Q-RINGS Y ÁCIDO LÁCTICO

Tema en 'Medicina deportiva, entrenamientos y alimentación' iniciado por Angel13, 14 Sep 2011.

  1. Angel13

    Angel13 Miembro

    Registrado:
    5 Oct 2010
    Mensajes:
    92
    Me Gusta recibidos:
    7
    Hola a todos.

    Utilizo los Qrings desde hace 1 año y tengo que decir que estoy encantado con ellos. En teoría, según los datos de Rotor, reducen el ácido láctico en sangre en torno al 9%, sin embargo este fin de semana he oído a un compañero "que parecía saber lo que decía", que los platos Q-Rings, al no permitir el "descanso" de la musculatura entre pedaladas como si hacen los platos convencionales, obligan a dicha musculatura a estar permanentemente trabajando y, por tanto, a formar con mayor facilidad ÁCIDO LÁCTICO:scratch, incluso a pulsaciones más bajas. Es decir, que según su teoría los platos convencionales hacen que generemos menos ácido láctico y además lo hagamos a más altas pulsaciones.

    Os ruego opiniones expertas al respecto, por favor. Insisto en que yo estoy encantado con ellos, pero habiendo oído esto prefiero exponerlo aquí y que vayamos dejando nuestras opiniones.

    Gracias.
     
  2. cefiro

    cefiro Miembro

    Registrado:
    23 Sep 2009
    Mensajes:
    574
    Me Gusta recibidos:
    1
    Pues no le veo ningún sentido ya que, si no me equivoco, la acumulación de ácido láctico depende de la intensidad del ejercicio y no de su duración.
     
  3. osorgilep

    osorgilep Carroña con patas

    Registrado:
    22 Nov 2008
    Mensajes:
    478
    Me Gusta recibidos:
    40
    Ubicación:
    Noble Valle de Sámano
    Aquí dicen todo lo contrario -----> Q-Rings

    Y aquí -----> Q-rings

    Demasiado bueno para ser verdad....

    Un saludo.
     
  4. verlack

    verlack เครื่อง&

    Registrado:
    4 Feb 2010
    Mensajes:
    2.254
    Me Gusta recibidos:
    236
    Ubicación:
    Madrid - Pio XII
    yo creo q la pregunta es: corres mas con los q ring? yo tb los tengo y ni efectos milagrosos ni leches... si algun efecto tiene es placebo... es mi opinion...
     
  5. Vain Winters

    Vain Winters Yonki del foro

    Registrado:
    19 Jul 2010
    Mensajes:
    5.352
    Me Gusta recibidos:
    1.037
    Yo lo unico que note en su momento es la disminucion del punto muerto, vas mas rapido? impercetible.
    Menos acido lactico? me parece una tonteria, en las milesimas de segundo que estas en el punto muerto con los platos normales no creo que disminuya mucho.
     
    Última edición: 15 Sep 2011

  6. Javii_5

    Javii_5 Miembro Reconocido

    Registrado:
    18 Dic 2008
    Mensajes:
    2.966
    Me Gusta recibidos:
    69
    Ubicación:
    Puerto de Sagunto (Valencia)
    Dudo que se disminuya, lo de la velocidad por el punto muerto, pues se nota lo mismo que lo del acido lactico, NADA! jajajaja. Aunque yo los llevo en las dos bicis y estoy encantado la verdad...
     
  7. Vain Winters

    Vain Winters Yonki del foro

    Registrado:
    19 Jul 2010
    Mensajes:
    5.352
    Me Gusta recibidos:
    1.037
    Hablaba del acido lactico.
     
  8. ficus

    ficus Miembro

    Registrado:
    15 May 2011
    Mensajes:
    106
    Me Gusta recibidos:
    0
    segun tengo entendido, el acido lactico empieza a formarse cuando vas por encima del umbral anaerobico, que sera mas del 80% de la fc.max... asi que si trabajas por encima del umbral anaerobico da igual que lleves Q-rings o no, el acido lactico se formará igual ya que este se forma cuando el musculo trabaja sin oxigeno a altas intensidades..
     
  9. jlnavarro2008

    jlnavarro2008 Miembro

    Registrado:
    25 Jun 2009
    Mensajes:
    571
    Me Gusta recibidos:
    13
    Yo tambien los tengo desde hace 1 año 1/2 +-, y por el tema de rodillas perfecto, pero por correr mas y cansarme menos, no he notado nada.
     
