hola yo soy empresario a baja escala, y estoy de acuerdo con vosotros ya que a mi mismo china también me afecta, aún así creo que el trabajador español también tiene o tenemos que cambiar la mentalidad, no creo que volvamos a lo de antes donde un albañil o fontanero ganaba 4000€ y se podia permitir 2 casas, coche de lujo, vacaciones etc.... yo tengo trabajadores que nada mas pasar agosto llegar el dia 5 de septiembre y cojer la baja porque les duele la espalda, y no poder hacer nada, con lo que eso conlleva de gastos para la empresa. si esto sigue así cerraremos todos y no van a salvarnos los chinos.tenemos que dar al dinero el valor que se merece ( señores estamos comprando bicicletas de 500.000ptas), hemos pasado unos años viviendo en el limbo y nos han hecho una sociedad muy consumista que ya no podemos soportar, lo malo es que a lo bueno te aconstumbras rápido pero bajar de nivel es muy ******, y ahora estamos bajando de nivel a marchas forzadas.
además, menos razón tiene eso de que les sale más barato la producción, no va na aguantar para siempre la miseria que cobran, antes habría una revuelta como está pasando en los paises árabes, aunque China es un país bastante opresor con la clase obrera, la gente al final podrá escojer entre morir de hambre o morir luchando, personalmente, yo lo tendría claro... el problema sería que en éste país fueramos todos unos incompetentes a todos los niveles, pero no es así, hay personas muy inteligentes, personas y empresas que te hacen las máquinas de precisión como no las hacen en ningún otro lado, y así, también en el mundo del textil, y en cualquier otro ámbito los paises del BRIX estan subiendo fuerte, y la gente de estos paises ya no se conformaran con estar esclavizados, todos van a querer tener en sus casas 2 o 3 tv, 1 o 2 coches, etc. y eso, cobrando lo que cobran ahora, no lo tendrán nunca
No se cuanto pagas a tus trabajadores, y seguramente seas un buen jefe. Pero cuando hace 5 años, cuando no había crisis ni nada, yo estaba cobrando un fabuloso sueldo de 700€... ahora cobro 1000€ y pago 700€ de alquiler, si puedo comprarme algo, es después de hacer 40 horas extras en una semana, y cosas similares. El escenario que relatas está bastante lejos del que vivimos muchos españoles Aparte de eso, los empresarios españoles también tienen que darse cuenta de que con 900€ una pesona no tiene ni para el alquiler de la casa ( y no te hablo de una mansión, te hablo de 50M2) . Que un trabajador que entra a las 9 y sale a las 19:00 trabaja menos eficientemente que uno que entra a las 8 y sale a las 16:00, que es dificil ser productivo e implicarse, si no tienes perspectivas de futuro. No solo los trabajadores tienen que darse cuenta de que hay que bajar el nivel, el empresaro español tiene que pensar que un trabajador que cobra y tiene vida, es uno que consume. Y repito, no lo digo por tí.
la verdad que el tema es muy complejo. si tú no cobras más puede ser porque tu jefe no pueda pagarte más porque sino no seria competitivo en el mercado o puede que sea porque sino no puede mantener su chalet en la playa o su mercedes, yo a lo que me referia en mi caso en particular es que he estado de jefe de obra y mis trabajadores cobraban mucho más que yo, yo llegaba con una picasso y los peones que llevaban 2 meses trabajando en un bmw, y llegaba agosto y en españa no quedaba ni dios porque si no te ibas de vaciiones a francia como mínimo no eras nadie, y eso es lo que no se podia mantener.suerte si tienes horas extras para meter, en algunos negocios como el mio en estos momentos de 9h que trabajamos nos sobran 6. y si no llega a final de mes al final tienes que hechar a gente que además te vale un pastón hecharles, con lo cual aun tienes menos y en breve tendrás que hechar a otro o cerrar el negocio y pasar los lunes al sol. Eso si, los politicos con una buena arca, hay un montón de fraudes y ninguno hacemos nada. se gastan un montón de millones en ayudas sociales que hasta ahora nadie miraba a quien se las daban, se ha gastado en s.social como si fuera el baul que nunca se acaba y eso señores es nuestro dinero que se va volando, pero no nos queremos dar cuenta. bueno ir por mi parte hasta aquí he llegado que yo he venido a hablar de mi bici.
