TUBELESS para tontos!

Tema en 'Mecánica' iniciado por Pituso, 19 Sep 2011.

  1. Pituso

    Pituso I LIKE YOUR BIKE

    Registrado:
    26 Abr 2010
    Mensajes:
    1.944
    Me Gusta recibidos:
    21
    Vamos a ver si nos enteramos de una vez por todas como va esto del tubeless, porque existen muchas dudas.

    1.- Pasar del sistema convencional al tubeless.
    Es decir pasar de un neumatico con una camara hinchable dentro, que pincha con facilidad, a un neumático SIN CAMARA dentro, para así pinchar menos o no pinchar, puesto que no existe cámara.

    2.- La llanta.
    Tenemos que tener una cámara preparada, es decir sin agujeros. Las hay que ya vienen preparadas y las que no, las que no, tenemos varios sistemas para tapar esos dichosos agujeros;
    Bien sea cinta adhesiva especial, o tapones etc etc.

    3.- Los neumáticos.
    Tenemos que montar neumáticos, los hay de 3 tipos:
    Normales.
    Tubeless
    Tubeless Ready

    Que alguien nos explique como **** va esto. Los normales los podemos tubelizar hechando un liquido especial, los tubeless se supone que no necesitan ni siquiera liquido, y los Tubeless Ready también necesitan liquido especial, entonces para que **** se llaman tubeless ready? Ni **** idea.

    4.- El líquido.
    El liquido es para sellar los posibles pinchazos y que no vaya a más, pero tu sabes por donde se hecha? Unos dicen que por dentro de la cubierta ahuecándola y otros van y lo meten por la valvula, anda tocate los *******!

    5.- Las válvulas
    Cómo no, han de ser especiales, por que? no se. Que alguien lo explique.

    6.- Presión neumáticos.
    Hay que hincharlas hasta que TALONEN, que que es esto? hasta que hagan PUM! es decir llegar hasta su maxima presión y que se acoplen los bordes a los bordes de la llanta, luego bajamos la presión hasta dejarla a nuestro gusto, dicen que necesitan menos presión que el sistema convencional.

    7.- El líquido cuando se hecha?
    Ni idea, como tampoco sabemos si lo vamos a hechar por la valvula o ahuecandola, ¿como vamos a saber cuando se hecha si antes del talonado o después de que se case mi hermana?

    8.-Nunca pinchas más
    ***** que suerte. Pero algunos dicen que si pinchas, y que llevan una cámara de repuesto... pero.... pa que? si pinchas que haces? pones otra vez la cámara mezclada con el liquido pegajoso en mitad del campo? o mejor lleva una pistola para pegarte un tiro y así no sufrir.

    Espero que haya quedado aclarado aunque yo sigo sin tener ni **** idea de como va esto. A ver si alguien nos aclara esto, lo de los neumaticos, lo del liquido y lo de la camara por si pinchas.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
    • Útil Útil x 1
  2. sergiowrc

    sergiowrc Miembro

    Registrado:
    13 Ene 2009
    Mensajes:
    644
    Me Gusta recibidos:
    3
    Ubicación:
    barcelona
    jajaja un 10 pa ti tio!!
    es complicao el tema, yo estuve mirando de cambiar a tubeless, pero pa que... para 2 veces que pincho al año hay se quedan las camaras. cuando cambie las ruedas ya seran tubeless!!
    saludos.
     
  3. Rubdahaka

    Rubdahaka Miembro

    Registrado:
    24 Oct 2010
    Mensajes:
    747
    Me Gusta recibidos:
    17
    Pues yo no cambio es verdad que es algo mas caro pero la ultima vez tenia en cada rueda 30 pincho me tire media hora quitando pinchitos con unos alicates pero me di cuenta la vez siguente que cogí la bici es decir que acabe la ruta entera sin parar ni siquiera perdio nada de aire es mas a los dos dias siguientes que me di cuenta le di dos veces tan solo a la bomba peque no necesitaban mas aire aparte de menor peso van mejor....Xmi y aunque sean mas caras no cambio
     
