Orbea ya es Made in China

Tema en 'General' iniciado por asus3, 12 Sep 2011.

  1. asus3

    asus3 Novato

    Registrado:
    17 Ene 2011
    Mensajes:
    87
    Me Gusta recibidos:
    0
    [​IMG][​IMG]
    [​IMG]

    Pues eso,según EUROPA PRESS Orbea ya es Made in China.


    El grupo Orbea, dedicado a la producción y desarrollo de bicicletas, ha apostado por China para implantarse en el mercado asiático, donde contará con una planta productiva (Orbea Kunshan), que inicia este mes su actividad, y en la que ha invertido aproximadamente 2,66 millones de euros. La producción inicial prevista será de 60.000 unidades.

    En la actualidad, Orbea está presente en un total de 50 países, con una apuesta "decidida" por convertirse en una marca europea de referencia. El grupo, cuya sede central se encuentra en Mallabia (Vizcaya), dispone de cuatro empresas filiales en EEUU, Portugal, Australia y Francia, de las que Orbea USA y Lusorbea disponen de actividad productiva mientras que las otras dos son empresas de distribución comercial.

    Dentro su estrategia de expansión, Orbea apuesta por China, mercado en el que hasta ahora no estaba implantada la compañía, según información facilitada a Europa Press por el director gerente del grupo, Miguel Ocaña.

    Orbea se ha integrado en el parque empresarial que Mondragón Corporación Cooperativa (MCC) desarrolla en Kunshan, y en el que también se ubicarán, inicialmente, otras cooperativas del grupo como Orkli, Dikar-Wingroup y Oiarso.

    En una primera fase de la planta de Orbea, se han construido un total de 5.000 metros cuadrados, si bien la compañía prevé duplicar esta superficie en los próximos años, a medida que se desarrollen los mercados atendidos desde esta planta.

    El inicio de la actividad está previsto para este mes y, en la actualidad, el grupo se encuentra en la fase de contratación y formación del personal. Su responsable destacó que, cuando se complete la implantación, la inversión alcanzará aproximadamente los 2,66 millones de euros.

    La producción inicial se situará en torno a las 60.000 unidades y se irá incrementando con el tiempo.


    http://www.orbea.com/ar-es/actualidad/noticias/1029/?img=1
     
    Última edición: 13 Sep 2011
  2. ayala5

    ayala5 Miembro Reconocido

    Registrado:
    25 Sep 2009
    Mensajes:
    7.652
    Me Gusta recibidos:
    280
    Ubicación:
    Aquí
    El 98% de la producción mundial de bicicletas se produce por suerte o por desgracia entre Taiwán y China.
     
  3. caniamon

    caniamon Miembro activo

    Registrado:
    20 Ene 2006
    Mensajes:
    2.470
    Me Gusta recibidos:
    22
    Ubicación:
    Gipuzkoa
    Strava:
    Has leido bien la noticia, llevan desde mayo de 2007 alli.
     
  4. bttCarlos

    bttCarlos Novato

    Registrado:
    18 Abr 2011
    Mensajes:
    290
    Me Gusta recibidos:
    0
    El problema no es que se fabriquen en china, el problema es que lleven las fabricas a china para alli hacerse cargo de un numero desorvtado de bicis en fabricacion, lo que hace que la calidad baje ya se sabe que quien mucho abarca poco aprieta.
    Por el momento segun la informacion que das, seran 600000 las unidades de fabricacion, no son muchas asi que sefuiran ocn la calidad que han traido hasta ahora, esperemos que no se extiendan en demasia en la produccion y pierdan calidad en las bicis
     
  5. Krakkreel

    Krakkreel Mardano sobre ruedas

    Registrado:
    21 Ene 2007
    Mensajes:
    5.720
    Me Gusta recibidos:
    1.611
    Ubicación:
    Biking on Mars
    China y Taiwán te pueden producir las mayores mierdas de lo que sea lo mismo que cosas de una calidad excelente que no tiene nada que envidiar a las mejores fábricas europeas o de EEUU y encima a mejores precios por los bajos sueldos. Vamos a dejarnos de tonterías con el tema y basta de asociar asia con basura manufacturada.
     

