Orbea ya es Made in China

Tema en 'General' iniciado por asus3, 12 Sep 2011.

  1. Basculero

    Basculero Miembro

    Registrado:
    19 Jun 2009
    Mensajes:
    345
    Me Gusta recibidos:
    24
    Ubicación:
    Deshojando margaritas
    Estoy en totalmente de acuerdo.
     
  2. slvelazquez

    slvelazquez Miembro

    Registrado:
    26 Dic 2009
    Mensajes:
    243
    Me Gusta recibidos:
    0
    Mi Trek tiene una pegatina que pone "Made in Taiwan", al principio me extrañó pues supuse que sería Made in USA pero solo me extrañó, ahora estoy encantado.
     
  3. juantxu79

    juantxu79 Novato

    Registrado:
    28 Jul 2011
    Mensajes:
    81
    Me Gusta recibidos:
    0
    Lo raro es que no se hace ya en el mercado chino...
     
    Última edición: 13 Sep 2011
  4. raulp

    raulp Enforado perdido

    Registrado:
    24 Nov 2009
    Mensajes:
    6.580
    Me Gusta recibidos:
    201
    Ubicación:
    Valencia
    Casi no quedan bicis que no estén hechas allí, la última en sucumbir Cannondale. Ahora, no hay más que ver las soldaduras de los cuadros de 2010 para atrás y los de este año...
     
  5. jlibagar

    jlibagar Baneado

    Registrado:
    14 Ene 2010
    Mensajes:
    846
    Me Gusta recibidos:
    0
    Era lo más normal, empresa que se mantenga a parte de china, tiene muy dificil la subsistencia
     
  6. jose_elchati

    jose_elchati Novato

    Registrado:
    23 Jul 2011
    Mensajes:
    136
    Me Gusta recibidos:
    1
    y la que lo haga , osea se vaya a china a producir , tambien tiene ****** la existencia, porque no tiene a quien venderle XD
     
  7. Zarpas

    Zarpas Dismember

    Registrado:
    8 Ene 2008
    Mensajes:
    516
    Me Gusta recibidos:
    0
    Vamos a ver compañero, una cosa es plantearse dudas sobre una posible merma de calidad (que puede que no sea así), dudas éticas sobre llevarse la producción a Asia, etc. y otra decir barbaridades de este estilo (de buen rollo, eh?)
     
  8. asus3

    asus3 Novato

    Registrado:
    17 Ene 2011
    Mensajes:
    87
    Me Gusta recibidos:
    0
    Pero el mercado chino es unos de los más importante del mundo por ahora. NO?

    mientras tanto te pongo unas fotos de chinos con super Bicis.

    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
     
  9. Baudelaire

    Baudelaire Miembro Reconocido

    Registrado:
    5 Nov 2009
    Mensajes:
    1.190
    Me Gusta recibidos:
    136

    Cuanta razón!!
     
  10. jose_elchati

    jose_elchati Novato

    Registrado:
    23 Jul 2011
    Mensajes:
    136
    Me Gusta recibidos:
    1
    Es uno de los mas importantes en producción ... que no en consumo, date cuenta de que ellos practicamente no importan nada del extranjero, son autosuficientes, solo hacen que exportar y hacer que los mercados extranjeros colapsen por sus precios bajisimos, debido a su baratisima mano de obra.

    No dudo que haya gente en china que pueda disponer de capital para comprar estas bicis de alta gama ( altos cargos o ejecutivos) , pero te puedo asegurar que es el 1% de la población de china , ya que el otro 99% o son simples obreros de fabrica o dependen de que la cosecha de arroz vaya bien ese año para poder comer el y su familia.

    adjunto el salario medio chino ANUAL , asi vereis claramente que no es una sociedad consumista , y se ve claramente porque a las grandes marcas les interesa producir alli y no aqui ,donde una paga extra nuestra equivale a un salario anual alli... trabajando aqui menos horas claro y teniendo en cuenta que aqui despedir le cuesta mucho dinero al empresario......si viniera un empresario chino aqui a montar una fabrica de .... no se ... smartphones... se hecharia las manos a la cabeza de los derechos que tenemos .... por eso no verás muchas fabricas chinas aqui , les sale mas barato pagar millones por el transporte hasta el mercado capitalista que producir aqui con nuestros sueldos.

    Desgraciadamente creo que nos vamos a tener que bajar mucho los pantalones y quitarnos muchos derechos de los que tenemos para ponernos a la altura de los chinos , sino lo hacemos se nos van a comer por los pies y es la unica forma de que tengamos empleo , hacerles competencia y porsupuesto de sobrevivir , a esa maquina de trabajar que es china.

    http://www.euribor.com.es/2011/05/03/el-salario-medio-en-china-subio-un-141-en-2010/

    El salario medio en China subió un 14,1% en 2010

    El salario medio anual de los trabajadores chinos del sector privado se situó en 2010 en 20.759 yuanes (2.163 euros), lo que supone un incremento del 14,1% respecto al ejercicio anterior, cuando se había incrementado un 6,6%, según los datos publicados por el Buró Nacional de Estadísticas de China.