  4. jumamu1

    jumamu1 Baneado

    Registrado:
    3 Sep 2011
    Mensajes:
    116
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Estepona
    Vamos a ver si tienes cámara visita mecánica en mtbandalucia.es alli lo explico con videos.
    Si son tubeless una vez montada la camara,se quita balbula,destripando la parte de in lado y con un tubito con el mismo diámetro de la balbula enganchado al recipinte de sellado,se introduce líquido hasta marca de fabricante,trae para las dos ruedas.
    Luego colocas interior de la valvula y la inflas,es aconsejable rodar al momento para que el líquido sellante,empape toda la camara
     
    Última edición: 20 Sep 2011
  5. intruso

    intruso Duque de Rize.

    Registrado:
    21 Feb 2005
    Mensajes:
    3.735
    Me Gusta recibidos:
    9
    Ubicación:
    BDN
    1.- Pasar del sistema convencional al tubeless.
    Es decir pasar de un neumatico con una camara hinchable dentro, que pincha con facilidad, a un neumático SIN CAMARA dentro, para así pinchar menos o no pinchar, puesto que no existe cámara.

    respuesta,
    si utilizas neumatico tubeless se pincha menos pues la carcasa es mas dura,
    lo que si evitas es el pinchazo por pellizco de la camara, en cualquier caso si pinchas el liquido suele tapar el pinchazo y te permite continuar,


    3.- Los neumáticos.
    Tenemos que montar neumáticos, los hay de 3 tipos:
    Normales.
    Tubeless
    Tubeless Ready

    Que alguien nos explique como **** va esto. Los normales los podemos tubelizar hechando un liquido especial, los tubeless se supone que no necesitan ni siquiera liquido, y los Tubeless Ready también necesitan liquido especial, entonces para que **** se llaman tubeless ready? Ni **** idea.

    respuesta,
    los tres neumaticos necesitan liquido,
    el tubeless a pesar de no ser necesario para tubelizarlo si es necesario para tapar los posibles pinchazos,
    el normal y el tubeless ready para tubelizarlos y tapar los posibles pinchazos,

    diferencias entre ellos,
    el tubeless, es mas pesado por la dureza de su carcasa y la zona que encaja en la llanta tiene una forma diferente al neumatico normal lo cual hace que talone mejor en la llanta y minimizar el riesgo de destalonamiento,
    tubeless ready, carcasa y peso similar al normal pero con la zona que encaja en la llanta identica al tubeless,
    normal, pues eso normal y corriente, poco peso dependiendo del modelo elegido y zona de encaje en la llanta redondita de toda la vida, mayor riesgo de destalonamiento en caso de baja presion,

    4.- El líquido.
    El liquido es para sellar los posibles pinchazos y que no vaya a más, pero tu sabes por donde se hecha? Unos dicen que por dentro de la cubierta ahuecándola y otros van y lo meten por la valvula, anda tocate los *******!

    respuesta,
    el liquido lo puedes poner ahuecandola como tu dices, por la valvula y tambien hay quien lo inyecta directamente en el neumatico con una geringa y aguja de diametro superior al habitual,

    5.- Las válvulas
    Cómo no, han de ser especiales, por que? no se. Que alguien lo explique.

    respuesta,
    las valvulas para tubeless permiten desmontar el obus ( parte superior de la valvula) y poner liquido o cambiar el obus en caso necesario,

    7.- El líquido cuando se hecha?
    Ni idea, como tampoco sabemos si lo vamos a hechar por la valvula o ahuecandola, ¿como vamos a saber cuando se hecha si antes del talonado o después de que se case mi hermana?

    respuesta,
    liquidos tienes muchos y variados, slime, notubes, msc, latex casero y bastantes marcas mas,
    tu eliges el que mas te guste ( personalmente me quedo con Notubes),
    y evidentemente de hecha liquido antes de hinchar el neumatico,
    cantidad, depende de la marca per habitualmente 50 cl suelen ser suficientes,


    8.-Nunca pinchas más
    ***** que suerte. Pero algunos dicen que si pinchas, y que llevan una cámara de repuesto... pero.... pa que? si pinchas que haces? pones otra vez la cámara mezclada con el liquido pegajoso en mitad del campo? o mejor lleva una pistola para pegarte un tiro y así no sufrir.

