Aunque se siga un plan de los muchos publicados, tenemos que hacer un ejercicio de reflexion para intentar adaptarlo a nuestro tiempo, horario y condiciones. Ademas debemos incluir al menos 1 dia descanso completo sin hacer nada....!!!!!!!! Importante es hacerse un planing semanal con lo que tienes que hacer y a ser posible con horario y colgarlo en la puerta de la nevera, eso ayuda muchisimo a hacer las cosas. Cada 3 0 4 semanas deberiamos introducir una semana en la cual la carga total de trabajo se debe reducir al 60%, con dos dias descanso total.
yo si me salto el entreno duro pues lo intento hacer al dia siguiente o durante esa semana aunque tenga que hacer una locura, eso si el dia suave es suave y se mueve pero no se quita
Hola, menos mal,alguien experto que dice que hay que descansar un dia totalmente,en otro post defendia que los preparadores y entrenadores defendian eso y alguno me puso "a caldo"... salu2. ---------- Mensaje añadido a las 14:57 ---------- El anterior mensaje fue a las 14:56 ---------- Yo a partir de noviembre tendre horarios puestos en el curro, en casa, y otro se lo dare a mi mujer....,porque dice que la mareo con tanto deporte,y eso que ahora la bici no la toco,cuando empiece...,me mata,jejejej. salu2.
El caldo a la sopa!!!. Jose Miguel, entrenado un máximo de 10 horas semanales, con amplio margen de mejora (es decir teniendo un nivel medio-bajo), y hablando de 3 deportes uno de ellos con mínima incidencia sobre los otros... Mantienes que es OBLIGATORIO descansar un dia?. Si el objetivo es el 3/3/3 sesiones y ya eliminamos un dia de la semana, doblamos 3 días???. Yo no se vosotros, pero mi vida diaria lo impide absolutamente. Lo mantengo... LO DUDO!!!.
A mi la sopa no es que me vaya mucho...jejjeje,haber, y sin que corra la sangre, yo solo transmito y divulgo lo que me dicen y leo,por cierto,quien me lo dice TAMBIEN es entrenador...,el que por causas particulares no se pueda hacer 3/3/3 no significa que lo correcto sea no descansar,y lo repetire mil veces si hace falta,NO DESCANSAR ESTA MAL, durante el descanso es cuando responde el cuerpo al esfuerzo hecho adaptandose a el,si no se le da tiempo a esa adaptacion se llega a un punto muerto en la preparacion, incluso se retrocede,esto es asi y asi sera siempre...,y vuelvo a decir que cada uno es libre de hacer lo que mejor le parezca. Espero no haber molestado a nadie. salu2. ---------- Mensaje añadido a las 19:19 ---------- El anterior mensaje fue a las 19:17 ---------- Joeeee,si es facil explicamelo,asi sabre como hacerlo facil yo tambien,jejejejej. salu2. ---------- Mensaje añadido a las 19:20 ---------- El anterior mensaje fue a las 19:19 ---------- Los preparadores pensaran que para que han estudiado... salu2.
Por supuestisimo, aqui estamos todos para aprender los unos de los otros, y yo el que mas...,"solo se que no se nada". salu2.
A ver aquí hay que diferenciar algunas cosas creo yo: -Para que estamos entrenando, que tipo de prueba larga o corta, que objetivo terminar o mejorar...depende de lo anteriormente dicho te puedes saltar un entrenamiento y seguir tu semana normalmente. Ahora bien si estamos preparando algo importante con grandes exigencias de tiempo, si llueve y te toca carrera, a correr. Si llueve tienes bici, rodillo en casa, si no lo tienes a mojarse si no llueve con intensidad. Para la gran mayoría de los que practicamos tri perdernos un día de entreno o dos no creo que suponga demasiado. Si estamos compitiendo a gran nivel la cosa cambiaría. Así que resumiendo, si nos perdemos un día o dos de entrenamiento a seguir con "nuestro plan". Que me levanto un día cansado, no entreno. Que un día quiero disfrutarlo al completo con la familia y los amigos, lo hago. La vida es sencilla, nosotros nos la complicamos demasiado y a veces descuidamos otras cosas que son muy importantes. Saludos a a seguir dando caña chavales!!
Trigonmaniaco, los entrenadores aprenden de los deportistas. Y te puedo asegurar que cada uno es un mundo y lo que le va bien a uno no le va bien a otro. El problema de la mayoría de los deportistas es que somos capaces de cometer el mismo error muchas veces y pensar que nos va a salir bien. Apuntate los errores que cometes antes y después de la competición, y no los vuelvas a cometer nunca. Con eso ya habrás ganado bastante con el resto. Sobre el entrenamiento, el cuerpo es una goma que tienes que dar de si, la estiras poquito a poco. Lo bueno es que la goma cuando se rompe un poco nunca se vuelve a unir, el cuerpo regenera y se adapta a cada estirón. Lo que tienes que conseguir es que tu carencias sean las menos posibles y en tus puntos fuertes la cabeza te haga ganar, normalmente la gente entrena más lo que se le da bien (yo lo hago) pero lo que tenemos que hacer es sufrir donde no vamos bien y disfrutar en lo que hacemos fácil. Si tienes o quieres un entrenador, jodele la cabeza e intenta sacarle todo lo que sabe, unelo con tus sensaciones y verás como después las cosas salen.