  10. Javii_5

    Javii_5 Miembro Reconocido

    Registrado:
    18 Dic 2008
    Mensajes:
    2.966
    Me Gusta recibidos:
    69
    Ubicación:
    Puerto de Sagunto (Valencia)
    El acido lactico el organismo lo genera a los 15 segundos de empezar el esfuerzo en el umbral anaerobico si vas a un 80% o mas. Hasta ese limite el cuerpo no lo genera, por eso lo del umbral aerobico en el cual no generamos acido lactico.
     
  11. Vain Winters

    Vain Winters Yonki del foro

    Registrado:
    19 Jul 2010
    Mensajes:
    5.352
    Me Gusta recibidos:
    1.037
    Vamos a ver... que se oyen pajaros pero no sabeis por donde.
    El acido lactico se genera siempre. A partir del umbral anaerobico, lo que ocurre, es que el cuerpo genera mas acido lactico del que puede reciclar, por eso nos colapsamos, pero a intensidades bajas tambien se genera, lo que pasa que el cuerpo lo recicla mientras se toma un cafe leyendo el periodico.

    El umbral anaerobico varia dependiendo el estado de forma y de cada uno, aprox entre un 80-95% de la FCM.
     
  12. cefiro

    cefiro Miembro

    Registrado:
    23 Sep 2009
    Mensajes:
    574
    Me Gusta recibidos:
    1
    Para mí, teoricamente, la cuestión radica en si, los Q-Rings, a igualdad de esfuerzo, incrementan la velocidad sobre unos platos redondos. Y, si es cierta esa premisa, la potencia desarrollada sería mayor: P = F X V. Por tanto, a igualdad de potencia y velocidad, los Q-Rings requerirían menor fuerza y, por tanto, en teoría, la acumulación de acido láctico sería menor.

    Pero, todo ello, partiendo de un hipotético incremento de la velocidad.

    Yo, en el poco tiempo que llevo con ellos, si he notado una mayor facilidad en el pedaleo, lo que te lleva meter un desarrollo mayor, incrementando por tanto la velocidad; pero, sin un medidor de potencia, no puedes sacar conclusiones al respecto.
     
  13. mcspeneke

    mcspeneke Miembro activo

    Registrado:
    31 Dic 2009
    Mensajes:
    1.630
    Me Gusta recibidos:
    11
    Ya decia yo que el tal Fromee del sky tenia un secreto ¡le ha puesto los rotor a su bici! es efecto placebo es mas ahora por circunstancia ando con una bici antigua de carretera con los shimano biopace que eran unos platos ovalados que shimano saco en su momento y termino quitandolos de su catalogo y te digo la verdad se pedalea igual con uno redondo que con el ovalado etc etc si eso fuera verdad no creeis que todas las marcas copiarian el sistema rotor
     
  14. Vain Winters

    Vain Winters Yonki del foro

    Registrado:
    19 Jul 2010
    Mensajes:
    5.352
    Me Gusta recibidos:
    1.037
    Los Q-ring hace bastante que estan en el tour.
    Si no los usan es por dos motivos: patente, y porque seria reconocer la superioridad del sistema.
    Yo ya he dicho lo que hay, lo he notado en la velocidad? no porque cuando los puse no tenia sistemas para hacer calculos.
    Lo note? si, notaba muchisimo la disminucion del punto muerto al cambiar de unos a otros.
     
  15. angelcur

    angelcur Miembro Reconocido

    Registrado:
    28 Sep 2004
    Mensajes:
    2.294
    Me Gusta recibidos:
    52
    Ubicación:
    En la montaña
    +1 y ademas las rodillas lo agradecen,
     
  16. josemts

    josemts Miembro Reconocido

    Registrado:
    20 Feb 2007
    Mensajes:
    2.492
    Me Gusta recibidos:
    100
    Strava:
    Yo lo he notado en la rodilla, desde que llevo q-rings he solucionado las molestias y he cogido bastante masa muscular en los cuadriceps, y habia probado de todo, el cambio definitivo han sido los platos, y cuando llevaba los redondos muchas veces estaba convencido de estar recuperado y reaparecia la molestia (no podia ni pedalear media hora), desde que los puse -realmente sin confiar en ellos- fue desapareciendo y ahora hago marchas de 80 kmts abusando de desarrollo si hace falta y en 3 años nada, sin molestias, asi que.... de estar a punto de vender la bici a esto.... ni tengo que ver nada con rotor ni con nadie, es mi experiencia personal. Ah! y si los lleva Ned Overend!!!! mi idolo jaja
     
