EL HILO DE LA MANIPULACIÓN GENETICA

Tema en 'Entrenamientos y medicina deportiva' iniciado por Destro-1707, 5 Sep 2011.

  1. joseluarti

    joseluarti Miembro Reconocido

    Registrado:
    26 Jun 2009
    Mensajes:
    10.784
    Me Gusta recibidos:
    1.289
    Ubicación:
    navarra.
    Loo flipo!!!!
     
  2. Destro-1707

    Destro-1707 Baneado

    Registrado:
    1 Jun 2011
    Mensajes:
    2.246
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    sintiendo las emociones fuertes
    La verdad que si es para flipar... Kelli White parece muy dada a " los ultimos avances" poco mása tarde se le "pillo" coqueteando con tetrahidrogestrinona un anabolizante de ultima generacion producido de manera sintetica que burla facilmente los controles, al no ser un anabolizante clasico si no "prefabricado".
    Hay una investigación en E.E.UU. abierta todavia que implica a grandes figuras del beisbol y la NBA, luego hablan del ciclismo, **** hipocresia...
     
  3. Destro-1707

    Destro-1707 Baneado

    Registrado:
    1 Jun 2011
    Mensajes:
    2.246
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    sintiendo las emociones fuertes
    Para diferentes autores el rendimiento deportivo no se alcanza en completa plenitud física si al pico de forma alcanzado no se le acompaña con un proceso de cararacter psicológico positivo, un estado de forma pleno debe constar de una estado positivo mentalmente si o si. En definitiva, debe constar de una predisposición emocional hacia la competición, entrenamientos….

    Es decir un flow state positivo es necesario para rendir al más alto nivel, dicho flow se caracteriza por un estado en el que el atleta esta completamente concentrado en su trabajo y en la ejecución del deporte hasta el grado de excluir cualquier otra emoción, de esta forma se consigue focalizar exclusivamente el ejercicio logrando una armonía psíquica que permite hacer más eficiente el esfuerzo. es necesario que el estado de flow vaya acompañado de una autoeficiencia percibida que proyecte una autoconfianza en el que el atleta tenga la completa convicción de que puede afrontar el esfuerzo y la competición en base a sus posibilidades actuales. Para algunos autores del rendimiento deportivo es completamente necesario un estado mental ideal para competir que acompañe al pico de forma . además este pico de forma no se consigue sin un estado mental positivo.

    En definitiva manipular genéticamente nuestras celulas para capta más oxigeno, para ganar mas musculo y para que el atleta soporte cargas de entrenamiento físicamente de 50 h o 69 h semanales , no nos garantiza que el atleta pueda soportar la presión psicológica que supone todo esto, a no se que seamos capaces de generar flow states positivos,…

    yo creo que esto merece otra post.
     
  4. Destro-1707

    Destro-1707 Baneado

    Registrado:
    1 Jun 2011
    Mensajes:
    2.246
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    sintiendo las emociones fuertes
    Haya a finales de los 60 principio de los setenta, con el movimiento hyppy en pleno apogeo Jim morrinson un músico y poeta adicto a los “viajes astrales” preconizaba “ cuando las puertas de la percepción se habran, todo se mostrara tal y como es.

    Jim experimentaba con el acido LSD y la marihuana para buscar lo que se llama “ in the zone”, lo que hace entrar en “in the zone” en la marihuana es un componente químico psicoaptivo llamado THC.

    A Larry Bird exjugador de la NBA y figura de los celtics cuando se le preguntaba cual era el secreto de su éxito decía :

    “ en las situaciones limites entro en un estado físico en el cual percibo que todo se ralentiza y esto me hace anticiparme mejor a las defensas rivales, y siento como con una sensación de ligereza en los pies…”
    Es posible que Bird estuviera entrando en un flow state positivo que fuera en consonancia con su pico de forma. Muchos entrenadores han oído de sus pupilos frases como esta: “ me siento muy fuerte, ligero, imbatible solo quiero que entrenar y competir “. Seguramente este flow se debe al que le entrenador ha realizado bien su trabajo, el atleta se encuentra en la máxima expresión del pico de forma acompañado de un flow state positivo .