no se ha enviado, bueno venía diciendo que el más tonto hace relojes, esa actitud de mierdoso nos ha llevado a donde estamos ahora, la gente debiendo dinero al banco por las hipótecas y el banco no prestando dinero a los autónomos que bastante tienen con pagar impuesto, gastos, sueldos y aguantar trabajadores que se creen que tienen derecho a estafarnos a todos salió hace unos meses un informe del INEM de Catalunya en el que aparecían 56.000 fraudes o gente que cobrando el paro estava trabajando, o el tema este del PIRMI, gente cobrando esa ayuda que estaba en su país desde hacía tiempo, así no avanzamos
estoy de acuerdo, pero vamos a hablar de bicis, porque hablando de politica , economia o religión, me pongo de una mala hooostiaaa.
Hay que mirar el lado positivo, ahora en vez de pagar a los empleados 1.000 les van a pagar 200, trabajando más horas y con unas condiciones laborales mucho peores, con lo que todo ese ahorro se verá reflejado en una bajada espectacular de precios de las bicis. ¿O se lo quedarán los empresarios todo para ellos? :scratch
Una última cosilla. No se puede generalizar porque cada caso es un mundo. Yo tengo una Pyme de construcción. Cuando lo digo se cree la gente que soy rico o que tengo un chalet de 1000m2. Cuando el boom de la construcción se ha hecho rico los 4 de siempre, es decir, grandes constructoras, pistoleros y determinados oficios como alicatadores, caravisteros, etc... Yo en esa época vivía bien, no os voy a engañar, pero no me hice rico. La empresa es mía y de mi hermano, teníamos otros 6 empleados fijos, en total 8. En temporadas siempre teníamos que contratar a alguien, y dentro de los trabajadores también había mucho abuso. Muchas veces hablan de la rentabilidad que quieren sacar los jefes y demás. Nosotros cuando teníamos buena rentabilidad en las obras, dabamos un plus a los trabajadores, no es que repartieramos beneficios como tal, pero si les gratificábamos. Si todo ese dinero que solté en su día me lo hubiera guardado otro gallo me hubiese cantado. Con la caida del sector, los causantes de todo esto bancos, grandes constructoras y políticos se van de rositas, y encima tengo que ver cómo Zapatero inyecta dinero a mansalva a los bancos y a grandes constructoras... mientras que pymes y autónomos (motor económico del país) se van al garete. Ahora tengo que luchar "contra" empresas como yo, totalmente lógico y lícito por supuesto, pero también tengo que luchar contra "albañiles" que están cobrando el paro y hacen trabajos extras, con gente que viene de empresas como Teconsa, ACS, Vitra, etc etc y no están dados de alta, no pagan SS, ni impuestos, tengo que luchar contra inmigrantes ilegales sin papeles o en su defecto contra "empresarios" que les contratan por 600 y que duermen en la obra (lo digo con conocimiento de causa) etc etc Esta es la triste realidad del país en este momento. Y por si alguien quiere saberlo, tengo una Renault Grand Scénic, y hasta hace relativamente poco vivía con mis padres Ahora sí, hablemos de bicis!!!!!
¿Empresarios españoles explotando a inmigrantes? ¿Trabajadores españoles trajando en negro y cobrando el paro? Yo creía que los españoles no explotábamos a los inmigrantes y que éramos incapaces de defraudar a hacienda.