    En concreto, el mayor incremento se registró entre los empleados del sector servicios, que vieron mejorada su retribución en un 17%, hasta 18.350 yuanes (1.911 euros), mientras que los trabajadores del sector financiero sólo experimentaron una subida del 0,2%, hasta 30.513 yuanes (3.178 euros).

    Por su parte, los sueldos en el sector público subieron en 2010 un 13,5% respecto al año anterior, hasta situarse en 37.147 yuanes (3.868 euros).




    fuente www.euribor.com.es

    Suponiendo que el 5% de la población china pueda disponer de una bici de unos 3000 euros (un salario anual completo) y que aqui en europa/america el 40% de la población tenga posibilidad de adquirir una bici del mismo nivel de precio , creo que 40% contra 5% es una cifra demoledora comercialmente hablando ,que demuestra claramente a quien intentan vender las bicis (claramente a nuestro mercado) y porque estan alli para producirlas (claramente por coste producción alli /precio venta aqui).

    Desgraciadamente soy de los que piensa que las grandes empresas/ricos ,no se han dado cuenta de que para seguir con el capitalismo/consumismo ( que tan buen resultado les ha dado a ellos) tienen que dar el brazo a torcer , es decir ,ganar un poco menos para que la población de la sociedad capitalista tenga poder adquisitivo y eso de ganar un poco menos para que nosotros ganemos un poco mas, solo se consigue fabricando aqui aunque les salga mas caro , ya que es su dinero (sueldo) el que les tiene que volver (comprando su producto) para que el ciclo no pare de funcionar .

    En el momento ellos quieran vender sin aportar a esta sociedad esto se desmorona, que es lo que esta pasando , ellos quieren los beneficios del mercado capitalista con los beneficios de la producción comunista ...... y eso es un juego que esta predestinado a colapsar.... por eso nos luce asi el pelo ...


    perdón por el tocho
     
    Última edición: 13 Sep 2011
  11. Zarpas

    Zarpas Dismember

    Registrado:
    8 Ene 2008
    Mensajes:
    516
    Me Gusta recibidos:
    0
    Queda muy bonito esto de decir que en China el 99% de la población tiene sueldos miserables (yo estoy de acuerdo con ello y es algo lamentable) pero somos un poco hipócritas, date cuenta de que si tuvieran un poder adquisitivo similar al de un europeo o norteamericano con una población de 1300 millones consumiendo y contaminando como en el “primer mundo”, esto se iba al carajo en cerocoma. Demandarían un montón de materias primas y energía y esto sería insostenible a todas luces. Queremos un mundo justo pero no queremos renunciar a nada, queremos que no haya centrales nucleares pero queremos nuestra TV de 50 pulgadas, nuestro PC, nuestro portátil, nuestros cientos de aparatitos electrónicos, electrodomésticos, etc. Y el coche eléctrico, oiga, que eso es muy “cool” y me importa un carajo de dónde venga la energía para cargar las baterías. Queremos cambiar de móvil y ordenata cada 6 meses, porque yo lo valgo, faltaría más, y convertir países subdesarrollados en vertederos de nuestra basura tecnológica. Así que en vez de mirar tantos informes y rasgarnos las vestiduras porque queda muy guay y continuar con nuestra despilfarradora vida, habría que darse cuenta de que esto es insostenible y empezar a hacer algunos sacrificios. Pero claro eso da mucha pereza.
    Por cierto, estamos desvariando, esto era un post sobre bicicletas y no para intentar arreglar el mundo.
     
  12. jose_elchati

    jose_elchati Novato

    Registrado:
    23 Jul 2011
    Mensajes:
    136
    Me Gusta recibidos:
    1
    yo solo queria hacer una reflexión de porque orbea y casi todas las grandes empresas se han ido a fabricar a china , que es el tema del que estabamos tratando, lo de la contaminación y todas esas cosas son otro cantar como bien dices tio.
     
    Última edición: 13 Sep 2011
  13. Furka

    Furka Miembro Reconocido

    Registrado:
    10 Ago 2011
    Mensajes:
    1.958
    Me Gusta recibidos:
    97
    Ubicación:
    Barcelona
    Yo, la verdad, es una lástima que no me enterara antes de la existencia de los cuadros 'chinos'. A mí lo único que me molesta de todo, es que una marca se pague demasiado por encima de su precio real, por lucir ese logo. Si el cuadro es chino, y sin logo, son 300€ en carbono. Si es chino y con logo de marca, son 600€ en aluminio. Es una tomadura de pelo, o podemos confiar en que.:

    - Los acabados
    - Los materiales
    - Las soldaduras
    - La longevidad general

    estén a la altura de la supuesta marca del 'logo' que estamos pagando a precio 'hinchado' ?
     
  14. OMN21

    OMN21 Novato

    Registrado:
    4 Jun 2011
    Mensajes:
    178
    Me Gusta recibidos:
    0
    en mi orbea pone "made in Spain"
     
  15. asus3

    asus3 Novato

    Registrado:
    17 Ene 2011
    Mensajes:
    87
    Me Gusta recibidos:
    0


    Yo estoy de acuerdo contigo!