    respuesta,
    no es que no pinches nunca mas, REDUCES el riesgo de pinchar,
    si pinchas puede deberse a que el agujero es tan grande que el liquido no es capaz de taparlo o simplemente que te has quedado sin liquido, ( debes reponer liquido al menos cada tres meses dependiendo de la marca que utilizes),
    ten en cuenta que la mayoria de las veces no te vas a dar cuenta de que has pinchado pues el liquido tapara el agujero, y esto contribuye a que se acabe agotando,
    aparte de esto al ser liquido tarde o temprano se acaba secando,
    como precaucion debes llevar una camara de repuesto,
    en caso de pinchazo lo mas normal es que al desmontar el neumatico no quede nada de liquido y en caso de que quede algo siempre sera mejor mancharte las manos que tener que volver a pata hasta casa,
     

  6. unodecincuenta

    unodecincuenta Baneado

    Registrado:
    11 May 2011
    Mensajes:
    1.601
    Me Gusta recibidos:
    3
    :cunaoo jajajajaj!! sabes más que nadie del tema, pero lo has enfocao muy bien !! hace muchos años, un impresor amigo me dijo que, cuando se dirije uno a varios, hablar para tontos, que así lo entiende todo el mundo.
    y sí, hay alguna duda que yo, tambien tengo. a ver que contestan los expertos...
     
  7. lingarto

    lingarto Miembro

    Registrado:
    11 Abr 2009
    Mensajes:
    141
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    En el monte como las cabricas
    Camaras con liquido y no me complico la vida.
     
  8. chechos

    chechos Miembro Reconocido

    Registrado:
    28 Ene 2010
    Mensajes:
    1.140
    Me Gusta recibidos:
    200
    Ubicación:
    Villava, NAVARRA
    Yo las llevo asi y ya estoy hasta los g....s. Aparte de pinchar por llantazo que me pasa por apurar la presión a la baja, lo que me quema son los pinchazos en la zona contraria a la rodadura de la rueda. Me parece que es porque el líquido acaba dañando las cámaras ya que me suele pasar a los dos o tres meses de ponerlas nuevas. En cámaras light de Maxxis me ocurría que reventaban.

    Para el año que viene me paso al tubeless. Solo oigo usuarios satisfechos.
     
  9. senser

    senser Miembro activo

    Registrado:
    16 Sep 2006
    Mensajes:
    1.072
    Me Gusta recibidos:
    1
    +1
     
  10. oscaster

    oscaster Miembro

    Registrado:
    25 Jun 2006
    Mensajes:
    72
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    Bilbao
    Muy grande el hilo, yo también queria aprender sobre el tubeless porque me interesaba y me ahogaban las dudas

    Muchas gracias
     
  11. Oruhar

    Oruhar Miembro activo

    Registrado:
    30 Oct 2010
    Mensajes:
    2.311
    Me Gusta recibidos:
    21
    Intruso te ha respondido perfectamente aunque habría que aclarar lo de las válvulas. Evidentemente son especiales porque son eso, válvulas independientes. Cuando llevas cámara, ésta incorpora la válvula pero en tubeless al no llevar cámara tienes que colocar una válvula con algún sistema que suele ser de caucho, goma... que selle el agujero.
    De todas formas hay quien coloca una cámara recortada al ancho interior de la llanta para aprovechar la válvula y de paso reforzar la acción de la cinta que tapa los agujeros de los radios.
    Las válvulas schrader, las gordas para entendernos, llevan el obús desmontable pero tanto las de tubeless como las de cámara.
     
  12. sergiowrc

    sergiowrc Miembro

    Registrado:
    13 Ene 2009
    Mensajes:
    644
    Me Gusta recibidos:
    3
    Ubicación:
    barcelona
    ya tengo aclarado el tema. ahora una pregunta, que cubiertas y liquido recomendais vosotros?
     