  6. Pollus

    Pollus Miembro

    Registrado:
    23 Ene 2011
    Mensajes:
    196
    Me Gusta recibidos:
    6
    Que manía con desprestigiar el que una bici venga de China.
    Salvo marcas contadas como Yeti, Jerónimo o alguna más el 99% de las bicis son de producción china o asiática... y entre ellas se cuentan las grandes marcas como Specialized, Trek, Cannondale y demás.

    No sé por qué siempre se arremete contra Orbea por producir en China si el resto de marcas también lo hacen y constantemente se está alabando su calidad.
    Orbea en el resto del mundo es una marca que se tiene muy en cuenta y produce bicis campeonas del mundo de MTB y que corren en el Tour y otras grandes vueltas, lo que pasa es que como el deporte español por excelencia es desprestigiar lo nuestro pues nada, a criticar a Orbea.

    Yo por mi parte, tengo casi claro que mi próxima bici volverá a ser una Orbea, pues estoy contento con la marca y, si encima ayudo a dar trabajo a españoles pues prefiero que ese dinero se quede en casa, porque no olvidemos que si bien la producción se hace en China, la labor de diseño, distribución y logística se realiza en España, dando trabajo a muchas familias españolas, que parece que a veces pensamos que hacer una bici es sólo soldar cuatro tubos.
     
  7. Pollus

    Pollus Miembro

    Registrado:
    23 Ene 2011
    Mensajes:
    196
    Me Gusta recibidos:
    6
    Exacto. A la hora de soldar un cuadro lo mismo da un chino que un español que un esquimal. Si le das la tecnología necesaria y la formación correcta ese cuadro quedará igual en cualquier parte del mundo. Si se trabaja en Asia es porque la mano de obra es mucho más barata y compensa, pero a nivel de profesionalidad creo que un chino está sin duda a la altura de cualquier europeo si de verdad se le exige que haga un buen trabajo.
     
  8. maddox

    maddox Miembro Reconocido

    Registrado:
    8 Jun 2010
    Mensajes:
    1.901
    Me Gusta recibidos:
    326
    Ubicación:
    Euskal Herria
    mi spe es made in taiwan. Me da igual que Orbea fabrique en China, por mí como si se van a Honolulú. Yo no miro dónde está fabricada una bici o dónde se queda mi dinero. Si me gusta algo me lo compro, tan sencillo como eso. Sin demagogias, que todo el mundo sabemos dónde se parte el bacalao.

    Un saludo
     
  9. ayala5

    ayala5 Miembro Reconocido

    Registrado:
    25 Sep 2009
    Mensajes:
    7.652
    Me Gusta recibidos:
    280
    Ubicación:
    Aquí
    No nos engañemos, sólo las bicis de alta gama de Trek se fabrican a mano en su fábrica de Wisconsin. El resto, el 98% de la producción mundial se emsambla en Taiwán o en China. El mayor fabricante del mundo es Giant lo hace en Taiwán y el segundo que es Merida, creo que también y también recordar que esas marcas que he nombrado anteriormente hacen muchísimos cuadros para otras marcas de reputadísima calidad y renombre
     
  10. jranhan

    jranhan Yetifan Probadores

    Registrado:
    6 Dic 2007
    Mensajes:
    6.575
    Me Gusta recibidos:
    456
    Ubicación:
    Barbanza
    Strava:
    yeti fabrica desde el 2008 en china...
     
  11. MIRLOTU

    MIRLOTU Miembro Reconocido

    Registrado:
    28 Nov 2006
    Mensajes:
    1.437
    Me Gusta recibidos:
    325
    Leyendo esto, me pregunto si a estas grandes marcas de bicicletas que fabrican en china, les aplican tambien el antidumping ese de aduanas, para proteger europa de las bicicletas importadas de China, o estas marcas se lo saltan de alguna manera (cosa que sospecho), y lo que hacen es incrementar beneficios. Si yo importo un cuadro de china, me pueden aplicar un 70% de carga aduanera, si a estas marcas de bicicletas les aplican ese 70% y lo pagan, no creo que les salga rentable fabricar allí.... Hecha la ley, hecha la trampa.
     