    Des de los tiempos de Jim Morrinson y sus estados trance, diversos científicos ha estado analizando este comportamiento psíquico y han apreciado que agente neuronales se ponen en funcionamiento cuando nos encontramos en un flow state. Se ha apreciado un aumento de la dopamina que ayuda a aumentar la velocidad y la reacción muscular, un aumento de serotonina y neropinefrina que alteran la mente, producen euforias y agudizan los reflejos.

    Aunque todavía queda mucho que investigar a cerca de cómo afecta al rendimiento en los atletas los flow states el psicólogo deportivo Michael Sachs no tiene dudas “ el rendimiento mejora sin duda teniendo esos flow states de pensar que cualquier acto te lleva directo a ganar la medalla de oro”.

    En el 2004 el neurocientifico Arne Dietrich identifico un psicoactivo llamado anandamida como agente que puede producir flow states , esto supondría un avance para poder manipular estas sensaciones. Se sabe a dia de hoy que existen otros neuroquimicos que junto a las endorfinas y la anandamida pueden producir un flow state, dar con una combinación exacta de estos neuroquímicos nos ayudaría a poder “crear “manipular” un flow state a la “carta” algo realmente increible.

    Según expertos antidopaje si esto fuera posible seria completamente imposible poder diferenciar entre un flow sate natural a uno inducido…..

    Para saber más sobre los flow véase autores como Csinkzentmihalyi
     
  5. CaReCo

    CaReCo TopToxo. A Fume De Carozo

    Registrado:
    2 Abr 2008
    Mensajes:
    2.274
    Me Gusta recibidos:
    46
    Ubicación:
    Ciudadano del mundo.
    Interesante.
     
  6. Destro-1707

    Destro-1707 Baneado

    Registrado:
    1 Jun 2011
    Mensajes:
    2.246
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    sintiendo las emociones fuertes
    A aquellos que os interés el tema de los flow states y esteís siguiendo un plan de entrenamiento tener en cuenta que según el grandísimo doctor Csinkzentmihalyi

    ” para encontrarse con el flow ( evidentemente de manera natural) las cargas no pueden ser muy flojas ni tampoco muy duras , de ser así el flow state no se manifiesta”

    Muchas veces os hableís encontrado con el flow inconscientemente siguiendo un plan, ahora os encontrareís con él conscientemente.

    El flow debe manifestarse coincidiendo en con el periodo competitivo y no antes.

    Un saludo y fluir
     
  7. dypco

    dypco Equipociclista

    Registrado:
    17 Oct 2006
    Mensajes:
    1.261
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    Vallekas
    De acuerdo contigo en el tema de la motivación. En las carreras hay que sufrir y si te diviertes y estas de buen rollo llegas mas allá. En cambio con el mismo estado de forma si tienes problemas, movidas personales o malrrollismo cuando llegas al punto ese de sufrir como un perro dices "que le den por culo"
     
  8. Ciclo

    Ciclo Miembro

    Registrado:
    31 Mar 2009
    Mensajes:
    926
    Me Gusta recibidos:
    5
  9. Destro-1707

    Destro-1707 Baneado

    Registrado:
    1 Jun 2011
    Mensajes:
    2.246
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    sintiendo las emociones fuertes
    De ser cierto- que lo es- supone un avance muy considerable, posiblemente el que más de todas las posts anteriores en lo que respecta a la manipulación genetica para atletas de resistencia. Supone poder transformar fibras rápidas en lentas a base de manipular la capilalización de las fibras, esto ahorra muchos años de entrenamiento A-L-U-C-I-N-A-N-T-E .

    buena aportación ciclo
     
  10. Ciclo

    Ciclo Miembro

    Registrado:
    31 Mar 2009
    Mensajes:
    926
    Me Gusta recibidos:
    5
    Item más: hace algunos años, leí que una posible manera de dopaje génico podría ser mediante la trasformación de tipos de fibras musculares humanas de tipo II, a otras, también de tipo II pero no presentes en humanos, aunque si parece que portamos la información genética, ésta no se expresa.

    En este caso, el dopaje buscaría justo el efecto contrario que lo comentado en el post anterior: potenciar las fibras rápidas para conseguir una extraordinaria fuerza explosiva, consiguiendo fibras super-rápidas idénticas a las que podríamos encontrar en una rata, por ejemplo.