Je!!! Mira, si yo te contara los casos de explotación a inmigrantes que conozco tendría para un rato (inmigrantes durmiendo en obras, les mandan fuera de la ciudad a trabajar sin pagarles dietas, o dándoles 6 euros al día, no les ponen en algunos casos transporte, etc..) Y en cuanto a estafadores? otro tanto, fontaneros, albañiles y electricistas cobrando el paro o bajas y haciendo ñapas, gente con otros trabajos y que mete presupuestos, etc... Entonves claro antes eso no puedo competir. Yo doy un presupuesto ajustado, en x euros, pensando el tiempo que me va a llevar, material, parte proporcional de sueldo y seguros sociales, si otro que mete presupuesto tiene a la gente sin asegurar, no paga impuestos y de sueldo da 4 duros pues......
Pues sí.... no sé yo si serán de igual calidad, no te digo que no, pero al final todo esto se convertira en UNA ****** BIEN GRANDE. ¿Qué pasará cuando los Chinos evolucionen y quieran cobrar más?, pues que se irá todo a tomar por cu.... Menos mal que por ejemplo, en lo q a mi también me mola aparte de las bicis, que son las motos, por ejemplo YAMAHA y demás japonesas, montan todo MADE IN JAPAN, ni china ni poll***. Todod e su propio país. Retenes, MADE IN JAPAN, rodamientos MADE IN JAPAN, el tubo de la gasolina MADE IN JAPAN, MADE IN JAPAN TODO menos mal maldita electrónica (que igual me sorprendo si la desmonto) porque serán circuitos SAMSUNG y demás de MADE IN CHINA. Y ahí los tienes, por menos de 7500 pavos tienes un buen pepino y MADE IN JAPAN. Así que... el resto son excusas baratas. Y con este modelo de negocio lo que va a pasar es que nos vamos a ir a la **** ruina..., los chinos se nos van a comer como ya lo hacen los bazares moros y chinos por los barrios jodiendo a los establecimientos de toda la vida y al final, la ruina mucho peor de la que tenemos ahora...
Pero los motos YAMAHA no lo fabricaban en Cataluña (vallès occidental barcelona)? y las piezas son en su mayoría Made in China o Made in Japan.
tu cojes un cambio shimano y pondrá made in japan, pero en la orbea te pondrá made in spain la bici entera en las motos supongo que también, en los coches, en el número de bastidor, informa donde se ha montado el coche(planta, linia, ciudad, etc), como un número de lote
Si hubiera una marca que fabricara, montara, y distrbuyera integramente en España la compraria sin dudarlo, aunque fuera mucho mas cara a igual calidad. A mí si me importa donde y quien fabrica las cosas. Yo el café no me lo tomo en el bar del chino aunque sea 20 céntimos más barato. Y los folios me los compro en una papeleria, no en el todo a 100. Alguien sabe algo de la marca Hispania En cuanto a que las grandes marcas que decis que todas fabrican en china (specializad, merida, giant...) imagino que os referís a las grandes marcas comerciales; o sea los mismos cuadros con distintas pegatas, la mayoria feos como rayos Para mí grandes marcas son: steelman, IF, seven, bob jackson, spot, paul...marcas artesanales, con cuidado por el detalle, y que yo sepa no se mueren de hambre. Y recordad amigos, lo simple es bello. Y encima normalmente funciona mejor que lo complicado
Como alguien ha dicho recientemente: China es un paraiso para unos pocos (el país com mayor crecimiento en multimillonarios y el infierno en la tierra para la inmensa mayoría (millones de chinos). Jornadas de trabajo inhumanas, condiciones laborales del medievo, vacaciones ¿y eso que es? salud e higiene en el trabajo ¿¿¿¿¿¿¿, salarios dignos ¿¿¿¿¿, derechos laborales ¿¿¿¿¿ y encima sus dirigentes tienen la jeta de insuflar a su pueblo que lo hacen por la Patria. Y nosotros, todos incluido yo por supuesto, comprando los productos de allí y hundiendo a los de nuestro entorno. Es acojonante lo que supone que no haya ninguna ideología que pueda plantar batalla al capitalismo salvaje. Pero bueno, resignémonos que ya sabemos como arregla históricamente esa ideología los desfases económicos: Con guerras. Disfrutemos, mientras podamos, de nuestro pequeño vicio ciclista.