  12. ayala5

    ayala5 Miembro Reconocido

    Registrado:
    25 Sep 2009
    Mensajes:
    7.652
    Me Gusta recibidos:
    280
    Ubicación:
    Aquí
    Claro. Eso es. Imaginate la cantidad de cargueros con grandes contenedores que saldrán de esos dos países rumbo a América y a Europa con millones de bicis. Hecha la Ley hecha la trampa y en cuestión de aduanas las autoridades muchas veces "pueden" mirar para otro lado con tal de seguir llenándose los bolsillos.

    Es ley de vida y seguirá siendo así. En los años 60-70 muchas empresas montaron fábricas aquí (Renault, Philipps, Ford, VW, Citroen, Michelin, Samsung, etc etc) porque con lo que pagaban a un alemán en sueldo y seguros sociales aquí pagaban a 3 ó 4 españoles. Cuando el nivel de vida y de industrialización se equiparó en cierta manera al de otros países europeos, muchas de esas fábricas hicieron lo mismo, cerraron las fábricas en territorio español y las abrieron en otros países como Rumania, Marruecos, Túnez o Argelia. Eso es lo que pasa con todo todo todo lo que se fabrica en China y Taiwán.
    Los niveles de fabricación y de calidad no tienen por qué verse deteriorados, pues las fábricas mantienen el stándard de calidad que pide el mercado europeo, pero al fabricar allí, mantienen o amplían los márgenes de beneficio en los costes de producción.
     
  13. Pollus

    Pollus Miembro

    Registrado:
    23 Ene 2011
    Mensajes:
    196
    Me Gusta recibidos:
    6
    Desconocía ese dato, pensaba que seguían fabricándose íntegramente en Estados Unidos..
     
  14. franbeja

    franbeja Miembro

    Registrado:
    27 Feb 2011
    Mensajes:
    160
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Jerez de la Frontera, Cádiz
    Yo creía que cada fabricante de bicicletas tenía su propia planta en china (cosa normal). Pero informándome por aquí veo que una misma planta de bicicletas en china fabrica los cuadros no sólo para un fabricante sino para varios.
     
  15. Suso77

    Suso77 Miembro

    Registrado:
    17 Oct 2010
    Mensajes:
    528
    Me Gusta recibidos:
    7
    Ubicación:
    Vitoria-Gasteiz
    Pues era de esperar, todas las marcas estan para sacar grandes beneficios, no pensemos que estan para satisfacer a nadie. Lo que no me parece bien, es que nos quieran vender una marca como nacional, cuando lo que es nacional, son solo ciertos distribuidores. En China es todo mucho mas barato, desde la mano de obra, hasta la materia prima, lo de la mano de obra no es tan relevante pero si lo es las materias primas con las que se elaboran los cuadros, de ahi los bajones de calidades de algunas marcas. Esperemos que esto no suceda con Orbea, personalmente no son bicis de mi gusto, pero si que es o fue, la marca estandarte del ciclismo español. Un saludo
     
  16. jorgetito

    jorgetito Miembro

    Registrado:
    25 Feb 2010
    Mensajes:
    156
    Me Gusta recibidos:
    21
    Yo trabajo en una empresa que importa gafas de China. Estas fábricas producen para todas las marcas de renombre nacional y extranjeras. Si tu creas una empresa y le pides una producción mínima, te harán lo que les pidas, y con la calidad que tu decidas.
     