    Última edición: 15 Sep 2011
  17. RROLE

    RROLE Miembro Reconocido

    Registrado:
    29 Oct 2007
    Mensajes:
    2.430
    Me Gusta recibidos:
    69
    Ubicación:
    Irun
    La gran diferencia que noto yo, despues de 2 años tanto en carretera como en montaña es que se me cargan bastante menos las piernas, la zona de las rodillas, sobre todo en dias que le metes bastantes kms. o maratones que le das caña. Despues de una adaptacion que viene a ser un mes o poco mas. Su punto negativo es el ajuste del desviador, sobre todo en montaña, por lo menos a mi, que como no lo tengas muy bien puesto a veces se te sale la cadena por el lado de la vaina. Y para acabar me cambie de 3 platos a 2 con un desarrollo 40 x 27 plato y piñon 11-34 y aunque al principio se me hizo duro ahora mismo voy igual que cuando tenia los 3 platos y por mi zona no es que haya llano precismente.
     
    Última edición: 15 Sep 2011
  18. kaaden

    kaaden Miembro

    Registrado:
    10 Feb 2008
    Mensajes:
    618
    Me Gusta recibidos:
    0
    expliquemos el concepto aunque es un poco rollo:

    tenemos que tener claro que nosotros no desarrollamos la misma fuerza de modo cte en todo el movimiento de las bielas, hacemos poca en los puntos muertos y mucha con la biela "adelantada horizontal"

    queremos subir una cuesta a una velocidad y eso se traduce en una fuerza en la cadena y en su tiro de los platos que nosotros tenemos que vencer moviendo las bielas ¿podemos jugar con la palanca que hace esa fuerza de la cadena sobre el eje de pedalier? Si, variando su distancia al eje de pedalier.

    Por "palanca entiendo= fuerza multiplicado por distancia". La misma fuerza con menos distancia hace menos palanca.


    por aquí han hablado de los Biopace de Shimano, no son lo mismo, en los biopace la maxima distancia del tiro de la cadena, cuando cuesta más moverla, está con la biela vertical y con los q-rings en ese momento la biela está horizontal para que puedas hacer más fuerza cuando la cadena tira más. Por eso cuando en los Q-rings la biela está horizontal podemos vencer mayor palanca de la cadena y por ello tirar más fuerte de la cadena y subir más deprisa...o más velocidad en llano.

    Los japos partieron desde un punto equivocado del desarrollo, pensaron que la potencia la suministrábamos nosotros y desarrollaron su idea desde las bielas y platos, la potencia necesaria te la impone la carretera, el piño trasero y de ahí a una tensión de cadena que tu si quieres mantener la velocidad te las tienes que ingeniar para seguir moviendo los platos

    En los puntos muertos no interesa el sistema porque por la biomecánica del cuerpo humano (las palancas de nuestros músculos y huesos) poca fuerza podemos hacer, a pesar de ello los Q-rings por si te toca hacer fuerza en esa mala posición te acerca la cadena al eje para que haga menos palanca y tu tengas que hacer tambien menos fuerza o "palanca motora"= fuerza pierna multiplicado por biela. Como haces menos fuerza con el ángulo de rodilla tan cerrado te jode menos las rodillas, tendón rotuliano...

    resumen, YO LOS LLEVO, y en la bici del rodillo llevo un Biopace girado 90º para que trabaje como un Qring...no sé si se produce menos ácido láctico pero si que noto la pedalada más FLUIDA, natural. ¿Será porque mecánicamente el invento es cojonudo?
     
    Última edición: 15 Sep 2011
  19. josemts

    josemts Miembro Reconocido

    Registrado:
    20 Feb 2007
    Mensajes:
    2.492
    Me Gusta recibidos:
    100
    Strava:
    El q-ring no elimina el punto muerto como el sistema rotor, lo que hace es disminuir el desarrollo para que la fuerza ejercida sea menor...
     
  20. Vain Winters

    Vain Winters Yonki del foro

    Registrado:
    19 Jul 2010
    Mensajes:
    5.352
    Me Gusta recibidos:
    1.037
    Amen de que he leido a muchisima gente que le han ayudado con las rodillas.
    Yo no he tenido esos problemas, pero lo tenia presente ;)
     

Compartir esta página