  13. Chema Globberman

    Chema Globberman The Globber General

    Registrado:
    3 Jun 2011
    Mensajes:
    17.339
    Me Gusta recibidos:
    859
    Ubicación:
    Reino del paro
    **** con lo facil y barato que es cambiar la camara y listo jajaja! y pesa menos que tol coñazo ese :cunaoo
     
  14. Oruhar

    Oruhar Miembro activo

    Registrado:
    30 Oct 2010
    Mensajes:
    2.311
    Me Gusta recibidos:
    21
    No creas. Te pongo un caso típico:

    -Una cámara: 150 gr.
    -Fondo de llanta: 35 gr.
    -Una dosis de Slime para cámaras: 125 gr.
    TOTAL: 310 gr.

    -Cinta para tapar los radios (una vuelta de Notubes): 5 gr.
    -Válvula tubeless: 10 gr.
    -Una dosis de líquido sellante: 60 gr.
    TOTAL: 75 gr.

    Diferencia: 235 gr.
    DIFERENCIA TOTAL EN LAS DOS RUEDAS: 470 GR

    ¿Sabes lo que cuesta reducir medio kilo en componentes?
     
  15. unodecincuenta

    unodecincuenta Baneado

    Registrado:
    11 May 2011
    Mensajes:
    1.601
    Me Gusta recibidos:
    3
    !!tocado y ...hundido!! :shock:
     
  16. ElMonty

    ElMonty Miembro activo

    Registrado:
    2 Jun 2011
    Mensajes:
    439
    Me Gusta recibidos:
    19
    Toma ya que peazo de hilo rellenito de información!! Lo meto en favoritos para estudiarlo y animarme cuando tenga un poco de pasta.

    Y creo que he encontrado una pequeña errata:

    2.- La llanta.
    Tenemos que tener una cámara preparada, es decir sin agujeros. Las hay que ya vienen preparadas y las que no, las que no, tenemos varios sistemas para tapar esos dichosos agujeros;
    Bien sea cinta adhesiva especial, o tapones etc etc.


    Lo de negrita subrayado no deberia poner 'una llanta'? Es solo un pequeño detalle, pero con lo intríncado del tema mejor no llevar a confusión.

    Un saludo y gracias compañeros!
     
  17. unodecincuenta

    unodecincuenta Baneado

    Registrado:
    11 May 2011
    Mensajes:
    1.601
    Me Gusta recibidos:
    3
    exactamente!! :bravo
     
  18. Castellet

    Castellet Novato

    Registrado:
    18 Jul 2011
    Mensajes:
    1.044
    Me Gusta recibidos:
    2
    hay pocos post del tema la virgen
     
  19. ElMonty

    ElMonty Miembro activo

    Registrado:
    2 Jun 2011
    Mensajes:
    439
    Me Gusta recibidos:
    19
    Pero ninguno para tontos :cunaoo A mi me ha venido bastante bien porque ha expuesto no 1 ni 2 sino 4 dudas que yo me hacia, y con la respuesta de Intruso han quedado bien resueltas.

    Ahora ya podré pasar a los otros hilos más avanzados, al menos para mi :)
     
  20. Oruhar

    Oruhar Miembro activo

    Registrado:
    30 Oct 2010
    Mensajes:
    2.311
    Me Gusta recibidos:
    21
    Alguno me dirá que parto de un error porque una cubierta tubeless pesa más que una normal.
    Me adelanto entonces diciendo que eso era así hace años, pero ahora se fabrican cubiertas tubeless ligth y tubeless ready que pesan igual e incluso menos que muchas cubiertas para cámaras.

    Las tubeless normales no necesitan líquido para circular, son las que hoy en día usan los coches, pero en las MTB todo el mundo echa líquido sellante para prevenir posibles pinchazos. En vista de esto, los fabricantes decidieron hacer una cubiertas tubeless pero sin el butilo que les hace impermeables a sabiendas de que todo el mundo las sella con el líquido antipinchazos y por lo tanto más ligeras.
    http://www.hutchinsontires.com/en/concepts.php#tlr
    http://www.mountainbike.es/front/noticia/¿QUÉ-ES-UN-TUBELESS-READY?/2c90a8c62b84706d012b85d372270012
     

Compartir esta página