  17. Zarpas

    Zarpas Dismember

    Registrado:
    8 Ene 2008
    Mensajes:
    516
    Me Gusta recibidos:
    0
    Estás dando poca importancia al proceso de soldadura, tras el diseño es el proceso más importante en la fabricación de cualquier estructura metálica.
    Está claro que si el diseño no es bueno porque produce puntos de concentración de tensiones, una distribución inadecuada de las cargas o lo que sea, por muy buenas que sean las soldaduras no hay nada que hacer.
    Pero partiendo de que el diseño sea bueno, el proceso de soldadura es clave y no da lo mismo que lo fabrique un español que un chino ya que en cada país existe un procedimiento distinto para la homologación de soldadores y si se trata de ahorrar costes, ya me entiendes lo que puede pasar. En España y en el resto de Europa para fabricar estructuras metálicas de responsabilidad (como puede ser el cuadro de una bici) es necesario que la empresa tenga en plantilla un Ingeniero Europeo de Soldadura (EWE), que los soldadores estén homologados según determinada norma de calidad y someter a las piezas fabricadas a determinados ensayos e inspecciones. Luego no pensemos que soldar es tan fácil como coger un electrodo y darle a los tubos.
    Otra cosa es que fabriquen en China con especificaciones europeas, pero esto no es seguro que lo hagan así, dependerá de marcas.
    Por otra parte no deberíamos criticar a Orbea porque haga esto, ya que lo hacen todas las marcas punteras. Un saludo.
     
  18. juanvi87

    juanvi87 No uso el Member!!

    Registrado:
    17 Jun 2011
    Mensajes:
    663
    Me Gusta recibidos:
    3
    mano de obra barata y si hacen huelga, pues trabajan mas!!!!
     
  19. rafasax

    rafasax Miembro

    Registrado:
    26 Dic 2010
    Mensajes:
    153
    Me Gusta recibidos:
    3
    Ubicación:
    Madrid - Estrecho
    Pues a mí si me importa que se fabrique en China, más que por la calidad final, porque todo se fabrica allí.
    Sueldos bajos, derechos políticos y sociales nulos, por no hablar de temas ecológicos, explotación infantil, etc. Lo llevamos supercrudo.
    En Marzo me compré una Orbea como podía haberme comprado otras marcas que están bien, pensando que algo quedaría aquí y que ayudaría a alguien de aquí a mantener su puesto de trabajo, pero veo que no.
    Estoy hasta lo huevos de los chinos, todo es chino, ya no se fabrica nada en USA, Bélgica, Alemania ....?
     
  20. jose_elchati

    jose_elchati Novato

    Registrado:
    23 Jul 2011
    Mensajes:
    136
    Me Gusta recibidos:
    1
    La situación actual es muy complicada, mientras el capitalismo implosiona, el comunismo se rie y hace que, paradojicamente , el capitalismo sea su mejor arma.

    Mientras aqui se luchaba por derechos, salarios,vacaciones....aumentando asi el precio de la mano de obra , alli olvidandose de derechos del trabajador , se han puesto las pilas tecnologicamente para igualar e incluso superar la calidad que antes solo se encontraba en productos del mercado europeo/americano.

    Las empresas en el afán de ser competitivas se marchan donde tienen mas ventajas para producir , olvidandose que el principal comprador,no es el cliente chino/taiwanés , sino que es el cliente capitalista europeo/americano , precisamente es aquel al que le estan negando un sueldo (trasladando fabricas a estos paises) por lo tanto el cliente capitalista europeo/americano, sin poder adquisitivo/sueldo, no tienen la posibilidad de comprar su producto... sinceramente pienso que es un sinsentido tremendo y que esta situacíon no hará mas que explotar algún dia.

    El Capitalismo ha sido el único sistema de la historia en el cual la riqueza no se ha adquirido mediante saqueo, sino mediante producción, no por la fuerza, sino mediante el comercio, si quitamos producción y comercio de esta ecuación (ya que solo compramos,no producimos/vendemos) el capitalismo de desmorona, por lo tanto tendrá que hacerse una revolución socio/cultural ...y que no se lie la 3ª....


    "Parte del motivo por el que el capitalismo parece tener éxito es que siempre ha contado con mucha mano de obra esclava, la mitad de la población. "

    Noam Chomsky
     
    Última edición: 13 Sep 2011

Compartir esta página