+10 eso es lo que comentaba yo arriba , que dios nos pille confesados porque vamos a tener que hacer un gran cambio socio/cultural para adaptarnos , y desgraciadamente estos grandes cambios siempre vienen precedidos de una gorda... que no sea la 3ª...
En cuanto a que las grandes marcas que decis que todas fabrican en china (specialized, merida, giant...) Mokele, Hasta donde yo sé Specialized, Merida y Giant todo son marcas Chinas/taiwanesas y tiene todo el derecho de fabricarlo en su país de origen. Alcoar, Pero lo que importa no es cuanto se gana sino cuanto se puede comprar con lo que se gana. Un chino gano una media de 350 Dolares al mes (más que países como Rumania,Turquia o países Latinoaméricanas y mucho más que el restos de paises asiaticos que los sueldos no suelen pasar de 80 Dolares al mes como India,Filipinas,Indonesia etc) , pero los productos en china es una media de 50%-60% más barato que otros países. http://www.euribor.com.es/2011/05/03/el-salario-medio-en-china-subio-un-141-en-2010/ y además como no nos espabilamos YA! nos comen con palillos chinos. La tasa de crecimiento en Europa “es casi la mitad de la de Estados Unidos y un cuarto de las de China. Europa representaba la mitad de la producción mundial. En 1980, había pasado a ser la cuarta parte (25%). En la actualidad es menos de una quinta parte: el 18%, pronto será poco más de la décima parte, el 9% en 2030, y luego caerá al 6%. En 2050 -dentro de menos de 40 años-, es posible que la economía europea sea menor que la de Latinoamérica. Si el crecimiento europeo sigue así de retrasado respecto al de sus competidores, a mitad de siglo la economía Europea podría tener la misma dimensión que la de África”. Europa está menos preparada que Estados Unidos para impulsar el crecimiento a base de exportaciones. A pesar del éxito de Alemania en China, solo el 8% de nuestras exportaciones (frente a casi el 20% estadounidense) va destinado a las economías de mercado, que más están creciendo, lo que ahora se denomina generadores de crecimiento, que serán responsables de la mayor parte del crecimiento futuro”
Efectivamente, Asus3, lo importante no es lo que se gana sino lo que puedes adquirir con ello en tu país. Pero el asunto no es solamente el coste o el precio, sino la calidad de vida que tienen y el modelo productivo que tienen y que en consecuencia "algunos" pretenden imponernos como única ley universal conocida cuyos principios se asemejan más a los de inicios de la revolución industrial y sus luchas obreras que al siglo XXI en que "algunos privilegiados" nos encontramos. Como sus productos son más competitivos, porque en nuestros paises tenemos que dedicar parte a una economía digamos más social (vacaciones, Seguridad Social universal, atención pública a los mayores, derechos y libertades, y así un sinfín de asuntos, pues no fabricamos nada porque no somos competitivos y únicamente compramos a esos que producen esclavizados. Ya lo hicieron los grandes (Adidas, Nike......) con sus productos y la utilización de mano de obra infantil que, aparentemente, pararon por las presiones occidentales. La única esperanza que cabe es que se derribe el sistema opresor dictatorial chino-comunista (que lo diga yo tiene huevos) que les tiene acogotados y reclamen mejoras sociales. Cuando las consigan, el que pone la fábrica se irá a otro país cuyos salarios sean menores y la opresión mayor. Y así por los tiempos de los tiempos. Claro que cuando yo decida que mi etapa consumista ha llegado a su fin, se van a meter sus productos donde yo me se. Economía de subsistencia lo llamaban mis padres.