reconocido

    Joined:
    Jun 15, 2007
    Messages:
    25,633
    Likes Received:
    6,408
    Location:
    ...
    En hora y media da para mucho,por ejemplo yo ahora en 1h hago 1600mtrs de esta forma:
    -200mtrs calentamiento(50 cada estilo y acabo 50 mas de croll),unos 8'.
    -8X50 tecnica(algo con aletas,pull,tabla,y palas,estas ultimas con cuidado que pueden ser chungas si se utilizan mal),unos 18'
    -5x100 croll o 4x125 o 2x250 (depende del dia),unos 15'
    -8x50 tecnica,unos 18'
    -100mtrs vuelta a al calma, unos 5',casi sin hacer nada,relajamiento total.

    En tecnica aunque la mayoria van enfocados al croll,el 20 o 30% tambien son de otros estilos, o trabajo la respiracion,etc...
    De aqui a unos 8 meses tendre que estar en unos 3500mtrs por sesion,haber si puedo...

    Ya que estoy,aprovecho a preguntar,¿cuantos metros hay que poder nadar de continuo para poder afrontar los 3800 de un IM?,lo pregunto porque en algun plan que he visto
    el dia de mas volumen de nado continuo que proponen es de 3500mtrs,¿no es un poco escaso para un IM?.


    salu2.
     
  14. Medicucho

    Medicucho Miembro

    Joined:
    Apr 8, 2008
    Messages:
    229
    Likes Received:
    0
    Location:
    Al norte del extremo sureste, donde todavia no es
    pues esta es mi eterna duda volumen vs calidad ¿donde está el equilibrio?
    supongo que a medida que nos acerquemos a la competi 80% calidad y 20% volumen, sin olvidar meter técnica y otro estilos
     
  15. triluarca

    triluarca Miembro Reconocido

    Joined:
    Aug 10, 2004
    Messages:
    4,934
    Likes Received:
    546
    Sihaces 200 metros de calentamiento en 8' claramente necesitas clases. No es por ser desagradable, pero mientras no se consiga hacer un 1.000 en menos de 20-22' sin agobios, la tecnica se esta fijando mal en tu patron motor.

    Para afrontar 3.800 de IM la clave esta en poder hacer todas las semanas 3-4 sesiones de entre 2.500 y 4.000 sin problemas.

    Mi estructura (tipo) semanal de nado es como sigue

    -lunes: 2.500 nado suave metiendo osas variadas y estilos sin forzar
    -miercoles: 3.500 con trabajo de fuerza palas (4 x 5 x 100 fuertes R;15" y 100 de tca entre bloques)
    -jueves: 3 x 1.000 con algo de ritmo medio (por ejemplo, haciendo 150 ritmo-50 suave)
    -viernes: 3.500 con trabajo de umbral; 9 x 200 r: 20"

     
  16. trigonmaniaco

    trigonmaniaco Miembro Reconocido

    Joined:
    Jun 15, 2007
    Messages:
    25,633
    Likes Received:
    6,408
    Location:
    ...
    Haber,
    los 200mtrs en 8' de calentamiento son suaves suaves,es el primer contacto con el agua sin mas,no los hago seguidos y charlo con los compis...
    Estoy dando clases desde enero...
    Hasta dia de hoy no he mirado los tiempos ni un solo dia,es decir, no me preocupa en absoluto si soy lento o rapido,solo me preocupa aprender lo mejor posible,mas adelante ya tendre tiempo de mirar el reloj...

    salu2.
     
  17. trigonmaniaco

    trigonmaniaco Miembro Reconocido

    Joined:
    Jun 15, 2007
    Messages:
    25,633
    Likes Received:
    6,408
    Location:
    ...
    Y a mi pregunta sobre el IM, por lo que pones haciendo 3 sesiones semanales de 3500mtrs seria suficiente,no?,sin embargo,y sin tener experiencia,lo sigo viendo un poco justo...

    salu2.
     
  18. Danimoon

    Danimoon Disfruta y punto.

    Joined:
    Jul 28, 2006
    Messages:
    4,075
    Likes Received:
    36
    Location:
    La Alcarria
    Entrenas 50 km para correr la Maraton?.
    Pues ahí tienes la respuesta.
    Trigon, sin acritud, pero dices que estas empezando en esto, formulas una pregunta, te contesta un entrenador superior con casi 20 años de experiencia y 300 triatlones hechos, 2 Hawaii, y que en LD raro es que baje del podium... y aun así lo rebates.
    Chico, yo te he dado mi opinión (mas humilde y menos cualificada) en otros hilos y tampoco te vale nada de lo que te digan.
    No se... mira a ver.
     
  19. dalopi

    dalopi Un matao mas del triatlon

    Joined:
    Oct 23, 2006
    Messages:
    7,907
    Likes Received:
    40
    Location:
    Según mi mujer,perdiendo el tiempo en bici por ahí
    Todo es opinable, y ahí va la mia. La experiencia es un grado, pero no es la verdad absoluta, jeje (y lo digo principalmente por mi, que llevo muchos años en esto a nivel globero)

    A nivel popular, si que es necesario hacer el entreno de natación variado para no agobiarse, y no es necesario meterse kilometradas de agua nadando crol sin parar cada dos por tres para terminar un IM. Y mucho menos en piscina (****, me canso solo de pensarlo).
    Una vez por semana nadando mas de 1 hora en aguas abiertas los 2-3 meses antes de la competición, combinado con 2 dias de piscina técnica y variada, es mas que suficiente.

    Otra cosa es que quieras hacer tiempo, pero para acabar un IM, el agua es un "trámite" de obligado cumplimiento y punto (como yo lo llamo, "un calentamiento raro", jeje). Se trata de acostumbrarse al medio y nadar de forma económica... la rapidez queda en segundo plano. De nada sirve quemarse en remojo con todo lo que te queda después. Así que lo suyo es nadar suave y a ritmo, intentar deslizar, etc...

    Danimoon, yo ya he mirado a ver... pero lo mio ya no tiene remedio :defiesta
     
  20. triluarca

    triluarca Miembro Reconocido

    Joined:
    Aug 10, 2004
    Messages:
    4,934
    Likes Received:
    546
    ¿Casi? Dani, gracias por el piropo de la experiencia; Sin embargo, mi debut fue el 18 de marzo de 1990, asi que con esta son 22 temporadas en este maravilloso mundo:)

    Te doy toda la razón en lo del volumen nadando, y tu opinión no es poco cualificada en natación, sino todo lo contrario.

    Sobre lo que dices de que no se entrenan 50 kms para correr una marathon, pues +1; Yo corro mañana el IM de Gales y desde junio no he pasado de 4.000 metros, mi tirada mas larga de bici fueron 155 kms y a pie he hecho una de 25. No se si me saldrá bien o mal, pero sí creo que he entrenado bien.

    De todos modos, si psicologicamente uno de mis deportistas necesita hacer 4.000 metros en una sesion y yo considero que no es necesario, trabajare la psicologia de ese deportista, y si veo que no consigo lo que necesito, pues le pongo los 4.000 metros, que considero que no le van a hacer mal; Pero si un dia me dice que quiere hacer 7 horas de bici o 3 de carrera ahi sí que me pondria serio
     

Share This Page