    Para ilustrarlo, he hecho una búsqueda rápida y he encontrado este artículo, del que pongo una cita:

    Imaginaos esto en un esprinter, si no se parte los tendones y los huesos, no le pillan ni las motos.
     
  11. Destro-1707

    Destro-1707 Baneado

    Registrado:
    1 Jun 2011
    Mensajes:
    2.246
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    sintiendo las emociones fuertes
    Con esto se podria generar o crear un equipo " a la carta", hablando en terminos ciclistas manipulando la composición fibrial del musculo y crear un perfil de ciclista determinado. Aún queda mucho que investigar existen una composición de fibras musculares del TIPO C que todavia no se sabe mucho de ellas y que podrian hacer de" puente" para convertir fibras lentas en rapidas y viceversa.

    En problema que se plantea es lo que comentas en el último parrafo, sería necesario tener conocimientos para poder manipular las celulas madre para reforzar los huesos y tendones, ya que una manipulación desmedida podria causar multiples lesiones al atleta, porque el musculo sería una bomba de relojeria del potencial que tendria.

    Esta claro que los primeros en utilizar o beneficiarse de estas manipulaciones serán los deportes donde se mueve más dinero y se pueda comprar el silencio de los cientificos que esten puestos en los estudios de estas manipulaciones, de esta manera poder probarlo de manera ilegal en humanos, eso si no se esta haciendo ya.

    El ciclismo al ser un deporte de "pobres", no creo que llegue muy pronto, ni que se este intentando.
     
  12. Destro-1707

    Destro-1707 Baneado

    Registrado:
    1 Jun 2011
    Mensajes:
    2.246
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    sintiendo las emociones fuertes
    Ciclo,existe una enzima PEPCK-C (fosfoenolpiruvato carboxiquinasa citosólica) que es la encargada de estimular el uso de ácidos grasos como fuente para crear ATP, el científico norteamericano Richard Hanson hizo un experimento con ratones manipulandoles esta enzima. Las conclusiones que extrajo son flipantes eran capaces de hacer kilometradas sin comer ni beber y además, logicamente, presentaban un porcentaje muy bajo de grasas," el colega " Hanson dice ;" no se puede manipular en humanos, a parte de que seria inmoral..." lo hace con ratones, y ¿con humanos no puede? esto me huele muy muy mal....

    El caso es que manipulando esta enzima seriamos capaces de utilizar grasas como fuente de energía ( una fuente practicamente inagotable), supondría un ahorro de glúcidos y glucógeno importante y además una perdida sistematica de tejido adiposo sin necesidades de dietas, solo con entrenamiento sistematico, además de multiples beneficios en lo que respecta a cargas glucidas.

    http://www.psicofxp.com/forums/anim...o-cientifico-crea-tipo-raton-transgenico.html
     
  13. Ciclo

    Ciclo Miembro

    Registrado:
    31 Mar 2009
    Mensajes:
    926
    Me Gusta recibidos:
    5
    Algún efecto adverso tendrá, casi seguro. Por otro lado, lo de poder prescindir de dietas, el enorme rendimiento, la no acumulación de ácido láctico, no es nada comparado con la capacidad aumentada de practicar sexo :smile:

    Ahora en serio. La aplicación de estas mejoras -y de cualquier otro tipo-, más allá de un uso terapéutico, con fines eugenésicos, plantea un gran dilema moral. Mi postura es que mientras el beneficio sea muy superior a posibles problemas, soy partidario de su aplicación. Aquí hago la arriesgada suposición de que todo el mundo tendría acceso a ellas.

    Cuestión aparte es que sean empleadas en el deporte a modo de dopaje clandestino. Esto no lo consideraría aceptable. Únicamente vería su uso aceptable dentro del supuesto de que, como dije antes, toda la población tuviese acceso facil a ellas.
     
  14. Destro-1707

    Destro-1707 Baneado

    Registrado:
    1 Jun 2011
    Mensajes:
    2.246
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    sintiendo las emociones fuertes
    Corto y pego
    la terapia genica
    Un tratamiento no exento de riesgos


    La terapia génica presenta enormes riesgos para un atleta. El consumo de EPO provoca que la sangre aumente su volumen, lo que incrementa el riesgo de ataque al corazón o infarto cerebral. La producción natural de hormonas como la IGF-1 aumenta el riesgo de cáncer y de problemas coronarios, y el impacto en atletas aún se desconoce.