Dia de descanso a la semana Semanas priorizando cada deporte, dejando los otros en segundo plano. En lo mas flojo hay que incidir mas Alguna semana repartida igualitariamente Cada 4 semanas .. la quinta muy suave bajando el entreno a un 60%. con una media de 10 a 11 horas semanales y con alguna, aprovechando vacaciones, de 14 se acaba un Im como niza sobre10:45 y Calella sobre 10:20
Cagüen la leche Jose Miguel, me parece muy audaz por tu parte ese comentario (vamos, que me ha sorprendido de ti). Parece un anuncio de la teletienda, "haga esto y reducirá 5 cm de...". Decir que con ese volumen de entreno se consiguen esas marcas... dependerá mucho del atleta. Trigon y yo calcamos el entreno... tendremos el mismo resultado?, lo dudo. Estoy con Duaytria.
está claro que Jose Miguel decía que se podía hacer ese tiempo y que alguno de sus discipulos lo ha conseguido, no que te lo garantizaba. Al menos yo he entendido eso, y todos sabemos que depende de la persona, de su historial y de sus capacidades. Igualmente depende de como entrenemos cada uno (unos nos comprometemos al 100%, otros nos pasamos y hacemos los faciles duros y para los duros ya no llegamos, otros no nos esforzamos y nos rajamos la mitad de las veces...). Respecto a una cosa que has dicho Dani, cuando dispones de X horas, y X dias.. debes ajustar tus entrenos y estar abierto a distintas cosas. Es muy discutible, que con un 3/3/3 sin descansar ningun día tengas que obtener mejor resultado que perdiendo un dia alterno.. por ejemplo, ya que si vas bien corriendo/bici.. puedes hacer un 3/3/2 y si acaso cada semana o cada dos semanas rotar el deporte que "pierdes" y siempre aprovechar los festivos para sacar alguna hora mas. Igualmente en el caso de los doblajes, siempre puedes sacar un "ratin"... y salir media horilla despues de la piscina a correr y meterte un buen calenton de entreno con cambios de ritmo, o yo que se.. para sacar esos doblajes imposibles. Lo que está claro, es que tenemos muchas restricciones y que cada uno somos un mundo... pero que segun dicen muchos entrenadores, para la mayoria, parece que viene mejor el descanso obligatorio que la agonia de entrenar todos lo dias. No nos olvidemos que entrenamos triatlon y no 3 deportes juntos.
A eso me refiero, que depende de cada uno. Yo este año he entrenado mucho menos y he bajado casi 1 hora mi tiempo de IM en condiciones desfavorables. En 30 semanas mi media fue 2.4/2.8/2.9. Como para descansos obligatorios!!!.
Eso quiere decir que has entrenado mejor, y que has sumado los entrenos de años anteriores. Si que creo una cosa, que si contrato un entrenador y me dice que descanse un dia.. yo descanso ese dia, porque estoy convencido que de esa forma (como él me haya planificado los entrenos) otro día que tenga que exprimirme conseguiré dar más que si no descanso ese dia. Si no le hiciera caso, estaria como estoy.. autoentrenandome
Creo que quedaba claro que era un ejemplo de una persona concreta con uan experiencia media en triatlones de larga distancia. Era una referencia de que se necesita un minimo de tiempo pero que si te lo planificas bien y aprovechas al maximo las posibilidades se pueden conseguir grandes cosas. Ahora si quieres te pongo otro ejemplo real: Persona que lleva haciendo deporte en serio 6 o 7 años, triatlones y running desde hace 4, decide hacer larga distancia, se mete de 18 a 20h semanales, tienen tiempo y puede, y en Calella se marca 11:15 y en maraton no es capaz de bajar de 3:20. si le propones entrenar menos... dice que no, que le da lo mismo el tiempo que a él lo que le gusta es pasar el rato entrenando y la competicione es un % de tiempo muy pequeño de su vida... Como ves cada uno es un mundo
OTRA DE TELETIENDA!!!! un entreno de semana ideal: 3 x nado 3x bici 3x correr 3x gimnasio/complementos 2xestiramientos 1 dia descanso 14 cosas para 6 dias!!!!??? Dependiendo del tiempo disponible la combinacion puede ser diversa. Desde doblar casi a diario, hasta que 1 hora bici sirva como calentamiento para unos interval de carrera; o que alguna sesion nado vaya justo despues de gimnasio... Todo esto para que??? Sencillo, si no teneis posibilidad de entrenador y os pillais algun entreno de los que circulan por el mundo, mirarlo bie en que se adecua a vuestras caracteriscas, si podeis tener tiempo para hacerlo, ajustarlo para que siguiendo su planteamiento se ajuste a vuestro tiempo, y luego a intentar seguirlo dia a dia
Creo que la mayoría no dispone de 2 horas diarias seguidas para entrenar. 11:15 con 3:20 en Maraton???, que se compre unos manguitos y quite los ruedines a la bici!!!.