    Pero lo que importa no es cuanto se gana sino cuanto se puede comprar con lo que se gana.

    un chino gano una media de 350 dolares al mes (más que países como Rumania,Turquia o países Latinoaméricanas y mucho más que el restos de paises asiaticos India,Filipinas,Indonesia etc) , pero los productos en china es una media de 50%-60% más barato que otros países.

    y además como no nos espabilamos YA! nos comen con palillos chinos.
    La tasa de crecimiento en Europa “es casi la mitad de la de Estados Unidos y un cuarto de las de China. Europa representaba la mitad de la producción mundial. En 1980, había pasado a ser la cuarta parte (25%). En la actualidad es menos de una quinta parte: el 18%, pronto será poco más de la décima parte, el 9% en 2030, y luego caerá al 6%. En 2050 -dentro de menos de 40 años-, es posible que la economía europea sea menor que la de Latinoamérica. Si el crecimiento europeo sigue así de retrasado respecto al de sus competidores, a mitad de siglo la economía Europea podría tener la misma dimensión que la de África”.

    Europa está menos preparada que Estados Unidos para impulsar el crecimiento a base de exportaciones. A pesar del éxito de Alemania en China, solo el 8% de nuestras exportaciones (frente a casi el 20% estadounidense) va destinado a las economías de mercado, que más están creciendo, lo que ahora se denomina generadores de crecimiento, que serán responsables de la mayor parte del crecimiento futuro”
     
    Última edición: 14 Sep 2011
  16. Chema Globberman

    Chema Globberman The Globber General

    Registrado:
    3 Jun 2011
    Mensajes:
    17.339
    Me Gusta recibidos:
    859
    Ubicación:
    Reino del paro
    Ya mismo hasta las personas cuando nazcamos nos pondra en el culo grabado con laser ''made in china'' o taiwan los mas afortunados...:qmeparto:culo
     
  17. Vonki

    Vonki Novato

    Registrado:
    28 Oct 2009
    Mensajes:
    19
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Madrid, pero muy al norte.
    En mi orbea también pone Made In Spain. Aunque es del año 2009 jeje.
     
  18. OMN21

    OMN21 Novato

    Registrado:
    4 Jun 2011
    Mensajes:
    178
    Me Gusta recibidos:
    0
    eso es un problema con solución, lo que faltan son huevos, huevos para decirle al señor Amancio Ortega que en vez de ir a confeccionar a Turquía, confeccione en España, por ejemplo
     
  19. jose_elchati

    jose_elchati Novato

    Registrado:
    23 Jul 2011
    Mensajes:
    136
    Me Gusta recibidos:
    1
    Entiendo tu forma de pensar, pero en lo de que lo importante es cuanto se puede comprar con lo que se gana , eso solo lo puedes aplicar a productos basicos, leche , pan , trigo, huevos, textil .... esos productos si que estan alli a un precio mucho menor , pero nunca podras aplicar esa regla de tres a cualquier producto tecnologico, aver si me explico, un iphone que aqui vale 600 alli vale 450 euros , no 45 euros ,no puedes aplicarlo tampoco a bicis, coches,motos,teles,.... si a los alimentos y necesidades basicas , nunca a articulos de lujo. ( ojo que lo que aqui consideramos basico ,es alli muchas veces articulo de lujo).

    Da igual si los productos en china es una media de 50% más barato que otros países , estan en total desventaja con el sueldo... solo un ejemplo ....

    si tu cobras 24000 euros al año y ellos 2400 euros.... si tu te puedes permitir un año comprarte una bici de 3000 euros , ellos podrán darse el capricho de una de 300 euros , aplicalo a todos los productos que quieras y verás su nivel adquisitivo.

    Ahi esta la clave compañero , o las grandes empresas empiezan a fabricar en los paises capitalistas y a dar sueldos aqui , o esto se desmorona completamente, y lo tendrán que hacer aun a costa de ganar menos que produciendo alli , porque se quedan sin compradores , aver si se dan cuenta de que... sus clientes son precisamente sus trabajadores .

    Lo mismo digo con las grandes fortunas/ricos de estos paises , tienen que invertir y crear empresas aqui para fomentar empleo , tienen que ser ellos porque el gobierno esta arruinado, es la unica solución. Son las empresas y los ricos los que tienen que crear trabajo y empleo ,tienen que saber que dando un sueldo a un ciudadano capitalista lo que crean es un cliente/comprador. Y la rueda volverá a girar hasta otra futura crisis...
     
    Última edición: 14 Sep 2011
  20. Arraidan

    Arraidan Tuercebotas

    Registrado:
    29 Jul 2009
    Mensajes:
    1.125
    Me Gusta recibidos:
    4
    Ubicación:
    Madrid
    Exacto, cuanto más se produzca en china, con las condiciones de allí más nos van a dar por culo aquí con recortes de sueldos, aumentos de horarios y demás lindezas. El problema es que a los que manejan el cotarro les da igual. Es imposible que se arruinen.
     

Compartir esta página