    Tal vez, tras el aumento de la masa, los músculos comiencen a rasgarse a lesionarse más fácil. Pero es algo que aún no conocemos. Pero consideramos que ningún atleta con dos dedos de frente se pondría en manos de un médico que le proporcionase estas terapias sin estar completamente seguro de su inocuidad. La situación se vuelve más complicada cuando las autoridades del deporte piensan que sería muy difícil detectar este tipo de tratamientos.

    Es casi imposible probar la existencia de determinadas proteínas. Se espera que evolucionen las técnicas de imagen; así se conseguirían pruebas que pudieran analizar a nivel molecular. Sin embargo, este tipo de escáneres haría necesaria la introducción de líquido de contraste en el atleta, una posibilidad que no gusta a los deportistas. Más tarde o más temprano habrá que introducir algo en el cuerpo del atleta para detectar la actividad molecular.

    Pero es muy claro que cada vez mueren más deportistas, y cada vez más jóvenes, de fenómenos como la muerte súbita que, aunque no sea en todos los casos, una buena parte están relacionados con el dopaje.

    Por ello, con este nuevo tipo de dopaje se disparan los peligros para las personas añadiendo una alta incertidumbre al no saber la gravedad de los efectos secundarios que provocan este tipo de prácticas.

    Las grandes cantidades de dinero que mueve el deporte de elite parece ser como principal motivo para que el dopaje triunfe y los jugadores accedan a experimentarlo.

    COLOFÓN

    Antes de perder su próxima guerra, la del dopaje que viene -el genético-, el mundo olímpico se enfrenta en los Juegos de Atenas a su enemigo actual:

    la trampa con forma de hormona o estimulante diseñado a la carta en laboratorios que no incluyen la ética entre sus muchos compuestos, la tetrahidrogestrinona (TGH). Atenas ha cercado a los tramposos. Más que nunca. Más lazos que en Sydney, Atlanta o Barcelona. El movimiento olímpico los necesita para reconstruir sus mitos, para cimentarlos sobre una base clave: la credibilidad. El público y el espíritu que creó los Juegos necesitan creer. Quieren saber que no hay divorcio entre lo que ven por fuera de un deportista y lo que éste lleva por dentro. La trampa no es olímpica. Por eso, antes de que lleguen los mutantes genéticos, el deporte corre en Atenas contra los atletas de laboratorio.


    *Presidente (E) Asociación Colombiana de Medicina del Deporte

    Fabio Arévalo Rosero
     
  15. Ciclo

    Ciclo Miembro

    Registrado:
    31 Mar 2009
    Mensajes:
    926
    Me Gusta recibidos:
    5
    De acuerdo a lo que dije antes, y lo que expones es esta cita, queda claro que el "dopage génico" (o genético, no se cual sería la expresión correcta), es muy perjudicial y no debe ser admitido como práctica legal, al menos al día de hoy. La cuestión es si en un futuro se lograran vencer los perjuicios hasta tal punto de que se llegase a una inocuidad aceptable, pudiera entonces admitirse su aplicación, no solo a deportistas, si no a la población en general.

    ¿Por qué soy partidario de este tipo de terapias? Pienso que, si logramos no autodestruirnos de aquí a pocos años, la selección natural en el ser humano ya no actua como en el resto de la naturaleza. Cada vez se mejoran terapias que, si bien no arreglan el problema de raiz, sí permite que la persona afectada sobreviva y tenga descendencia a la que pueda hacer heredera de su afección. Este es un efecto acumulativo, que en la naturaleza salvaje se soluciona con la muerte o la no reproducción de esos individuos, pero que en nuestra sociedad acaba con hijos más proclives a trastornos y enfermedades; ningún padre quiere esto.

    Para terminar, quiero aclarar, dentro del contexto anterior, que un deportista no debería recibir mayor atención que un individuo cualquiera; al menos no más que la que puede recibir hoy un deportista de élite con respecto a mi vecino, cuando se lesiona la rodilla, por ejemplo. Y que no se tome mi postura como la mejora de una "raza", si no de toda la humanidad; supongo que ya sabreis lo que quiero decir con ésto último.
     
  16. Destro-1707

    Destro-1707 Baneado

    Registrado:
    1 Jun 2011
    Mensajes:
    2.246
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    sintiendo las emociones fuertes
    Puede aportar cantidad de beneficios al mundo del deporte la terapia genica, siempre que no caiga en manos de neofitos que no sepan hacer un uso correcto, por ejemplo la prevención y tratamiento de lesiones deportivas. La ciencia está tratando de utilizarla para aquellas enfermedades producidas por errores en el codigo genetico, una vez salvados los obstaculos que puede suponer la manipulación de posibles proteinas, no debe existir ningún problema para la salud del deportista.

    Si recordamos el caso de Eero mantymantra, veremos claramente que la producción del gen EPO de manera natural no tiene porque provocar ninguna enfermedad cancerigena, aunque se entiende que queda por investigar
     
  17. Destro-1707

    Destro-1707 Baneado

    Registrado:
    1 Jun 2011
    Mensajes:
    2.246
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    sintiendo las emociones fuertes
    Cuando Anselme Payen en 1833 consiguió aislar la enzima amilasa poco sabía de que un futuro iba a determinar a que grado genético los humanos somos capaces de convertir el azúcar simple en grasa.

    Hoy en dia existen cantidades de dietas milagro (véase Dukan) o “ expertos” que nos indican que dieta debemos seguir para conseguir un determinad objetivo de peso. Incluso muchos de ellos se guian por experiencias propias para determinar que dieta es la adecuada para adelgazar o las más sana. Unos dicen optar por la reducción drástica de los HCO otros por un aumento drástico de grasa y proteínas, otros por un aumento de hidratos , otros por no comer carne otros por no comer frutas, otros por… en fin cada “maestrillo tiene su librillo”.

    Pero lo cierto es que los últimos avances de la ciencia avalan que la dieta “perfecta” depende del grupo al que pertenezcas, o sea al grupo que halla estipulado tu genética.

    La nutrigenomica nos dice que un futuro no muy lejano todos dispondremos de un chip genoma personal que nos permitirá elegir que tipos de alimentos son los que se adaptan a nuestro genoma y rechazar aquellos que estimulan nuestro sistema hormonal para almacenar grasa o bien tener hambre a todas horas.

    Hay nutrientes que han sido capaces de modificar nuestro genoma partiendo de años de evolución. Si estas harto del típico listillo de turno que te dice que nutrientes debes comer para adelgazar o conseguir un rendimiento deportivo excelente y te estas haciendo un lio, deberías mirar este programa de ciencia en el cual Jose Maria Ordovas Catedratico de nutrición en la universidad de Boston y experto en nutrigenomica nos cuenta algo sobre el futuro próximo…

    http://www.rtve.es/alacarta/videos/tres14/tres14-alimentacion/1108596/

    que aproveche ;)
     
  18. Ciclo

    Ciclo Miembro

    Registrado:
    31 Mar 2009
    Mensajes:
    926
    Me Gusta recibidos:
    5
  19. Destro-1707

    Destro-1707 Baneado

    Registrado:
    1 Jun 2011
    Mensajes:
    2.246
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    sintiendo las emociones fuertes
    Lo cierto es que el ser humano avanza mucho más rápido que la propia selección natural, de este hecho parte la mayoría de las enfermedades modernas.
    Es más que evidente que en un futuro podremos modificar biológicamente nuestras células para crear un atleta combativo, inducir unflow con una pastilla, los inspectores antidopaje se quedaran en el paro pronto, por eso están dando sus últimos coletazos, la ciencia invadirá el deporte y será bestial poder asistir a una carrera del espectáculo que nos brindaran los atletas.
    Pero muchos avances son un hecho y una posibilidad , solo falta romper las barreras de la moral absurda.. si es posible cronar una oveja es posible cronar a Contador ;)
    Fuerte pero cierto
     
  20. campeador

    campeador El Campe

    Registrado:
    3 Dic 2008
    Mensajes:
    978
    Me Gusta recibidos:
    23
    Ubicación:
    Haciendo la goma.......
    Si hablamos del deporte, creo ke los Españolessssssssssssss!!!!!jejjee.
     

Compartir esta página